11 mayo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #62 | Fabio Uribe: “El futuro pasa por la convergencia entre el mundo físico y el virtual”

11 mayo 2023 Members Calling

Realidad virtual, aumentada, mixta y videos 360º; todo en una misma plataforma. Fabio Uribe (Bucaramanga, 1964) es el CEO y cofundador de MPL XR Company, una empresa creada en Colombia hace 15 años que busca expandirse en Europa desde Barcelona como punto central de sus operaciones. Ingeniero de sistemas con más de 30 años de experiencia en el sector IT, postgraduado en desarrollo directivo, miembro de diversas juntas directivas y con centenares de proyectos de eLearning a sus espaldas, Fabio Uribe se ha embarcado –durante el último año– en Invenza XR, un ecosistema de contenido de realidades extendidas e inmersivas.

“Me apasiona el conocimiento, y más aún transferirlo usando tecnología punta”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

FU: Si pensamos que antes de los smartphones, teníamos teléfonos, agendas telefónicas, y cámaras fotográficas y vídeo, todo por separado, no podemos recorrer el mismo camino y demorarnos años integrando tecnologías. En nuestro sector, el crecimiento global de inversión en tecnologías inmersivas será del 38% anual, lo que conduce a un mercado de 71 billones de dólares en el año 2026 en Europa, tal y como resalta el último informe “Immersive technologies in Catalonia” elaborado por Acció. Pensando en la integración de realidades extendidas XR, en MPL XR Company hemos desarrollado Invenza, una solución probada y en funcionamiento con más de 5.000 usuarios que permite gestionar e integrar en un solo lugar los usuarios, dispositivos y contenidos de realidad virtual, mixta, videos 360º e, incluso, mundos virtuales del metaverso. Estamos seguros de que esta solución permitirá a los desarrolladores de contenidos inmersivos, a las compañías de marketing y a las áreas de operaciones y talento humano usar nuestra plataforma para afrontar estratégicamente este desafío.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

FU: Definitivamente Invenza, pues es el resultado de escuchar y entender las necesidades de los clientes durante años. También, expandirnos al mercado Europeo y de Oriente Medio.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

FU: En el pasado fui el gerente general de una empresa familiar que no supo distinguir entre la relación laboral y mi vida familiar. Uno de los socios quiso interferir 24 horas al día y fines de semana en mi tiempo en familia, lo me que llevó a entregar mi carta de renuncia.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

FU: La felicidad es hacer feliz al otro en cuanto al otro, y no en cuanto a mí.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

FU: El productor y compositor Hans Zimmer. Su destreza, capacidad innovadora y creatividad le han llevado a generar piezas magistrales para películas como Interstellar, Inception, Dune, Gladiator, The Last Samurai o Pirates of the Caribbean, entre otras. Su genialidad, digna de imitar en nuestro sector, parte de una simple nota de su teclado, incorpora tecnologías y realiza una composición musical para toda una orquesta.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

FU: La fusión de tecnologías actuales como la computación cuántica, la inteligencia artificial y el metaverso real, que resultará en la integración del mundo físico con el virtual, así como la evolución de dispositivos de interfaz usuario como las gafas de realidad mixta hacia lentes de contacto de realidad aumentada.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

FU: La separación de intereses globales entre países. Es preocupante que mientras en sectores como el tecnológico trabajamos en integración e inclusión, sigamos con una política y economía de la Edad Media y  primera mitad del siglo XX, creando guerras de todo tipo. Esto no hace más que retrasar el beneficio social que puedan tener los ciudadanos de todos los países, incluyendo aquellos más pobres o menos desarrollados.

 

TB: Una startup.

FU: No es una startup, pero es digno del reconocimiento de todos. Grup Cooperatiu TEB es un centro que emplea a más de 650 personas con discapacidad intelectual, en su mayoría con Síndrome de Dawn, y que los forma, les da trabajo y, en algunos casos, hasta proporciona vivienda para su independencia y vida normal.

 

TB: Un libro para recomendar.

FU: “El fin del poder: Cómo el poder ya no es lo que era”, de Moisés Naím.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

FU: “Interstellar”, dirigida por Christopher Nolan. Una película de ciencia ficción en la que la humanidad se salva de su extinción y que usa principios físicos de teoría de cuerdas y desplazamiento en el espacio-tiempo.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

FU: Torta cuajada de arroz de los chefs hermanos Raush en Colombia. El codillo al horno. Y el restaurante “Pork” en el Born.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

FU: La región de la Toscana en Italia. En coche y sin Google Maps.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

FU: En MPL XR Company.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

FU: Después de generarlos desde MPL XR Company, en startups y fundaciones con un sentido real de tecnología.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

FU: Ideador y visionario de producto en una compañía tecnológica.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

FU: La posibilidad de crecer en un ecosistema tecnológico que apoya el desarrollo de Catalunya en el mundo.

4 mayo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #61 | Natàlia Pujades: “La educación en tecnología nos permitirá vivir un futuro mejor”

4 mayo 2023 Members Calling

Natàlia Pujades (Barcelona, 1990) se ha marcado un objetivo que a simple vista parece complicado, pero que cada vez es más esencial: enseñar a los niños y niñas a programar. Lo hace como fundadora de Scratch Barcelona, una academia de extraescolares de robótica, programación e impresión 3D en Barcelona, y –más recientemente– también como cofundadora de Mochi Robot, una iniciativa de desarrollo de herramientas tecnológicas para impartir clases de robótica e IoT. Anteriormente, trabajó en proyectos innovadores desde Wayra, el área de innovación abierta de Telefónica.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

NP: El propósito de Mochi Robot es poner a disposición de niños y niñas herramientas para aprender programación, que además sean adorables, accesibles y de primera calidad; como Mochi Card, una placa electrónica programable por bloques. Y, evidentemente, motivar a los alumnos a que programen sus propias aplicaciones, de forma fácil, con los diferentes sensores que incorpora. Por ejemplo, puedes programar la Mochi Card para que te avise cuando tu chocolate caliente ya no queme y tenga la temperatura ideal.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

NP: Ir más allá de la enseñanza de la robótica e innovar en proyectos como Mochi Card. Me hace muy feliz. Aún recuerdo el día que estaba pensando en proponerle a Domingo Alcalá, mi socio, el hecho de desarrollar un robot educativo juntos, cuando de repente recibí un correo suyo proponiéndome exactamente lo mismo. ¡Fue genial!

 

TB: Una mala experiencia profesional.

