EVENTO
Curso de CaixaBank Tech y Red Hat: Tecnologías para desarrolladores en entornos de Kubernetes
Por CaixaBank con Red Hat

De la mano de CaixaBank Tech y Red Hat, ¡os invitamos a uniros a este reto!. Esta expedición constará de 5 paradas en diferentes mundos que serán esenciales para completar el viaje.
Adicionalmente a las paradas, en el mapa del recorrido encontraréis material de auto-aprendizaje y al llegar al 5º mundo, habréis consolidado los conceptos, la comprensión de funcionamiento y los fundamentos de muchas de las tecnologías que rodean al ecosistema de código abierto de Kubernetes.
¡Contamos con todos vosotros para acometer esta vibrante aventura de sumergiros y descubrir las tecnologías más punteras para desarrolladores en entornos de Kubernetes y conseguir vuestras insignias!.
Os dejamos las paradas que haremos en cada mundo, a lo largo de los meses, para que os unáis a la aventura y no os perdáis ninguna:
Paradas Deep Dive Worlds CaixaBank Tech/ Red Hat:
Kurbernetes I | Viernes, 6 de mayo | 11:30 – 12:30 |
Kurbernetes II | Viernes, 27 de mayo | 11:30 – 12:30 |
Kurbernetes III | Lunes, 20 de junio | 11:30 – 12:30 |
Spring BOOT on Kubernetes | Viernes, 30 de septiembre | 11:30 – 12:30 |
Kafka | Viernes, 28 de octubre | 11:30 – 12:30 |
Lideradas por Alex Soto, Director of Developer Experience en Red Hat, aprovecharemos estas paradas para realizar actividades prácticas donde aplicaremos y afianzaremos los conocimientos adquiridos y tendremos la oportunidad de conocer también a los gurús de CaixaBank Tech que lideran cada una de estas tecnologías.
Y como todo esfuerzo tiene su recompensa… ¡Los 20 aventureros que contesten más rápido y obtengan más respuestas correctas en el quiz final recibirán un kit Red Hat.
¡Apúntate a la aventura ahora mismo!
Eventos relacionados

En los últimos años se ha experimentado un importante incremento en el número de visitantes y turistas en la ciudad, convirtiéndose en una de las ciudades más visitadas del planeta. El turismo es la 4a actividad económica creadora de riqueza en la ciudad i genera más de 150.000 empleos directos e indirectos, y es la cuarta actividad económica creadora de riqueza en la ciudad. Al mismo tiempo, el crecimiento del turismo ha generado problemas y desafíos para la ciudad, hasta el punto de convertirse en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en los últimos años.
La pandemia de la COVID-19, sin embargo, ha supuesto un fuerte impacto en el sector turístico y económico, con especial incidencia en barrios como el Eixample o Ciutat Vella que acaparan gran parte de la oferta turística y número de visitantes de la ciudad.
Sin embargo, la crisis derivada de la COVID-19 es una buena oportunidad para rediseñar las futuras políticas de promoción económica basadas en un turismo más sostenible, alineado con el Plan estratégico de turismo 2020 de Barcelona y con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En este contexto, la tecnología y la digitalización son herramientas que juegan un papel fundamental para afrontar los retos sociales y ambientales de nuestra sociedad. De esta forma, la tecnología puede ayudar a convertir el turismo en un agente de cambio para fomentar estilos de vida, hábitos de consumo y modelos productivos más sostenibles.
El distrito del Eixample es una de las zonas con una mayor afluencia de turismo por el hecho de que en su territorio se encuentran algunas de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad como son la Sagrada Família, la Pedrera, y algunas de las vías más emblemáticas como el Paseo de Gracia o la Rambla de Cataluña. Esto lo convierte en un distrito idóneo para testear herramientas y soluciones innovadoras que fomenten un turismo más sostenible y que ayuden a superar los desafíos que esta actividad supone para la ciudad. En esta dirección, el Distrito del Eixample ha identificado 3 temáticas relevantes en las que desarrollar proyectos innovadores:
- Datos y movilidad
- Gestión del patrimonio y promoción económica
- Comunicación inteligente.
La convocatoria cierra el 5 de mayo a las 15:00h.
Los semifinalistas serán anunciados el 13 de mayo, y los finalistas el 2 de mayo. El ganador final se dará a conocer en Junio.
Eventos relacionados
EVENTO
5a Edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal
Por Fundación Caja de Ingenieros

