27 julio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #72 | Claudia Pierre: “Ninguna preocupación es tan importante como para perder la motivación”

27 julio 2023 Members Calling

Claudia Pierre (Barcelona, 1986) estuvo más de 14 años ejerciendo de abogada en diversos despachos, hasta que decidió embarcarse en una “aventura apasionante”, siguiendo el exitoso camino emprendedor de su hermano y su primo. En 2021 cofundó Meeting Lawyers, una startup legaltech que lidera como CEO y que une dos de sus pasiones: el sector legal y las nuevas tecnologías.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

CP: Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la abogacía, ofreciendo un servicio de calidad, inmediato y disponible con tan solo unos clics. El mundo ha evolucionado a nivel digital, permitiéndonos pedir comida a domicilio, resolver dudas médicas o realizar operaciones financieras en remoto. Pero, ¿por qué no podíamos resolver nuestras dudas jurídicas de la misma manera, desde cualquier lugar, también a golpe de clic?

 

TB: Una buena idea que has tenido.

CP: La creación de Meeting Lawyers.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

CP: En varias ocasiones, no logré cerrar acuerdos tan rápido como esperaba.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

CP: Cuidar a mi equipo y apostar por la rentabilidad.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

CP: Mi padre. Es trabajador, con visión y mucho sentido común.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

CP: Estoy convencida de que la Inteligencia Artificial, específicamente ChatGPT, tendrá un gran impacto en el futuro.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

CP: Como CEO de una startup, el día a día está lleno de preocupaciones. Ahora bien, ninguna es tan importante como para no poder seguir igual de motivada y dar lo mejor de mí. Siempre es importante relativizar las cosas y mantener una actitud positiva.

 

TB: Una startup.

CP: Admiro a Meeting Doctors. Lo están haciendo muy bien y son un referente para nosotros en muchos aspectos. Esfuerzo, constancia, buen producto, equipo y rentabilidad.

 

TB: Un libro para recomendar.

CP: Me gustaría recomendar “Zero to One” de Peter Thiel y “Hábitos atómicos” de James Clear. No puedo decir sólo uno.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

CP: La serie “The Playlist”, en la que la perseverancia toma un rol esencial.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CP: No cocino mucho en estos momentos, pero disfruto haciendo gazpacho de tomate y sandía. Me encanta la comida japonesa y uno de mis restaurantes favoritos es Koy Shunka, en Barcelona.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

CP: Londres es una ciudad que adoro. Viví allí dos años y tengo muy buenos recuerdos. De hecho, allí conocí a mi marido. En cuanto a viajes, me quedo con un safari en África.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

CP: En Meeting Lawyers, por supuesto.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

CP: También en Meeting Lawyers. ¿Dónde sino?

 

TB: Si no fueras emprendedora…

CP: Ahora mismo no me imagino ni quiero otra cosa, pero supongo que estaría trabajando en alguna empresa que ofrezca servicios jurídicos, liderando el departamento de transformación digital.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

CP: Tech Barcelona es lo que nos une a todos los emprendedores, ayudándonos a crear sinergias y conexiones.

13 julio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #71 | Judith Rubinat: “El deporte forma parte de mi ADN profesional”

13 julio 2023 Members Calling

“El deporte siempre ha estado ligado a mi carrera”. Judith Rubinat (Sabadell, 1975) ha pasado por algunas de las mejores marcas y entidades del mundo del deporte a nivel global: directora de Comunicación de Nike Iberia durante 13 años, directora de Patrocinios en el Comité Olímpico Español, directora de Servicio y Activación del Partner en el FC Barcelona y, ahora, CEO de Mikakus Barcelona, la empresa de sneakers fundada por el campeón del mundo de fútbol Andrés Iniesta.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

JR: Mikakus Barcelona, “la marca de sneakers de Barcelona al mundo”, surgió en 2018 cuando Andrés Iniesta se fue a vivir a Japón y descubrió la forma en que los japoneses comprenden la moda y el estilo. Desde nuestra tienda física en Barcelona y nuestro ecommerce, ofrecemos una propuesta de sneakers de diseño y calidad para aquellos que no quieren vestir de “uniforme”, que apuesta por apoyar la energía de las ciudades y los proyectos que favorecen el cambio.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

JR: Ser madre.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

JR: No huyas. La importancia de enfrentar los desafíos y las situaciones difíciles en lugar de evitarlos.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

JR: Mi madre, una mujer emprendedora, vital y cariñosa.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

JR: No hay tecnología mejor que el cerebro humano.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

JR: Soy optimista por naturaleza.

