EVENTO

mTech Trends – Connected World

29/05/2018
pier01
09:45 / 12:30
Actividad Pública

La tecnología forma parte de negocios y de individuos y cada año “la malla digital e inteligente”, como lo hace llamar Gartner se vuelve más rica. Nuevos modelos de negocio basados en inteligencia artificial, en sensorización y nuevas formas de creatividad para conectar a personas con marcas o regulaciones que ponen el foco en el individuo.

En MMA Spain queremos mostrarlo en este evento dedicado a la innovación y las tendencias en tecnología que conecta a todos con todos.

PROGRAMA

09:45 – Bienvenida e introducción
Elia Méndez – Directora General – MMA Spain.

10:00 – Grandes tendencias del MWC y su impacto en los negocios
Carlos Cuffí – Programme Director, Digital Transformation – MWCB

10:20 – Smart Urban Engagement: Cómo hacer tu app más visible e indispensable en el complejo entorno de la Smart City
Alexandra Barbosa – Director, Spain, Portugal and Brazil – Connecthings

10:50 – Machine Learning en Publicidad
Jordi de los Pinos – CEO – Smadex

11:10 – How to be good at Mobile
Chris Babayode – Managing Director – MMA EMEA

11:30 – El poder del consumidor – GDPR & ePrivacy
Ramón Mesonero-Romanos – Socio Departamento Nuevas Tecnologías y Desarrollo de Negocio de Ceca Magan y Responsable de Área de Estrategia, Negocio y Transformación Digital de Comtrust

12:00 – Preguntas y cierre
Elia Mendez, Director General – MMA Spain

12:30 – Café y networking

Si estás en Marketing, Innovación, Comunicación o en áreas de transformación digital este evento es una oportunidad para conocer como adaptarse a las exigencias de un consumidor cada vez más exigente en su relación con las marcas.

Aforo limitado

mTech Trends – Connected World

29/05/2018
09:45 / 12:30
pier01
Actividad Pública

EVENTO

Esmorzar-networking “Oportunitats del Blockchain per al món TIC”

20/06/2018
09:00 / 11:00
Actividad Pública

El dimecres 20 de juny tindrà lloc un nou esmorzar-networking amb la col·laboració i patrocini de Barcelona Activa.

La sessió, titulada “Oportunitats del Blockchain per al món TIC”, se celebrarà a les 9.00 h a l’edifici MediaTIC (Carrer Roc Boronat, 117, 08018 Barcelona).

En aquesta sessió s’esposaran les oportunitats que ofereix la tecnologia blockchain al sector TIC, especialment a emprenedors i petites empreses que basen el seu model de negoci en la innovació (les conegudes com a startups). S’exposaran les dues visions del blockchain, la tecnològica i la econòmica, explicant quins son els trets més rellevants i quin pot ser l’impacte dels mateixos al sector TIC. S’exemplificaran les oportunitats de la tecnologia com a eina de construcció de projectes des d’un projecte liderat per l’Institut Català de l’Energia (Generalitat de Catalunya), en el que s’utilitza blockchain per a dotar d’autosuficiència energètica als ciutadans.

Taula rodona amb la participació de:

Dr. Jordi Herrera, Coordinador del Programa de Doctorat en Informàtica-Universtiat Autònoma de Barcelona i vicepresident de Blockchain Catalunya
Carlos Barbero, Fundador de BTC-Guardian i Tresorer de Blockchain Catalunya
Dra. Lluïsa Marsal, Innovadora Tecnològica a l’ICAEN-Generalitat de Catalunya i Presidenta de Blockchain Catalunya, serà ponent i la moderadora de la sessió.

Posteriorment hi haurà un esmorzar-networking entre ponents i assistents.

ENTRE TOTS ELS ASSISTENTS SE SORTEJARAN 2 FULL PASS PER ASSISTIR A L’IoT Solutions World Congress 2018 (16-18 octubre). A més a més, només per assisstir-hi rebràs una motxilla i un Expo Visitor Pass (valorat en 60€) per l’IoTSWC 2018.

