
Este próximo jueves 7 de noviembre te invitamos a conocer los proyectos de cuatro fundadores que han abierto o abrirán una ronda de inversión en Capital Cell: Made Of Genes (test genético y metabólico), eKuore (diagnóstico digital de la fibrosis pulmonar), QMENTA (plataforma de imagen en 3D del cerebro) y Admit Therapeutics (test para la detección precoz del Alzheimer).
La primera parte del evento durará cerca de 1 hora. Luego, mientras preparamos el picoteo, podrás mantener una reunión rápida con las empresas que más te hayan convencido.
Eventos relacionados

Si algunas vez has pensado que tu talento no es reconocido debido a que no has sabido comunicarlo efectivamente, o que tus oportunidades de ascenso se te han escapado, por no tener la capacidad de comunicarte con otras empresas, entonces este taller es para ti.
Eventos relacionados
EVENTO
Edición especial «Meet the entrepreneur» – Amadix, detección del cáncer antes de que aparezca

Los avances en las empresas de biomedicina están cambiando el futuro de la salud y la sanidad. Su impacto social y su rentabilidad constituyen una nueva forma de desarrollo empresarial capaz de mejorar la vida de muchas personas.
Amadix es una compañía innovadora dedicada a la detección temprana del cáncer varios años antes de que aparezca, mediante un análisis de sangre.
Amadix abre una ronda de financiación en The Crowd Angel, para financiar el lanzamiento al mercado de Colofast, un test diagnóstico que permite detectar el cáncer de colon antes de la aparición de los síntomas.
Para ello, les invitamos a una reunión privada que tendrá lugar en Barcelona, el 24 de octubre (El Palauet, Passeig de Gràcia, num. 113) donde presentaremos los avances científicos de Colofast y Amadix como oportunidad de inversión.
La jornada contará con la presencia del Dr. Antoni Castells, Director Médico del Hospital Clinic de Barcelona y Jefe de Servicio de Gastroenterología, así como con personalidades relevantes en el ámbito de la innovación y la salud.
“La detección temprana del cáncer salva vidas”
Eventos relacionados
EVENTO
The Journey on how AR/VR is adopted and scaled at Nestlé Digital Hub in Barcelona
Por partner

Scaling emerging technologies is a tall task for many organizations, especially one that is the largest food company with over 2,000 brands. Learn how Nestlé is tackling the challenge of adopting AR/VR, from a tactical novelty to a strategic technology pillar to bring value to consumers and employees.
Rich and Jeremy from Nestlé’s Immersive Experiences team will take you through the journey on how AR/VR is adopted and scaled at Nestlé’s Digital Hub in Barcelona. See active use cases and live demos of some of the experiences Nestlé has developed globally.
By coming to this event, attendees will understand the breadth of challenges in the Fast-Moving Consumer Goods (FMCG) industry and, in particular, of Nestlé, the top FMCG company in the world. Participants will also get a feel for the key Augmented Reality (AR) use cases Nestlé is working on, who we are working with, and what the main challenges are.
Last, AR startups interested in helping Nestlé address their challenges will have an opportunity to talk directly with key people at Nestlé IT organization through 1:1 sessions.
This event can be specially interesting to anyone interested in or working in the fields of AR, virtual reality (VR) or mixed reality (MR), as well as companies with commercial AR, VR and/or MR solutions.
Speakers
-Richard Hess (Immersive Experiences Product Manager at Nestlé)
-Jeremy Moussai (Immersive Experiences Project Manager at Nestlé)
Schedule
- Introduction to Nestlé and its Digital Hub in Barcelona (by Richard Hess).
- Keynote: “Scaling Augmented Reality at Nestlé: from idea to multi-market, multi-brand reality” (by Richard Hess and Jeremy Moussai).
- Networking cocktail and informal 1:1 meetings between startups interested in working with Nestlé and Nestlé IT representatives.
The Journey on how AR/VR is adopted and scaled at Nestlé Digital Hub in Barcelona
Eventos relacionados
EVENTO
What’s Next en la construcción sostenible y circular