 

TB: Una startup.

JR: Hay muchas startups llevando a cabo proyectos increíbles. Es complicado escoger una, pero para no alejarme del mundo del deporte, elijo Fittest Freakest, un ejemplo de negocio especializado en el crossfit donde la comunidad juega un rol muy importante. Es un proyecto que une el mundo del online (ecommerce), el offline (retail) y la fuerza de la comunidad a través de eventos de impacto global.

 

TB: Un libro para recomendar.

JR: “Permagel” de Eva Baltasar.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

JR: Una serie clásica: “Friends”. Siempre hay un capítulo que te arranca una sonrisa, uno en el que te identificas, uno en el que te gustaría participar y otro con la típica situación en la que nunca quisieras estar. La vida misma.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

JR: Restaurante Els Pescadors, en Poblenou. Un clásico, que sigue siendo clásico, con una oferta de producto de mucha calidad y la mejor terraza de Barcelona.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

JR: Kobe, la segunda casa de Mikakus Barcelona.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

JR: En Capitten, la marca de fútbol de Andrés Iniesta, donde también trabajo como CEO en Europa y CMO global. Capitten representa los valores del futbol, valores que se están perdiendo y que son la base que lo convirtieron en el deporte rey. Capitten ofrece una propuesta honesta basada en la forma de entender el futbol de su fundador.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

JR: En Capitten también.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

JR: Una vez has empezado como emprendedora, dudo que haya vuelta atrás.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

JR: Para mí, Tech Barcelona es sinónimo de conexión y una oportunidad de sumar talento, ilusión y visión desde la mejor ciudad, Barcelona.

6 julio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #70 | Marc Ramis: “Siempre estoy buscando la próxima startup con impacto”

6 julio 2023 Members Calling

“Estamos comprometidos con el impacto de la innovación en la salud de los niños y niñas”. El pasado 14 de junio, el público asistente a la i4Kids Summer Party, celebrada en el Pier07 de Tech Barcelona, vio cómo Marc Ramis (Barcelona, 1977) anunciaba el lanzamiento del primer fondo pediátrico de Europa. Con un tamaño de 30 millones de euros, y liderado por él mismo, Montana Impact Fund impulsará entre 16 y 18 proyectos de innovación pediátrica, en fase early-stage, con el apoyo de Ship2B y el Hospital Sant Joan de Déu.

Y la implicación de Marc Ramis con el sector de la salud aún va más allá: este Doctor en Bioquímica por la Universidad de Oxford, con un programa de Leadership Development por Harvard Business School, también es el cofundador y partner del venture builder biomédico Chasing Science.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

MR: El propósito de Chasing Science es llevar la ciencia y proyectos científicos de alto valor a la sociedad mediante la creación de startups en el sector biomédico. Partimos de proyectos de investigación desarrollados en centros académicos, iniciamos un proceso de transferencia tecnológica y encontramos a los primeros inversores. Nuestro objetivo final es mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

MR: Alinear la cultura de Chasing Science con mi estilo de vida entre Barcelona y el extranjero. Tener “una pota aquí i una pota a fora”, que se dice.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

MR: La creación de una empresa en la que los egos y las emociones negativas prevalecían sobre el propósito.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

MR: Intenta ser consecuente con tu intuición y respeta la libertad de las personas con las que trabajas.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

MR: Mi exjefe en Oxford, Chris Scholfield, por su inteligencia emocional y su capacidad para equilibrar su vida personal con el trabajo.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

MR: El estudio y comprensión de los mecanismos de acción de la biología del envejecimiento. A medida que vamos entendiendo los procesos biológicos en torno al envejecimiento, se abre un mundo de posibilidades para el desarrollo de tratamientos que pueden prolongar la vida saludable de las personas.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

MR: Ser consecuente con mis hijos y con la educación que reciben en la sociedad. Es fundamental inculcarles un espíritu crítico y habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del futuro.

 

TB: Una startup.

MR: Siempre estoy buscando la próxima startup con el potencial de generar un impacto significativo en la sociedad.

 

TB: Un libro para recomendar.

MR: “Walden” de Hery David Thoreau.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

MR: “Just like honey” de The Jesus and Mary Chain. Y “Tot torna a començar” de Mishima.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

MR: “The Wells” en Hampstead. Es un lugar que no debes perderte si tienes la oportunidad de visitar Londres.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

MR: Londres, para perderse y sentirse libre. Y Boston, para alimentar la mente.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

MR: En innovación pediátrica. Montana Impact Fund es un buen principio.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

MR: Ídem.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

MR: Me gustaría tener un trabajo relacionado con la naturaleza y los bosques.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

MR: Es una oportunidad para hacer crecer y fortalecer el ecosistema emprendedor de Barcelona.