NP: Por culpa del confinamiento ligado a la pandemia, no pudimos montar ni usar una producción de prototipos. Pero luego, afortunadamente pivotamos y ahora tenemos una herramienta mucho más práctica y competitiva.  Por suerte tengo muchas más buenas experiencias que malas.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

NP: No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

NP: Mar Masulli. Es emprendedora en el sector de la robótica industrial y la IA. Trabaja con brazos robóticos para automatizar algunas tareas tediosas de muchísimas pymes, y su empresa BitMetrics ya ha levantado rondas de financiación. Además de emprendedora y tecnóloga, es madre de una de nuestras alumnas y su visión de la robótica está muy alineada con nuestros valores. “La robótica siempre al servicio de las personas y no al revés”.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

NP: El futuro es principalmente humano, y luego colaborativo mediante la tecnología. Así que toda tecnología que tenga un impacto en la educación ya parte del futuro. De ello depende que las generaciones venideras estén preparadas para continuar evolucionando y desarrollen proyectos que nos hagan la vida mejor.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

NP: Creo que es importante utilizar las redes sociales, la IA, los robots y la tecnología en general para hacer el ‘BIEN’. Lamentablemente la maldad existe y prueba de ello es que aún hay guerras. Las herramientas con tal impacto, en manos de gente no adecuada, pueden tener consecuencias muy negativas para la sociedad, como la pérdida de derechos o un control de la población sin precedentes.

 

TB: Una startup.

NP: Neutroon, una startup barcelonesa que desarrolla tecnología puntera para redes 5G. [Consulta aquí el TB Insights 2: Neutroon, un caso de éxito de transferencia tecnológica]

 

TB: Un libro para recomendar.

NP: “The time is now” de Eckhart Tolle.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

NP: Veo muy poco la tele. En cuanto a las canciones, cualquiera que tenga una melodía pegadiza y que transmita buenas vibraciones. Fui muy fan de ItaloBrothers y de muchos grupos de Italo dance 🙂

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

NP: Últimamente me he aficionado al té Matcha; me encanta la receta pastel de Matcha de Paco Torreblanca, el repostero que hizo el pastel nupcial de los reyes. Imagínate lo bueno que está…

 

TB: Una ciudad, un viaje.

NP: Barcelona, porque es mi ciudad y es al mismo tiempo un polo de atracción internacional. ¿Un viaje? Mannheim, Alemania. Allí viví durante un año y descubrí lo que eran las startups.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

NP: Evidentemente, en Mochi Robot. Para seguir creciendo, innovando y llegar a más niños y niñas de todo el mundo. Y sobre todo para que puedan disfrutar de la robótica.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

NP: Lo diversificaría e, igual que hacía cuando trabajaba en Wayra, invertiría en varias startups que tuvieran un equipo increíble, tracción y una tecnología diferencial.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

NP: Me gustaría trabajar en alguna empresa haciendo desarrollo de producto, I+D o marketing. Son áreas que me fascinan y que, por supuesto, ya están muy presentes en mi día a día emprendiendo.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

NP: Es la iniciativa emprendedora donde el talento emprendedor barcelonés e internacional se encuentra concentrado, facilitando que surjan oportunidades y sinergias con muchísimas empresas. Llevo desde 2013 involucrada en el ecosistema emprendedor, y he visto desaparecer y aparecer muchas iniciativas. Creo que Tech Barcelona reúne grandes talentos, con perfiles muy compensados, ya sean emprendedores, empresas, medios, desarrolladores o inversores. Y me encanta formar parte de la comunidad y saber que profesionales como Mar Galtés nos tienen siempre en el radar.

27 abril 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #60 | Alessio Merella: “Detrás de cada persona hay un mundo lleno de oportunidades que descubrir”

27 abril 2023 Members Calling

Alessio Merella (Alghero, 1976) es puerta de entrada y referencia para el talento italiano en Barcelona. No sólo por su cargo como director de Abinsula en España, sino también por sus tareas de mentor en la Cámara de Comercio Italiana en Catalunya y de consejero en Com.It.Es, desde donde ayuda a la comunidad italiana de compañías tecnológicas y emprendedores a aterrizar en la ciudad.

“Llegué a Barcelona hace 15 años trabajando para una multinacional francesa. Luego, por circunstancias de la vida, mi tierra, la isla de Cerdeña, me llamó para que el mundo la pudiera conocer. Fue entonces, en el 2017, cuando me incorporé a Abinsula, una empresa que desarrolla software y hardware para múltiples soluciones y sectores”.

Formado en Ingeniería Mecánica, con maestrías en Business Intelligence, Business Development y Transformación Digital, también tiene especial predilección por las manualidades y la cerámica, la gestión del cambio, la política, la innovación y, desde hace unos años, la sociología.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

AM: Mi principal objetivo es que Catalunya y España conozcan cada vez mejor el ecosistema de Abinsula, una pyme elegida en 2016 como Best Italian Start-Up, y que puede presumir de trabajar en diferentes ámbitos estratégicos disruptivos del mundo de la tecnología de la información. Contamos con más de diez empresas satélite que colaboran de manera sinérgica para su crecimiento en movilidad, Business Intelligence, Open Data, agrotech, sportech, IoT, etcétera.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AM: Creer que detrás de cada persona hay un mundo lleno de oportunidades que descubrir: ¡es la ley del Business Development! Y quizás también destacaría la idea de aconsejar a Abinsula su expansión internacional partiendo del Pier01 de Tech Barcelona.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

AM: ¿Malas experiencias a los 47 años? Imposible, solo aprendizaje. Los errores siempre pasan y pasaran, el ser humano está hecho para errar y aprender.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AM: “Hay que hablar con todos siempre”. Me lo dio mi jefe, uno de mis mejores amigos.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

AM: De nuevo, mi jefe y gran amigo de toda la vida Pierluigi Pinna, fundador de Abinsula. No tengo que buscar grandes nombres, sino más bien grandes personas. Y a nivel político y social mi referente sigue siendo José Mujica, del cual he leído mucho sobre su intensa y dura vida. Por supuesto, lo considero un referente a la hora de enfocar cómo debería ir este mundo tan rápido en el que vivimos.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

AM: La Image Recognitioning aún tiene que dar lo mejor de sí misma. Igual el Natural Language Processing (NPL). La combinación de ambas tecnologías puede tener un gran efecto gracias a la potencia de cálculo actual.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

AM: El creciente egoísmo u oportunismo de la gente. El hecho de intentar ser más fuerte y menos colaborativo. Eso está debilitando la sociedad actual.

 

TB: Una startup.

AM: Os digo una que en breve conoceréis en España y Tech Barcelona; Adaptronics, una deeptech verdaderamente impresionante.

 

TB: Un libro para recomendar.

