Noticias
Las mujeres del ecosistema tecnológico levantan la voz: “Hacen falta más referentes y más oportunidades”

Las emprendedoras, directivas, inversoras e investigadoras del ecosistema han levantado la voz: “Hacen falta más referentes y oportunidades”.
Justamente de esto iba lo Tech Spirit Barcelona – TechBcn4Women Edition que celebramos ayer al Pier07: dar visibilidad a las mujeres que están liderando proyectos de referencia desde Cataluña y ofrecer una jornada de contenido tecnológico relevando con un programa íntegramente formado por ellas. Todo con el objetivo de reducir la brecha de género en un sector donde las mujeres solo representan el 32% del total de profesionales.
Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales, dio la bienvenida explicando los proyectos que se están desarrollando en este ámbito desde la Generalitat de Catalunya e invitó todo el ecosistema a sumarse a estas iniciativas.
Las mujeres y el sector deep tech
Mireia Colina, Senior Business Development Manager a Indra, y Àngels Chacón, Directora Sénior de Estrategia Corporativa a LLYC, inauguraron el escenario poniendo el foco en uno de los temas más candentes del sector: el desarrollo de las tecnologías duales. Colina destacó que el newspace y la tecnología cuántica marcarán el futuro y que, por este motivo, Europa tendrá que alinearse y planificarse para poder actuar de manera conjunta y no quedarse atrás.
Por su parte, Mònica de Mier, CEO de Nextmol; Eva Martín, Head of Innovation a Qilimanjaro Quantum Tech; y Anna Escoda, Technology Transfer Manager al BSC, coincidieron en la necesidad de crear nuevos referentes femeninos y tecnológicos, también en el entorno de los centros de investigación y las spín-offs, que generen un impacto entre los futuros talentos. Solo así, subrayaron, las chicas empezarán a ver como natural estudiar una ingeniería.
En esta misma línea, la Dra. Iolanda Domingo presentó los primeros datos del informe “No és feina de dones?” de i2CAT y Telecos.cat, remarcando que todavía queda mucho camino para recorrer y que ahora es el momento de coger impulso.
Nuestro granito de arena
El esfuerzo para transformar el sistema y conseguir que más mujeres trabajen al sector tecnológico y ocupen posiciones de responsabilidad tiene que ser un trabajo conjunto. Por eso invitamos a Carla Zaldúa, Adriana Herrera i Elisabet Bayó para que presentaran Motional Hub, Reveal Genomics y Holomit, tres proyectos tecnológicos de referencia.
También contamos con Susanna Kamph, de Xplore Studio; Berta Sanmartí, directora de Transformación de Tous; Gabriela Dávila, HR Manager del IT Hub de Nestlé; y Joana Barbany, presidenta del Clúster Digital y Technology Business Development Director a Michael Page, que explicaron cómo sus empresas se están reinventando y qué es el rol que Barcelona juega como motor de innovación: “En Barcelona hay mucho talento y el ecosistema local no para de crecer, no podíamos desaprovechar la oportunidad de abrir un hub en la ciudad”, compartió Susanna Kamph.
Actualmente, Catalunya cuenta con más de 160 hubs y cada semana llegan de nuevos. En una conversación con Laia Arnal, Directora de Relaciones Institucionales del Vall de Hebrón Instituto de Investigación, Marta Tolós, Group Head of AI Services and Platforms de Astrazeneca, explicó cómo el hub está trabajando con IA a partir de los datos, “hay que empezar a hacerlo a partir de los cimientos, asegurándose que los datos son correctos, adecuadas y que hay consentimiento de uso”.
“Solo el 12% de la financiación de Venture Capital llega a startups lideradas por mujeres”
La mañana la cerró una mesa redonda de inversión que nos dejó con un dato impactante: “Solo el 12% de la financiación de Venture Capital llega a startups lideradas por mujeres”. Elena Rico, Managing Partner de Impact Partners; Maite Malet, Principal de Asabys Partner; Peña Solano, Business Angel de WA4Steam; y Rocío Flor, Cap de Finançament Innovació d’ACCIÓ, explicaron algunas de las dificultades que tienen las mujeres para acceder a esta inversión. Pero, sobre todo, se centraron en las soluciones y las iniciativas que se tendrían que promover para aumentar esta cifra: crear programas específicos o financiación dirigidos a mujeres, crear referentes y hacer mucha red.
Al Tech Spirit, demostramos que se puede hacer un programa íntegramente formado por mujeres y relevando a nivel tecnológico con fundadoras, inversoras, directivas e investigadoras. Pero esto no se acaba aquí, es el momento de seguir impulsando un cambio.