EVENTO

Workshop organizado por Acció: Business Angels Days

Por partner

15/04/2019
IESE Business School Av. Pearson, 21 08034 Barcelona
08:00 / 23:00
Actividad Pública

Workshops y formaciones
Del 6 al 8 de mayo del 2019
Inscripciones hasta el 15 de abril

Quieres participar en una formación para Business Angels realizada por profesionales de IESE? Ya se ha abierto el plazo de inscripción!
Si eres uno de los seleccionados, tendrás la oportunidad de participar en el curso que se realizará los próximos 6 y 7 de mayo. asistirán Business Angels de cinco regiones diferentes del suroeste de Europa. Además, el 8 de mayo asistirás al Foro de Inversión de ACCIÓ, donde podrás poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación.
El curso será impartido en inglés y, por lo tanto, hay que tener un buen nivel de este idioma. Se seleccionarán entre 2 y 4 personas de cada una de las regiones participantes.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto europeo Links Up (SOE1/P2/F0147) cofinanciado por el programa Interreg Sudoe.

Objetivo del acto
Aprender los aspectos clave para ser un Business Angel exitoso.
Te interesa si eres…
Un Business Angel, tanto si tienes experiencia como si no. Los criterios que se valorarán durante el proceso de selección son los siguientes:

Si eres un Business Angel con experiencia:
• Inversiones en Cataluña
• Inversiones en startups de eHealth & eTourisme
• Más de 3 años invirtiendo en startups

Si eres un Business Angel sin experiencia:
• Interés a invertir en startups
• Carácter emprendedor
• Experiencia profesional en VC, banca, empresas de financiación alternativa o similares.

Programa
Lunes, 6 de mayo
13.30 h a 15.00 h Comida de bienvenida y registro de asistentes
15.00 h a 19.00 h Primera sesión de formación
19.30 h a 21.00 h Cena de networking a IESE
Martes, 7 de mayo
8.00 h a 17.00 h Segunda sesión de formación
17.15 h a 19.15 h Sesión con startups y conclusiones
19.30 h a 21.00 h Cena de networking a Pier01
Miércoles, 8 de mayo
9.30 h a 13.00 h Visita al Foro de Inversión de ACCIÓ

Workshop organizado por:

 

Workshop organizado por Acció: Business Angels Days

15/04/2019
08:00 / 23:00
IESE Business School Av. Pearson, 21 08034 Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

DeepTech4Good Barcelona

25/04/2019
pier01
09:00 / 19:00
Actividad Pública

Secpho e i2cat, como Startup Europe Ambassadors reconocidos por la Comisión Europea, forman parte del consorcio de DeepTech4Good, un programa de aceleración europeo, comprometido a ayudar a las deep tech startups, enfocadas en los sectores de Salud y Bienestar, Industria 4.0, Smart City y Smart Mobility. Os invitamos a nuestro gran evento internacional en los espacios de mVentures y del Payment Innovation Hub el 25 de Abril.

No os perdáis esta única ocasión de apuntar vuestras startups en las convocatorias de Investor’s Pitching & Corporate Challenge Pitching hasta el 5 de Abril. Los finalistas podrán hacer el pitch delante de inversores y grandes empresas internacionales el 25 de Abril en el Pier01, seguido por un cóctel y fiesta en el OneOceanClub, nombrado el bar más bonito del mundo en 2016.

Todos los participantes que quisieran asistir sin hacer un pitch, pueden registrarse en el formulario del siguiente enlace:

http://www.secpho.org/actoagenda/deep-tech-4-good-barcelona/

DeepTech4Good Barcelona

25/04/2019
09:00 / 19:00
pier01
Actividad Pública

EVENTO

¡EL TRABAJO YA NO ES LO QUE ERA!