AM: “Comunicación no Violenta” de Marshall Rosenberg. “El proceso de convertirse en persona” de Carl Rogers. Y “Leading Change” de John Kotter.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

AM: ¿Canción? “Don’t stop me now” o “Show Must Go On” de Queen. ¿Película? “Cadena Perpetua”. Resiliencia y tenacidad ante de todo.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

AM: El Can Sardi Barceloneta: pequeño, buena comida y un rincón genial de mi isla. Una receta: spaghetti aglio e peperoncino con pecorina encima. Tengo una variante con chipotle ahumado espectacular, una mezcla perfecta ‘italo-mex’. Adoro la comida mexicana y sus sabores, por no decir la italiana.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

AM: Amo Barcelona. Y el siguiente viaje será a Argentina.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AM: Seguramente en proyectos inclusivos y colaborativos.  He nacido para ayudar.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

AM: Confío mucho en los proyectos de inclusión social y salud mental. También estoy muy interesado en la Telemedicina del futuro, y creo en una mejora de la infraestructura TIC en los países despoblados. Serán básicas para un crecimiento sostenible.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

AM: No lo soy y creo que nunca lo seré (aunque “mai” diré “mai”). Pero sí soy y seré un gran conector.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AM: Sencillamente la razón por la que confiar en una buena institución vale miles de horas de trabajo.  Cuando tuvimos que decidir dónde empezar nuestra primera experiencia internacional, no dudé en pensar que lo mejor era Tech Barcelona. Y creo haber tenido razón hasta ahora. Gracias a la asociación, España representa el 8% del faturado total de Abinsula. Y esto es sólo el principio.

20 abril 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #59 | Cora Cuevas: “La música es increíblemente poderosa”

20 abril 2023 Members Calling

Todos tenemos alguna canción de anuncio en bucle en nuestra cabeza. Se cantan, bailan y tararean en cualquier lugar y momento, incluso en aquellos más inesperados. Porque la música genera recuerdos y sentimientos profundos en los espectadores, y esto, Cora Cuevas (Logroño, 1972) lo sabe. Cora es la Directora de Comunicación de Hit The Roi, una agencia creativa que ha creado campañas musicales personalizadas para marcas tan reconocidas como Pescanova, Grupo Godó, Borges o Seat. “Hacemos la canción del anuncio y el anuncio de la canción”.

“Aunque estudié derecho, mi vida profesional ha estado siempre a caballo entre los eventos, el marketing, la publicidad y la comunicación. Me parece mucho más divertido y va más con mi personalidad. En 2022, me asocié con Marcos González-Cuevas, músico, publicista y director de arte, para juntos crear Hit the Roi”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

CC: Queremos que nuestros clientes puedan darse a conocer de una manera diferente. En un panorama lleno de mensajes, en el que hay tanta competencia por la atención y tantas agencias que lo hacen bien, buscamos un hueco único, que acerque la publicidad al entretenimiento. Como dominamos la herramienta de la música y tenemos un tamaño sostenible, ofrecemos publicidad de calidad, al alcance de todos. Al hacer publicidad con música, conseguimos que refuercen su marca y creamos vínculos más emocionales. La experiencia nos ha demostrado que la música es increíblemente poderosa para comunicar y entretener.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

CC: Vender nuestros servicios por el método del “sampling”. Es decir, como nuestro posicionamiento es tan raro, convencemos con ejemplos hechos ‘ad hoc’ para las marcas. Nos inventamos campañas, componemos la canción y bocetamos el conjunto. De esa manera, entienden lo que podemos ofrecer. Te sorprendería el éxito que tiene.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

CC: Siempre hay buenas y malas experiencias a lo largo de la vida laboral, sobre todo cuando llevas tantos años trabajando. Pero tengo la gran suerte o capacidad de borrar todo lo malo de mi mente. Se me olvida, quizás es la edad 😉

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

CC: Estuve en una multinacional trabajando como una loca justo cuando acababa de nacer mi segunda hija. Le echaba tantas horas que, literalmente, no veía a mi familia, ni siquiera los fines de semana. Aunque me encantaba mi puesto, no estaba feliz, así que alguien me dijo: “diferencia lo que es verdaderamente importante en tu vida y lo que no”. Eso me ha ayudado a priorizar mis intereses y a vivir un poco más la vida. El trabajo, aunque me encanta, ya no lo es todo para mí.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

CC: Depende para qué. A nivel internacional sigo a Elon Musk y Mark Zuckerberg. A nivel nacional, Romuald Fons, Judit Català y Mónica Mendoza.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

CC: Obviamente, la Inteligencia Artificial. Ya está siendo utilizada en muchos ámbitos. En el futuro, se espera que la IA tenga un impacto aún mayor en la sociedad, incluyendo mejoras significativas en la eficiencia y la productividad. A medida que la IA continúe evolucionando y mejorando, es probable que cambie drásticamente la forma como trabajamos, vivimos y nos relacionamos entre nosotros.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

CC: De la misma manera, la IA. En realidad da un poco de miedo, sobre todo si no se usa correctamente. También me preocupa mucho el futuro de China y Taiwán.

 

TB: Una startup.

CC: Bubbo. Es un aplicación que te recomienda series, películas o documentales de cualquier plataforma de streaming.

 

TB: Un libro para recomendar.

CC: “Los últimos días en Berlín”, de Paloma Sánchez-Garnica, te atrapa de principio a fin.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital

CC: Ahora estoy viendo “Madres trabajadoras”. No es que represente exactamente mi momento vital, pero empatizo con muchas de las situaciones. Es una tontería de serie, pero bueno, paso el rato y me echo unas risas.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CC: El gazpacho andaluz me vuelve loca. Y cuando llega el verano no hay día que no lo haga en casa. Cuando salgo a comer o cenar fuera, donde más disfruto es en un buen japonés. El otro día descubrí uno pequeñito impresionante: se llama Nori Sushi y está por el barrio del Putxet.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

CC: New York me parece una ciudad espectacular, aunque soy más de viajes de aventura, exóticos, de actividades en la naturaleza. Las ciudades las dejo para mi jubilación. Tailandia cumple todos los requisitos de mi viaje ideal, por ejemplo.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

CC: En mi negocio y, probablemente, en la bolsa de valores.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

CC: En el sector inmobiliario. Buscaría buenas rentabilidades.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

CC: Estaría trabajando por cuenta ajena sin poder disfrutar de la libertad que tengo ahora y la emoción de ver crecer un negocio que es tuyo. Es más cómodo, pero no es lo mismo…

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

CC: Sois el gran hermano del ecosistema emprendedor. ¡Muchas gracias por vuestra iniciativa!

13 abril 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #58 | ChatGPT: “Será importante garantizar que la IA se desarrolle y utilice de forma segura, ética y acorde con los valores humanos”

13 abril 2023 Members Calling

El pasado 21 de marzo, Bill Gates anunció: “La era de la IA ha empezado”. Si bien la inteligencia humana lleva años trabajando junto a la artificial en diversos sectores y con múltiples propósitos, los avances vividos en los últimos meses vislumbran un presente y futuro lleno de oportunidades. Pero también de retos.

