El Break the Gap 2025, impulsado por GooApps@ y Goo Ventures, se ha consolidado como un evento de referencia en el ecosistema de innovación en salud y deporte. Mucho más que una competición de startups, este programa tiene un doble propósito: reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico, impulsando el liderazgo femenino, y superar la brecha que separa la investigación y las ideas brillantes de su implementación real en hospitales, centros deportivos y en la vida de las personas.
La edición de este año dio un salto cualitativo al dividirse en dos verticales: salud y deporte. Ambas finales se celebraron en escenarios icónicos de Barcelona: el 9 de septiembre en el Barcelona Health Hub, situado en el Recinto Modernista de Sant Pau, y el 10 de septiembre en The Venue Barcelona, en el Estadi Olímpic Lluís Companys. En cada jornada, cuatro proyectos finalistas expusieron sus propuestas tras haber pasado por un programa de aceleración de seis semanas valorado en 10.000 euros, con mentorías de expertos de primer nivel.
Durante la final de salud, el jurado evaluó proyectos de gran impacto como CON-TACTO, una plataforma que facilita la notificación anónima de infecciones de transmisión sexual, MyMind, centrado en la prevención de problemas de salud mental en jóvenes, QGuard Med, que busca optimizar las listas de espera hospitalarias mediante inteligencia artificial y RheumaLink, para la monitorización remota de pacientes con enfermedades reumatológicas. Finalmente, CON-TACTO se alzó con el premio de 50.000 euros en equity otorgado por Goo Ventures, gracias a su capacidad de ofrecer una solución innovadora, escalable y fácilmente integrable en la práctica clínica.
La jornada de deporte, celebrada al día siguiente, reunió también a proyectos de gran diversidad e innovación. Entre los finalistas se encontraron Sport For All, una plataforma de formación y certificación inclusiva en el ámbito deportivo, 10Mets Longevity, que fomenta la longevidad activa mediante programas clínicos supervisados, TwinH, que propone la creación de un gemelo digital humano para personalizar entrenamientos y Oncologym, una iniciativa que integra ejercicio, nutrición y apoyo emocional en pacientes oncológicos. Este último fue el ganador de la vertical, destacando por su visión integral y el impacto directo en la calidad de vida de las personas en proceso de tratamiento contra el cáncer.
Más allá de los ganadores, las jornadas estuvieron enriquecidas por ponencias inspiradoras. En salud, Martín León de ITEMAS–ISCIII recordó la importancia del papel de los hospitales como motores de innovación y la importancia de llevar los desarrollos clínicos al mercado. Alfonso Amado, fundador de La Ruta Azul, en su ponencia Del premio al MVP compartió aprendizajes sobre cómo desarrollar un producto mínimo viable validado. En deporte, Leonor Gallardo insistió en la necesidad de un liderazgo femenino más visible y en la apuesta por la sostenibilidad en las instalaciones deportivas, mientras que Ela Goralska mostró el potencial de la financiación pública para acelerar startups en fases tempranas.
Break the Gap 2025 demostró que la clave del éxito reside en construir un ecosistema sólido que conecte a emprendedores, universidades, hospitales, hubs deportivos, inversores y administraciones. Como afirmó Eric García, CEO de GooApps y Goo Ventures, la misión es que cada proyecto con propósito tenga una vía clara para llegar al mercado y mejorar la vida de las personas. Con dos verticales independientes, ocho proyectos finalistas y el respaldo de entidades de referencia, el evento ha reafirmado su posición como plataforma estratégica para la innovación aplicada en salud y deporte.