
La Jornada Gresol es un encuentro empresarial que se organiza anualmente desde el año 2001 y que se ha constituido en Cataluña como un foro de referencia sobre los temas que afectan el tejido económico y empresarial favoreciendo el debate, la generación de ideas y el networking. Hasta ahora, se han organizado 17 ediciones de la Jornada en las que han participado como ponentes grandes protagonistas de la historia económica y empresarial de nuestro país de los últimos 50 años, y han contado con más de 300 asistentes en cada edición.
La temática de este año es “Empresa y Talento”. Tenemos un cartel de gran nivel, contaremos con ponentes de la talla del economista y catedrático Santiago Niño-Becerra; también tendremos al ex-director de TESLA (2017-2019) Pere Brugal, quién nos hablará de liderazgo disruptivo y sostenibilidad; el director general de Puerto Aventura World, Fernando Aldecoa, quién nos hablará de los nuevos proyectos que tiene el parque temático y el futuro del turismo, o con Víctor Cusí, experto en energías renovables.
Además, trataremos un tema capital como es el Medio Ambiente y el Cambio Climático y lo haremos de la mano de un joven alemán, Felix Finkbeiner, que el 2007 y con solo 9 años inició un proyecto que consistía en plantar árboles por todo el mundo para combatir el cambio climático. Este proyecto es hoy en día “Plant-for-the-Planet”, una fundación con presencia a nivel mundial que pretende crear conciencia de la necesidad de la sostenibilidad.
Eventos relacionados

El viernes 18 de Octubre tendrá lugar el Start-Up Golf Challenge por primera vez en Barcelona, después de 3 ediciones exitosas en Paris y 2 en Ginebra.
Descuento exclusivo del 20% con el código BTCGOLF.
El concepto : un día dedicado al Networking entre Emprendedores, Inversores y profesionales del ecosistema Tech y/o Digital, con un torneo de Golf, un almuerzo/Networking y una sesión de pitchs de Start-Ups.
Las Start-Ups tienen generalmente poco tiempo para presentarse hacia los inversores, y a estos muchas veces les cuesta hacerse una idea sobre los Emprendedores en tan poco tiempo. En este evento, Inversores y Emprendedores tienen 18 hoyos y un almuerzo/networking para intercambiar y conocerse, en un entorno muy agradable del fabuloso recorrido del campo de golf de Vallromanes, a la salida de Barcelona.
Para los que no juegan a golf, proponemos una iniciación gratuita y la posibilidad de participar solamente en la parte Networking para así intercambiar con todos los participantes, Emprendedores e Inversores, mediante un concepto de puesta en relación original durante el almuerzo y así maximizar los contactos.
Podréis ver mediante este enlace el vídeo de la última edición del mes de Junio en París para darte una idea de cómo será el evento en Barcelona : https://vimeo.com/357786377
Las inscripciones se hacen directamente en https://www.weezevent.com/start-up-golf-challenge-barcelona-2019. Con el codigo BTCGOLF, podréis disfrutar de un descuento del 20% exclusivamente para Barcelona Tech City!
Para cualquier consulta, podéis contactar con Emmanuel Deleau : emmanuel.deleau@startup.golf
¡Os esperamos numerosos!
Eventos relacionados
EVENTO
INVESTFEST: Cómo la tecnología salvará al sistema sanitario (o no)

¿Cómo la tecnología salvará al sistema sanitario, (o no)?
Acerca de este evento
Los desarrollos tecnológicos al servicio del sistema sanitario han beneficiado a innumerables pacientes y están en constante mejora de nuestra calidad de vida. La tecnología aplicada a la medicina, además, ha tenido un impacto masivo en casi todos los procesos y prácticas de los profesionales de la salud.
No hay duda de que la automatización de procesos y servicios ha mejorado tanto la atención a los pacientes como transformado los sistemas de salud de todo el mundo, pero ¿cómo abordar los grandes desafíos de la implementación de la tecnología en el sistema sanitario?
El próximo jueves 10 de octubre te invitamos a participar en este espacio donde se debatirá sobre los retos del impacto de las nuevas tecnologías en el futuro del sector de la Salud con la presencia de excepcionales expertos en la materia:
–Dr. Frederic Llordachs-Marqués (Cofounder, socio de Doctoralia, Docplanner Group).
–Dra. Mònica Moro Mesa (Responsable de comunicación, e-business y RSC, Grupo Menarini España).
–Dr. Jordi Martínez Roldán (Director de Innovación y Transformación Digital en Hospital del Mar – Parc de Salut, MAR).
–Ing. Ferran Rodríguez Omedes (Jefe de Ingeniería Clínica y Biomédica en la Dirección de Infraestructuras del Hospital Clínic de Barcelona).
¿Para quién es este evento?
Si te interesa la tecnología, el sector life science, la medicina y el emprendimiento, apúntate.
¿Dónde?
mVenturesBcn
Plaça Pau Vila, 1 , planta 2C
Edificio Palau de Mar (Pier 01)
Barcelona
INVESTFEST: Cómo la tecnología salvará al sistema sanitario (o no)
Eventos relacionados
EVENTO
La arquitectura de una solución IoT
Por partner