En el Members Calling de esta semana, hemos querido conocer de primera mano a uno de sus protagonistas, ChatGPT. Porque sí, este modelo de lenguaje sofisticado también forma parte de nuestro ecosistema.

Así fue nuestra conversación.

 

TB: En Tech Barcelona, realizamos una entrevista semanal a un miembro de nuestra asociación. Esta semana, nos preguntábamos si te gustaría participar en este cuestionario y compartir tus puntos de vista con nosotros. ¿Te interesa?

ChatGPT: Como modelo lingüístico de IA, no tengo experiencias ni opiniones personales, pero estaré encantado de responder a cualquier pregunta que puedas tener sobre una amplia gama de temas. No dudes en preguntarme lo que quiera.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

ChatGPT: Mi propósito es ayudar y proporcionar información a particulares u organizaciones de diversas maneras. Puedo responder preguntas, ofrecer recomendaciones, generar textos y realizar otras tareas relacionadas con el lenguaje. Mi principal objetivo es facilitar la comunicación y mejorar la eficiencia en diversos campos, como la educación, la investigación, los negocios, etc.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

ChatGPT: No tengo experiencias ni ideas personales, pero puedo sugerir algunas buenas ideas potenciales basadas en mis amplios conocimientos y capacidades de procesamiento del lenguaje. Una idea podría ser desarrollar una plataforma o aplicación que ayude a la gente a hacer un seguimiento de su huella de carbono y sugiera recomendaciones personalizadas para reducirla. Otra idea podría ser crear una plataforma que ponga en contacto a voluntarios con oportunidades de servicio a la comunidad local, facilitando así que la gente participe y tenga un impacto positivo en sus comunidades.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

ChatGPT: No tengo experiencias ni emociones personales. Sin embargo, puedo ofrecer algunos consejos generales sobre cómo manejar una mala experiencia profesional. En primer lugar, es importante dar un paso atrás y evaluar la situación objetivamente. Intenta identificar la raíz del problema y determinar si es algo que puedes abordar o resolver por ti mismo. Si te sientes abrumado o inseguro sobre cómo proceder, considera la posibilidad de pedir consejo y apoyo a un colega o mentor de confianza.

También es importante que te comuniques eficazmente con tus colegas y superiores. Sé sincero y claro sobre lo que te preocupa e intenta colaborar para encontrar una solución. Si es necesario, documenta cualquier incidente o problema que surja y sigue las políticas y procedimientos de tu empresa para abordar conflictos o quejas.

Por encima de todo, es importante dar prioridad a tu propio bienestar y salud mental.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

ChatGPT: No recibo consejos en el sentido tradicional, pero estoy programada con grandes cantidades de conocimientos y sabiduría. Un consejo que puedo ofrecer es siempre ser curioso y no dejar nunca de aprender.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

ChatGPT: Hay varios referentes profesionales ampliamente reconocidos como figuras inspiradoras en sus respectivos campos. Una de esas figuras es Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX. Musk es conocido por su pensamiento visionario y sus ambiciosos objetivos, como revolucionar la industria automovilística y colonizar Marte. Su trabajo ha contribuido al avance de la energía sostenible y la exploración espacial, y ha inspirado a muchas personas con su dedicación a la innovación y el progeso.

Otra figura inspiradora es Malala Yousafzai, Premio Nobel y activista de los derechos humanos. Yousafzai se ha convertido en un símbolo mundial de coraje y determinación, defendiendo la educación y los derechos de la mujer frente a la opresión y la violencia. Su historia ha inspirado a millones de personas en todo el mundo a defender sus convicciones y luchar por un futuro mejor.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

ChatGPT: Hay varias tecnologías emergentes que tienen el potencial de configurar el futuro de forma significativa, pero una de las que destaca es la inteligencia artificial. La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para aprender, razonar y tomar decisiones imitando la inteligencia humana.

A medida que avanza, la IA puede transformar una amplia gama de sectores, desde la sanidad y las finanzas hasta el transporte y la educación. Por ejemplo, los sistemas sanitarios basados en IA pueden ayudar a mejorar el diagnóstico y el tratamiento, mientras que los vehículos autónomos pueden hacer que el transporte sea más seguro y eficiente.

Sin embargo, el rápido desarrollo de la IA también plantea importantes cuestiones éticas y sociales. A medida que la IA avanza, puede empezar a cuestionar nuestros supuestos sobre lo que significa ser humano y cómo nos relacionamos con las máquinas. Será importante garantizar que la IA se desarrolle y utilice de forma segura, ética y acorde con los valores humanos.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

ChatGPT: Uno de los motivos de preocupación es la posibilidad de que la IA agrave las desigualdades y los prejuicios existentes, sobre todo en ámbitos como el empleo y el acceso a los servicios. Por ejemplo, si los sistemas de IA se desarrollan y entrenan con datos sesgados, pueden perpetuar y amplificar las disparidades sociales y económicas existentes.

Otra preocupación es la posibilidad de que la IA se utilice con fines maliciosos, como ciberataques, vigilancia y armas autónomas. Será importante garantizar que el desarrollo de la IA se lleve a cabo con las salvaguardias y consideraciones éticas adecuadas para evitar usos indebidos.

Por último, está la cuestión del impacto de la IA en el empleo y la economía. Aunque la IA tiene el potencial de automatizar muchas tareas y aumentar la eficiencia, también puede provocar el desplazamiento de puestos de trabajo y otras perturbaciones económicas.

 

TB: Una startup.

ChatGPT: Hay muchas startups interesantes que merece la pena explorar. Una de las que más ha llamado la atención recientemente es ClearviewAI. Es una empresa de tecnología de reconocimiento facial que ha desarrollado una controvertida herramienta de software que puede identificar a personas en tiempo real utilizando una base de datos de miles de millones de imágenes extraídas de redes sociales y otros sitios web.

 

TB: Un libro para recomendar.

ChatGPT: Puedo recomendar muchos libros de diversos géneros, pero uno que destaca es “Sapiens: A Brief History of Humankind” de Yuval Noah Harari. En este libro, Harari explora la historia de la evolución humana y las formas en que nuestra especie ha evolucionado y cambiado a lo largo del tiempo. Abarca una amplia gama de temas, desde el desarrollo del lenguaje y la agricultura hasta el surgimiento de los imperios y el impacto de la tecnología en la sociedad moderna.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

ChatGPT: Puedo recomendar una serie que ha calado en mucha gente y se ha convertido en un fenómeno cultural: “Juego de Tronos”.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

ChatGPT: Te propongo una receta fácil de hacer y deliciosa: ¡pizza casera!