29 junio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #69 | Albert Bladas: “Para impactar en la sociedad debes creer en tus ideas y perseguirlas”

29 junio 2023 Members Calling

Las mejoras tecnológicas en la logística de última milla contribuyen a la sostenibilidad del sistema, ya que optimizan la eficiencia de las entregas y reducen el impacto ambiental. Y Albert Bladas (Sant Cugat del Vallès, 1990) lidera una de estas soluciones como cofundador y CEO de Columat, una startup que implementa taquillas inteligentes con y sin control de temperatura. Licenciado en Geografía Física y cambio climático, con un máster en Dirección y Gestión de Proyectos, Albert Bladas cuenta con una amplia experiencia como consultor y emprendedor en diferentes sectores. Siempre, eso sí, ligado a la sostenibilidad.


TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

AB: Columat nace para solucionar la logística de última milla, reduciendo así el impacto ambiental, haciendo ciudades más sostenibles y resilientes y mejorando la calidad de vida de las personas.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AB: ¡Cada día se tienen ideas! Algunas más disruptivas que otras, con más o menos futuro. Incluso otras que se pueden aplicar el mismo día. Crear Columat fue una gran idea, por ejemplo. Eso sí, se pueden tener ideas, pero si no te las crees y no las persigues puede que no impactes en la sociedad de la manera deseada.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

AB: Las malas experiencias son el mejor factor para tener un aprendizaje rápido. En mi caso, cuando era más joven, quise innovar y cambiar procesos internos de una empresa donde trabajaba. Y una y otra vez, los ‘stoppers’, o personas más conservadoras, me decían que eran ideas absurdas. Por supuesto, esto te frustra porque no te deja avanzar ni mejorar.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AB: Aquí van dos consejos constantes e importantes que he recibido desde pequeño. Mi abuelo me decía: “con esfuerzo y perseverancia no tienes límites”. Y mi padre: “escucha siempre antes de hablar”. Consejos obvios, pero que no son fáciles de aplicar.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

AB: Elon Musk o cualquier otro emprendedor de éxito que aporte soluciones a problemas que tiene la sociedad o el medio ambiente.

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

AB: La inteligencia artificial cambiará la forma en la que trabajamos y pensamos. Sin duda, nos ayudará mucho en nuestro día a día, pero también debemos ser conscientes de sus riesgos y, por ende, se deberían regular diferentes aspectos. Junto a la IA, la tecnología aeroespacial también ayudará a hacer crecer otras tecnologías terrestres.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

AB: Me preocupan las diferentes fricciones que hay entre agentes públicos y privados a la hora de combatir el cambio climático de forma alineada.

 

TB: Una startup.

AB: Una de las startups que me encantan es Newe. ¡Son unos ‘cracks’! Potencian la economía circular para los retailers y ayudan a mitigar el desperdicio que hay en el gran consumo. Oiremos hablar mucho de ellos.

 

TB: Un libro para recomendar.

AB: “Zero to One” de Peter Thiel. Es una lectura obligada para todo emprendedor.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

AB: “La playlist”, una miniserie de TV que narra la historia disruptiva de Spotify.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

AB: Las hamburguesas de Vicio.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

AB: Barcelona es una ciudad llena de oportunidades y con un ambiente emprendedor perfecto.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AB: Sin duda, en Columat.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

AB: También en Columat. Cuanto más podamos revolucionar la logística y la experiencia del usuario, más ganaremos; tanto la sociedad, como el medio ambiente.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

AB: Difícil pregunta… Trabajaría en alguna empresa que solucionara problemas de la sociedad, siempre pensando en la sostenibilidad urbana.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AB: Tech Barcelona es uno de los primeros centros innovadores de Barcelona que ha conseguido formar un gran ecosistema con emprendedores de Barcelona e internacionales. Gracias a la asociación han florecido muchos proyectos en la ciudad y se han obtenido grandes sinergias de colaboración entre personas, startups y corporates.

