EVENTO

G-Accelerator Day

28/01/2020
pier01
16:00 / 19:30
Actividad Pública

Presentación del programa de incubación de la GBSB Barcelona, conocido por dar soporte al emprendedor de la Global Business School Barcelona enfocado en proyectos de innovación con impacto.

El evento contará con tres partes:
1) Show sobre impacto de nuestras decisiones
2) Testimonio – roundtable: emprendedor/investor/mentor
3) Presentación del Programa (edición 2020) por parte de los partners
4) Clausura: Joan Romero CEO ACCIÓ

G-Accelerator Day

28/01/2020
16:00 / 19:30
pier01
Actividad Pública

EVENTO

Startup Grind BCN hosts Josep Ll. Sanfeliu (Asabys Partners)

18/06/2020
Movistar Centre Carrer de Fontanella, 2 Barcelona, 08002
18:30 / 21:00
Actividad Pública

Startup Grind is one of the biggest communities of entrepreneurs in partnership with Google for Startups. Our mission is to help every entrepreneur in the world. We do so by hosting a monthly recurring event to inspire, educate, and connect entrepreneurs. The Barcelona chapter was granted the «Best Chapter of the Year» award in 2016, with the average assistance of 130 attendees per event, having held over 70 editions since April 2014 and helping local entrepreneurs to take their projects to the next level.

The event will go as follows:

1. An open mic session where any attendee is free to speak up his mind or ask for a piece of advice from the community and receive feedback.

2. A fireside chat with Josep Ll. Sanfeliu (Managing Partner at Asabys Partners) hosted by our Chapter Director Àlex Rodríguez Bacardit.

3. A networking session in which attendees talk to each other freely over some beers and delicious empanadas. There’s no Startup Grind where you don’t leave with new friends and exciting connections.

Follow #SGBCN; the official Startup Grind Barcelona hashtag. See you there and happy grinding!

 

Startup Grind BCN hosts Josep Ll. Sanfeliu (Asabys Partners)

18/06/2020
18:30 / 21:00
Movistar Centre Carrer de Fontanella, 2 Barcelona, 08002
Actividad Pública

EVENTO

Advanced Analytics orientado al negocio y consumidor – ASL Nestlé

Por partner

06/02/2020
pier01
09:00 / 12:00
Actividad Pública

Durante esta sesión Pablo Espasandin hará un breve repaso al equipo de Analytics Service Lines (ASL) de Nestlé creado hace 2 años sobre las formas de trabajar y relacionarse dentro de la organización, y sobre el catálogo de productos disponibles en ASL Nestlé.

El evento se centrará 2 áreas de trabajo, donde Gloria Gonçalves compartirá el servicio de consumer segmentation, realizando una explicación del éste y casos de uso centrados en customer profiling y recommendation system para Dolce Gusto. Posteriormente Jaime Andres explicará nuevas iniciativas de image recognition en Nestlé utilizando computer vision aplicado a shelf availability y product labeling reconciliation.

Los asistentes al evento podrán conocerán el ecosistema de Analytics en Nestlé y sus diferentes servicios ya que entraremos en mayor detalle dentro del ámbito de Consumer y compartiremos algunos ejemplos prácticos de como estos servicios se aplican a casos de uso en concreto, centrados en Consumer (B2C) e Image recognition en una de las empresas líderes de alimentación a nivel mundial.

Esta actividad es especialmente interesante para Marketing managers, Brand managers, Trade Marketing, Analytics Managers, Data Analysts, Data Scientists…

PONENTES
Pablo Espasandin, Global Operations Manager ASL
Gloria Gonçalves, Consumer Segmentation Product Manager ASL
Jaime Andres, Data Scientist ASL

AGENDA
30 min – Presentación de Nestlé Analytics Service Line, roles y productos
45 min – Consumer segmentation explicación del servicio & use cases
20 min – Break
45 min – Image recognition using Computer Vision use cases
15 min – Q&A

El lugar del evento será el Payment Innovation Hub (Planta -1, Pier01)