Inscripcions gratuïtes: http://www.ctecno.cat/formulari-esmorzar-blockchain/

Esmorzar-networking “Oportunitats del Blockchain per al món TIC”

20/06/2018
09:00 / 11:00
Actividad Pública

EVENTO

Acte de presentació del Baròmetre del Sector Tecnològic a Catalunya 2018

12/07/2018
Auditori de l'edifici Imagina-Mediapro
19:00 / 21:00
Actividad Pública

El dijous 12 de juliol el Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) presenta la desena edició del Baròmetre del Sector Tecnològic a Catalunya amb un acte que tindrà lloc a l’auditori de l’edifici Imagina-Mediapro a partir de les 19 h.

El Baròmetre és un estudi anual que mitjançant l’anàlisi qualitatiu i quantitatiu analitza la situació del sector a Barcelona i a Catalunya i actua com a un marc excel·lent per a generar reflexió sobre la realitat del sector i la seva elasticitat, capacitat de creixement i tendències. Aquest Baròmetre té un gran valor de context sectorial ja que no només té en compte la informació de les empreses oferta del sector TIC, sinó que també hi són representades les empreses de demanda. Enguany presentem la desena edició de l’estudi de referència del sector TIC amb una mostra superior a més de 1.000 empreses, fet que dona una àmplia visió de l’evolució del sector.

ENTRE TOTS ELS ASSISTENTS SE SORTEJARAN 6 FULL PASS PER ASSISTIR A L’IoT Solutions World Congress 2018 (16-18 octubre).

En breu us presentarem el programa i els ponents que participaran a l’acte de presentació del Baròmetre.

La presentació del Baròmetre del CTecno és la gran data TIC del juliol!

Acte de presentació del Baròmetre del Sector Tecnològic a Catalunya 2018

12/07/2018
19:00 / 21:00
Auditori de l'edifici Imagina-Mediapro
Actividad Pública

EVENTO

Tech4Good

13/06/2018
CaixaForum Barcelona C/ Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. 08038 Barcelona
09:30 / 14:30
Actividad Pública

La primera edición del Tech4Good congress se celebrará el 13 de junio de 2018 en CaixaForum Barcelona y pondrá foco en dos ámbitos de aplicación: Biotech & FoodTech y más particularmente, en el marco de la alimentación del futuro.

PRESENTADOR DEL CONGRÉS | PRESENTADOR DEL CONGRESO:
FRANCESC PUIGGRÒS: Director Científic Àrea Biotecnologia | Director Científico Área Biotecnología, Eurecat

09:00 ACREDITACIONS | ACREDITACIONES

09:30

BENVINGUDA INSTITUCIONS PROMOTORES | BIENVENIDA DE LAS INSTITUCIONES PROMOTORAS
Xavier Torra, President | Presidente, EURECAT

10:00

Xavier Pont, Cofundador i Director General | Cofundador y Director General, SHIP2B

10:30

INNOVACIÓ EN ALIMENTACIÓ. BIOTECNOLOGIA I LES NOVES FONTS DE PROTEÏNA: |

INNOVACIÓN EN ALIMENTACIÓN. BIOTECNOLOGÍA Y LAS NUEVAS FUENTES DE PROTEÍNA:

Estem preparats per consumir insectes o carn de laboratori?
L’augment de l’esperança de vida, l’envelliment de la població i en conseqüència, l’augment demogràfic presenten un nou repte per a la humanitat: l’accés a la proteïna.
¿Estamos preparados para consumir insectos o carne de laboratorio?
El aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población y en consecuencia, el aumento demográfico, presentan un nuevo reto para la humanidad: el acceso a la proteína.

Clara Bartra, Growth Center Director, The GB Foods (Gallina Blanca Star)
Dr. Mark Post, Professor of Physiology | CSO, MAASTRICH UNIVERSITY | MosaMeat Josep Vidal, Co-Founder & Chief Financial Officer, NUTRINSECT

11:30

PAUSA CAFÈ | PAUSA CAFÉ

12:00

KEYNOTE SPEAKER

Dr. Daniel Ramon, Vicepresident d’R+D en Nutrició Humana i Salut | Vicepresidente de I+D en Nutrición Humana y Salud, BIOPOLIS-ADM

12:30

ALIMENTACIÓ DEL FUTUR | ALIMENTACIÓN DEL FUTURO
La nutrició de precisió és un concepte que ens ajudarà en un futur proper, a millorar la nostra salut, ja que ens alimentarem d’acord a les necessitats pròpies del nostre genotip. Parlem amb experts de l’alimentació personalitzada i d’alimentació de futur.
La nutrición de precisión es un concepto que nos ayudará en un futuro próximo, a mejorar nuestra salud, ya que nos alimentaremos de acuerdo a las necesidades propias de nuestro genotipo. Hablamos con expertos de la alimentación personalizada y de alimentación de futuro.

