EVENTO
Cómo construir mejores productos con Design Sprint

Ya no es suficiente con tener una idea brillante, es necesario tener un negocio rentable. Ya no es suficiente con tener un producto de buena calidad, es necesario tener el producto correcto. Ya no es suficiente con tener un equipo genial y talentoso, es necesario que sus procesos sean lo más eficientes posibles. ¿Por dónde empezar?
Los Design Sprints son la forma más rápida y eficiente de averiguar si vale la pena desarrollar un producto, si una feature específica es necesaria, si una propuesta de valor es realmente válida o si los procesos utilizados son los más adecuados. Invertir mucho dinero y tiempo en un producto, estrategia o servicio que no está testeado significa asumir un riesgo demasiado grande.
No podemos seguir basando nuestras decisiones profesionales en conjeturas o sensaciones. En esta charla el equipo de Diseño de Producto de Lateral View compartirá consejos en base a su experiencia facilitando Design Sprints, y demostrarán por qué, aunque suene contradictorio, es necesario detenerse un momento para moverse más rápido.
A quién está dirigido
A empresas del campo Tech, UX Leads, Service Designers, Product Designers, Product Owners, Innovation Leads, Startup Founders, y toda persona interesada en conocer cómo construir mejores productos, innovar y reinventarse a través de procesos tecnológicos y nuevos modelos de negocio.
Sobre los ponentes
Juan Manuel Abrigo es un empresario de la industria tecnológica. Es diseñador de producto, CEO y fundador de Lateral View, agencia digital que hace más de 10 años brinda soluciones digitales usando el diseño y la tecnología. Juan comenzó su carrera como desarrollador de software y luego descubrió el mundo de la tecnología, las startups y el diseño. Este descubrimiento lo llevó a trabajar con clientes muy diversos como startups en Silicon Valley. Además, es un apasionado de la música.
Maria Santos es diseñadora de producto en Lateral View. Ha trabajado más de 6 años ayudando a personas y empresas a innovar a través del diseño, la creatividad y la tecnología disruptiva. Su educación en Ingeniería, Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos, así como su experiencia trabajando con Multinacionales, PYMES, startups y agencias, le permiten liderar equipos remotos internacionales y ayudarlos a construir productos digitales que sean intuitivos y relevantes para el usuario.
Cómo construir mejores productos con Design Sprint
Eventos relacionados

El próximo jueves 2 de mayo, a las 18h, celebramos en nuestro campus la inauguración de la asociación E-mma en Barcelona, al mismo tiempo que aprovecharemos también para celebrar el segundo aniversario del campus de Epitech en Barcelona.
E-mma es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en Francia hace 5 años por una antigua alumna de la escuela superior de informática Epitech, que tiene por objetivo de promover la igualdad de género y fomentar la presencia de mujeres en el sector digital.
La agenda del evento es la siguiente:
18:00 – Opening speech: The importance to bring more diversity in technology
Mr. Jordi Puigneró – Minister of Digital Policies and Public Administration of Catalonia.
Mrs. Dipty Chander – President of E-mma Worldwide
Mr. Xavier Nuñez – Director of Epitech Spain
18:20 – Panel Discussion:
Mrs. Elena Martínez – VP Digital M&A of Schneider Electric Spain
Mrs. Joana Barbany – General Director of Digital Society in the Generalitat of Catalonia
Mrs. Maria Galindo Garcia-Delgado – Advisor in International Digital Policy – Government of Catalonia.
Mrs. Elisabeth Richard – Director Coordination Communication and Animation of the ENGIE networks and in charge of the women initiative for Engie Group
19:20 – Closing: Cocktail & Networking
Eventos relacionados
EVENTO
El nuevo ecosistema de movilidad: Una visión del ejecutivo y el consumidor – Por: KPMG
Por partner

