Noticias
Members Calling #126 | Clément Lemardelé “Debemos apoyar la tecnología desarrollada en Europa”

Clément Lemardelé (Le Creusot, 1995) es un experto en movilidad y logística. Tiene un doble título en Ingeniería Civil por Centrale Supélec y la UPC, así como un doctorado en modelización y optimización logística. Más adelante se especializó en soluciones innovadoras para la última milla, reinventando cómo las ciudades pueden adoptar modelos logísticos más inteligentes y sostenibles.
Impulsado por esta misión, Clément cofundó Vaive Logistics, una startup centrada en transformar la entrega urbana. La empresa ha desarrollado robots autónomos (llamados Ona) diseñados para moverse con facilidad en entornos urbanos concurridos. Probado en Alemania, Hungría y actualmente en Barcelona, Ona ha demostrado su capacidad para esquivar obstáculos y peatones mientras cumple su misión principal: entregar paquetes de forma eficiente y segura.
TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?
CL: Como la logística es la columna vertebral de todas las ciudades del mundo, desarrollamos vehículos autónomos terrestres para entregas de última milla y los integramos en las operaciones de empresas logísticas para ayudarles a aumentar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y hacer nuestros barrios más seguros y amigables para los ciudadanos.
TB: ¿En qué fase está el proyecto y dónde lo ves en dos años?
CL: Hemos desarrollado varios prototipos llamados Ona y los hemos probado en entornos urbanos reales con empresas de logística de última milla. Ahora buscamos colaboraciones a largo plazo y pruebas piloto con potenciales clientes, para validar nuestro MVP y nuestro modelo de negocio. En dos años, nuestro plan es desplegar cinco Onas en una ciudad de forma comercial.
TB: Una gran idea que hayas tenido.
CL: ¡Ir a mi primera clase de salsa y bachata!
TB: ¿Cuál ha sido tu mayor reto?
CL: En realidad, el mayor reto al que me enfrento es mantener una estrategia a largo plazo clara como CEO, al tiempo que identifico las actividades del día a día que tienen mayor impacto y están alineadas con esa estrategia. Como startup, recibes constantemente mucha información y muchos contactos. Es todo un desafío entender que debes reservar tu energía para las acciones realmente impactantes, y aprender a decir que no a algunas oportunidades.
TB: El mejor consejo que has recibido.
CL: “Si no te avergüenzas de tu producto al mostrárselo a un cliente potencial, es que lo has enseñado demasiado tarde”. También, como doctorando: “Sal de la cueva”.
TB: Un referente.
CL: El profesor José Holguín Veras del Rensselaer Polytechnic Institute en Troy, Nueva York. Lideró un proyecto para mejorar la logística en Manhattan, que fue una de las primeras iniciativas de este tipo en el mundo. Para mí, Holguín Veras tiene una gran capacidad para reunir a todas las partes en torno a una mesa y aportar objetividad al debate con datos, algo muy necesario hoy en día.
TB: Una tecnología que marcará el futuro.
CL: Creo que ya tenemos todos los ingredientes en nuestra sociedad (mayor esperanza de vida, baja natalidad, falta de mano de obra) para ver emerger sistemas robóticos de asistencia en nuestra vida diaria.
TB: Una startup o empresa.
CL: Mistral.ai, para evitar que demasiados datos y poder se concentren en manos de ChatGPT y OpenAI. Creo que debemos apoyar (como usuarios) la tecnología desarrollada en Europa.
TB: ¿Qué te ayuda a desconectar?
CL: Nadar.
TB: Un libro para recomendar.
CL: ‘Emprende en positivo’ de Natalia de Santiago, para quienes quieren lanzar un negocio sin mucha experiencia. Y ‘The Mom Test’ de Rob Fitzpatrick, un clásico imprescindible.
TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.
CL: Después de este invierno lluvioso, diría ‘J’veux du Soleil’ de Au P’tit Bonheur.
TB: Una receta, un restaurante.
CL: Como receta, el “pa amb tomàquet” :). Y como restaurante, “Obba Corea BBQ” en Barcelona.
TB: Un lugar en el mundo.
CL: El Parque Nacional de Port-Cros, en el sur de Francia.
TB: ¿Dónde invertirías 100k?
CL: En Arca Bot. Tienen un gran equipo para cumplir su objetivo de acelerar el despliegue de taquillas inteligentes modulares y de bajo coste para entregas de paquetes.
TB: Si no fueras emprendedor…
CL: Tal vez sería historiador.
TB: ¿Qué significa Tech Barcelona para ti?
CL: Creo que es una gran red que realmente apoya a los emprendedores. Nos unimos a Tech Barcelona hace unos meses y ya nos han ayudado mucho en comunicación, actividades y conexiones con actores relevantes. Creo que Tech Barcelona es una iniciativa muy relevante para situar el ecosistema startup de la ciudad en el mapa europeo.