Dra. Valentini Konstantinidou, Nutritional Genomics Specialist, Co-Founder and CEO, DNANUTRICOACH
Dr. Josep del Bas, Director de la Unitat de Nutrició i Salut | Director de la Unidad de Nutrición y Salud, EURECAT

13:15

MICROBIOTA: MICROBACTERIS I LA MILLORA DE LA SALUT | MICROBIOTA: MICROBACTERIAS Y

MEJORA DE LA SALUD

Els bacteris.Les millores que pot aportar a la salut de les persones el millor coneixement dels microorganismes que viuen en nosaltres.
Bacterias. Las mejoras que puede aportar a la salud de las personas el mejor conocimiento de los microorganismos que viven en nosotros.

Dr. Javier Polo,Vicepresident Global de I+D d’APC Inc | Vicepresidente Global de I+D de APC Inc, ENTERA HEALTH
Dr. Lluís Arola, Director Científic | Director Científico, EURECAT

14:00

CLOENDA I FINAL DEL TECH4GOOD CONGRESS 2018 | CLAUSURA Y FINAL DEL TECH4GOOD CONGRESS 2018
a càrrec de Jaume Ferrús | a cargo de Jaume Ferrús, Vicepresident primer | Vicepresidente primero, EURECAT

Tech4Good

13/06/2018
09:30 / 14:30
CaixaForum Barcelona C/ Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. 08038 Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

Foro Aedipe Catalunya 2018. Liderando desde la Cultura

05/06/2018
Auditorio AXA
09:00 / 14:00
Actividad Pública

Aedipe Catalunya y Barcelona Tech City te invitan a esta jornada que tendrá como ponentes a:

* Isaac Hernández Vargas. Country Manager Iberia de Google
* Miquel Martí. CEO Barcelona Tech City
* David Noguera. Presidente de Médicos Sin Fronteras España
* Alfons Cornella. Fundador Institute of Next, by Infonomia

Mesa redonda con participación de Desigual, ManpowerGroup y Port de Barcelona

Participación, flexibilidad, ética e innovación son los 4 valores clave que, en la actualidad, configuran una cultura que nos permitirá una eficiente gestión del talento.
Ven y descubre cómo pueden contribuir al futuro de tu organización.

Foro Aedipe Catalunya 2018. Liderando desde la Cultura

05/06/2018
09:00 / 14:00
Auditorio AXA
Actividad Pública

EVENTO

Open Innovation. Building and scaling your corporate venturing unit

05/06/2018
CaixaBank DayOne - Av Diagonal 452
18:15 / 20:00
Actividad Pública

Presentación del estudio realizado por Mª Julia Prats, profesora del área de Entrepreneurship de IESE.

Agenda

•18:15-18:30 h Registro de asistentes.
•18:30-19:30 h Ponencia: Open Innovation. Building and scaling your corporate venturing unit”, por José Maria Siota, Research Director en IESE Business School.
•19:30-20:00 h Networking y debate.

Más información

Ponente: Josemaria Siota | Research director at IESE Business School – LinkedIn, Twitter

Josemaria Siota es el director de investigación del Centro de Iniciativa Emprendedora e Innovación de IESE Business School. Ha publicado investigaciones sobre estrategia e innovación para PwC, Oliver Wyman, McGraw-Hill, Springer y más. Su trabajo ha obtenido menciones en MIT Technology Review, Forbes, etc. Ha hablado en conferencias en instituciones como Harvard Business School. Es una de las 100 personas más influyentes en consultoría estratégica según el Agilience Authority Index. Ha fundado cinco empresas y ha creado iniciativas en IESE en distintos países. Anteriormente, trabajó en Deloitte.

