
Fundación Caja de Ingenieros abre el plazo de inscripción a la II edición del ‘Premio ideas innovadoras Isabel P. Trabal’, concurso que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos en fase de iniciación, que fomenten la iniciativa emprendedora e impulsen la transformación de ideas de negocio en empresas reales. Esta segunda edición presenta como novedad la incorporación de la categoría medio ambiente, que se suma a las de: ciencia, tecnología, innovación y sostenibilidad.
La conservación del medio ambiente y la sostenibilidad son prioritarias para el Grupo Caja de Ingenieros. Por ello, desde la Fundación se llevan a cabo diferentes iniciativas de sensibilización que respaldan el compromiso de la Entidad con ambos ámbitos. Además de ofrecer fondos de inversión responsables, Caja de Ingenieros es miembro de Spainsif, la asociación sin ánimo de lucro que promueve la Inversión Socialmente Responsable en España, y dispone de tarjetas sostenibles, entre otras iniciativas.
‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ contará con un Comité de Selección, encargado de evaluar la viabilidad de cada proyecto y de seleccionar los 10 mejores proyectos presentados. Estas 10 ideas seleccionadas recibirán sesiones individuales y en grupo para refinar sus “Business Model Canvas” durante los 3 meses siguientes y serán asesorados por expertos del Comité de Selección.
Este Comité estará formado por el equipo fundador de Sharing Academy, empresa ganadora en 2016 del concurso Ideas Meeting Point, que integra perfiles en los ámbitos de la estrategia, negocios, marketing y tecnología, así como por la Fundación Caja de Ingenieros. Los criterios que seguirá el Comité para evaluar los proyectos son: grado de innovación, diferenciación y originalidad; generación de valor; realismo del concepto, validación del mercado propuestos; viabilidad; y, por último, el potencial de crecimiento.
Finalmente, el Jurado, compuesto por el Director General y el Presidente de Sharing Academy y un Patrono de la Fundación Caja de Ingenieros, seleccionará el proyecto ganador, quien recibirá un premio de 10.000€.
Los interesados pueden consultar las bases del concurso y rellenar el formulario de inscripción a través de https://premioideasinnovadoras.com/ hasta el 30 de abril de 2019.
Organizado por:
Eventos relacionados
EVENTO
Startups pitch durante los Business Angels Days – Organizado por: Acció

Workshops i formacions
7 i 8 de maig del 2019
Inscripcions fins el 12 de abril gratuito
Vols ser una de les startups seleccionades per fer el seu pitch davant de Business Angels?
En aquesta formació, que es durà a terme el 7 i 8 de maig, les startups participants rebran feedback per part de Business Angels, que els ajudarà a perfeccionar el seu pitch a l’hora de presentar-se davant d’inversors. A més, el dia 8 de maig les startups tindran l’oportunitat de reunir-se amb inversors al Fòrum d’Inversió d’ACCIÓ.
A la sessió hi participen Business Angels i startups de 5 regions diferents del sud-oest d’Europa i es realitzarà en anglès. Totes les persones que es presentin han de tenir un bon domini de l’idioma.
Aquesta activitat s’emmarca dins del projecte europeu Links Up (SOE1/P2/F0147) cofinançat pel programa Interreg Sudoe.
Aprendre aspectes clau per perfeccionar el teu pitch davant d’inversors i Business Angels.
Una startup del sector eHealth o eTourisme. Els criteris que es valoraran per seleccionar les startups són els següents:
- Ser una startup catalana
- Pertànyer al sector eHealth o eTourisme
- Haver rebut una ajuda menor a 200.000 € durant l’any actual i els dos anteriors
Dimarts, 7 de maig
17.15 h a 19.15 h Workshop amb Business Angels
19.30 h a 21.00 h Sopar networking a Pier01
Dimecres, 8 de maig
9.30 h a 13.00 h Fòrum d’Inversió d’ACCIÓ
Organitzat per:
Startups pitch durante los Business Angels Days – Organizado por: Acció
Eventos relacionados
EVENTO
Workshop “Organizaciones Ágiles” por Lucas Carné
Por Tech Barcelona

La tecnología está transformado el mundo donde vivimos y la velocidad a la que cambian las cosas es cada vez mayor. Ante esta nueva realidad, son las compañías capaces de adaptarse más rápidamente al cambio las que destacarán y prevalecerán sobre el resto y crearán valor: el juego ya no va de ser la más grande, sino la más ágil. Durante esta presentación, Lucas explicará en base a su experiencia como co-fundador y líder de una de las empresas de comercio electrónico más exitosas de la última década, los principios que deben reunir las organizaciones para conseguir dicho objetivo: ser más ágiles.
Ponente de la actividad
Lucas Carné – Cofundador de Privalia
Objetivo de la actividad
Entender los principios a aplicar para transformar una empresa en una organización ágil. Trece años de experiencia concentrados en 90 minutos y 9 principios, que ayudarán a los asistentes a tener más promotores -tanto entre sus clientes, su equipo, y otros “stakeholders”-, a crecer más rápido y a crear más valor de forma sostenible.
Público objetivo
Fundadores, líderes y gestores de compañías que compiten en sectores con un alto componente de innovación.
Workshop “Organizaciones Ágiles” por Lucas Carné
Eventos relacionados