Es un concurso organizado por la Fundación Caja de Ingenieros para impulsar el desarrollo de propuestas emprendedoras en cualquier sector de actividad, siempre que se enfoquen en mejorar la calidad de vida de las personas, dando prioridad a proyectos de los ámbitos de la ingeniería, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Ofreceremos un seguimiento en grupo e individual para las ideas seleccionadas y reconoceremos el mejor proyecto con un premio en efectivo de 10.000 €.
Evaluación de proyectos
Los proyectos presentados serán evaluados con la información ofrecida en el formulario de inscripción, el Business Model Canvas de su idea de negocio, conforme a los siguientes criterios:
- Grado de innovación, diferenciación y originalidad
- Generación de valor
- Realismo del concepto
- Validación del mercado propuesto
- Viabilidad económica
- Potencial de crecimiento
Para participar, simplemente tienes que apuntarte, describir tu idea y enviar tu propuesta.
Tienes hasta el 29 de abril para inscribirte. El 9 de mayo se anunciarán las 10 ideas seleccionadas.
Eventos relacionados
EVENTO
Blockchain y NFTs, la revolución de los videojuegos: de pagar por jugar, a jugar para cobrar
Por Nuclio

El evento girará entorno a las aplicaciones de la tecnología blockchain y constará de 4 bloques:
1) Introducción:
Para abrir el acto, contaremos con la presencia de Miquel Martí, CEO del Tech Barcelona, que llevará a cabo una introducción acerca del sector blockchain y el posicionamiento de Barcelona como hub de dicha tecnología.
2) Presentación de Games for a Living (G4AL)
‘Games for a Living’ (G4AL), plataforma de videojuegos blockchain, presentará su proyecto y una nueva manera de entender los videojuegos que rompe con el modelo tradicional de ‘pagar por jugar’ para promover un ambicioso sistema de ‘jugar para ganar dinero’.
El portavoz de G4AL será su fundador y CEO, Manel Sort, uno de los profesionales más influyentes en el sector de los videojuegos. Entre otros logros, Sort fundó y dirigió durante 6 años el estudio en Barcelona de King, firma que desarrolló el célebre juego de masas Candy Crush.
3) Mesa redonda: blockchain, NFTs y videojuegos blockchain
El grueso del evento consistirá en una mesa redonda con expertos para compartir conocimientos y opiniones acerca de las aplicaciones de la tecnología blockchain en la sociedad de consumo, los NFTs y los proyectos de videojuegos implementados en la blokchain.
La mesa redonda será moderada por el emprendedor e inversor Carlos Blanco y contará con la participación de tres ponentes:
- Manel Sort, fundador y CEO de Games for a Living (G4AL)
- Victoria Gago, co-CEO y cofundadora de European Blockchain Convention
- Ernest Sánchez, managing partner de Nuclio y cofundador de Nekko Capital
Tras la intervención de los ponentes, se abrirá una ronda de preguntas a los asistentes que tengan dudas o quieran saber más sobre cualquier aspecto relacionado con la temática de la sesión.
4) Networking coffee break
Para concluir el acto, se servirá desayuno y café a los asistentes en un ambiente cómodo e informal donde podrán compartir ideas y establecer nuevas conexiones.
*AFORO LIMITADO
Eventos relacionados

En el Ágora con Belén Quejigo
La incorporación de la tecnología a nuestros cuerpos y mentes irá moldeando paulatinamente un nuevo ser. Un ser que se aleja de la tesis de Aristóteles que concibe al hombre como un ser social por naturaleza. ¿Elevará el transhumanismo al ciborg sobre el resto de los mortales? ¿Cómo afectará este proceso al ser humano?
En esta sesión contaremos con la filósofa Belén Quejigo, que profundizará en el Manifiesto Ciborg de Donna Haraway y en el devenir de la Humanidad. Quejigo analizará los aspectos sociológicos de esta transformación y su impacto en el carácter humano a partir de conceptos como la modernidad líquida y la teoría sueca del amor.
Belén Quejigo es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha estudiado en México, París, Madrid y Valencia. Es traductora de la filósofa Simone Weil y ha publicado recientemente el libro “Murallas para Genghis Khan”. Colabora habitualmente en prensa escrita y ha realizado entrevistas a artistas internacionales contemporáneos como La Ribot, Teresa Margolles, Regina José Galindo, Tania Bruguera o Luis Feito, entre otros.
Inscríbete a este streaming desde el formulario.
Eventos relacionados