Advanced Analytics orientado al negocio y consumidor – ASL Nestlé

06/02/2020
09:00 / 12:00
pier01
Actividad Pública

EVENTO

The Future of Bank Branches: La sucursal se reinventa

20/02/2020
The Valley Barcelona Passeig d'Isabel II, 12 08003 - Barcelona
09:30 / 10:30
Actividad Pública

La transformación digital ha impactado en los modelos de relación con los clientes. La Banca tradicional es probablemente uno de los actores que más ha sufrido este cambio. Los usuarios más jóvenes se relacionan con su banco a través de las aplicaciones y no visitan las sucursales, cuya actividad ha disminuido notablemente. Sin embargo, hay iniciativas que transforman estos espacios para dotarlos de un nuevo sentido orientado a la captación de nuevos clientes y a la fidelización de los existentes.

Juan Luis Moreno, socio y director de Innovación de The Valley, presentará el informe de tendencias “The Future of Bank Branches” donde conoceremos las claves que están transformando estos espacios a través de ejemplos reales.

The Future of Bank Branches: La sucursal se reinventa

20/02/2020
09:30 / 10:30
The Valley Barcelona Passeig d'Isabel II, 12 08003 - Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

PLYZER TALK: Estrategias de éxito de marketing digital para aumentar ventas

18/02/2020
Oficinas de Plyzer (GRACIA) · Carrer de l'Església, 4-10, 3ºA1 · 08024
09:30 / 11:30
Actividad Pública

Te invitamos el próximo martes 18 de febrero a desayunar con nuestro equipo de Plyzer y compartir contigo las últimas herramientas basadas en Inteligencia Artificial para mejorar los resultados de marketing de tu empresa.

PROGRAMA
9:30h. Bienvenida, ☕️ networking
10h. Estrategias de éxito de marketing digital para aumentar ventas, con:
· Ronan Bardet (Digital 1to1): Experto en e-commerce España
· Jordi Ordóñez: Consultor, estrategias de marketing en Amazon
· Camil Castellà (Aktiva Design): Construyendo Branding Online
10:45h. Conclusiones
11h. ☕️ y networking (2nd round)

PLYZER TALK: Estrategias de éxito de marketing digital para aumentar ventas

18/02/2020
09:30 / 11:30
Oficinas de Plyzer (GRACIA) · Carrer de l'Església, 4-10, 3ºA1 · 08024
Actividad Pública

EVENTO

Miro in Cube | Hackathon sobre Inteligencia Artificial y Turismo – 4YFN

21/02/2020
Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona
16:00 / 20:30
Actividad Pública

¡HACKATHON #MIC20 ya ha llegado!

MIRO IN CUBE es un hackaton organizado por la IDEFI Programa MIRO.EU-PM (ANR-11-IDFI-0027) con el apoyo de la Universidad de Perpiñán Via Domitia. Su objetivo es favorecer la aparición de proyectos innovadores en el ámbito del turismo en un entorno sostenible y responsable. Para ello, MIRO IN CUBE se organiza con el apoyo de la red eurorregional de incubadoras y de numerosos socios del Programa Miro.

Los equipos cuentan con 56 horas sin interrupción para diseñar sus proyectos, desarrollar un prototipo y poner en marcha un proyecto viable relacionado con el tema del hackaton: inteligencia artificial y turismo.

MIRO IN CUBE se celebra simultáneamente en 3 ciudades de la Eurorregion Pirineos-Mediterráneo: Perpiñán, Barcelona y Palma, con agentes del ámbito de la innovación y del turismo de la región francesa de Occitania, de Cataluña y de las Islas Baleares.
Así pues, los participantes asistirán a 3 talleres (1 taller propuesto por cada sede). Las tres ciudades estarán conectadas durante los talleres a través de pantallas, durante los intercambios habrá servicios de interpretación simultánea. Cada taller durará 45 minutos 15 min de preguntas / respuestas.

Los equipos contarán con el apoyo de mentores y expertos en varias temáticas, in situ o a distancia a través de la aplicación Miro in cube para que todas las sedes del concurso puedan beneficiarse del acompañamiento de los mentores.

