Postings

Comma elabora el primer informe cuatrimestral de tendencias en comunicación del 2023

Por comma

23 May 2023

Acceso al informe completo a través de este enlace.

Para la elaboración de este informe se han analizado los líderes de opinión del sector y las tendencias recientes en el debate, para terminar con una serie de recomendaciones para mejorar el posicionamiento y reputación del sector

Las tres claves principales

  • Existe una brecha entre las conversaciones y perfiles más generalistas y las sectoriales. 
  • El sector de la comunicación no genera su propia agenda ni provoca conversaciones o narrativas propias, sino que está supeditado a la agenda generalista.
  • Los líderes de opinión de la comunicación están presentes en las comunidades del sector, pero su relevancia queda limitada al nicho.

Para revertir esta situación el sector necesita visibilidad, divulgación, impacto, pero también crear red, conectar con el resto de profesionales y entidades, colaborar para hacer lobby y realzar así sus propias narrativas. En definitiva: El sector de la comunicación no está utilizando sus propias herramientas para identificar y debatir narrativas clave.

Análisis de líderes de opinión y comunidades digitales

La conversación en torno al sector en los ecosistemas digitales se compone de cuatro grandes bloques, denominados comunidades o tribus digitales, agrupados por la asociación entre perfiles dentro del grupo y oposición con el resto de perfiles de la red. 

Dos de estas comunidades están muy centradas en comunicación, y se componen de perfiles del sector (medios, revistas, entidades y profesionales de la comunicación), tienen menor repercusión y presentan un contenido más especializado; las otras dos comunidades son de índole política y se encuentran opuestos en la red. 

Análisis agregado de tendencias

Las tendencias de mayor impacto son las más generalistas, aquellas que mencionan a personajes públicos, figuras políticas o marcas de renombre. En cambio, las tendencias sectoriales tienen menos relevancia, aunque con un sentimiento significativamente más positivo. 

Diagnóstico: recomendaciones para el sector

MARCO EXTERNO

Claves: visibilidad · difusión · impacto · divulgación

  1. La relación del contenido del sector a temáticas de actualidad puede ser una oportunidad, siempre que sea equilibrada.  
  2. Posicionar al sector en esos temas de actualidad, buscando aportar una visión experta pero con narrativas sectoriales en un tono accesible y divulgativo
  3. En la búsqueda de impacto, seamos conscientes de que conectar con figuras públicas resulta efectivo, pero entraña el riesgo de desvirtuar la conversación.

MARCO INTERNO

Claves: conexión · red · corporativismo

  1. No se están usando las redes sociales como un ágora de debate de temas del sector. Conviene hacer de estas un verdadero punto de encuentro para conversaciones especializadas entre profesionales, entidades, asociaciones y medios del sector.
  2. En beneficio del sector, la clave no está en promocionar el contenido propio, sino en conectar narrativas de interés mutuo.

Como conclusión principal, destaca que el sector de la comunicación no está utilizando sus propias herramientas para identificar y debatir narrativas clave. La presencia de líderes del sector – como dircoms, portavoces de empresas o expertos – quedan relegadas a un segundo plano, restringidas dentro de las conversaciones sectoriales y no conectadas con el público general.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.