Si eres integrador de sistemas, desarrollador de software, desarrollador de dispositivos, o un apasionado del mundo #IOT, inscríbete al desayuno tecnológico que ofrece Tempel Group.
La jornada iniciará con una presentación conjunta entre Advantech y Tempel Group para presentar su punto de vista de la arquitectura de una solución IoT. Se tratarán las distintas capas que lo componen así como las dificultades a las que se enfrentan en cada solución.
Presentarán una Demo con parte de HW y SW y un aperitivo final donde hacer el coworking.
Ponentes de la actividad
Alberto Prada Morales. Iberia Channel Manager. ADVANTECH
David Ramos. Iberia Country Manager. ADVANTECH
Iván Ruiz Tejedor. Field Application Engineer (FAE) Iberia. ADVANTECH
Agenda de la actividad
10h00 – 10h30 Bienvenida y presentación TEMPEL GROUP
10h30 – 11h30 Presentación IOT Advantech
11h30 – 11h45 Coffee Break
11h45 – 12h45 Presentación IOT Demo y casos de éxito
12h45 – 13h00 Conclusiones, ruegos y preguntas.
13h00 – 14h00 Lunch and Networking
14.15h Finalización Evento
Público objetivo
Integradores de Sistemas, Desarrolladores de SW, Desarrolladores de dispositivos.
Ubicación
Espacio Estrella Damm – Pier01, Planta 2D
Pier01 – Plaça de Pau Vila 1, 08003, Barcelona
La arquitectura de una solución IoT
Eventos relacionados
EVENTO
Salida a bolsa, una vía de crecimiento e internacionalización para startups – Business Break Lunch
Por Tech Barcelona

Recientemente Holaluz ha dado el paso y ha anunciado sus planes para salir a bolsa. A finales de noviembre, la start-up comercializadora de energía renovable empezará a cotizar al mercado alternativo bursátil (MAB). El objetivo es realizar una ampliación de capital y conseguir entre 30 y 40 millones de euros.
Otras startups como Glovo o Cabify también han considerado esta opción, tras años de rondas de financiación millonarias. En Estados Unidos, Uber y Wework se han lanzando al parqué en busca de financiación.
Más allá de rondas de inversión, la salida a bolsa se perfila para startups y scaleups como un sistema de financiación alternativo. Pero no solo eso, cotizar en bolsa es además una importante herramienta de crecimiento y de internacionalización para las compañías. De la mano de Damià Rey, responsable de área de mercados financieros BME y de Valentí Brotons, responsable de área de mercados MAB, nos adentraremos en los mercados financieros y su importancia en el tejido empresarial como financiación alternativa.
Reflexionaremos sobre la situación económica actual y cómo cotizan los nuevos retos del futuro intereses negativos, cambios tecnológicos disruptivos, envejecimiento de la población, economía circular en un mundo cambiante. Conoceremos de primera mano el entorno premercado y el funcionamiento el MAB así como los requisitos fundamentales que ha de tener en cuenta una startup para salir a cotizar. Profesionalidad, transparencia, notoriedad… son algunas de las ventajas añadidas que puede suponer esta fuente de financiación que además favorece la captación de capital.
No te pierdas este BBL, quizás sea una OPV la financiación alternativa que necesita tu startup.
Actividad exclusiva para partners y socios de Barcelona Tech City.
Imprescindible realizar pago el día del evento – Precio: 30€
Salida a bolsa, una vía de crecimiento e internacionalización para startups – Business Break Lunch
Eventos relacionados

Una de las mayores ventajas del marketing digital frente al tradicional es el hecho de poder medir más parámetros: visitas, tiempo en páginas, likes, bounce rate, CTR, etc. y actuar ágilmente en consecuencia.
En departamentos de marketing, hacemos uso de diversas plataformas tecnológicas que nos brindan diferentes tipos de gráficos, dashboards y tablas.
El reto es, ¿cómo conseguir una relación más directa entre nuestras actividades de marketing digital y el retorno en la inversión? En este seminario, discutiremos en formato abierto diferentes casos y metodologías que te ayudarán a definir el digital ROI de tus iniciativas.
Eventos relacionados
EVENTO
Programa Ferrer4Future y los 3 Winter challenges 2019
Por partner

Ferrer4Future es un programa de mentoring dedicado a startups de salud digital. El objetivo de esta actividad es presentar el programa a emprendedores, responder dudas y animarles a participar a la convocatoria de 2019 que cierra el día 20 de Diciembre https://ferrer4future.com/
Ponentes de la actividad
Gemma Estrada – Director of Digital Health & Technology @ Ferrer
Luca Caruso – Scouting for Ferrer4Future.
Agenda de la actividad
16:00 – 16:30 – Presentación del Programa Ferrer4Future y los 3 Winter challenges 2019
16:30 – 16:45 – Q&A
16:45 – 17:00 – Networking
Conoce el programa de mentoring de Ferrer y descubrir las ventajas de colaborar con una medium-size pharma
Programa Ferrer4Future y los 3 Winter challenges 2019
Eventos relacionados
EVENTO
Innovación: sostenibilidad y economía circular
Por partner

