Postings

WHERE IS THE TALENT? Captación y desarrollo de talento en la era de la gran Renuncia

Por Lernmi

28 nov. 2023

El pasado evento “Where is the Talent?” concluyó que la gestión del talento debe centrarse en las personas.

El evento “Where is the Talent?”, organizado por Lernmi y Between el pasado 8 de noviembre en Barcelona, concluyó que la gestión del talento en la era de la Gran Renuncia requiere un enfoque centrado en las personas, basado en la confianza, la colaboración, el desarrollo profesional y la flexibilidad.

El evento reunió a un panel de expertos en gestión del talento para discutir los retos y oportunidades que plantea la Gran Renuncia para las empresas. Los ponentes, Rossana Montemurro de Cooltra, Aurea Benito de ISDIN, Arnau Casanova Guilló Guilló de Mesoestetic Pharma Group y Benoit Menardo de Payflow, coincidieron en que el cambio de las prioridades de los empleados, la transformación digital y la aparición de nuevas generaciones de trabajadores están impulsando un aumento de los cambios de empleo.

En este contexto, las empresas se enfrentan al reto de atraer y retener el talento. Para ello, es necesario que adopten un enfoque centrado en las personas, basado en los siguientes principios:

  • Alinear los valores de la empresa con los de los empleados: Los empleados quieren sentirse identificados con los valores de la empresa para la que trabajan. Es importante que la empresa comunique sus valores de forma clara y transparente, y que los ponga en práctica en su día a día.
  • Fomentar la confianza y la colaboración entre los empleados y la empresa: La confianza es un elemento fundamental para crear un entorno de trabajo positivo y productivo. La empresa debe crear un clima de confianza en el que los empleados se sientan seguros de poder expresar sus opiniones y ser escuchados.
  • Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y personal a los empleados: Los empleados quieren sentirse valorados y tener oportunidades de crecer profesionalmente. La empresa debe ofrecer a los empleados oportunidades de formación y desarrollo que les permitan desarrollar sus habilidades y alcanzar sus objetivos.
  • Ofrecer flexibilidad y conciliación laboral: Los empleados quieren tener la flexibilidad y la conciliación necesarias para conciliar su vida laboral y personal. La empresa debe ofrecer a los empleados flexibilidad en el horario de trabajo, la posibilidad de teletrabajar y otras medidas de conciliación laboral.

Además de estos principios, los ponentes del evento destacaron los siguientes puntos:

  • La comunicación es clave para crear un clima de confianza y colaboración: La empresa debe comunicar de forma clara y transparente sus objetivos, sus valores y sus políticas. Además, debe crear canales de comunicación abiertos y accesibles para que los empleados puedan expresar sus opiniones y preocupaciones.
  • Es importante escuchar a los empleados y responder a sus necesidades: La empresa no solo debe realizar encuestas de satisfacción para conocer las opiniones de los empleados, sino tomar medidas más concretas e individuales para mejorar su experiencia.
  • La rotación no siempre es mala: Puede ser una oportunidad para que la empresa incorpore nuevo talento que se ajuste mejor a sus necesidades. Sin embargo, es importante que la empresa gestione la rotación de forma positiva, ofreciendo a los empleados que se van un buen acompañamiento y un buen reconocimiento por su trabajo.
  • Los profesionales necesitan nuevos proyectos que les motiven: El hecho de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo gracias a la tecnología facilita los cambios laborales.
  • El “café para todos” debe cambiar: Cada persona es diferente y las ventajas a ofrecer por parte de la empresa deben customizarse de forma independiente. Cada persona tiene preocupaciones diferentes y es importante estudiarlas de forma individual escuchando las necesidades caso por caso.

En conclusión, la gestión del talento en la era de la Gran Renuncia requiere un cambio de relación entre personas y compañías que se centre en el propósito y que permita alinearlos alrededor de él. Las empresas que adopten este enfoque estarán mejor posicionadas para atraer y retener el talento que necesitan para ser competitivas en el mercado actual.

Acerca de los ponentes:

  • Rossana Montemurro es Directora de Personas y Cultura de Cooltra, una empresa líder en el sector de la movilidad urbana.
  • Aurea Benito es Directora de Personas de ISDIN, una empresa farmacéutica especializada en dermatología.
  • Arnau Casanova Guilló Guilló es Talent Manager de Mesoestetic Pharma Group, una empresa especializada en medicina estética.
  • Benoit Menardo es Cofundador de Payflow, una empresa de tecnología financiera.
Resum de la privadesa
Tech Barcelona

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Galetes estrictament necessàries

Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

Galetes de tercers

Aquest lloc web utilitza Google Analytics per recopilar informació anònima com el nombre de visitants del lloc i les pàgines més visitades.

El mantenir aquesta galeta habilitada ens ajuda a millorar el lloc web.