04/04/2019
Consell de Cent 159, Local L (Fàbrica Lehmann)
11:00 / 13:30
Actividad Pública

Para afirmar que “el trabajo ya no es lo que era” solo hay que levantar la cabeza y mirar alrededor. Hoy en día pensar solo en términos de trabajos tradicionales ignora a millones de personas que agregan fuentes de ingresos y dan forma a sus propias vidas mediante una amplia variedad de relaciones laborales no convencionales: freelancers, teletrabajo, trabajo mediante plataformas de economía bajo demanda, gig economy, etc.

¿Qué plataformas digitales usan estos trabajadores independientes para encontrar trabajo?
¿Son microtrabajadores, trabajadores bajo demanda o bien freelancers?
¿Qué derechos laborales se ponen en riesgo con la digitalización de las relaciones laborales?
¿Cómo se organizan de manera colectiva las personas para reclamar frente a las plataformas?
¿Puede el WorkerTech ser un aliado para ofrecer respuestas a los retos del trabajo digital?

Para abordar estas y otras preguntas el próximo día 4 de abril vamos a presentar la VERSIÓN PRELIMINAR del informe “El mercado laboral digital a debate. Plataformas, Trabajadores y Derechos” y vamos a escuchar de primera mano las vivencias de personas que trabajan en plataformas. Con todo ello vamos a debatir en torno a las conclusiones y recomendaciones planteadas en esta versión preliminar del informe para incorporar las mejoras sugeridas en la versión definitiva del mismo.

Esta exploración acerca del futuro del trabajo, el futuro de las personas trabajadoras y las relaciones laborales digitalizadas ha sido elaborada por Ouishare España gracias al Programa de Innovación Abierta de la Fundación Cotec y con el apoyo de Malt.

La presentación tendrá lugar en la antigua Fábrica Lehmann que alberga a la Fundación Ideograma y al proyecto Tecnopolítica entre otros.

¡EL TRABAJO YA NO ES LO QUE ERA!

04/04/2019
11:00 / 13:30
Consell de Cent 159, Local L (Fàbrica Lehmann)
Actividad Pública

EVENTO

Trader programático: el profesional del futuro

02/04/2019
The Valley Digital Business School Barcelona
19:00 / 21:00
Actividad Pública

En esta sesión, organizada por The Valley y liderada por Carmen Comesaña, analizaremos cómo en España hemos llegado a un escenario en el que, por primera vez, la publicidad programática ha superado en % de viewability a la Publicidad Digital de venta directa convencional en desktop en España, convirtiendo a la figura del trader prográmatico en uno fundamental para este nuevo entorno.

En concreto, analizaremos:

1. La visión general de la evolución de la publicidad digital. ¿Cómo y por qué surge la compra programática?
2. La situación actual del mercado publicitario.
3. Cuáles son las tendencias para el 2019 y 2020.
4. Las características de los perfiles más demandados en el sector.

Asimismo, aprovecharemos para presentar el Executive Program in Programmatic Trading, el único programa del mercado que te preparará para poder operar campañas en publicidad programática multiDSP y entender desde un punto de vista estratégico este nuevo ecosistema digital basado en data, a través de prácticas de campañas online con inversión real y con más de 40 horas con talleres prácticos en las herramientas fundamentales del ecosistema programático

Carmen Comesaña comenzó su carrera profesional en Prisa Brand Solutions, donde vivió en primera persona la migración del departamento de Performance donde trabajaba a Programática, hasta sus pasos por Webedia, Havas Group y, actualmente, la empresa tecnológica, Teads, ha ocupado diversos puestos que le han dado una visión amplia tanto del lado de la venta como del lado de la oferta en la disciplina de la Programática.

Trader programático: el profesional del futuro

02/04/2019
19:00 / 21:00
The Valley Digital Business School Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

IND I Day

04/04/2019
Passeig de la Marina, 37, 08840 Viladecans, Barcelona
08:30 / 17:00
Actividad Pública

A l’IND I innovem, portem quatre anys fent-ho en la manera de connectar persones i organitzacions en l’àmbit de la innovació, la tecnologia i la indústria d’una manera pràctica, amena i efectiva. Des d’una ciutat, Viladecans, que ens inspira amb el seu exemple, també creem oportunitats, obrim camins, construïm ponts entre el coneixement, les institucions i les empreses.