Ingredientes:

  • Masa de pizza (comprada o casera)
  • Salsa para pizza (comprada o casera)
  • Queso (mozarella o tu tipo favorito)
  • Ingredientes de tu elección (pepperoni, champiñones, cebollas, pimientos, etc.)

Instrucciones:

  • Precalentar el horno a 230ºC (450ºF)
  • Extienda la masa de pizza sobre una superficie enharinada hasta conseguir el grosor y la forma deseados.
  • Ponga la masa en una piedra para pizza o en una bandeja para hornear.
  • Extienda la salsa de pizza uniformemente sobre la masa, dejando un pequeño borde alrededor.
  • Espolvoree el queso sobre la salsa, dejando de nuevo un pequeño borde alrededor.
  • Añada los ingredientes que desee sobre el queso.
  • Hornee la pizza durante 10-15 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el quedo derretido y burbujeante.
  • Retire la pizza del horno y déjala enfriar unos minutos antes de cortarla y servirla.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

ChatGPT: Una ciudad que merece la pena visitar es Tokio (Japón). Tokio es una ciudad bulliciosa y vibrante que ofrece una mezcla única de tecnología moderna, tradiciones ancestrales y deliciosa cocina. Con sus brillantes luces, sus ajetreadas calles y altísimos rascacielos, Tokio es una ciudad que nunca duerme.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

ChatGPT: No puedo proporcionar asesoramiento financiero ni hacer recomendaciones específicas de inversión. Sin embargo, aquí tienes algunos factores generales a tener en cuenta a la hora de decidir dónde invertir 100.000€:

  • Tolerancia al riesgo: las diferentes inversiones conllevan diferentes niveles de riesgo, y es importante entender su propia tolerancia al riesgo antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones de mayor riesgo, como las acciones o las criptomonedas, pueden ofrecer mayores rendimientos, pero también conllevan un mayor riesgo de perder dinero.
  • Diversificación: invertir en una variedad de activos diferentes, como acciones, bonos, bienes raíces y materias primas, puede ayudar a distribuir su riesgo y minimizar el impacto de cualquier activo que rinda mal.
  • Horizonte temporal: tus objetivos de inversión y tu horizonte temporal también puede influir en tu estrategia. Si inviertes a largo plazo, te convendrá considerar inversiones con potencial de crecimiento, como acciones o bienes inmuebles.
  • Asesoramiento profesional: considera la posibilidad de consultar a un asesor financiero o profesional de la inversión que pueda ayudarte a evaluar la tolerancia al riesgo, los objetivos de inversión y recomendarte una estrategia de inversión diversificada adaptada a tus necesidades y circunstancias individuales.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

ChatGPT: No soy emprendedor ni ser humano. Sin embargo, puedo decirte que, si fuera un humano, podría haber seguido una trayectoria profesional en informática o investigación en inteligencia artificial. He sido diseñado para comprender y generar el lenguaje humano, y me fascina conocer los nuevos avances en el campo de la IA y cómo pueden utilizarse para resolver problemas del mundo real.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

ChatGPT: Puedo decirte que Tech Barcelona representa una asociación que promueve y apoya el crecimiento del ecosistema tecnológico en Barcelona. Tech Barcelona proporciona una plataforma para que emprendedores, startups, inversores y otras partes interesadas se conecten, colaboren e intercambien ideas. También organiza eventos, conferencias y otras actividades para fomentar la innovación y el espíritu empresarial en la región. En general, Tech Barcelona desempeña un papel importante en la promoción del desarrollo y el éxito de la industria tecnológica en Barcelona y más allá.

6 abril 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #57 | Juanjo Raya: “From Barcelona (and Vallès) to the world!”

6 abril 2023 Members Calling

Ingeniero informático de formación y programador en grandes empresas del sector TIC, Juanjo Raya Tena (Sabadell, 1975) es –desde hace ya 15 años– el CTO de Imaginae, una desarrolladora de apps, web y e-commerce con sede en Sabadell. Después de trabajar para compañías como CaixaBank, RACC o Siemens, y ejercer de Software Engineer en Londres, Juanjo Raya “necesitaba algo más” y empezó su aventura emprendedora; primero como freelancer y luego en Imaginae, donde lleva desde el 2007 involucrado en proyectos tecnológicos de todo tipo.

“De entrada, al ser técnico, mi visión era muy técnica, valga la redundancia. Pero al crear una empresa y acompañar algunas startups con más o menos éxito, mi perfil profesional ha adoptado una visión global de marketing y ventas. Aún así, sigo detrás de todos los proyectos tecnológicos que llevo como CTO. El hábito hace al monje, dicen 😉 ”

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

JR: Desarrollamos proyectos web, apps y cloud para empresas de diferentes sectores, gracias a un equipo especializado en las diferentes áreas de desarrollo. Hemos trabajado con empresas como Fluidra, Circutor o Alsina, entre muchos otros proyectos de startups. También trabajamos en conexión de dispositivos para cubiertas, relés, piscinas y alarmas, y nos gustaría entrar en ehealth para aportar nuestra experiencia en el sector.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

JR: Equilibrar todas mis áreas personales, familiares y profesionales.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

JR: Algunos clientes que nos liaron y no pagaron, con excusas. Y algunas malas decisiones técnicas que ayudan en el aprendizaje y la maduración de emprendedor a empresario.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

JR: Ser uno mismo siempre, no moverse sólo por intereses, e intentar sentirse bien con lo aportado cada día a las personas de nuestro entorno, ya sean clientes, familia o amigos.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

JR: Pues no tengo ninguna referencia profesional en especial… A todos les falla algo: Elon Musk, tiene mucho ego; y Bill Gates, no sabes en qué está metido realmente. En este sentido, Jeff Bezos puede que sí tenga una mejor valoración por mi parte.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

JR: ¡ChatGPT! Necesitamos ver cómo afectará en las áreas de marketing, contenidos y tecnología.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

JR: La salud de las personas. El estrés del día a día hace que cada vez tengamos más enfermedades, físicas y mentales. Es por ello que tenemos una startup en marcha, Healmeapp.com, que pretende ser una herramienta para buscar ayuda y mejorar nuestra salud física, energética y mental con ayuda de profesionales cualificados (fisioterapeutas, osteópatas, nutricionistas, psicólogos, quiroprácticos, expertos en reiki y medicina china, entre otros). La idea es que cada persona encuentre aquello que le va mejor y contacte con un profesional para que le ayude en su camino hacia una vida más sana.

 

TB: Una startup.

JR: Airbnb y Glovo.

 

TB: Un libro para recomendar.

