
¡Una actividad doble que combina espectáculo, arte, ciencia y tecnología!
La primera parte consiste en una batería de pecha kuchas, presentaciones rápidas en un contexto informal que hacen posible ver muchos proyectos de manera directa, sencilla, rápida, ágil y establecer conexiones con otros proyectos parecidos. Una invitación a soñar y especular sobre lo que todavía resta por descubrir, experimentar, inventar o sencillamente disfrutar, en esta apasionante aventura que es la lenta carrera por el conocimiento.
Seguidamente tendrá lugar una sesión de live coding, una forma de arte escénica y una técnica de creatividad centrada en la escritura en tiempo real de código fuente y el uso de programación interactiva. Es una nueva dirección en música electrónica donde los y las live coders modifican en tiempo real el software generando melodías o imágenes, mientras que la manipulación del código se proyecta para que todo el mundo pueda seguir el proceso de creación.
PARTICIPANTES
- Martí Ruiz Carulla
- Maciej Lewenstein
- Eloi Maduell
- Antoine Reserbat-Plantey
- Anna Carreras
- Reiko Yamada
La presentadora será Carolina Jiménez.
Los/as Live Coders serán:
Esta actividad forma parte del Programa de la Bienal Ciudad y Ciencia 2021 que tendrá lugar entre el 8 y el 13 juny.