22 junio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #68 | Evgeny Savin: “No esperes a que te den las cosas, sal ahí fuera y coge lo que quieras”

22 junio 2023 Members Calling

Evgeny Savin (1991), doctor en Física de Partículas Elementales y experimentado Product Manager, ha asumido el papel de cofundador y director de la startup AgTech Green Growth, una plataforma de mapeo de cosechas en tiempo real. Con sede en Letonia y ahora en expansión en el mercado español desde el espacio de coworking Pier01, esta solución de software y hardware consiste en un conjunto de sensores y una aplicación web que muestran datos esenciales durante el proceso de cosecha.

“Me apasiona la tecnología, sobre todo el hardware, que tiene el poder de revolucionar nuestras vidas”.


TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

ES: Nuestro proyecto pretende eliminar las barreras tecnológicas para los agricultores, permitiéndoles lograr una mayor sostenibilidad y eficiencia económica mediante el análisis de datos.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

ES: Asegurémonos de no volver a hacer nada aburrido.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

ES: Creo que todos los altibajos a los que me he enfrentado han contribuido en última instancia a mi crecimiento personal.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

ES: No esperes a que te den las cosas. Sal ahí fuera y coge lo que quieras.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

ES: Una referencia profesional que me inspira es el físico teórico Richard Feynman. Una vez dijo: “El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, y tú eres la persona más fácil de engañar”.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

ES: Realidad Aumentada combinada con Inteligencia Artificial en dispositivos ‘wearables’.

 

TB:  ¿Qué te preocupa?

ES: Cuando te centras de verdad en algo, las preocupaciones se difuminan.

 

TB: Una startup.

ES: Humane: un asistente portátil con inteligencia artificial, también conocido como el “nuevo iPhone”.

 

TB: Un libro para recomendar.

ES: “Surely You’re Joking, Mr. Feynman!” (la biografía de Richard Feynman)

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

ES: La serie de televisión Silicon Valley. Es un clásico.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

ES: Nada supera el simple placer de disfrutar de una deliciosa combinación de café y gofres.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

ES: Me encanta Barcelona, pero me maravillan las grandes ciudades. Nueva York siempre me ha asombrado. Una vez recorrí Europa en coche en tres semanas, fue un viaje increíble.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

ES: Invertiría en diez startups de IA y RV en fase inicial.

 

TB:  ¿Y un millón de euros?

ES: En un fondo de riesgo de deep tech.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

ES: La vida sería aburrida.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

ES: La mejor manera de formar parte de la comunidad local de tecnología.

15 junio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #67 | Jordi Solé Tuyá: “Ser emprendedor te permite llevar las riendas de tu vida”

15 junio 2023 Members Calling

Jordi Solé Tuyá (Vilafranca del Penedés, 1973), con una amplia formación en gestión de empresas y dirección financiera, es –desde hace más de 13 años– director ejecutivo en Kreedit, empresa que ha proporcionado soluciones de financiación en forma de deuda a más de 1.600 empresas medianas.

También ejerce de director ejecutivo de Atoomico Venture Builder, miembro de la Comisión de Financiación Empresarial de la Cambra de Comerç de Barcelona, consejero en la UPF Barcelona School of Management, patrono de la Fundación Pinnae y consejero en numerosas empresas industriales. Y la lista sigue… Ha sido presidente de la ADEPG y miembro del Comité Ejecutivo de Foment del Treball, entre otros, así como business angel en más de 20 startups. Un currículum extenso.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

JST: En Kreedit, nuestra obsesión es hacer posible que todas las empresas puedan acceder a la financiación necesaria para desarrollar su actividad y preservar su viabilidad a medio y largo plazo.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

JST: Reconozco que no soy nada creativo y me resulta difícil tener ideas innovadoras. Más bien soy un profesional pragmático que trata de hacer una ejecución eficiente, gestionando los recursos de los que dispongo de forma que generen el máximo valor posible.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

JST: Con apenas 20 años, asumí un cargo de responsabilidad en el área financiera de una empresa industrial que implicaba hacerse cargo de unas funciones para las que todavía no estaba preparado. Fue una mala experiencia que, con el tiempo, me permitió entender lo importante que es hacer coincidir el momento en el tiempo y las capacidades personales adecuadas para emprender cualquier reto.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

JST: Preocuparse no sirve de nada. Hay que poner el foco en ocuparse de los problemas y gestionar las dificultades con todo el empeño, tratando de dejar al margen la preocupación. Ésta no nos debe distraer de lo verdaderamente importante, que es la gestión de la situación.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

JST: Elon Musk o cualquier otro emprendedor de éxito que, por su ambición, y a pesar de haber alcanzado ya una posición económica relevante, continúa dedicando a sus proyectos muchas más horas y esfuerzos que el resto. Esto demuestra que un fuerte compromiso y dedicación incrementa las probabilidades de éxito en cualquier proyecto.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