Creiem fermament que, per connectar les possibilitats de les noves tecnologies amb les necessitats reals de la societat i traduir-les en oportunitats per a les empreses, hem de col·laborar, explicar, conversar, divulgar i discutir. I la comunitat IND I ho fa de manera transversal i apolítica, ambiciosa i positiva, però crítica.

Aquest any, durant la trobada, volem mostrar com els territoris innovadors poden construir oportunitats per a la indústria, amb un creixement sostenible i inclusiu. Els territoris poden ser context i palanca del creixement econòmic i social i poden ser també el contrari, factor d’estancament i decreixement. Què hi fa la diferència? En parlarem el 4 d’abril, a Viladecans.

Després de l’habitual posada al dia del més nou d’aquest últim any per part d’en Xavier Ferràs, tindrem tres IND I Talks que no et pots perdre: en Larry Lavene ens donarà pistes de com treballar amb la Xina, l’Elsa M. Sans ens parlarà de com aplicar la intel·ligència artificial en aspectes urbans tan sensibles com la prevenció d’accidents, i en Carlos Piñeiro ens acostarà al big data en el sector porcí.

La ponència principal, abans de dinar, vindrà de la mà d’en Richard Shearmur, un canadenc que ens il·luminarà explicant-nos com afecta la geografia a la capacitat innovadora. I després, com és habitual a l’IND I, dinarem per tribus discutint sobre reptes que ens llançaran algunes ciutats de la xarxa espanyola de ciutats de la Ciència i la Innovació (Red Innpulso).

Finalment, en Pedro Mier i la Idoia Ortiz tancaran la trobada fumant la pipa del progrés, donant la seva versió del compromís que pren la comunitat IND I després de tot el que haurem viscut aquest dia.

I tot això ho farem amb una proposta dinàmica, original, diferent, com som nosaltres, molt IND I, assegurant moments suficients de networking i de distensió.

Tot això és el nostre perquè, el nostre motiu de ser. Ens falta el més important!

Ets tu! Si estàs al capdavant d’una empresa amb esperit innovador, gran o petita, si pertanys a la comunitat universitària o ets un expert en el tema, si ets responsable de polítiques de promoció econòmica i innovació en qualsevol escala territorial, si formes part d’un grup de recerca o de un centre tecnològic o científic… et volem a l’IND I Day!

T’hi esperem! Ens trobaràs seguint els senyals de fum!

IND I Day

04/04/2019
08:30 / 17:00
Passeig de la Marina, 37, 08840 Viladecans, Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

Sesiones de trabajo con ENISA

Por Tech Barcelona

10/04/2019
pier01
09:00 / 18:00
Actividad Privada

10 Abril – ENISA

09:00h a 18:00h
Pier01 – Planta 3A3
Sesiones de trabajo con ENISA
Dinámica: Sesiones de 30 minutos.
Reuniones de trabajo con el objetivo de poder tener un feed back directo por parte de ENISA. Como en ediciones anteriores, brindamos la oportunidad a los miembros de Barcelona Tech City que estén cursando una solicitud de financiación a ENISA, de tener una sesión de trabajo con miembros del área de operaciones. Durante la jornada, contaremos con la presencia de Pedro Sotoca (responsable en el área de operaciones) y analistas de su equipo. Se agendarán reuniones individuales con el objetivo de comentar la solicitud y aclarar dudas y así maximizar las probabilidades de éxito.