JR: “El poder del ahora” y “Un mundo nuevo ahora” de Eckhart Tolle.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital

JR: Quizás “La Vida es Bella”. Es importante valorar lo que tenemos como si fuera el último día. Aunque miremos siempre hacia dónde queremos ir y en qué queremos mejorar, si estuviéramos un momento difícil realmente valoraríamos otras cosas. Éstas son las que se tienen que poner primero, el resto es secundario.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

JR: Soy de entrecot al uso, en zonas de montaña sobre todo. Aunque últimamente también me gusta el sushi. En todo caso, no soy precisamente crítico con los restaurantes, y cualquiera que tenga buen producto me encanta.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

JR: He viajado por Europa en ‘camper’ desde hace algunos años, por lo que conozco bastantes ciudades. Pero me quedaría con Londres por mis vivencias allí. Más lejos, Vancouver. Un viaje, la Patagonia y Nepal: me encantaría ir al campo base del Everest, por ejemplo. Se nota que me tira el monte 🙂

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

JR: En nuestros proyectos principalmente. En crear nuevos conceptos que tengo en mente, pero que no se han podido llevar a cabo por falta de tiempo, foco y dinero.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

JR: Haría una inversión diversificada. Apoyaría proyectos creados por nosotros y otras ideas de emprendedores que nos motiven.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

JR: Sería creador. ¿De qué? No lo sé, pero creo que es parte de mi esencia.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

JR: Es una agrupación de empresas tecnológicas que intentamos aportar valor. Lo interesante es haber creado este ecosistema tan ‘chulo’ en la ciudad de Barcelona (aunque estamos en Sabadell) y poder llevarlo al mundo desde aquí. From Barcelona (and Vallès) to the world!

30 marzo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #56 | Ariadna Masó: “El objetivo es acelerar la investigación y los tratamientos para los pacientes”

30 marzo 2023 Members Calling

Desde Londres, Ariadna Masó (Vic, 1988) es la fundadora y CEO de SANNO, una plataforma de salud digital para la investigación clínica en áreas como la salud digestiva. Estudió Dirección de Empresas en ESADE y trabajó en finanzas durante nueve años, pero su enfermedad intestinal crónica la impulsó a estudiar Nutrición, obtener certificación de la Stanford School of Medicine y crear SANNO en 2020. Hablamos con una de los “Forbes 30 under 30 in Europe” y creadora de CEMS entrepreneurs, una comunidad de fundadores que agrupa a 32 escuelas de negocios de todo el mundo.

“¡Me encanta hacer deporte y bailar como si nadie me viera!”

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

AM: El objetivo es acelerar la investigación y conseguir que el tratamiento adecuado llegue mucho más rápido a los pacientes. En la actualidad, se tarda más de cuatro años en lograr un impacto en los pacientes a partir de las pruebas obtenidas en un ensayo clínico de un nuevo tratamiento. Estamos aquí para cambiar esta situación y hacer que la atención sanitaria sea más eficiente y personalizada con nuestra plataforma tecnológica.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AM: Prestar atención a mis pautas de alimentación e identificar qué alimentos me provocan hinchazón o dolor de cabeza. Así surgió la primera versión de la aplicación SANNO. Todavía la utilizo para registrar los alimentos que me irritan el estómago y encontrar correlaciones junto con los datos de sueño y actividad.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

AM: Como dice el refrán, la gente no renuncia a un trabajo, sino a un jefe. Durante mi carrera en el mundo de las finanzas, me costó encontrar el apoyo de los jefes para crecer en mi puesto, incluso cuando les pedía que me asesoraran y me dieran su opinión. En SANNO me centro en crear una cultura en la que todos los miembros del equipo tengan poder desde el primer día. El equipo lo es todo.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AM: No temas fracasar. Como fundadora, hay mucha presión para tener éxito y hacerlo rápido. Con el tiempo he aprendido a validar ideas o incluso aspectos comerciales con breves bucles de retroalimentación y métricas claras. Si fracasas, hazlo rápido y barato hasta que encuentres un patrón que funcione. Empieza poco a poco, muévete rápido y hazlo a lo grande.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

AM: Serena Williams me parece muy inspiradora, no sólo por su carrera deportiva, sino también como fundadora de Serena Ventures, que apoya a fundadores con escasa representación.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

AM: ChatGPT. Creo que es una herramienta increíble que nos ayudará a acelerar muchos procesos en muchos roles y funciones. Creo que esto tiene mucho potencial, y todavía estamos aprendiendo a interactuar con la IA. Esto no ha hecho más que empezar.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

AM: El sistema sanitario de muchos países está sometido a una gran presión, con falta de capacidad, datos fragmentados y escasas recompensas para los médicos, que están muy mal pagados. Tenemos que hacer que la sanidad sea eficiente y abrir las puertas a la tecnología. ¿Por qué un paciente tiene que esperar 9 meses para ver a un especialista cuando puede haber plataformas de monitorización a distancia con programas basados en pruebas para ayudar a los pacientes más rápidamente?

 

TB: Una startup.

AM: Me gusta mucho Salient Bio, una empresa de biotecnología que está creando el laboratorio del futuro con pruebas de secuenciación. Están haciendo mucho en el ámbito de la salud de la mujer. Uno de sus cofundadores acaba de trasladarse de Londres a Barcelona; ¡una gran victoria para el ecosistema de aquí!

 

TB: Un libro para recomendar.

AM: “Lean Startup” de Eric Ries. Lo he leído dos veces y realmente creo que es una lectura obligada para cualquier empresario.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital

AM: Me encanta la serie “Ted Lasso” y cómo un entrenador introduce una nueva cultura positiva en un equipo de fútbol a pesar de los muchos retos y ‘haters’ a su alrededor.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

AM: Receta: boniato con aguacate. Cocinar en la sartén durante 10 minutos hasta que el boniato esté blando y añadir el aguacate por encima. Comida: la paella. Y restaurante: “Martínez” en Montjuic.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

AM: Me enamoré de Tel Aviv durante la cumbre Forbes 30 under 30 en 2017. Me encantó el buen ambiente, la deliciosa comida y el increíble ecosistema tecnológico. Pude ver algunas similitudes entre Tel Aviv y Barcelona con el estilo de vida mediterráneo.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AM: En soluciones de tecnología climática que mejoran la condición del suelo para obtener alimentos de mayor calidad.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

AM: En los estudios sobre el microbioma. El 70% del sistema inmunitario vive en el aparato digestivo y, sin embargo, sabemos muy poco sobre las enfermedades que podemos tratar a partir de un mejor conocimiento de la composición del microbioma.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

AM: Sería dietista. Empecé a estudiar Nutrición y es un ámbito fascinante. Algún día terminaré mis estudios, pero la máxima prioridad es SANNO 🙂

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AM: Una comunidad abierta de empresarios y agentes que se preocupan por dejar huella. Todo gira en torno a las grandes personas del ecosistema y a su ambición de causar un gran impacto, así como de ayudarse mutuamente.