Open Innovation. Building and scaling your corporate venturing unit

05/06/2018
18:15 / 20:00
CaixaBank DayOne - Av Diagonal 452
Actividad Pública

EVENTO

Deja de motivar a tu equipo

20/06/2018
Balmes, 132-134, Aula 503, 5ª planta
17:00 / 21:00
Actividad Pública

El 70% de los empleados a nivel mundial no están motivados en su trabajo y un 15% adicional están activamente desmotivados. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué no disfrutamos con las tareas en las que ocupamos la mayor parte de nuestros días? ¿Qué pueden hacer las organizaciones para estimular a sus empleados?

La mayor parte de las compañías clasifican a los trabajadores en roles limitados a una serie de tareas. De esta manera se pierde todo el potencial que una persona puede llegar a aportar a la organización más allá de su rol formal. Otras buscan soluciones parche, temporales, con acciones que están de moda en el mundo de los recursos humanos, para animar a sus trabajadores, y fracasan. Las dinámicas de motivación tienen que estar estructuradas y partir de las motivaciones genuinas de cada empleado. Se ha investigado mucho sobre los principales elementos por los que una persona genera engagement y satisfacción con su trabajo: maestría, autonomía y propósito.

Las organizaciones más innovadoras y productivas del mundo llevan años generando el espacio para que los empleados puedan desarrollar todo ese potencial. Google sería un ejemplo con su regla de “20% de tiempo” para que su personal trabaje en los proyectos que ellos elijan.
En esta sesión vamos a conocer varios ejemplos de organizaciones con estructuras diseñadas para acoger el talento desaprovechado y aprenderemos cómo reconocen y miden estas contribuciones de valor para la organización.

¿Qué te llevas?

*Tomarás conciencia sobre tus creencias acerca de qué es valor en tu organización y cómo se genera.
*Aprenderás diferentes metodologías de medición de valor y su impacto en el reconocimiento del empleado.
*Conocerás y practicarás con herramientas que permiten medir el valor de forma colaborativa.
*Aprenderás elementos clave para empezar a crear una cultura de transparencia, responsabilidad y cuidados.
*Nuevas formas de trabajo y prácticas de autogestión de equipos.

Esto es para ti, sí:

*¿Quieres que las personas que trabajan en tu organización estén más conectadas con su propósito y con el de la organización?
*¿Estás experimentando en tu organización nuevas formas de trabajar (con metodologías ágiles, por ejemplo) y quieres ir un paso más allá?
*¿Has leído libros sobre nuevo management como el de “Reinventar las Organizaciones” y quieres aprender cómo aplicar algunas de las prácticas en tu organización?
*¿Estás interesado en formas de organizarse disruptivas e innovadoras y en el futuro del trabajo?

Precio de la formación:

Siguiendo los valores de nuestra organización, vamos a ofrecer dos opciones de pago:
Precio estándar de 160€
Experimenta un proceso de contribución apreciativa:
Ahora realizas un pago básico de 80€
Al final de la formación, facilitaremos un proceso participativo, que permitirá a cada asistente determinar el pago final en base al valor recibido.

Si quieres entender cómo esta sesión o cualquiera de las que siguen, puede beneficiar a tu organización, puedes ponerte en contacto con nosotras escribiendo a este mail para fijar una videollamada: ana@ouishare.net

Deja de motivar a tu equipo

20/06/2018
17:00 / 21:00
Balmes, 132-134, Aula 503, 5ª planta
Actividad Pública

EVENTO

Estudio #MobilityISDIgital

06/06/2018
ISDI - Diputació 37 interior (pasaje peatonal)
10:00 / 12:00
Actividad Pública

El próximo 6 de junio ISDI presenta en Barcelona el estudio #MobilityISDIgital para entender el impacto de la transformación digital en la forma de desplazarnos en las ciudades así como en los vehículos que usamos para tal fin.

El estudio dará pie a una mesa redonda con Fabien Simmer de SEAT, Santiago Vernetta de Carnovo, Jaume Sunyol de Drivi y Jordi Tomas de eCooltra.

El informe realiza un retrato del uso de todos los tipos de transporte basado en las dos grandes urbes españolas, Madrid y Barcelona, para entender cómo a través de nuestra elección de transporte lo que compramos es tiempo y por ello le pedimos puntualidad, libertad, frecuencia, rapidez… cualidades que se enredan en las manecillas o los dígitos del reloj en nuestro afán de arañar alguna actividad más a cada jornada.