La innovación puede cambiar el mundo, y vinculada a la sostenibilidad los beneficios para la sociedad serán aún mayores. La innovación aplicada a la sostenibilidad y a la economía circular son temáticas que cada vez llaman más la atención de las empresas. Tener una actuación respetuosa con el medio ambiente tiene un impacto directo.
Como organización que promueve una cultura de sostenibilidad a través de la innovación, Damm organiza una mesa redonda que contará con ponentes como Xavier Verdaguer, fundador y CEO de Imagine; Jordi Herreruela, CEO de Cruïlla Barcelona y Sonia Ruiz, fundadora de NOIMA.
Será un punto de encuentro entre empresas, emprendedores y personas con sensibilidad hacia la sostenibilidad y la innovación.
Compartirán su punto de vista sobre el compromiso de las corporaciones con el medio ambiente. Y veremos cómo las compañías están cada vez más concienciadas con el impacto que tienen sus acciones en nuestro entorno y sociedad.
Damm plantea la sesión como un espacio de reflexión y co-creación alrededor de la sostenibilidad y la innovación, en la que la economía circular desarrolla un papel fundamental en su cadena de producción, contribuyendo a reducir los residuos y en consecuencia su impacto en el medio ambiente.
Los asistentes podrán descubrir el impacto de la innovación y de la sostenibilidad en la vida de las personas, así como en el entorno, lo que lleva a organizaciones de diferente índole a apostar por ella.
Innovación: sostenibilidad y economía circular
Eventos relacionados
EVENTO
El futuro de la tecnología en la movilidad
Por partner

Techies, emprendedores y startups, unidos con nosotros para analizar los retos y oportunidades que ofrece la movilidad del futuro.
Movilidad del futuro
¿Cómo va a cambiar la movilidad en el futuro? ¿Qué alternativas de movilidad veremos más extendidas? Nos dirigimos hacia una movilidad autónoma, eléctrica y compartida.
En ese escenario, ¿qué visión tiene el transporte público sobre la movilidad y cómo la está gestionando?
Movilidad autónoma y compartida
El usuario combina indistintamente diferentes modalidades de transporte. ¿cómo combinamos los datos para una mejor experiencia del usuario?,
Movilidad corporativa
¿Qué visión tienen las grandes corporaciones? ¿Qué les demandan los empleados para hacer más fácil sus desplazamientos? ¿Qué limitaciones se encuentran? ¿Hay movilidad compartida, eléctrica, más allá del centro de las grandes urbes?
Estos son algunos de los temas que nuestros ponentes cubrirán, además de repasar las soluciones más actuales del mercado, o qué aportan al cambio las nuevas tecnologías.
Durante la sesión debatiremos sobre los retos de la movilidad, las soluciones actuales y esperadas, así como la colaboración entre los diferentes operadores para validar si éstas están poniendo al usuario en el centro. Además, identificaremos necesidades de usuarios no sólo a título individual si no a título corporativo y veremos retos más allá del centro de las ciudades.
Tras el evento podrás intercambiar opiniones con ellos disfrutando del networking posterior. ¡Te estaremos esperando!
Esta actividad es una oportunidad para conocer de primera mano las principales iniciativas del sector y por qué no, identificar nuevas oportunidades de negocio.
Este evento está especialmente dirigido a emprendedores, startups, data scientists, expertos en movilidad, estudiantes de ingenierías técnicas, urbanistas…
Ponentes de la actividad
TMB: Michael Pellot Garcia, Dir. Innovación
Mosaic Factor: Stefano Persi, CEO
Roche Diagnostics: Josep Bassa, Site Director Sant Cugat
Agenda de la actividad
9.00h – 9.10h: Introducción de la sesión
9.10h – 9.55h: Mesa Redonda
9.55h – 10.30h: Q&A y cierre de la sesión
10.30h – 11.30h: Networking
El evento tendrá lugar en el Payment Innovation Hub del Pier01 (hay un error en el enlace de Registro, donde pone erróneamente que será en la Sala Estrella Damm).
El futuro de la tecnología en la movilidad
Eventos relacionados
EVENTO
Keys of Tech Communication: ¿Cómo comunicar desde la tecnología?

Recursos para divulgar eficazmente tus conocimientos sin perder rigor científico tanto a personas especializadas, como a grupos menos familiarizados con este tipo de contenido. El objetivo es saber explicar con claridad y persuasión tus ideas, para despertar el interés de tus clientes y conseguir más oportunidades de negocio.
Se enseñarán técnicas para:
• Cómo ser pedagógicos.
• Importancia del portavoz tecnológico y su relación de empatía con el público.
• Construcción de mensajes eficaces.
• Factor tiempo: cómo realizar presentaciones atractivas y con anclaje en un breve
periodo de tiempo.
Keys of Tech Communication: ¿Cómo comunicar desde la tecnología?