Imprescindible registrarse, solo se aceptaran proyectos que hayan cursado o estén cursando una solicitud a Enisa. Actividad exclusiva para socios de Barcelona Tech City.
Solicitud abierta hasta el lunes – 08/04/19

Sesiones de trabajo con ENISA

10/04/2019
09:00 / 18:00
pier01
Actividad Privada

EVENTO

Premio Ideas Innovadoras

30/04/2019
ONLINE
12:00 / 23:59
Actividad Pública

Fundación Caja de Ingenieros abre el plazo de inscripción a la II edición del ‘Premio ideas innovadoras Isabel P. Trabal’, concurso que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos en fase de iniciación, que fomenten la iniciativa emprendedora e impulsen la transformación de ideas de negocio en empresas reales. Esta segunda edición presenta como novedad la incorporación de la categoría medio ambiente, que se suma a las de: ciencia, tecnología, innovación y sostenibilidad.
La conservación del medio ambiente y la sostenibilidad son prioritarias para el Grupo Caja de Ingenieros. Por ello, desde la Fundación se llevan a cabo diferentes iniciativas de sensibilización que respaldan el compromiso de la Entidad con ambos ámbitos. Además de ofrecer fondos de inversión responsables, Caja de Ingenieros es miembro de Spainsif, la asociación sin ánimo de lucro que promueve la Inversión Socialmente Responsable en España, y dispone de tarjetas sostenibles, entre otras iniciativas.

‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ contará con un Comité de Selección, encargado de evaluar la viabilidad de cada proyecto y de seleccionar los 10 mejores proyectos presentados. Estas 10 ideas seleccionadas recibirán sesiones individuales y en grupo para refinar sus “Business Model Canvas” durante los 3 meses siguientes y serán asesorados por expertos del Comité de Selección.

Este Comité estará formado por el equipo fundador de Sharing Academy, empresa ganadora en 2016 del concurso Ideas Meeting Point, que integra perfiles en los ámbitos de la estrategia, negocios, marketing y tecnología, así como por la Fundación Caja de Ingenieros. Los criterios que seguirá el Comité para evaluar los proyectos son: grado de innovación, diferenciación y originalidad; generación de valor; realismo del concepto, validación del mercado propuestos; viabilidad; y, por último, el potencial de crecimiento.

Finalmente, el Jurado, compuesto por el Director General y el Presidente de Sharing Academy y un Patrono de la Fundación Caja de Ingenieros, seleccionará el proyecto ganador, quien recibirá un premio de 10.000€.

Los interesados pueden consultar las bases del concurso y rellenar el formulario de inscripción a través de https://premioideasinnovadoras.com/ hasta el 30 de abril de 2019.

Organizado por:

Premio Ideas Innovadoras

30/04/2019
12:00 / 23:59
ONLINE
Actividad Pública

EVENTO

Startups pitch durante los Business Angels Days – Organizado por: Acció

Por partner

12/04/2019
IESE Business School Av. Pearson, 21 08034 Barcelona
08:00 / 23:00
Actividad Pública

Workshops y formaciones

7 y 8 de mayo del 2019
Inscripciones hasta el 12 de abril Gratuito

Quieres ser una de las startups seleccionadas para hacer su pitch ante Business Angels?

En esta formación, que se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo, las startups participantes recibirán feedback por parte de Business Angels, que los ayudará a perfeccionar su pitch a la hora de presentarse ante inversores. Además, el día 8 de mayo las startups tendrán la oportunidad de reunirse con inversores al Foro de Inversión de ACCIÓ.

A la sesión participan Business Angels y startups de 5 regiones diferentes del suroeste de Europa y se realizará en inglés. Todas las personas que se presenten tienen que tener un buen dominio del idioma. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto europeo Links Up (SOE1/P2/F0147) cofinanciado por el programa Interreg Sudoe.

Financiación / Start-ups y Emprendimiento Todos los sectores
Objetivo del acto
Aprender aspectos clave para perfeccionar tu pitch ante inversores y Business Angels.

