Break the Gap: las ponentes, mentoras y jurado que liderarán el evento
Por GooApps®
27 Jun 2025
GooApps presenta al equipo de ponentes, mentoras y jurado que dará forma al Break the Gap: AI for Health & Sport Summit 2025, un evento que apuesta firmemente por el liderazgo femenino como motor de cambio en los sectores de la salud y el deporte. Aunque la participación está abierta a equipos de cualquier género, todo el contenido formativo y estratégico del programa estará liderado, salvo excepciones, por mujeres expertas en tecnología, medicina, diseño, inversión, deporte y negocio.
La nueva edición arranca con tres jornadas online abiertas al público los días 3, 10 y 17 de julio.
Puedes inscribirte a cada jornada en los siguientes enlaces:
Break The Gap 2025 – Jornada Inaugural | 3 de Julio
Break The Gap 2025 – Segunda Jornada | 10 de Julio
Break The Gap 2025 – Tercera Jornada (Salud) | 17 de Julio
Break The Gap 2025 – Tercera Jornada (Deporte) | 17 de Julio
Break The Gap 2025 – Jornada Especial | 17 de Julio
En ellas, figuras clave como Elena Dolinski (UkandoitGlobal), Macarena Daher (Read Your Body), Mónica Granda (Siembra Capital), Lourdes González (Fundación ONCE), Mar Navarro (USA Launching Pad) o María de la Luz del Valle (Biobizkaia), entre otras, abordarán temas como el diseño centrado en el usuario, la accesibilidad digital, la estrategia de inversión, la internacionalización, la innovación clínica o la tecnología aplicada al deporte de élite.
Además, los ocho proyectos finalistas (cuatro por vertical: salud y deporte) han iniciado un programa de aceleración gratuito valorado en 10.000 €, que incluye formación práctica y mentoría individualizada. El acompañamiento estará a cargo de más de 15 mentoras expertas, como Claudia Ben-Dov (InnHealthium), Guio González (Guiometrics), Alba Arroyes (Institut de Recerca Sant Pau), Beatriz Vilar (Law4Digital), Diana Navarro (Comisión Europea) o Montse Pérez Bárcena (consultora en estrategia y marketing).
Por su parte, el jurado —compuesto también por mujeres referentes del ámbito sanitario, científico, tecnológico y empresarial— será el encargado de evaluar las propuestas por su viabilidad técnica, impacto real, escalabilidad, aplicabilidad clínica y sostenibilidad económica. Figuras como Tatiana Cuartas (SAMU Asturias), Montserrat Rivas (Universidad de Oviedo), Henar Muñoz (ISPA) o María González (Universidad de Oviedo) aseguran una evaluación rigurosa, basada en la experiencia práctica y el conocimiento especializado.
Con esta red de expertas, Break the Gap 2025 consolida un ecosistema de innovación con propósito, donde la tecnología se construye desde la experiencia, con visión estratégica y sensibilidad social. Una edición que pone el foco en soluciones reales, talento femenino y oportunidades transformadoras para los sectores de la salud digital y el deporte.