JST: La inteligencia humana. Es insustituible por la inteligencia artificial. La capacidad de gestionar equipos y las emociones de sus miembros, la empatía, el tono de voz, la mirada de los ojos… Ésta es la tecnología que seguirá haciendo avanzar el mundo en el futuro.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

JST: Que la vida no es eterna. Me obsesiono por tratar de aprovechar cada momento, saboreando pequeñas experiencias cotidianas y siendo consciente que algún día ya no podremos hacerlo. Vivir una vida plena es tomar consciencia del papel que jugamos en cada momento.

 

TB: Una startup.

JST: Typeform. Al probar esta solución, uno se da cuenta que ya no puede vivir sin ella. Es una sensación parecida a cuando utilizaste por primera vez un iPhone.

 

TB: Un libro para recomendar.

JST: Sin duda, recomiendo ‘Sapiens, de animales a dioses’, una obra de Yuyal Noah Harari que describe la historia de la humanidad desde sus inicios hasta la era moderna. Su lectura te permite poner en perspectiva los problemas que tenemos actualmente como individuos, relativizarlos y, por tanto, quitar trascendencia a pequeños inconvenientes diarios que debemos gestionar, pero que están muy lejos de ser un problema real. Interiorizar este pensamiento te permite vivir con menos agobios.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

JST: Una canción que todavía me inspira es “My way”, de Paul Anka. Escuchándola rememoro algunos puntos en mi carrera profesional que fueron críticos y que requirieron de fuerza interior y del apoyo de mi entorno familiar para afrontarlos. Me reconforta escuchar la canción y recordar aquellos peldaños que, afortunadamente, superé y que me han convertido en quien soy hoy.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

JST: Mi receta son los “Macarrones del Cardenal”, hechos con una salsa sabrosa a base de carne de ternera, hierbas aromáticas y algún secreto más. Por otro lado, soy fan de la comida oriental, de la que destaco el ramen de miso (en Barcelona hay varios sitios donde lo elaboran de forma sublime, como el restaurante Tonkotsu).

 

TB: Una ciudad, un viaje.

JST: Nueva York y San Francisco; aunque son muy distintas entre sí, ambas me cautivaron. La primera por su extremo carácter cosmopolita, ya que cuando uno está allí se siente en ‘la capital del mundo’. Y en cuanto a la segunda, por su clima y ambiente parecido al Mediterráneo.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

JST: En una empresa que cuente con un equipo gestor humilde, capaz de gestionar eficientemente recursos escasos y que, con ello, sea capaz de generar valor. Es difícil encontrarlo en un entorno en el que predomina el vocerío, las grandilocuencias y, al final, poca capacidad para hacer una startup rentable que sobreviva de su propia generación y sin contar con una ronda de inversión tras otra. Si lo encuentro, invertiría allí.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

JST: En diez empresas como la descrita en el punto anterior 🙂 Nada es más motivador que contar con un equipo gestor humilde, eficiente y capaz de generar rentabilidad en una empresa con recursos escasos.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

JST: No me imagino no siendo emprendedor. Mi vida sería tan aburrida que ya llevaría años inmerso en una depresión. Para vivir una vida plena, uno tiene que llevar las riendas de su vida y ser emprendedor te lo permite. Además, considero que cualquier persona al nacer deviene ’empresario de su propia vida’.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

JST: Una asociación, que ya se ha convertido en una gran comunidad, representativa del ecosistema emprendedor de Barcelona, y que multiplica su valor gracias a las sinergias que genera para todos los individuos, organizaciones y comunidades que formamos parte de ella.

8 junio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #66 | Eva Hurst: “Mi banda sonora favorita es el tecleo decidido e incansable de mis colegas del Pier07”

8 junio 2023 Members Calling

Eva Hurst (Biel, Suiza, 1969) es socia directora de Competitive Drug Development International Ltd., o CDDI, para abreviar, una empresa de consultoría biomédica con sede en Londres y Barcelona que trabaja en investigación clínica y viabilidad de protocolos.

