Postings

«Cómo crear tu App de éxito» el nuevo libro de Roger Vilanou, cofundador de Doonamis

Por DOONAMIS

22 Sep 2025

El libro “Cómo crear tu app de éxito” es un libro pensado para todos aquellos emprendedores y startups que sueñan con lanzar una aplicación móvil y no saben por dónde empezar. Más que un manual teórico, es una guía práctica que enseña paso a paso cómo transformar una idea en una app real, validada y lista para competir en el mercado.

El libro recoge el conocimiento acumulado tras más de 20 años de experiencia desarrollando aplicaciones móviles para startups, empresas y grandes marcas. En el sector digital, donde los errores iniciales pueden costar tiempo y dinero, contar con un recurso como este libro desarrollo de apps supone una ventaja enorme para quienes quieren emprender con seguridad y visión estratégica.

Por qué nace la guía «Cómo crear tu app de éxito»

El origen del libro está en la experiencia personal de Roger Vilanou Vallès, cofundador de Doonamis. Durante su carrera, ha acompañado a cientos de emprendedores en el proceso de crear una app desde cero, viviendo de cerca tanto los aciertos como los fracasos más comunes.

De esa experiencia nace esta guía: un recurso que busca extender el conocimiento, evitar que los emprendedores repitan errores costosos y ofrecer un camino más claro y directo hacia el éxito. Roger no se limita a explicar el “qué”, sino que comparte también el “cómo” y el “por qué” de cada decisión clave en el desarrollo de una aplicación.

Qué encontrarás en el libro: de la idea a la app publicada

El contenido se organiza en 20 capítulos que cubren todo el ciclo de vida de una aplicación móvil:

  • Cómo validar tu idea de app sin gastar dinero.
  • Cuáles son las diferencias entre apps B2B y B2C y cómo enfocar cada una.
  • Qué aspectos legales debes considerar para proteger tu app (patentes, propiedad intelectual, etc.).
  • Qué herramientas usar para diseñar, testear y comunicar tu idea.
  • Por qué la accesibilidad e inclusividad son claves y cómo implementarlas.
  • Qué modelo de negocio elegir (freemium, suscripción, etc.).
  • Cómo monetizar con publicidad y qué plataformas usar.
  • Qué pasarelas de pago móviles implementar y cómo garantizar seguridad.
  • Qué tipo de app desarrollar (nativa, híbrida o web) y cuánto puede costar.
  • Cómo estructurar y ejecutar el proceso de desarrollo paso a paso.
  • Qué regulaciones de privacidad debes cumplir (como el RGPD) y cómo hacerlo.
  • Dónde y cómo conseguir financiación para lanzar o escalar tu app.
  • Cómo promocionar tu app: ASO, redes sociales, influencers, y más.
  • Qué métricas (KPI’s) usar para medir el éxito y escalar como una startup.

En definitiva, es una hoja de ruta pensada para que cualquier emprendedor pueda avanzar desde la concepción de una idea hasta su lanzamiento y posterior crecimiento.

Validar tu idea sin inversión inicial

Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores es invertir demasiado pronto en el desarrollo. El libro explica cómo comprobar si realmente existe mercado para tu idea sin gastar dinero, mediante herramientas de validación como entrevistas con potenciales usuarios, encuestas digitales, test A/B o páginas de aterrizaje que simulan el producto final.

El objetivo es claro: no construir una app que nadie quiere usar, sino confirmar primero que la propuesta resuelve una necesidad real.

Mostra llibre 1

Elegir el modelo de negocio adecuado

Seleccionar el modelo de negocio es una de las decisiones más críticas en el éxito de una app. Roger detalla las principales opciones —freemium, suscripción, pago único o publicidad— y cómo elegir la más adecuada según el tipo de aplicación, el público objetivo y la estrategia de crecimiento.

Además, dedica espacio a explicar cómo adaptarse a mercados distintos (por ejemplo, diferencias entre usuarios B2B y B2C) y cómo estructurar la monetización desde el primer día.

Proteger legalmente tu aplicación

El apartado legal suele ser uno de los más desconocidos para los emprendedores digitales. El libro ofrece una guía clara sobre cómo proteger la propiedad intelectual de una aplicación, qué tipo de patentes existen, cómo registrar la marca y qué regulaciones (como el RGPD en Europa) deben cumplirse para evitar problemas legales en el futuro.

Este conocimiento aporta tranquilidad y profesionalidad a cualquier proyecto.

Prototipado y testing con herramientas clave

Antes de invertir en desarrollo, Roger explica cómo usar herramientas de prototipado para diseñar y testear la idea. Esto permite mostrar un prototipo a potenciales usuarios, inversores o socios sin necesidad de programar ni una sola línea de código.

Además, el libro ofrece recomendaciones sobre plataformas accesibles para el testing y consejos sobre cómo recopilar feedback real que permita mejorar el producto antes de lanzarlo.

Estrategias de monetización y financiación

Más allá de la elección del modelo de negocio, es fundamental planificar cómo monetizar y financiar la app en las distintas fases del proyecto. El libro cubre desde opciones clásicas como la publicidad o las suscripciones hasta la búsqueda de inversores, crowdfunding o programas de aceleración de startups.

Se trata de un apartado clave, ya que muchas apps con buen potencial no sobreviven por falta de una estrategia financiera clara.

Marketing y métricas de crecimiento

El éxito de una app no termina con su publicación en las tiendas. Para crecer, es imprescindible darla a conocer y medir resultados. Roger dedica un capítulo completo a explicar técnicas de marketing digital específicas para aplicaciones, como el ASO (App Store Optimization), el uso de redes sociales, campañas con influencers y estrategias de fidelización.

También incluye una guía sobre métricas clave (KPIs) que permiten medir la retención, el coste de adquisición de usuarios o la escalabilidad del proyecto, ayudando al emprendedor a tomar decisiones basadas en datos reales.

Quién debería leerlo

Este libro está dirigido a un público amplio dentro del ecosistema emprendedor y tecnológico:

  • Emprendedores con una idea de app pero sin experiencia técnica.
  • Fundadores de startups que buscan validar o escalar su producto.
  • Desarrolladores que quieran adquirir visión de negocio más allá del código.
  • Marketersconsultores inversores que necesitan comprender el proceso completo.
  • Estudiantes, profesionales digitales y curiosos del mundo mobile.

En definitiva, cualquier persona interesada en convertir una idea en una aplicación real encontrará en este libro una guía clara y práctica.

Sobre el autor: Roger Vilanou, cofundador de Doonamis

Roger Vilanou Vallès es cofundador y Managing Director de Doonamis, la empresa líder en desarrollo de aplicaciones móviles en España. Con más de 20 años de trayectoria, ha trabajado con emprendedores, startups y grandes marcas, acompañando a proyectos desde su concepción hasta su consolidación en el mercado.

Su visión estratégica, unida a su experiencia práctica, le ha permitido identificar qué hace que una app destaque y cómo evitar los errores más comunes. Con este libro, comparte esa experiencia con el objetivo de inspirar y guiar a los nuevos emprendedores digitales.

Dónde conseguir el libro «Cómo crear tu App de Éxito»

El libro ya está disponible en Amazon, y está pensado tanto para quienes buscan emprender con su primera app como para profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en estrategia mobile.

“Cómo crear tu app de éxito” es, en definitiva, la guía que cualquier emprendedor digital debería tener en su biblioteca. Un recurso práctico, accesible y repleto de ejemplos reales para pasar de la idea al éxito en el competitivo mundo de las aplicaciones móviles.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.