PREMIOS
Primer premio
· 6 meses de oficina de aterrizaje para 3 personas
10.000 € en servidores con Amazon o Google
· Acceso a la formación de creación de campus virtual para startups (método Lean Startup)
· 6 sesiones de tutoría cara a cara durante el período de la oficina de aterrizaje
· Acceso a la edición 4YFN 2021
· 2 meses de soporte por parte de una de las incubadoras de la red.

Segundo premio
· 6 meses de oficina de aterrizaje para 3 personas
· Acceso a la formación de creación de campus virtual para startups (método Lean Startup)

Tercer premio
· 6 meses de oficina de aterrizaje para 3 personas
· Acceso a la formación de creación de campus virtual para startups (método Lean Startup)

Miro in Cube | Hackathon sobre Inteligencia Artificial y Turismo – 4YFN

21/02/2020
16:00 / 20:30
Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

ENFOQUES ÁGILES EN I+D

20/02/2020
Paseo de Gracia, 112 2ª planta. 08008 Barcelona
09:30 / 13:00
Actividad Pública

Buscamos innovar, también en gestión: en muchas ocasiones intentamos desarrollar productos rompedores, pero pretendemos hacerlo con métodos de gestión de proyectos “de toda la vida”. Cada nuevo desarrollo se enfrenta a dos tipos de riesgos:
-De mercado: «¿Estamos haciendo el producto que la gente necesita?»
-Técnológico: «¿Sabremos hacerlo?»

Los enfoques ágiles ayudan a despejar esta incertidumbre desde el primer momento, planteando los proyectos bajo unos principios diferentes a la gestión tradicional.

En esta sesión veremos las claves de dos marcos de trabajo: Scrum y Kanban.

PROGRAMA
¿Por qué necesitábamos enfoques ágiles? (Tanto para Scrum como para Kanban)
¿Por dónde empezamos?

EL EQUIPO
Teresa Oliver. Fundadora de SKOK (Formación y coaching ágil).
Ha trabajado para empresas como Ibercaja, Vueling, Salesforce, BSH, EXIDE, MAZ, Tui, Everis, Saica, Unit4, ALD Automotive, MC-MUTUAL, Fersa Bearings, Bantierra o Neomobile.
Licenciada en Economía, nunca ha ejercido profesionalmente en nada relacionado con su título universitario. Ha vivido en Países Bajos, Eslovaquia, República Checa, Polonia, Argentina y Brasil. Organizadora del TEDxZaragoza, del Agile Open Spain 2010 y 2012, y coordinadora del grupo AgileAragon. Co-fundó Zagales-Hacklab, un lugar para que los niños experimenten con la tecnología. Como líder de Skok, está especializada en: Agile, Scrum, Kanban, formación y facilitación, lean thinking, project management, team building, uso de juegos como recursos didácticos.

ENFOQUES ÁGILES EN I+D

20/02/2020
09:30 / 13:00
Paseo de Gracia, 112 2ª planta. 08008 Barcelona
Actividad Pública

EVENTO

Road to Silicon Valley

Por partner

24/02/2020
Road to Silicon Valley
Actividad Pública

Sigues una de les 5 startups seleccionades per anar 2 setmanes a Silicon Valley i escala la teva startup a l’ecosistema californià. 

El programa per a startups Road to Silicon Valley t’ofereix una preparació intensiva adaptada a la meca de l’emprenedoria. Fins a 16 startups podreu participar en un Boot Camp a Barcelona que acabarà amb una Pitch Competition; d’aquí, se seleccionaran les 5 startups finalistes que realitzaran un programa intensiu amb US·MAC, consistent en quatre setmanes de preparació i dues setmanes de viatge a Silicon Valley.

US·MAC és una entitat especialitzada a fer escalar startups en diversos ecosistemes dels Estats Units, entre ells el de Silicon Valley. La seva estratègia Think Big, Start Smart, Scale Fast et permetrà preparar la teva startup per abordar un mercat tan exigent com el de Silicon Valley.

A qui s’adreça?
Si ets una startup tecnològica i digital, amb producte al mercat, pots presentar-te al Road to Silicon Valley.

Termini
Aquesta convocatòria estarà oberta fins al 24 de febrer del 2020. Afanya’t!