El próximo día 6 de noviembre, celebraremos en el #Pier01 en el espacio Innnovahub de Naturgy el meet up – What’s next en la construcción sostenible y circular
¿Cómo reducir el impacto y adoptar los principios de la economía circular en los recursos y materiales que necesitamos en el sector de la construcción?¿Qué alianzas mejoran la competitividad en el sector de la construcción sostenible? ¿Qué roles pueden desempeñar las tecnologías digitales y los usuarios de los edificios en esta transformación?
Una nueva manera de diseñar y proyectar a lo largo de toda la cadena de valor se abre camino con un destino claro: la sostenibilidad. Estamos ante un gran cambio: pasar del modo lineal»tomar, desperdiciar, hacer» hacia uno regenerativo, que tenga en cuenta la máxima utilidad de todos y cada uno de los recursos utilizados. De la mano de expertos y profesionales conoceremos ejemplos y modelos para ver cómo y con qué rapidez gestionar esta transición necesaria e inevitable
What’s Next en la construcción sostenible y circular
Eventos relacionados

Singularity Tech Day es una jornada de formación e innovación en la que se reúnen los principales líderes tecnológicos en el campo de la Inteligencia Artificial y el Big Data con el objetivo de mostrar los últimos desarrollos técnicos y presentar casos de éxito actuales de la aplicación de este tipo de tecnologías en empresas como Microsoft, Telefónica, Nestlé, Infojobs BR, Foundation 29, Smart IoT Labs…
Eventos relacionados
EVENTO
¿Puede el venture capital crear líderes digitales en España? El caso Seaya Ventures
Por Tech Barcelona

¿Qué tienen en común Cabify, Glovo y Spotahome? Estas tres startups líderes mundiales cuentan con el apoyo financiero de Seaya Ventures, uno de los principales fondos de venture capital español en fases más avanzadas.
¿Cuáles son los retos del sector del venture capital español? ¿Cuál es la estrategia de éxito de Seaya Ventures? Estos son algunos de los temas que Beatriz González, fundadora y managing partner de Seaya Ventures, desarrollará durante el BBL (Business Break Lunch), que celebraremos en noviembre. Beatriz González compartirá con los asistentes una comparativa del sector de venture capital en España con el resto del mundo. Será muy interesante conocer la estrategia de inversión de Seaya Ventures enfocada en apoyar y escalar empresas españolas internacionalmente. Estos han sido los casos de Cabify, Glovo y Spotahome.
“Es un momento único para invertir en tecnología en España, ya tenemos ejemplos de éxito y es fundamental que nos acerquemos a los ratios de inversión del resto de los países europeos en el sector tecnológico. Si no creamos nuestros campeones nacionales como otros países perdemos una gran oportunidad”, destaca Beatriz González, fundadora de Seaya Ventures.
Durante el coloquio, incidirá en los retos específicos y oportunidades que tienen las empresas españolas al estar basadas en España: acceso a financiación, barreras culturales, regulación, carga administrativa. “Pero la tendencia es la correcta y las oportunidades compensan los retos”.
Actividad indispensable para quienes quieran tener una visión y comparativa en cifras, tendencias, evolución del ecosistema digital en español. También permitirá un mayor conocimiento del ecosistema de venture capital español, cómo acceder a financiación, retos en escalar empresas en el sector tecnológico. Y, sobre todo, compartir ideas de cómo mejorar la evolución y apoyar el ecosistema para ocupar una posición de liderazgo en Europa.
Actividad exclusiva para partners y socios de Bracelona Tech City.
Imprescindible realizar pago el día del evento – Precio: 30€
Eventos relacionados

MeltinLab is back for its 10th edition.
We hope you’re ready for something special! ?
For this edition we are going to cover topics to take your startup to the next level.
We will also focus a lot on ecommerce and give you tools to acquire, retain and to keep your customers loyal.
We’re bringing in experts for hands-on workshops and debate on stage during the Panel Talks.
It’s the first time we provide a full day content, with no more 8 hours of workshops and panel talks and 5 different networking sessions for a total of 8hours.
Fun activities will be also on the program.
Coffee, Beer and wine will also be part of the day 🙂
Full program is here: https://meltinlab.spitche.com/
We’re taking it up a level! ???
Of course, there is no Innovation without Startups — 5 will join us on stage to present their ideas?,
Get your ticket here: https://meltinlab.spitche.com/
Regular ticket: €20
Get access to all sessions networking with drinks.
We can’t wait to see you there!
Eventos relacionados
EVENTO
Cómo invertir en deep tech, las tecnologías del futuro
Por partner

