Noticias
Tech Barcelona se alía con comunidades de emprendedores para ampliar su impacto en el ecosistema tecnológico y digital

- Talent Garden, SheBlooms, The Social Hub, Karisma, Circles House y Manglar se suman a la red de Tech Barcelona mediante acuerdos que facilitan el acceso de sus miembros a los servicios y beneficios exclusivos de la asociación
- Con cerca de 1.500 socios, Tech Barcelona es la voz más representativa del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona, y una de las más destacadas en Europa
Barcelona, 6 de mayo de 2025. – Tech Barcelona, la asociación privada sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad, ha firmado acuerdos de colaboración con seis comunidades locales e internacionales de emprendedores con el objetivo de ampliar su impacto y facilitar la integración de nuevos socios.
Gracias a estos acuerdos, los miembros de Talent Garden, SheBlooms, The Social Hub, Karisma, Circles House y Manglar podrán convertirse en socios de Tech Barcelona y acceder a espacios de conexión, participación en eventos y actividades, y oportunidades para dar visibilidad a sus proyectos y establecer relaciones con inversores, compañías e instituciones públicas, entre otros.
“Estas comunidades, tanto locales como internacionales, juegan un papel importante apoyando el emprendimiento y dinamizando el talento. Con estas alianzas, queremos que cualquier emprendedor, sea cual sea su punto de partida, pueda encontrar en Tech Barcelona una plataforma de apoyo, visibilidad y conexión. Tendemos puentes y facilitamos su integración para seguir construyendo un ecosistema tecnológico y digital más competitivo, conectado y abierto a todos. En definitiva, aspiramos a ser la plataforma global que integre al conjunto del ecosistema, y que la colaboración y las alianzas mantengan unida a toda la comunidad”, ha declarado Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona.
Seis comunidades, un ecosistema más diverso y conectado
Las seis comunidades comparten una misma vocación: generar redes de apoyo, impulsar la innovación y facilitar el acceso a recursos para emprendedores. Lo hacen desde distintos formatos (espacios físicos como coworkings o colivings, o plataformas digitales) y con enfoques complementarios, que abarcan desde la sostenibilidad hasta el impulso del emprendimiento femenino. En conjunto, agrupan a más de 70.000 profesionales a nivel global, entre startups y sus profesionales, freelancers y pymes.
- Talent Garden es una comunidad de 3.000 miembros activos -startups, scaleups y otras corporaciones- y alrededor de 65.000 profesionales en la red, repartidos en 15 campus de 5 países europeos. En Barcelona, cuenta con un campus de 4.500 metros cuadrados en el distrito tecnológico del 22@.
- SheBlooms es una comunidad internacional de mujeres emprendedoras que apoya al emprendimiento femenino con acceso a capital y educación.
- The Social Hub es una red internacional de espacios híbridos que combinan hotel, residencia de estudiantes, coliving y coworking, con presencia en más de 15 ciudades europeas. The Social Hub Barcelona es el espacio más grande de la marca, con 3.000 metros cuadrados.
- Karisma es un club social, con sede en Barcelona, de más de 250 emprendedores y creativos.
- Circles House es una comunidad boutique de coliving y coworking, ubicada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, diseñada para emprendedores y nómadas digitales.
- Manglar, el primer coworking solidario de España, ofrece espacios de trabajo en el barrio de Gràcia y proporciona servicios de consultoría estratégica y financiera a startups y pymes. Dos tercios de los beneficios generados se destinan a acciones sociales.
Tech Barcelona, la voz más representativa del ecosistema tecnológico
La asociación, creada por y para emprendedores en 2013, ha sido capaz de construir un ecosistema de cerca de 1.500 socios (emprendedores, inversores, líderes tecnológicos y digitales, representantes de grandes corporaciones) y más de 110 organizaciones partners, líderes en múltiples sectores y tecnologías. Desde grandes compañías como CaixaBank, Damm, Mango, Nestlé o Novartis, hasta partners institucionales como ACCIÓ, Barcelona Activa o el ICEX; escuelas de negocio y universidades como ESADE, EAE Business School o IQS; centros de investigación como I2Cat o Eurecat; organizaciones como Foment del Treball, Cambra de Comerç de Barcelona o Port de Barcelona; hubs tecnológicos internacionales como los de Freenow o IFCO; y hospitales como el Hospital Vall d’Hebrón, Hospital de Bellvitge o i4Kids-Hospital Sant Joan de Déu.
A nivel internacional, Tech Barcelona forma parte de GIFT, una red de hubs internacionales formada por BeCentral (Bruselas), Maria01 (Helsinki) y H7 (Lyon) que organiza actividades conjuntas y establece conexiones entre emprendedores e inversores europeos. También, vehicula su estrategia de policy en Bruselas a través de Allied for Startups, sumando esfuerzos con organizaciones nacionales como ADigital o Startup Valencia.