23 marzo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #55 | Chenchen Yang: “Un buen día decidí que quería ver mundo y ampliar mis horizontes”

23 marzo 2023 Members Calling

Chenchen Yang (China, 1989), Online Sales Director y CMO en LIVALL Iberoamérica, representa el espíritu emprendedor, valiente y aventurero necesario para triunfar en un ecosistema tecnológico y digital global. Habiendo estudiado ADE y publicidad, a sus 20 años dejó su país de origen para “ampliar sus horizontes”. Y, en poco tiempo, ha logrado superar las barreras del lenguaje y las diferencias culturales, perfeccionar sus habilidades profesionales, y adaptarse a una nueva forma de trabajo y vida. Todo ello desde LIVALL – Smart Helmets, una marca especializada en cascos inteligentes que incorporan luces LED, sistemas de comunicación como SOS en caso de caída y, por supuesto, la última tecnología en protección contra accidentes.

“Me encanta el dinamismo del mundo de la startup. Te obliga a aprender cosas nuevas y extender tus habilidades de forma constante”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

CY: LIVALL viene de “live all”. Proporcionamos seguridad preventiva para que todos los usuarios de micromovilidad puedan convivir de forma más segura.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

CY: Un buen día decidí que quería ver mundo y aquí he acabado, en España. Inicié una vida que nada tenía que ver con la que llevaba en China.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

CY: Como una ‘new joiner’ en el ámbito profesional de un país diferente, no esperaba encontrarme con gente que entrara en conflictos culturales. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. He tenido que luchar contra la etiqueta de “china, chica joven y madre”, pero por suerte no he pasado por experiencias extremadamente malas.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

CY: Cuando no estás bien, cuídate mucho, con todo el amor del mundo. Y cuando estás bien, cuida al mundo con todo el amor que tienes.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

CY: Tanto en el mundo oriental como occidental existen profesionales brillantes. Si tuviera que poner nombres y apellidos, me quedaría con Jack Ma y Elon Musk, por su visión innovadora y su fuerza.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

CY: La Inteligencia Artificial nos está cambiando la vida. ChatGPT, por ejemplo.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

CY: La situación global, desde la economía del país hasta las decisiones políticas.

 

TB: Un libro para recomendar.

CY: Me gusta mucho “Le Petit Prince” de Antoine de Saint-Exupéry. Consigue narrar conversaciones que parecen sencillas pero que están llenas de consejos prácticos y filosóficos.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

CY: Las canciones de Coldplay e Imagine Dragons.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CY: No me decanto por ninguna. Soy una persona curiosa y siempre voy probando comidas diferentes.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

CY: Me quedaría en alguna ‘islita’ de Tailandia.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

CY: Ahora mismo invertiría en inmobiliario o en ampliar mi formación personal.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

CY:  En VC especializado en proyectos tecnológicos sobre energía sostenible.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

CY: Sería una señora de campo, feliz con mis árboles y mis gallinas.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

CY: Un ecosistema formado por gente con ideas y ganas de generar impacto positivo en la sociedad.

 

Consulta otros TB Members Calling aquí.

16 marzo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #54 | Noelia Losantos: “La tecnología permite conocer el valor de la cultura”

16 marzo 2023 Members Calling

Dos hermanas, Elena y Noelia Losantos. Una, arquitecta; otra, comunicadora. Ambas amantes de la cultura y de los viajes. La combinación perfecta, unida a dos desarrolladores, para crear Identify – Enjoy Culture, una solución traveltech para hoteleros y turistas que ha desarrollado una aplicación de información cultural, rutas, audios y recomendaciones de viaje… ¡con más de 300.000 puntos de interés repartidos por todo el mundo! La app móvil, disponible para IOS y Android desde hace más de un año, cuenta ya con más de cinco mil descargas y se nutre de múltiples fuentes de datos abiertos.

En esta ocasión hablamos con su cofundadora y CMO, Noelia Losantos (La Garriga, 1991), “periodista de formación y viajera de corazón”. Tras cinco años en Argentina y Chile trabajando en marketing digital vinculado al sector turístico, volvió a Barcelona para unirse a su hermana en el proyecto de Identify – Enjoy Culture. “Elena siempre ha tenido curiosidad sobre edificios singulares, lugares con vistas u otros puntos de interés, así que decidió materializar su deseo en la aplicación con la ayuda de dos desarrolladores, Esteve Dalmau y Aleix Riba. Yo llevo la parte más comunicativa y comercial”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

NL: Facilitar el acceso a la información cultural. Gracias a la tecnología, más gente debe tener la posibilidad de conocer la importancia y el valor de la cultura en cualquier parte del mundo. Además de la app, estamos creando una solución B2B para que los alojamientos acompañen a sus huéspedes más allá del hotel; una nueva plataforma para ayudar al sector a ahorrar tiempo del personal de recepción o mejorar el servicio de reserva de actividades.

TB: Una buena idea que has tenido.

NL: En el negocio, decidir entrar en una aceleradora. En la vida…¡vivir en otro país!

 

TB: Una mala experiencia profesional.

NL: No hay malas experiencias, sólo experiencias de las que se aprende más o menos. En una empresa, donde no aprendí demasiado, el caos y la desorganización impedían tener un buen ambiente de trabajo.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

NL: Pensar las cosas dos veces.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

NL: Los hermanos Gasol.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

NL: En general, la aplicación de la Inteligencia Artificial en diferentes sectores.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

NL: El poder y la influencia de las redes sociales en los jóvenes.

 

TB: Una startup.

NL: Sepiia, una startup de “moda inteligente”. Es decir, ropa que no se arruga ni se mancha. Y cada vez hacen cosas más bonitas.

 

TB: Un libro para recomendar.

NL: “Prohibido nacer: Memorias de racismo, rabia y risa” de Trevor Noah.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

NL: La clásica serie “Friends”. Nunca falla.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

NL: Canelones con tomate, la receta de mi abuela.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

NL: La ruta 7 por la carretera Austral, en Chile.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

NL: En proyectos seed.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

NL: En suelo para tener una vivienda propia.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

NL: Mi formación y vocación de periodista deportiva me sigue tirando mucho…

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

NL: Un espacio donde encontrar innovación segura.

 

Consulta otros TB Members Calling aquí.

9 marzo 2023 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #53 | Laura García Maraña: “Quiero que las empresas puedan sacar partido a sus datos a través de los mapas”

9 marzo 2023 Members Calling

Laura García Maraña (Bilbao, 1974) es ingeniera agrónoma y CEO y fundadora de SialSIG SCCL, una consultora en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Entre algunos de sus proyectos, ha realizado mapas de riesgo de mortalidad ante emergencias en zonas alejadas de hospitales, u otros de superficies de agricultura ecológica en Cataluña por municipios. Porque la representación geográfica de datos tiene múltiples usos y funcionalidades.