No hay duda de que conceptos como Agile y Scrum son una de las principales tendencias en el ámbito laboral de este año (y Google Design Sprint entre ellas) . Si no las conoces, ¡necesitas actualizarte pronto!
¿Para qué sirven? ¿Tenéis un problema que vuestra empresa/vuestro equipo está intentando resolver? ¿Cuánto tiempo crees que os llevará llegar a una solución? ¿1 año? ¿6 meses? ¿3 meses? ¿Qué pasaría si pudieráis tomar decisiones estratégicas en solo 4 días? Gracias al proceso Design Sprint de Google, es posible.
En esta charla, Ethan Parry, UX Researcher & Service Designer en Hanzo, nos compartirá su experiencia personal de aplicar el método de Design Sprint de Google en los varios proyectos alrededor del mundo en los que los que ha trabajado.
¿A quién va dirigido?
A todos los están empezando o trabajan en Experiencia de Usuario, transformación digital, innovación, gestión de proyectos digitales, product manager, Design researcher, UX Research, UI Design, UX Design, así como emprendedores y startups que estén interesados en tener un aproximación y experiencias reales del proceso de Google Design Sprint, para ayudarles a acelerar sus proyectos.
Sobre el ponente:
Ethan Parry es un UX Researcher & Service Designer en Hanzo. En su tiempo en Barcelona y Silicon Valley, Parry ha trabajado con empresas como Innocells (Banco Sabadell), Adobe, Google o Dell Boomi, entre otros. Ha liderado talleres y ha dado ponencias de UX, comunicación y metodologías de innovación en España, Perú, Colombia y los Estados Unidos. Realizó un máster en diseño de interacción y es licenciado en comunicación. Profesor en The Valley.
Eventos relacionados

We are glad to announce our second edition of DataOps Barcelona that will be held at the World Trade Center Barcelona on June 20 and 21.
Binlogic comes back looking forward to making an event with a different point of view in its talks and the format, this comes as a result with of talks with the speakers and participants during our first edition.
What’s the goal for the next event?. Like the previous event, we will cover Databases, Infrastructure, and Big Data but we are adding more tracks on Machine learning and Blockchain.
The main difference for this year is how we conceive the event; our one phrase has its reasons “A journey between data and infrastructure” and the reason why is that we want an event with talks that are connected, with each other. Technologies like MySQL, MariaDB, Aurora, Cassandra, MongoDB, PostgreSQL will be among other databases as main topics, automation, high availability, cloud solutions, security, scaling in the cloud and many of the daily and trending situations we find nowadays like Docker, Kubernetes and Hyperledger.
Barcelona increases its startup and works hard to be a technological pole in the region, and this event looks forward to being a place for good networking opportunities, learning from first-hand professional speakers and success cases.
Eventos relacionados
EVENTO
Inside the mind of HK investors
Por Tech Barcelona

What are HK VC’s looking for when investing in Europe?
When you think about Hong Kong, you will probably think about a financial and logistics hub that connects China to the rest of the World, well, you should start thinking about it as one of the worlds most vibrant start-up hubs. Hong Kong start-ups raised US$2.28b in 2018, up from US$1.26b in 2017 and US$547m in 2016, putting the local ecosystem in the global spotlight. With homegrown unicorns such as GoGoVan, LaLamove, Klook, SenseTime and TinkLabs, more promising local start-ups coming up and an increasing influx of foreign start-ups setting up their Asia operations in Hong Kong, it has truly become a place not be missed for global entrepreneurs and investors.
Event organise with Catalonia Trade & Investment Hong Kong collaboration.
In this session, we will pick up the mind of some of Hong Kong’s more active VC’s in how they see their local ecosystem moving forward, which tech trends they foresee will be more disruptive and what do they look for when investing in European start-ups. The session will consist of a roundtable debate followed up by a Q&A, ending with networking time. Don’t miss out on knowing more about Hong Kong and its opportunities!
PANELIST
- Furuzonfar Zehni – Fresco Capital
- Roland Yau – Cocoon Ventures
- Donna NguyenPhuoc – SparQ Capital
- Angie Lau – Forkast News
- Cristina Ventura – The Lane Crawford Joyce Group – (Moderator)
Where:
Payment Innovation Hub – Pier01
Inside the mind of HK investors
Eventos relacionados