En el ágora con Christophe Pais y Cristina Querol
Un descubrimiento que podría ser revolucionario que consiste en incorporar dentro del arroz sabores y aromas “de una forma muy precisa”. “El arroz pasa a ser un lienzo en blanco en el que podemos incorporar caldos, grasas, micronutrientes, vitaminas, minerales y principios inmunitarios”, explica Christophe Pais, cofundador de Rice in Action. Una innovación que podría tener aplicaciones muy relevantes en el ámbito de la ayuda humanitaria y que acaba de ser galardonado en Londres con un World Food Innovation Award. Pais profundizará en esta sesión en un proyecto emprendedor que nació con otros fines y en el que el afán innovador alumbró un descubrimiento inesperado que superó sus propias expectativas.
Christophe Pais y Cristina Querol son expertos en gastronomía e innovación. Procedentes del ámbito financiero, en 2013 crean el restaurante La Bomba Bistrot. Seis años después y en pleno auge del proyecto y con la crítica de su lado, cierra el restaurante en busca de nuevos retos y lanzan Arroces la Bomba y Rice in Action con el objetivo de “jugar un papel relevante” en la transformación del sector alimentario.
Eventos relacionados

Recientemente Google ha anunciado la retirada de Google Analytics Universal, la fecha elegida será el 1 julio 2023. ¿Cuáles serán los posibles efectos de la transición hacia Google Analytics 4? ¿Podemos entrever actuaciones concretas en el mundo empresarial una vez adoptado el cambio?
El próximo 11 de mayo a las 18h. comentaremos las principales ventajas de GA4 (Cookies Less, Multientorno, Big query, Dv360, Optimize…) e iremos avanzando cuáles serán las limitaciones que podemos detectar en ello (cambio de paradigma, mayor personalización vs estandarización, limitaciones actuales).
Concluiremos el debate con una imagen sobre las diferentes alternativas de su aplicación y las alternativas para la medición mejorada de campañas mobile (MMP).
Nos conectaremos 35 minutos con Antonio J. Rodríguez Morillo, Head of Data & Madtech en Alkemy. Inscríbete al evento para estar al día de todos estos cambios que afectarán al sector.
Eventos relacionados

El 27 de abril à las 16:00 horas, en el auditorio del Tech Barcelona, Devoteam y Google Cloud organizan una jornada para todas las nativas digitales que quieran profundizar los conocimientos en las soluciones de Google Cloud e impulsar sus estrategias en la nube.
Otras nativas digitales del mercado como Colvin, Indigitall, Loyal Guru, Softonic y Antai estarán presentes para compartir su experiencia en Google Cloud, principalmente en la parte de infraestructura y datos.
¿Quieres participar? Inscríbete en esta página y el equipo de Devoteam se pondrá en contacto contigo.
*Las plazas son limitadas.
Eventos relacionados

On May 12-13, 2022, we’ll be hosting the next edition of our annual EU-Startups Summit! At this exclusive in-person event at Palau de Congressos de Barcelona we’ll be showcasing many of Europe’s hottest startups and coming together to learn from some of the most successful European entrepreneurs of our time. Ready for two days of networking, inspiration and learning?
The EU-Startups Summit 2022 will gather over 1,500 founders, startup enthusiasts, corporates, angel investors, VCs, and media from across Europe. The two-day event is a great opportunity for networking (with a dedicated networking app), and a meeting point for aspiring entrepreneurs and investors who are aiming to build international tech companies. We’ll have fireside chats with internationally successful founders, insightful keynotes, and an exciting pitch competition with the finals happening on our main stage with 15 startup teams – selected from over 1,300 applicants!
Pitch Competition
During the EU-Startups Summit, we’ll also have a big pitch competition with 15 of Europe’s most exciting early-stage startups. The pre-selected startups are going to pitch their business idea with a 3-minute-presentation in front of our attendees and an expert jury of well-known investors. The winning startup team will receive an awesome prize package worth €125k. The application phase closed on March 17 and the 15 finalists have recently been announced here.
Timings & Tickets
The main event will take place on May 12-13, from 10am to 6pm. In the evening of May 12 we’ll also have a nice after-party for continued networking. The very first draft of the full event agenda can be found here. More updates and highlights will be added soon.
Compared to other major tech events, we keep our ticket prices affordable, starting at €149 for students and ending at €590 for representatives of large corporates and service providers. Tickets are available here.
Eventos relacionados

Los cambios económicos, tecnológicos y sociales transforman nuestra vida y la logística se adapta a ellos. La #digitalización ha conseguido que la #logística siga mejorando.
Los grandes operadores logísticos también tienen unos retos que afrontar: la digitalización, la #sostenibilidad y la agilidad, entre otros.
En este webinar hablaremos sobre estos temas y debatiremos sobre la actualidad del sector del transporte junto a:
?♂️ Julio Bartolomé, Gerente de Transporte de Taisa Logistics.
?♂️ Carlos Zubialde, Consultor de Estrategia y Negocio | Business & Strategic consultant for Digital Transformation en LIS Data Solutions ES | Data for Change | Consultor especializado en Logística 4.0 y de Transporte B2B y B2C/e-commerce | Propietario de informacionlogistica.com.
?♂️ Andreu Araque, CEO & Co-Founder en Hedyla.
¡Gracias por acompañarnos!