Analizaremos los retos más inmediatos del sector de Automoción, según las conclusiones del informe de KPMG Global Automotive Executive Survey de 2019, así como el papel de esta industria como motor de crecimiento en Catalunya, a través de la presentación del estudio de impacto socioeconómico elaborado por el CIAC.
Ponentes de la actividad
Begoña Cristeto, socia de KPMG
Josep Maria Vall, Presidente de CIAC, Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya
Josep Nadal, Cluster Manager de CIAC, Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya
Virginia Souto, directora de Management Consulting de KPMG
Agenda
09:15 h. Acreditación de los asistentes
09:30 h. Bienvenida
09:45 h Claves para el sector de Automoción en 2019
10:15 h Diálogo en torno a los retos del nuevo ecosistema de movilidad
10:45 h Pausa café
11:15 h Impacto socioeconómico del sector de Automoción en Cataluña
11:45 h Cierre de la jornada
Objetivos de la actividad
Compartir y reflexionar sobre las tendencias y retos del nuevo ecosistema de movilidad desde la perspectiva de los ejecutivos y de los consumidores y cómo deben prepararse las empresas para abordar la transformación del sector. Conocer las oportunidades del sector automoción ante los retos del nuevo ecosistema de movilidad y explorar las oportunidades de negocio en esta industria tan pionera como tradicional en Catalunya.
Ubicación
Espacio DAMM – PIER01
El nuevo ecosistema de movilidad: Una visión del ejecutivo y el consumidor – Por: KPMG
Eventos relacionados
EVENTO
Curso sobre inversión

Todo lo que se necesita saber tanto desde el punto de vista del emprendedor como del inversor.
Realizado por: Helena Torras
Es importante entender la posición, necesidades e intereses de las dos partes:
Como inversores, tenemos más acceso a oportunidades para invertir en esta tipología de compañías que están consiguiendo éxitos muy notables (Trovit, Privalia, Wallapop…) La inversión en este tipo de proyectos es una oportunidad de diversificar la cartera, pero… cómo decidir si invertir? y… en caso de invertir, en qué términos? Qué se debe esperar? Cómo hay que protegerse? Cómo se puede aportar para incrementar la posibilidad de éxito del proyecto? Como emprendedores, cuando tenemos una idea, queremos llevarla a cabo, la testamos, conseguimos que un equipo se una para ayudarnos a convertir un sueño en realidad, y entonces es cuando necesitamos financiar ese camino que ahora empezamos, y nos planteamos diferentes cuestiones:
- ¿Cuánto dinero se necesita?
- ¿A qué valoración?
- ¿Dónde se consigue?
¿Qué se puede esperar del curso?
– Conocimiento del ecosistema y de las necesidades y objetivos de los players – Entender los puntos objetivos y subjetivos a valorar
– Diseñar una estrategia de financiación, que vaya en paralelo a la estrategia de negocio
– Prever qué se va a conseguir con cada entrada de capital
– Entender porcentajes y valoraciones
– Conocer los términos, su significado, pero sobretodo, su implicación y la forma de relativizar su impacto
– Entender el presente y el futuro, qué puede suceder, cómo puede impactar y qué me va a suponer
– Entender cómo piensa el inversor y cómo piensa el emprendedor
– Entender las reglas no escritas del sector
– Disponer de modelos de Term-Sheet
– Disponer de herramientas de negociación
Al acabar el curso
– Los inversores dispondrán de todas las herramientas para poder decidir sobre una inversión y negociar protegiendo su inversión presente y futura.
– Los emprendedores dispondrán de todas las herramientas para poder diseñar su estrategia de financiación y negociar con pleno conocimiento.
Precio: 290€ IVA (mínimo 10 alumn@s)
Interesados contactar con: contact@paocapital.com
Curso sobre inversión
Eventos relacionados

