Noticias
Tech Up Night Vol.17 | IFCO & Ocado Technology

Python, PySpark, dbt, Monorepo, Databricks, Streamlit, Amplitude… la compañía alemana IFCO nos impresionó en su debut como participantes de la 17ª edición de las Tech Up Nights: nos enseñaron su stack tecnológico que permite controlar millones de cajas en todo el mundo. Después fue el turno de Ocado Technology que compartió su experiencia de migración de la biblioteca de programación Quartz a AWS EventBridge. Contenido techie, para los perfiles más techies de Barcelona. Aquí tienes un resumen del contenido:
Sergi Vila, Head of Digital Hub en IFCO & Carlos Buenosvinos, VP of Software and Data Development en IFCO
Carlos y Sergi se centraron en la transformación de IFCO: la empresa ya no solo produce envases reutilizables para productos frescos, también se ha convertido en un referente tecnológico en logística inteligente.
En la sesión, nos explicaron que han desarrollado internamente dispositivos IoT que envían datos prácticamente en tiempo real a una plataforma de software que monitoriza y analiza el estado de las cajas. Además, han instaurado una infraestructura tecnológica capaz de procesar más de 4TB de datos por día y que recibe, procesa y aprovecha los datos enviados por los dispositivos IoT.
Ahora, la empresa alemana controla mejor el flujo de bienes reutilizables, reduce costes logísticos y genera nuevos ingresos convirtiendo su plataforma IoT en un producto comercializable, aplicable a servicios logísticos de distintos sectores.
Andrzej Pozłutko, Engineering Team Leader en Ocado Technology
Andrzej nos explicó cómo una simple migración tecnológica del equipo de Ecommerce impulsó la fiabilidad, redujo costes y simplificó el mantenimiento.
Ocado construyó una arquitectura más moderna, simple y económica dejando de usar la biblioteca Quartz, una solución tradicional basada en Java y para la programación de tareas, para adoptar AWS EventBridge. Más allá de los retos de esta transición, Andrzej destacó las ventajas: una infraestructura mucho más barata, menos problemas de soporte y, por lo tanto, menos estrés y más tiempo y energía para hacer tests y aprender.