Si tens una startup amb mentalitat i ambició global, posa-la al mapa amb el Road to Silicon Valley!

Apunta-t’hi!

Road to Silicon Valley

24/02/2020
Road to Silicon Valley
Actividad Pública

EVENTO

Cómo solicitar con éxito cofinanciación pública para tu startup

Por partner

05/03/2020
pier01
09:30 / 11:15
Actividad Pública

Existen diversas fuentes de cofinanciación pública. Muchas veces no se tiene claro que aspectos tienen en cuenta estas entidades a la hora de evaluar una solicitud de financiación, por lo que no se pone en valor el proyecto. Es por esto que en este taller formativo, el equipo de aptki, queremos explicar cómo presentar una solicitud y cuales son los aspectos claves en los que incidir para poner en valor la empresa

Si estás pensando en aplicar a alguna de las líneas de coinversión públicas (tales como Enisa o ICF), te ayudamos a hacerlo. Te explicamos que requerimientos se han de cumplir para ser financiables y puedas determinar si tu proyecto es financiable y si es así puedas redactar tu solicitud de manera solvente.

Además, comentaremos las principales características de las líneas y con un enfoque práctico repasaremos que aspectos hay que remarcar la solvencia del proyecto para que sea puedas gestionarla

Esta actividad esta especialmente orientada a emprendedores y responsables de financiación de empresas con alto potencial de crecimiento, que haya incorporado o prevea incorporar capital.

PONENTES

José Mª Pina – socio director de aptki (consultora de estrategia y financiación).  Además de socio de Fork capital, forma parte de diversos comités de inversión.

Teresa Torres – responsable de consultoría de negocio en aptki; además de su larga trayectoria comoprofesional en el ámbito de las finanzas corporativas, con foco en financiación de PYMEs tanto desde entidades públicas como privadas.

AGENDA

-Alternativas de financiación pública

-Aspectos principales a valorar
a) Antecedentes y entorno
b) Modelo de negocio
c) Objetivo de la inversión & principales acciones
d) Proyecciones financieras

-Enumeración y revisión de los principales ratios financieros a tener en cuenta

Cómo solicitar con éxito cofinanciación pública para tu startup

05/03/2020
09:30 / 11:15
pier01
Actividad Pública

EVENTO

Jornada: La protección del TRADE-DRESS: apariencia del establecimiento comercial

27/02/2020
pier01
09:15 / 12:00
Actividad Pública

Este 27 de febrero da pie a la nueva Jornada IP Vitamins sobre la protección del trade-dress (apariencia del establecimiento comercial).

Junto con la cartera de productos y servicios, la imagen e identidad corporativa, proyectadas mediante el packaging, la marca o el diseño, forman parte fundamental de la propuesta de valor de una empresa. Además, hoy en día muchos negocios y franquicias también proyectan su imagen y personalidad a través de sus establecimientos, cuya singularidad los dota de atractivo comercial y los convierte en un activo de gran valor para la fidelización de sus clientes.

En esta sesión, veremos en detalle las diferentes vías u opciones disponibles a través de la propiedad industrial e intelectual para capturar el valor de la creatividad y las inversiones para diferenciarse. En esta ocasión, contaremos con la experiencia de La Granja Design, estudio especializado en el diseño de espacios y objetos.

AGENDA
09.15h – Registro
09:30h – El papel clave de la propiedad industrial e intelectual para proteger la diferenciación y competitividad. Josep Mª Pujals. Responsable de Desarrollo de Negocio. Ponti & Partners SLP
09.50h – Vías para proteger la apariencia (trade dress) del establecimiento comercial. Ricardo Guerras. Responsable del Departamento de Marcas y Jurídico. Ponti & Partners SLP
10.30h – Pausa -Café.
11.00h – Experiencia del estudio La Granja Design
11.45h – Mesa redonda y despedida.

El evento tendrá lugar en el espacio The Collider (mVentures – Edifici Palau de Mar-Pier 01) de Barcelona Tech City.

Jornada: La protección del TRADE-DRESS: apariencia del establecimiento comercial

27/02/2020
09:15 / 12:00
pier01
Actividad Pública
Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.