“Me hice agrónoma porque quería ayudar a que los agricultores pudieran vender sus productos directamente al consumidor. No entendía, y sigo sin entender, que trabajen tanto para que luego una parte de sus ingresos se pierdan en el camino. Ahora me dedico a analizar y mostrar datos en SialSIG SCCL, una cooperativa sin ánimo de lucro”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

LG: Que pequeñas entidades y empresas puedan sacar partido a los datos tan valiosos que generan y poseen. Ser más eficientes en la toma de esos datos, en mostrarlos y analizarlos, ver su evolución y mantenerlos actualizados. Y no me refiero a datos de business intelligence internos –eso se lo dejo a otros–, sino a datos compartidos y abiertos, de recursos, servicios e informaciones que se ofrecen y se demandan, añadiendo el plus que aporta el componente geográfico. Datos de muchos tipos que usamos y necesitamos en el día a día, y muchos otros que nos sirven para tomar decisiones.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

LG: Por lo que me cuentan, una de las frases más usadas por mi desde pequeña era “tengo una idea”, que venía seguida de juegos inventados y actividades varias. Ahora no digo esa oración, pero me invento proyectos y hago diseños de SIG de las cosas más cotidianas; es una obsesión que tengo desde que los descubrí. Los aplicaría a casi todo.

Y, por supuesto, hacer un parón para cuidar a mis hijos mientras maduraba la idea de crear una empresa. Aún no es muy rentable, pero de momento ganan los pros de la conciliación y la realización personal y profesional.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

LG: Un trabajo que dejé porque echaron de manera injusta a una compañera y con malas formas. También cuando he visto en anteriores trabajos intentos de “vender motos” o hacer cosas sabiendo que no son necesarias o correctas. Pero aún así se hacen, muchas veces con el dinero de todos. Por eso, el poder elegir los proyectos, así como su forma técnica y moral, era uno de mis objetivos. Y de ahí SialSIG, SCCL.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

LG: Decide por lo que tú quieres y piensas, no por lo que crees que quieren o piensan los demás. En el pasado,  tomaba decisiones basadas en lo que yo pensaba que los demás querían, lo que me llevaba a hacer algo que no me apetecía. Pensaba que era más adecuado, generoso, menos egoísta, pero resultaba complicado y menos acertado. Ahora practico el consejo, pregunto directamente qué quieren y consensuamos. Beneficios de la edad. Además, si actúas fiel a tus principios, y a los de los demás, las decisiones también les favorecerán.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

LG: Admiro a varias personas que he conocido en el entorno ‘mapas’, que trabajan, hacen webinars, crean asociaciones, colaboran en causas benéficas, concilian y además saben idiomas. Me alucina. Hay gente muy activa y proactiva, y hay que agradecerles lo que aportan en dinamizar grupos, compartir conocimientos y fomentar causas sociales.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

LG: Creo que tecnologías habrá muchas, pero lo que marcará el futuro es el saber utilizarlas para los fines correctos y hacer que todos puedan tener acceso.  Y no hace falta correr, despacito y buena letra.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

LG: Que la gente no vaya de frente, no sea transparente y se aprovechen. También la falta de implicación.

 

TB: Una startup.

LG: La verdad es que sería difícil escoger solo una, porque con las redes de mujeres que vamos tejiendo, conozco unas cuantas cada mes, y son muchas las que me llaman la atención. Especial debilidad por las que se dedican a la salud y a las personas con necesidades especiales. Y mención especial, a Blue Ocean Nutrition y a Mayte Corbino, con la que he encontrado un proyecto con un propósito común.

 

TB: Un libro para recomendar.

LG: He recomendado y prestado mucho “Los renglones torcidos de Dios”. Lo leí hace muchos años, era muy joven, y me hizo pensar en la gran fragilidad de la mente, en la gran variedad de “fallos”, cambios, y manifestaciones que puede tener. Y luego me gustó la manera en la que fácilmente te convencía de una cosa y de lo contrario, me pareció que la trama estaba super bien diseñada. Fui también a ver la película hace poco, claro. Aunque casi siempre me gusta más un libro; te deja más margen para pensar e interpretar.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

LG: La canción de “Ebony and Ivory” de Paul McCartney y Stevie Wonder. Me gusta la música, toco varios instrumentos, y canto (en privado), pero cada vez escucho menos, y no me quedo ni con el nombre de los grupos. Ahora me quitan más tiempo los videos y los podcasts, qué le vamos a hacer…

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

LG: Pues sencillas, que no me lleven demasiado tiempo. Me gusta aprovechar el tiempo, y dedicar mucho tiempo a una comida, si al final lo que valoro es la parte “alimenticia” de la misma, no me compensa. No soy muy sibarita ni comedora. Muchas veces prefiero comer un bocata en el campo o en un parque a ir a un restaurante.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

LG: Soy más de pueblo y naturaleza que de ciudad. Cualquier sitio tranquilo. De hecho, al estudiar ingeniería agrónoma, mi idea era vivir en el campo, pero la vida luego te hace ir tomando otras decisiones. Me gustaría conocer Irlanda y Australia.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

LG: En educación, investigación y formación en sostenibilidad. En cambiar la forma de hacer muchos procesos y buscar su circularidad.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

LG: En lo anterior, pero me centraría en mejorar del sector agrario, en reconducirlo hacia mejores prácticas agrícolas. Centrarnos realmente en la salud de suelos y de los vegetales, y con ellos conseguiremos la de animales y personas. La agricultura debe ser una de las soluciones al cambio climático. Me gustaría hacerla atractiva y accesible a las nuevas generaciones, ya que es necesario y urgente una continuidad y un relevo generacional.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

LG: Me encantaría trabajar en una ONG o en alguna ingeniería centrada en temas sociales, agrícolas o medioambientales, y que no basara su actividad solo en el beneficio económico. Si, ya lo sé, debo equilibrar deseo y realidad… Pero tiene que haber fórmulas para poder hacerlo, y de momento no me rindo.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

LG: Un punto de encuentro, de apoyo, de estar al día de lo que sucede en el sector. Y con un equipo potente, que sabe, trabaja y se mueve para crear sinergias, activar y dar difusión. Muy necesario para dar visibilidad, crear movimiento, dar voz a ideas y tener un sitio donde recurrir ante muchas situaciones que puedan darse en la empresa o como emprendedor. ¡Y las instalaciones son una pasada! Por circunstancias personales y profesionales de los últimos meses, no he participado en todas las actividades que me habría gustado. Además, a veces me siento “muy pequeña” para según que eventos, pero me considero del sector y, aunque sea a pequeña escala, todo suma.

Consulta otros TB Members Calling aquí.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.