El Consell de l’Audiovisual de Catalunya s’ha proposat fomentar un espai
multidisciplinari i donar suport a la creativitat, l’emprenedoria i la innovació.
Jornada:
8.45 h Recepción de asistentes y desayuno.
9.15 h Presentación de la jornada.
Roger Loppacher, president del Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
Neus Bonet, Degana del Col·legi de Periodistes de Catalunya. “Emprenedoria i periodisme”
9.30 h Mesa redonda de presentación del ecosistema de emprendedores y de empresas emergentes en Catalunya.
Pere Condom, director de Catalunya Emprèn de la Generalitat de Catalunya.
“Catalunya, un ecosistema emprenedor”
Carles Martín, Medialab.cat del Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
Lorenzo Marini, CEO de YouCheck.
Albert Rodes, CEO de Watchity.
Cristina Comalrena, business developer de Bulletin.cha.
10.45 h Debate
11.00 h Cierre de la jornada.
Inscripciones de la jornada: http://bit.ly/2K7JWg9
Dónde: Consell de l’Audiovisual de Catalunya
Carrer dels Vergós, 36-42
08017 Barcelona
Eventos relacionados

Desde el Women 360⁰ Congress hablamos de actualidad tecnológica como el Big Data y Blockchain, la Inteligencia Artificial, la Medicina Personalizada y la 5G en la que está inmerso el sector de la salud.
En un segundo bloque abordamos la importancia de la Educación Tecnológica en Salud como referente en el cambio del sistema.
Desde el congreso de Tecnología y Salud organizado por el Women 360⁰ Congress en colaboración con Naturgy y la Fundación TIC Salut Social impulsamos una nueva edición el próximo 11 de abril de 2019.
En esta nueva edición, contamos con la colaboración de Andreu Veà Baró, Pionero de Internet. Ingeniero en Telecomunicaciones, doctor ingeniero en Electrónica y máster en Gestión TIC. Forma parte de nuestro Consejo Asesor de la sección de Tecnología. Premio Nacional a la Trayectoria Personal en Internet 2017 (Senado) y el Premio a la Personalidad Destacada en Telecomunicaciones e Informática 2018.
Eventos relacionados

Code For Venezuela Europa es la edición europea de Code For Venezuela San Francisco, desde la cual convocamos a todos los desarrolladores, diseñadores y creadores de productos interesados en generar un impacto positivo en la situación actual de Venezuela a participar.
A través de este evento, se quiere aprovechar la tecnología para resolver desafíos reales presentados por las organizaciones humanitarias asociadas, así como promover la aplicación de ideas innovadoras en aspectos específicos de la crisis.
También se espera que esto sirva como una forma de fomentar comunidades de personas interesadas en usar la tecnología para el bien social e informarse sobre la situación actual de Venezuela.
Aclaratoria: A diferencia del evento en San Francisco, que se celebrará entre el 12 y 14 de Abril, el formato del evento en Europa será sólo el Sábado 13 de Abril. La idea es reunirnos en un sitio para armar los equipos, discutir sobre los problemas y posibles soluciones y proyectos, y aclarar dudas sobre la utilización de recursos y agenda del evento principal en SF. Después de esto, cada equipo podrá trabajar desde donde quiera, para luego presentar sus ideas al equipo SF remotamente.
Algunos de los desafíos en los que estará enfocada la hackathon son:
Uso de datos para analizar, comprender y comunicar la crisis venezolana.
Productos digitales y plataformas para conectar la diáspora con el país.
Formas de evadir o saltarse la censura de internet.
De todas formas si tu idea no está relacionada directamente con estos desafíos, pero contribuye a mejorar la situación venezolana de alguna forma, será bien recibida.
Si estás buscando inspiración, aquí se publicaran algunas ideas específicas en las que puedes trabajar https://github.com/code-for-venezuela/2019-april-sf-hackhathon.
¿Preguntas? contactanos en:
https://welcu.com/codeforvenezuelaeu/hackathon-code-for-venezuela
Eventos relacionados
EVENTO
Cómo crecer sin perder agilidad: Los dolores de hacerse mayor – SmokingBrains

Hacer crecer un negocio es difícil. Solo en 2017 más de la mitad de las startups en España fracasaron. Si se superan las dos primeras causas del fracaso -no resolver una necesidad real del mercado y se acabó el dinero- los siguientes motivos tienen que ver con la ceguera de la organización ante las señales de que necesita adaptarse al contexto. Puede que esa necesidad se dé en cuanto al producto, al equipo, a la estructura u otras causas.
Lo que está claro es que cuando esto sucede la organización pierde la agilidad de negocio que tenía cuando era más pequeña y empieza a quedarse rezagada y a adoptar una actitud reactiva. En ese momento se genera un estrés organizacional nada constructivo que desemboca en la pérdida de talento, esfuerzo y energía. Es común ver que reina la confusión, hay esfuerzos descoordinados dentro de los equipos y entre departamentos y, en general, personas frustradas.
Sabiendo esto…
¿Cómo podemos crecer sin perder la agilidad?
¿Cuáles son los puntos de inflexión que necesitamos identificar?
¿Y qué podemos hacer para revertirlos?
En este workshop os invitamos a explorar estos interrogantes y a compartir experiencias de lo que sabemos que ha funcionado y lo que no.
Cómo crecer sin perder agilidad: Los dolores de hacerse mayor – SmokingBrains