“Estudié Sociología, pero nunca me satisfizo el aprendizaje en las aulas y pasé gran parte de mi tiempo sobre el terreno, trabajando para ONGs en Armenia y Bosnia. Como esto necesitaba financiación, empecé a trabajar muy pronto en la industria farmacéutica, una elección obvia en Basilea, donde vivía entonces. De hecho, pasé mis años de formación en la sede central de Novartis”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

EH: Actualmente, en el CDDI nos centramos en la viabilidad de protocolos de ensayos clínicos y planes de investigación pediátrica.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

EH: Lo mejor que me ha pasado es mi hija.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

EH: Trabajar a distancia en un trabajo nuevo cuando aún no era la norma y no tenía ni idea de cómo hacerlo.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

EH: La persona de éxito aprende a estructurar la ambigüedad.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

EH: Me inspiran todas las buenas personas que intentan hacer un buen trabajo, independientemente de su función, sueldo o circunstancias. Por ejemplo, admiro a la tripulación de Vueling que aún te sonríe en el último vuelo con retraso que sale de Heathrow.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

EH: La IA, por supuesto.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

EH: Me preocupa el estado del mundo en general: las desigualdades, la guerra, el medio ambiente…

 

TB: Una startup.

EH: Alpenguertel.ch

 

TB: Un libro para recomendar.

IF: Cualquier libro comprado en una librería independiente.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

EH: No veo series, me encanta el cine independiente, y ninguna canción en particular. ¡Todavía me sorprende cuanta verdad hay en las canciones pop!

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

EH: Lo que siempre me hace feliz es un plato de sardinas en O’Tino, un humilde y pequeño restaurante estupendo de Camden Town, Londres.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

EH: Una vez más, mi ciudad favorita es Londres. La palabra “viaje” evoca el deseo de emprender uno, de volver a disfrutar del acto de viajar, en lugar de ir deprisa de un lugar a otro.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

EH: Me gustaría dar el dinero a una de las ONG que me gustan y con las que he colaborado: Médicos sin Fronteras.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

EH: Preferiría hacer la pregunta “¿cómo se puede distribuir mejor la riqueza existente?”.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

EH: Aunque siempre he tenido el deseo de cambiar las cosas, nunca me había imaginado realmente como emprendedora. Sin embargo, todavía estoy descubriendo lo que puedo conseguir como tal.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

EH: Me encanta mi nuevo espacio de trabajo en el Pier07. Mi banda sonora favorita es el tecleo decidido e incansable de mis compañeros allí, donde todos intentan dar lo mejor de sí mismos. Y eso es muy motivador.

1 junio 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #65 | Imma Folch: “Todo líder debería ser consciente de los cambios positivos que producen los entornos inclusivos y equitativos”

1 junio 2023 Members Calling

Para despedir el Mes Europeo de la Diversidad 2023, hablamos con Imma Folch (Barcelona, 1965), CEO y fundadora de la agencia de comunicación LF Channel, y presidenta de Diversidad, Igualdad e Inclusión de la red internacional de relaciones públicas Worldcom para EMEA. Desde 1996 ha estado ayudando a más de 500 empresas a aumentar su visibilidad y participación en el mercado a través de estrategias de comunicación y de marketing; actualmente, liderando programas de diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

IF: Habilitar a las empresas como líderes del cambio para una sociedad más inclusiva y socialmente responsable.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

IF: En una época en la que era complicado montar una empresa siendo mujer y teniendo 29 años, surgió la idea de crear la agencia LF Channel con el propósito de formar e informar sobre nuevas tecnologías al canal de distribución. 27 años después y tras haber ayudado en el desarrollo de estrategias de comunicación y marketing para más de medio millar de empresas de todo el mundo, puedo decir que tuve una buena idea.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

IF: Pienso que todas las experiencias son buenas, porque todas te dan la oportunidad de aprender, de ver la realidad desde otras perspectivas.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

IF: Rodéate siempre de gente más inteligente que tú.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

IF: Todas las mujeres que rompen barreras, que desmontan silos, y que hacen realidad sus sueños son referentes. A nivel profesional, mi abuela materna, que de coser delantales en la postguerra acabó teniendo una pequeña fábrica textil.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

IF: La inteligencia artificial está ya cambiando nuestro presente, y creo que definirá un futuro y nuevos paradigmas sociales. Pero ansío ver tecnologías enfocadas al aprovechamiento y regeneración del agua, tan necesaria para la vida.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

IF: Me preocupan las desigualdades, las guerras, el cambio climático… Es todo resultado de malas gestiones con propósitos egoístas. Deberíamos ser todos más empáticos.

 

TB: Una startup.

IF: Holaluz, pionera en utilizar energía verde en España, que ya es una gran empresa.

 

TB: Un libro para recomendar.