No hay duda de que conceptos como Agile y Scrum son una de las principales tendencias en el ámbito laboral de este año (y Google Design Sprint entre ellas) . Si no las conoces, ¡necesitas actualizarte pronto!
En esta charla, Ethan Parry, UX Researcher & Service Designer en Hanzo, nos compartirá su experiencia personal de aplicar el método de Design Sprint de Google en los varios proyectos alrededor del mundo en los que ha trabajado.
¿A quién va dirigido?
A todos los que están empezando o trabajan en Experiencia de Usuario, transformación digital, innovación, gestión de proyectos digitales, product manager, Design researcher, UX Research, UI Design, UX Design, así como emprendedores y startups que estén interesados en tener un aproximación y experiencias reales del proceso de Google Design Sprint, para ayudarles a acelerar sus proyectos.
Sobre el ponente
Ethan Parry es un UX Researcher & Service Designer en Hanzo. En su tiempo en Barcelona y Silicon Valley, Parry ha trabajado con empresas como Innocells (Banco Sabadell), Adobe, Google o Dell Boomi, entre otros. Ha liderado talleres y ha dado ponencias de UX, comunicación y metodologías de innovación en España, Perú, Colombia y los Estados Unidos. Realizó un máster en diseño de interacción y es licenciado en comunicación. Profesor en The Valley.
Eventos relacionados
EVENTO
Call for Code. La tecnología al servicio de la sociedad – Por IBM
Por partner

Este año, Call for Code 2019, lanza el reto poniendo énfasis en los aspectos sanitarios que permitan mantener saludable a la población en momentos tan críticos.
Buscamos desarrolladores como tú dispuestos a comprometerse con esta causa para crear soluciones tecnológicas que aborden los siguientes aspectos de salud:
1. Mejorar la seguridad de los alimentos y del agua.
2. Suministro de medicamentos y material sanitario.
3. Seguimiento y detención de epidemias.
4. Acceso a registros médicos de salud.
5. Atender las necesidades de salud mental de las personas afectadas.
6. Ayudar a los segmentos más vulnerables de las comunidades afectadas.
¿Te atreves a aceptar el reto?
¡Ven al evento Call for Code! Te contaremos todos los detalles para que participes.
Jueves, 16 de mayo
17:15 Call for Code, el reto.
17:40 Ampliando el reto.
17:45 Gestión de Información en Emergencias.
18:00 Project Owl: 2018 Call for Code Winners.*
*Esta presentación se realizará en inglés.
18:10 Te enseñamos a hacer la 1ª app.
-
- Demo de Inteligencia Artificial.
-
- Demo de Internet of Things. Genaro Nieto, IBM Solution Architect
19:30 Networking… ¡te ayudamos a formar equipo!
20:00 Fin
Call for Code. La tecnología al servicio de la sociedad – Por IBM
Eventos relacionados
EVENTO
#CMOTalks by Seakting

#CMOTalks – Marketing y comunicación en la nueva economía_ con Patricia Coll y Xavier Colomes
Miércoles, 13 de marzo – 18:30 h Pier01 – Espacio mVentures
El marketing y la comunicación han cambiado. Cada vez más profesionales del sector entendemos que la visión tradicional de estas disciplinas no es capaz de responder a las demandas de las organizaciones que se mueven en la denominada nueva economía. Este evento es una oportunidad para encontrarnos en el Barcelona Tech City y para estructurar nuestro conocimiento del tema de la mano de Patricia Coll a través del análisis del caso de ByHours, startup con sede en Barcelona que se está convirtiendo en referente en el sector turístico, al que nos acercará Xavier Colomes, CMO de la compañía.
“La adaptación al cambio significa la constante búsqueda de señales que muestran que lo que hasta hace un momento funcionaba exige un replanteamiento para mantener los resultados hasta ahora obtenidos. Ya no vale la repetición de los procesos —o las maneras— de hacer para garantizar un resultado, sino que el profesional de la comunicación y el marketing debe aceptar que la experimentación y el método de prueba y error son parte esencial de su día a día.” Esteban Redolfi, Director de 4YFN – Mobile World Capital, en el prólogo del libro “Marketing y comunicación en la nueva economía”.
#CMOTalks by Seakting
Eventos relacionados
EVENTO
Formació sobre llenguatge inclussiu
Por partner