Actividad organizada por GoHub de Global Omnium donde Patricia Pastor, Jaime Barba, David Madí, y Marc Pifarré anunciarán la presencia de la empresa en Cataluña con su nuevo espacio en el Pier01 de Barcelona Tech City.
La actividad consistirá en un desayuno de bienvenida 9h a 9.30h y una mesa redonda de 9.30h a 11h, en que se darán claves para invertir en deep tech, el cual engloba innovaciones científicas y tecnológicas que tratan de mejorar el mundo que habitamos.
Asistiendo a esta actividad, los asistentes conocerán la actividad de GoHub y Global Omnium, sus objetivos y a dónde se dirigen. Además, conoceremos la experiencia de una de las empresas pioneras en transformación digital y tecnologías disruptivas.
Ponentes de la actividad
Jaime Barba, CEO GoAigua y Director de Tecnologías Digitales y Disruptivas de Global Omnium.
David Madí, Presidente Ejecutivo de Aigües de Catalunya
Marc Pifarré, Consejero delegado-Director General de Aigües de Catalunya
Patricia Pastor, Directora de GoHub
Agenda de la actividad
09.30h – Welcome breakfast
10.30h – Presentación y mesa redonda
Cómo invertir en deep tech, las tecnologías del futuro
Eventos relacionados
EVENTO
Open Innovation del Port de Barcelona
Por partner

Próximo SmartPorts en el Smart City Expo World Congress, claves para acceder a los +20 M€ del fondo Ports4.0 y finalistas del OpenPort’2019
El próximo jueves 14 de noviembre en el #Pier01, el Port de Barcelona organiza un nuevo desayuno-networking, para compartir novedades en innovación abierta del sector logístico-portuario.
Abrirá la jornada Joan Carbonell, responsable de supply chain del Port de Barcelona, con la presentación de SmartPorts, una iniciativa de los puertos de Amberes, Barcelona, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam que desea mostrar al mundo sus proyectos más innovadores en sostenibilidad ambiental, social y económica, así como digitalización y movilidad en el próximo Smart City Expo World Congress en Barcelona.
Posteriormente, José Llorca, jefe de área de innovación de Puertos del Estado (Ministerio de Fomento), dará las claves del fondo Ports4.0, para el impulso del emprendimiento y la innovación en el sector portuario, así como detalles de la próxima convocatoria de +20 millones de euros para los próximos cuatro años. A este fondo podrán optar startups que desarrollen productos o servicios innovadores para el sector logístico- portuario.
Tras ello, Pedro Arellano, adjunto dirección general del Port de Barcelona, dará paso a los finalista de la edición 2019 del programa OpenPort – PortChallengeBarcelona. Las startups seleccionadas realizarán un pitch de sus propuestas a la comunidad portuaria y el ecosistema innovador participante en este encuentro.
Será una gran oportunidad para conocer de primera mano todas estas iniciativas que conforman la apuesta decidida del Port de Barcelona por la innovación abierta. Gracias a estas iniciativas enmarcadas en el programa OpenPort, se da respuesta a nuevas necesidades de negocio, favoreciendo la integración de nuevas tecnologías, así como la colaboración del sector portuario con el ecosistema emprendedor. Todo ello hará posible la competitividad y sostenibilidad presente y futura del Port de Barcelona.
Aprovecha y participa de este encuentro.
Realiza aquí tu inscripción. El aforo es limitado.
Agenda
9’15h – Bienvenida / desayuno.
9’30h – presentación SmartPorts, por Joan Carbonell, responsable de supply chain del Port de Barcelona
10h – convocatoria fondo Ports4.0, por José Llorca, jefe de área de innovación de Puertos del Estado
10’30h – presentación finalistas OpenPort’2019, por Pedro Arellano, adjunto dirección general del Port de Barcelona 11’15h – Networking / despedida.
Open Innovation del Port de Barcelona