Con un ecosistema en plena expansión, la salud digital en Cataluña se posiciona como un motor clave en la transformación digital del sector sanitario, gracias a una firme apuesta por la innovación, la colaboración público-privada y el talento tecnológico.
El sector de la salud digital en Cataluña vive un momento de máxima efervescencia. Según el informe elaborado por la Unidad de Estrategia e Inteligencia Competitiva de ACCIÓ, en colaboración con Barcelona Health Hub, Biocat, la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña y la Fundación TIC Salut Social, en 2025 el territorio cuenta con 386 empresas dedicadas a la salud digital, un 16,6% más que el año anterior.
Estas empresas han generado 5.302 puestos de trabajo y una facturación de 633 millones de euros, cifras que muestran un crecimiento sólido y sostenido. Más de la mitad son startups (55,7%) y la gran mayoría son pymes (92,5%). Cataluña destaca especialmente por su capacidad innovadora en áreas como la inteligencia artificial (IA), las terapias digitales, la robótica médica y las tecnologías inmersivas. ¡Conoce más detalle sobre este interesante informe!
Una apuesta decidida por la innovación y el talento
Con 160 empresas desarrollando soluciones de IA, 23 en tecnologías inmersivas y 12 en robótica médica, Cataluña es un polo de atracción de talento e inversión internacional. De hecho, es la segunda región del mundo en capital invertido en tecnologías de salud y la quinta en captación de proyectos de inversión extranjera. Grandes multinacionales como AstraZeneca, Bayer, Novartis o Roche han establecido hubs tecnológicos en la región.
El sistema universitario y de investigación también juega un papel clave. Centros de referencia como el Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital del Mar o el Hospital Germans Trias i Pujol, junto con universidades y centros tecnológicos, han consolidado un ecosistema de conocimiento pionero que respalda el desarrollo de soluciones digitales innovadoras.
Impacto en la ciudadanía y el sistema sanitario
Plataformas como La Meva Salut y servicios como eConsulta han experimentado una adopción masiva, demostrando que la transformación digital mejora la accesibilidad, la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria. Esta digitalización también ha reforzado el empoderamiento del paciente y ha promovido nuevos modelos de atención más personalizados y predictivos.
Casos de éxito con sello catalán
Iniciativas como Nixi for Children (realidad virtual para reducir la ansiedad infantil), Starlab (diagnóstico precoz del Alzheimer mediante neurotecnología) o Mindsyst (plataforma de datos para salud mental y envejecimiento) son solo algunos ejemplos del dinamismo del ecosistema catalán. Estas soluciones innovadoras han sido reconocidas a nivel internacional y han contribuido a posicionar Cataluña como un hub de salud digital de referencia.
Retos y oportunidades de futuro
Pese al crecimiento, el sector todavía enfrenta importantes desafíos como la privacidad y seguridad de los datos, la interoperabilidad de los sistemas y la resistencia al cambio en algunos ámbitos del sistema sanitario. También es necesario seguir fomentando la formación de profesionales híbridos con conocimientos tecnológicos y clínicos.
No obstante, las oportunidades son enormes: el envejecimiento de la población, el auge de la medicina personalizada y la consolidación de nuevas plataformas de servicios digitales apuntan hacia un futuro en el que la salud digital será un eje central de cualquier sistema sanitario sostenible y eficiente.
Fuente: «Salut digital a Catalunya. Informe tecnològic», ACCIÓ, mayo de 2025. Este artículo se publica bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0.
En Doonamis creemos en el poder de la tecnología para transformar la salud. Si tu empresa está buscando nuevas soluciones digitales en el ámbito sanitario, estamos aquí para ayudarte a hacerlas realidad. Contáctanos y descubre cómo podemos desarrollar juntos tu próxima app de salud.