Amb motiu del Dia Inernacional de la Dona que se celebra el proper divendres 8 de març, Damm ofereix en el seu espai del #Pier01 la possibilitat s’assitir a una formació presencial sobre llenguatge inclusiu de gènere.
La formació serà a càrrec cde Miriam Mateos, especialista en Polítiques de Gènere, Mediació Social i Discriminació.
Formació sobre llenguatge inclussiu
Eventos relacionados
EVENTO
Apertura del concurso SmartCatalonia Challenge en colaboración con el Puerto de Barcelona

¡Ven a conocer todos los retos presentados por el Port de Barcelona en el SmartCatalonia Challenge!
El próximo 18 de marzo a las 11:30h presentaremos la cuarta edición del SmartCatalonia Challenge, un concurso de innovación abierta que este año pretende impulsar soluciones tecnológicas innovadoras para resolver los retos del Port de Barcelona en diferentes ámbitos de su operativa.
El acto tendrá lugar en el l’Auditori del Port de Barcelona, situado en el World Trade Center, y contará con la participación de la Secretaria de Telecomunicacions, Ciberseguretat i Societat Digital.
Durante la jornada se explicará cómo funcionará el concurso de este año y los responsables de los diferentes departamentos del Puerto explicarán detalladamente las necesidades que quieren resolver.
Una vez explicados los retos, llegará el turno de ruegos y preguntas para que las empresas aclaren sus dudas. Finalmente, habrá un pequeño refrigerio para poder intercambiar visiones de forma más directa e informal.
La competición
El SmartCatalonia Challenge busca aplicaciones móviles, soluciones basadas en Big Data, en la Internet de las Cosas u otras tecnologías que puedan resolver retos del Port de Barcelona en los seguientes ámbitos:
• Monitorización del empleo en tiempo real
• Movilidad en cruceros y ferries
• Utilización y aplicaciones del mapa 3D del Puerto
• Dron acuático para batimetría y estado de muelles
• Medida automática de volúmenes y pesos
• Red de sensores de contaminación marina
Premios
1r.- 5.000€
2n.- 3.000€
3r.- 2.000€
Premio Especial: Realización de una prueba piloto del producto o solución en el Port de Barcelona.
Premio KEIRETSU FORUM: participación en un Global Keiretsu Forum en cualquier de las sedes que este organismo y en las sesiones de formación previas.
Eventos relacionados

És un programa d’acompanyament a projectes emprenedors en fases inicials amb un alt impacte tecnològic. Els equips seleccionats tindran al seu abast, de la mà de persones expertes del sector, serveis dirigits a facilitar la posada en marxa dels seus projectes.
Al llarg del programa es treballarà en la definició i validació del model de negoci i en les habilitats emprenedores. A més, es disposarà d’un espai de coworking per desenvolupar l’activitat i compartir experiències al costat d’una dinàmica comunitat emprenedora.
Beneficis del programa:
· Definir i validar el model de negoci de la mà de persones expertes.
· Compartir experiències amb projectes emprenedors similars.
· Accelerar l’engegada i l’accés al mercat.
· Possible premi econòmic per a la startup guanyadora.
Si vols conèixer més el programa de PreAcceleració, aquí tens més informació.
A qui va dirigit?
- Projectes emprenedors (constituïts o no com a empresa) intensius en desenvolupament tecnològic i en fases de negoci inicials.
- Es valoraran favorablement aquells projectes en els camps de: intel·ligència artificial, Internet of Things, tecnologies espacials, nanotecnologia, robòtica I ciències de la vida.
- Es prioritzaran projectes provinents del món acadèmic i/o recolzats per institucions de recerca i universitats.
- Equip emprenedor implicat i compromès amb el projecte.
- Es prioritzaran els projectes liderats per dones per fomentar la seva presència al món científic i tecnològic.
CALENDARI
- Dimarts 26 de Març de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 2 d’Abril de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 9 d’Abril de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 16 d’Abril de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 23 d’Abril de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 30 d’Abril de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 7 de Maig de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 14 de Maig de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 21 de Maig de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 28 de Maig de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.
- Dimarts 4 de Juny de 2019 Horari: 09:00 – 14:00h.