Te interesa si eres…
Una startup del sector eHealth o eTourisme. Los criterios que se valorarán para seleccionar las startups son los siguientes:

Ser una startup catalana
Pertenecer al sector eHealth o eTourisme
Haber recibido una ayuda menor a 200.000 € durante el año actual y los dos anteriores

Programa
Martes, 7 de mayo
17.15 h a 19.15 h Workshop con BusinessAngels
19.30 h a 21.00 h Cenar networking a Pier01

Miércoles, 8 de mayo
9.30 h a 13.00 h Foro de Inversión de ACCIÓ

Organizado por:

Startups pitch durante los Business Angels Days – Organizado por: Acció

12/04/2019
08:00 / 23:00
IESE Business School Av. Pearson, 21 08034 Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

Workshop “Organizaciones Ágiles” por Lucas Carné

Por Tech Barcelona

24/04/2019
pier01
09:30 / 11:30
Actividad Pública

La tecnología está transformado el mundo donde vivimos y la velocidad a la que cambian las cosas es cada vez mayor. Ante esta nueva realidad, son las compañías capaces de adaptarse más rápidamente al cambio las que destacarán y prevalecerán sobre el resto y crearán valor: el juego ya no va de ser la más grande, sino la más ágil. Durante esta presentación, Lucas explicará en base a su experiencia como co-fundador y líder de una de las empresas de comercio electrónico más exitosas de la última década, los principios que deben reunir las organizaciones para conseguir dicho objetivo: ser más ágiles.

Ponente de la actividad 

Lucas Carné – Cofundador de Privalia

Objetivo de la actividad

Entender los principios a aplicar para transformar una empresa en una organización ágil. Trece años de experiencia concentrados en 90 minutos y 9 principios, que ayudarán a los asistentes a tener más promotores -tanto entre sus clientes, su equipo, y otros “stakeholders”-, a crecer más rápido y a crear más valor de forma sostenible.

Público objetivo

Fundadores, líderes y gestores de compañías que compiten en sectores con un alto componente de innovación.

Workshop “Organizaciones Ágiles” por Lucas Carné

24/04/2019
09:30 / 11:30
pier01
Actividad Pública

EVENTO

Cómo lograr tus objetivos con el Google Design Sprint 2.0

15/05/2019
The Valley Digital Business School Barcelona
19:00 / 21:00
Actividad Pública

No hay duda de que conceptos como Agile y Scrum son una de las principales tendencias en el ámbito laboral de este año (y Google Design Sprint entre ellas) . Si no las conoces, ¡necesitas actualizarte pronto!

¿Para qué sirven? ¿Tenéis un problema que vuestra empresa/vuestro equipo está intentando resolver? ¿Cuánto tiempo crees que os llevará llegar a una solución? ¿1 año? ¿6 meses? ¿3 meses? ¿Qué pasaría si pudieráis tomar decisiones estratégicas en solo 4 días? Gracias al proceso Design Sprint de Google, es posible.

En esta charla, Ethan Parry, UX Researcher & Service Designer en Hanzo, nos compartirá su experiencia personal de aplicar el método de Design Sprint de Google en los varios proyectos alrededor del mundo en los que los que ha trabajado.

¿A quién va dirigido?

A todos los están empezando o trabajan en Experiencia de Usuario, transformación digital, innovación, gestión de proyectos digitales, product manager, Design researcher, UX Research, UI Design, UX Design, así como emprendedores y startups que estén interesados en tener un aproximación y experiencias reales del proceso de Google Design Sprint, para ayudarles a acelerar sus proyectos.

Sobre el ponente:

Ethan Parry es un UX Researcher & Service Designer en Hanzo. En su tiempo en Barcelona y Silicon Valley, Parry ha trabajado con empresas como Innocells (Banco Sabadell), Adobe, Google o Dell Boomi, entre otros. Ha liderado talleres y ha dado ponencias de UX, comunicación y metodologías de innovación en España, Perú, Colombia y los Estados Unidos. Realizó un máster en diseño de interacción y es licenciado en comunicación. Profesor en The Valley.

Cómo lograr tus objetivos con el Google Design Sprint 2.0

15/05/2019
19:00 / 21:00
The Valley Digital Business School Barcelona
Actividad Pública
Privacy Overview
Tech Barcelona

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.