IF: “La mujer habitada”, de Gioconda Belli, y cualquier poema de Miquel Martí i Pol.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

IF: Una canción de 1990, escrita con motivo de la caída del muro de Berlín. “Winds of Change”, de Scorpions. Habla sobre la hermandad de los pueblos. Y viendo lo que está pasando ahora en Europa y otras zonas del mundo, esta canción recuerda que hay esperanza.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

IF: Un buen pescado a la plancha acompañado de vino sincero. Junto al mar.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

IF: Chicago, por su arquitectura, sus canales, su gente y su oferta cultural.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

IF: En mi empresa, para reforzar el equipo, infraestructura, investigaciones y proyectos sin ánimo de lucro.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

IF: En proyectos de formación y concienciación de la inclusión en las empresas. Si todas la personas en puestos de liderazgo fueran conscientes del cambio en la sociedad que producen los entornos inclusivos y equitativos, el mundo sería mucho más amable.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

IF: Me dedicaría a la interpretación, mi faceta oculta.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

IF: Tech Barcelona es red, encuentro, un punto de confianza en el que contar con grandes profesionales que amamos en Barcelona.

25 mayo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #64 | Silvia Gómez: “Todos podemos cambiar el mundo, la diferencia entre unos y otros es la actitud”

25 mayo 2023 Members Calling

Silvia Gómez Montes (Madrid) es licenciada en Químicas y CEO de Sens Solutions, una startup nacida del Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona que desarrolla sistemas inteligentes para la detección y eliminación de patógenos en aire (Aero-S3DP, AMR-S3DP) y agua (Hydro-S3DP).

“Durante mi doctorado desarrollando sensores en la UAB, tuve la oportunidad de ver cómo se llevaba un producto al mercado y tomé una decisión que cambió mi vida. Un giro de 360 grados. Tomar las riendas de mi propio proyecto en 2014”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

SG: El propósito de Sens Solutions es mejorar la vida de los seres vivos y aportar nuestro granito de arena para que el mundo sea mejor. Nuestros productos permiten anticiparte a las infecciones: los datos y análisis que hacemos, contrastamos y cruzamos son capaces de prever el futuro y cambiar la vida de los seres vivos. Aunque suena como algo muy magnánimo, las cosas pequeñas también pueden hacer grandes cambios.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

SG:  Lanzarme y crear Sens Solutions. Cuando me dedicaba a la investigación veía cómo grandes proyectos se quedaban en un cajón por falta de financiación. Así que decidí que todo ese esfuerzo, mis horas de trabajo, no podían quedarse en nada. Así que decidí montar un equipo con la misma ilusión e intereses que yo.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

SG: No hemos tenido malas experiencias profesionales porque de todo se aprende, hasta de las decepciones. Digamos que en nuestro bagaje hemos encontrado algún que otro vendehúmos que no siempre hemos sabido esquivar a la primera. Pero como he comentado antes, no es una mala experiencia, es un aprendizaje. Ahora ya los detectamos en poco tiempo. En definitiva, somos como nuestros productos: aprendemos rápido y cada vez somos más eficaces.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

SG: Que persiga mis sueños. Que trabaje para conseguirlos. Y que no corra, pero que no pare.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

SG: Va a sonar un poco a tópico, pero me inspira mucho el matrimonio Curie, tanto Marie como Pierre, obviamente, por sus grandes aportaciones científicas. Ella fue una gran pionera, y eso que como mujer dedicándose al mundo de la ciencia no lo tuvo nada fácil. Desde el principio luchó por estudiar; para las mujeres la universidad, sobre todo para las científicas, era un medio hostil, y Marie rompió todas las barreras existentes. Pero también me inspira su marido. Pierre avisó que no aceptaría el premio Nobel si en el nombramiento no aparecía también su mujer como líder del proyecto.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

SG: Ya marca el presente. La inteligencia artificial.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

SG: El futuro. Como madre lo que más me preocupa es el mundo que viene y cómo afectará a mi hijo.

 

TB: Una startup.

SG: ¡Hay tantas que me gustan…! Ten en cuenta que en el año 2022 sólo en Catalunya se registraron más de 2.000 startups. Hay muchas que me llaman la atención: como Berrly, por su funcionalidad en la cohesión de diferentes comunidades; o Bio2Coat, que ha desarrollado un recubrimiento comestible para mantener los productos frescos.

 

TB: Un libro para recomendar.