Estudio #MobilityISDIgital

06/06/2018
10:00 / 12:00
ISDI - Diputació 37 interior (pasaje peatonal)
Actividad Pública

EVENTO

Creando organizaciones positivas

19/06/2018
Educo 47 Carrer de Guillem Tell Barcelona, ES-08006 Spain
10:00 / 14:00
Actividad Pública

¿Estás pensando en iniciar tu proyecto personal o lo estás desarrollando ya?

¿Has pensado en el diseño de tu organización para que sea adaptable al entorno volátil en el que vivimos? ¿Y para que sea una organización innovadora y de impacto positivo?

A través de abrir la toma de decisiones a tu ecosistema conseguirás crear una organización de impacto positivo para la sociedad que, a través de este intercambio, conseguirá ser más innovadora y adaptable.

En 2017 realizamos un estudio a 15 organizaciones internacionales punteras y a una decena de expertos y extrajimos los principios de diseño positivos a tener en cuenta para la toma de decisiones compartida de las organizaciones:

– Inclusión

– Participación

– Autonomía

– Reconocimiento del valor generado

– Bienestar

Este programa incluye:

a) 4h de Masterclass:

1h: Explicación a través de casos prácticos de los principios de diseño positivos

3h: Taller para reflexionar sobre estos principios y aplicarlos a tu proyecto

b) 1h: consultoría personalizada por proyecto de (fecha a convenir según disponibilidad)

Qué te llevas de este programa:

De una forma práctica, te ayudaremos a reflexionar sobre los principios de diseño positivos de toma de decisiones compartida para que puedas aplicarlos a tu organización.

Este programa está avalado por el ayuntamiento de Barcelona y, por este motivo, nos es posible ofrecerlo a un precio simbólico de 39 Eur. El programa está valorado en 200 Eur.

Creando organizaciones positivas

19/06/2018
10:00 / 14:00
Educo 47 Carrer de Guillem Tell Barcelona, ES-08006 Spain
Actividad Pública

EVENTO

Gobernanza compartida: creando plataformas positivas

20/06/2018
pier01
09:30 / 11:30
Actividad Pública

La disrupción de las plataformas es evidente:  desde el sector del turismo, hasta el sector de búsqueda de niñer@s, la tecnología está cambiando la forma en la que adquirimos servicios e interactuamos entre nosotros.  Aún así el cambio no ha sido tan radical, el que hemos visto hasta ahora es una reproducción de las normas del sistema actual a un ámbito tecnológico.

¿Quién crea valor en estas plataformas? Si la empresa de taxis más grande del mundo no tiene coches, la empresa de hospedatge más grande no tiene propiedad y la agencia de comunicación más influyente no crea contenido, tendrían que cambiar también las reglas del juego. La transformación digital tiene que ir acompañada de una innovación social para conseguir crear nuevas organizaciones que tengan un impacto positivo para la sociedad.

Reds de participación abierta y cooperativas de plataforma nos demuestran que es posible compartir la governança de las organizaciones, para así poder realmente defender los intereses de aquellos que crean valor. En esta charla nos adentraremos en los principios de diseño de governança compartida y ejemplos reales de esta nueva forma de organización empresarial y social.

Ponente:
Alícia Trepat Pont  
Explora la nueva economía a través de La Economía del Bien Común y OuiShare. En el área del futuro del trabajo estudia e impulsa la creación de plataformas digitales de governançacompartida para que tengan un impacto positivo.  Apasiona al crear espacios de crecimiento personal alrededor las temáticas de la igualdad de género y el trabajo colaborativo.

Ouishare es una red distribuida de comunidades locales que conecta personas y acelera proyectos para el cambio sistemátic basados en la colaboración, la apertura y la justicia social. Su actividad principal se centra en la creación de estudios, acontecimientos, espacios de diálogo, material divulgativo, servicios de consultoría pública y privada y formación.

 

Gobernanza compartida: creando plataformas positivas

20/06/2018
09:30 / 11:30
pier01
Actividad Pública
Privacy Overview
Tech Barcelona

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.