SG: “Todo arde” de Juan Gómez-Jurado. De hecho, cualquiera de Gómez-Jurado o de Dolores Redondo. Me encanta el suspense.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

SG: La película “El indomable Will Hunting”. Me encanta Robin Williams y Matt Damon. La película representa una lucha constante entre el hecho de poner en valor tus cualidades y el conformismo de vivir, dejar pasar el tiempo, la vida. A mi me gusta creer que todos podemos cambiar el mundo y que la diferencia entre unos y otros es la actitud.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

SG: Comida japonesa. Me gusta todo.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

SG: Vancouver o Toronto. A mi familia nos gusta mucho Canadá. Somos más de naturaleza que de ciudades, pero cualquier espacio cerca de las Rocky Mountains nos va bien.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

SG: En Sens Solutions.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

SG: También es fácil. También en Sens Solutions.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

SG: Y si tuviese dinero… sería inversora en startups. Me encanta creer en la pasión y en los sueños de las personas. Las ideas más locas pueden cambiar mucho el mundo gracias a los emprendedores, desde Thomas Edison o Joseph Wilson Swan (quien dicen fue el verdadero inventor de la bombilla), hasta Berners-Lee (inventor de Internet). Es increíble el potencial humano.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

SG: Una lanzadera, una plataforma para encontrar partners, clientes, socios y compañeros.

18 mayo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #63 | Carlos Andión: “La vida del emprendedor es muy solitaria y reunirnos nos da mucha energía”

18 mayo 2023 Members Calling

Carlos Andión (La Garriga, 1996) es Country Manager en Fleet, una startup francesa en rápido crecimiento en Europa que ofrece renting de dispositivos informáticos y mobiliario de oficina. Con formación en negocios internacionales, Carlos Andión ha estado involucrado en múltiples proyectos de restauración y real estate, pasando por empresas como CloudKitchens.

“Soy un gran amante de la bicicleta y el deporte en general. Sin olvidarme de Latinoamérica por mis raíces venezolanas”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

CA: Ofrecer a todo tipo de empresa la opción de hacer renting para que el empresario pueda cuidar su caja e invertir dinero en lo que de verdad tiene un retorno directo para la empresa. De esta manera, también queremos hacer más eficientes todos los procesos de compra, gestión y servicio post venta de cualquier startup o pyme en Europa, invirtiendo el mínimo tiempo posible.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

CA: Organizar comidas con emprendedores una vez al mes. Me he dado cuenta que la vida del emprendedor es muy solitaria, y reunirnos, aunque sea para comer, nos da mucha energía. Además, siempre aprendemos unos de otros.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

CA: No por ser ambicioso uno tiene que saltar de empresa en empresa para intentar llegar a lo más alto, o tomar los caminos más rápidos. Todo llega a su tiempo y hay que trabajar el ego para llegar a esa conclusión.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

CA: Una que me dijeron hace poco es: “No te acostumbres a los atajos”. Y “haz lo que tengas que hacer y lo que dices que vas a hacer”.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

CA: En mi carrera profesional, Alan Honan, VP en Wingstop. Es alguien que me ha enseñado tanto a nivel profesional como personal, que ha sido mi mentor durante dos años y que lo sigue siendo a día de hoy.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

CA: El negativismo.

 

TB: Una startup.

CA: Livo, un software que simplifica el proceso de gestión y control de facturación de los hospitales y las clínicas. Aún está en una etapa muy incipiente, pero sus cofundadores me parecen excelentes, así como el mercado al que van dirigidos.

 

TB: Un libro para recomendar.

CA: “Zero to One” de Blake Masters y Peter Thiel. Lo tengo tatuado.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

CA: Aunque está difícil elegir una, me decanto por la serie “Suits”.  Cualquier excusa es buena para buscar una solución a un problema.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CA: Los macarrones de cualquier abuela y el restaurante “Fismuler” con el chef Nino Redruello al mando. ¡Una gran inspiración!

 

TB: Una ciudad, un viaje.

CA: Digo un país. VENEZUELA.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

CA: En el momento que estamos viviendo, no diría dónde, sino en quién. Y sin duda invertiría en fundadores resilientes, capaces de pivotar o tomar cualquier decisión con la cabeza bien fría.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

CA: Aunque en Fleet seamos Bootstrapped, con un millón de euros abriría mercado por toda Europa y alcanzaríamos un nivel inigualable. De nuevo, aunque hay muchísimos proyectos interesantes, lo invertiría en personas y no tanto en proyectos.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

CA: Una fuente de inspiración y un nexo de conexión importante en el ecosistema español donde poder apoyarte.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.