6 octubre 2022 Content Sessions News

Noticias

TB Content Session #4 | Omnicanalidad y personalización: el futuro del retail es la tecnología. Una visión con Adevinta, Mango y Sequra

6 octubre 2022 Content Sessions News

El futuro del retail es la omnicanalidad: el consumidor elige qué, dónde y cuándo comprar. Y los retailers necesitan la tecnologia para la gestión de los datos para anticiparse. Tech Barcelona ha reunido a tres grandes players del sector -Adevinta, Sequra y Mango- para conocer como utilizan la tecnología para dar una respuesta personalizada a las nuevas necesidades de cada consumidor.

 

Una realidad phygital y omnicanal

El público ha vuelto a las tiendas físicas, pero con otros hábitos de consumo. Ahora, “el cliente omnicanal, aquel que accede a mnuestros productos cuando quiere y donde quiere, es el que nos proporciona más valor, el más fidelizado”, destaca Elena Carasso. La capacidad de pedir online y recoger en físico, o probar en físico y comprar online, abre el abanico de posibilidades para impactar en el consumidor de forma única y personalizada.

 

Mobile first

El móvil és el canal principal. De hecho, aunque tiene menos conversión que otros canales, representa el 80% del tráfico online y supone una herramienta primordial, incluso en los momentos de compra física. Tal y como apunta David Bäckström, “el móvil ya es tu cartera, y el uso de códigos QR en el proceso de compra será muy importante en los próximos tres-cuatro años”.

 

La personalización de compra

El usuario ya no espera buscar, espera que le enseñes aquello que quiere comprar: éste es consciente de la información que tienes de él y espera que no le hagas perder el tiempo”, destaca Roman Campa. Para Elena Carasso, la ingente cantidad de datos que generan los canales online permiten tener información segmentada de los consumidores, sus gustos y frecuencia de compra, capaz de “dibujar experiencias personalizadas completas e impactarte con aquello que quieres y cuando lo quieres”.

 

La moda de les suscripciones

Aunque el negocio de las suscripciones no es extensivo a todos los mercados ni empresas, sí es un modelo que ha ganado relevancia en los últimos años. Para David Bäckström, “quien compra suscripciones compra tranquilidad: funciona muy bien con productos que utilizas siempre, como el móvil o las gafas, y com públicos jóvenes que no tienen la necesidad de ser dueños de las cosas”.

 

¿Como afectará la inflación al comercio?

“Nos enfrentamos a una bajada importante de la demanda. Sin embargo, los analistas no ven demasiados problemas a medio plazo”, asegura David Bäckström. Ejemplo de ello son las buenas cifras de ocupación que registra InfoJobs, sobre todo en las pymes, un sector que, en palabras de Roman Campa, “tiene muy buenas expectativas de crecimiento”.

 

Para más información sobre consumo digital, puedes consultar el informe Pulso digital 2021 de Adevinta.

 

5 octubre 2022 News TB Partner

Noticias

Cámara de Comercio Italiana se suma a Tech Barcelona para impulsar Barcelona como hub tecnológico internacional

5 octubre 2022 News TB Partner
  • El acuerdo promueve la conexión de las startups y empresas italianas con el ecosistema de Barcelona, para la generación de actividad y atracción de proyectos

Barcelona, 5 de octubre de 2022 – La Cámara de Comercio Italiana en Barcelona y Tech Barcelona han firmado un acuerdo para potenciar la conexión de las startups y empresas innovadoras italianas en el ecosistema digital y tecnológico de la ciudad. Esta colaboración refuerza Barcelona como ciudad de referencia mundial en atracción de inversiones, compañías y talento.

Tech Barcelona, asociación sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona, representa actualmente a más de 1.000 socios y 1.200 compañías de todos los sectores que tienen la tecnología como motor de transformación. Por su parte, la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona da apoyo a más de 200 empresas con una fuerte presencia en el mercado italo-español, así como pequeñas y medianas empresas de nueva creación o con la intención de expandirse. Las empresas representadas por la Cámara de Comercio pertenecen a distintos sectores del denominado ‘Made in Italy’ en España y sectores estratégicos para la economía catalana, como la logística, el farmacéutico y el agroalimentario.

Según Federica Falzetta, Secretaria General de la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona, “en la última década Barcelona se ha convertido en un hub tecnológico y digital de gran importancia. En este nuevo entorno, el número de empresas italianas alineadas con el mundo de la tecnología de la información ha ido creciendo hasta el punto que la Cámara ha decidido emprender diferentes acciones estratégicas, como MyStart BCN y el partnership con Tech Barcelona, para alinear sus servicios a este nuevo entorno tecnológico digital”.

Por su parte, Alessio Merella, socio de Tech Barcelona y Business Development Manager de Abinsula, empresa italiana de software con presencia en Barcelona, asegura que “bajo esta alianza, impulsamos el ecosistema italiano representado por la Cámara: sinergias, networking y estrategia para el crecimiento mutuo de estas dos importantes instituciones”.

Para Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “la estrecha relación que mantenemos con la Cámara de Comercio Italiana debe servir para atraer aún más inversión y talento, así como para generar oportunidades para la ciudad”. Asimismo, añade que “involucrar a actores relevantes con representación internacional en el desarrollo económico y tecnológico de la ciudad es un paso esencial para posicionar Barcelona como hub de referencia mundial”.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Alessio Merella, Business Development Manager de Abinsula; Federica Falzetta, Secretaria General de la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; y Mar Galtés, Corporate Development Director de Tech Barcelona. Autor: Marc Guillén.
5 octubre 2022 News Tech Up Nights

Noticias

Tech Up Nights Vol. 3 | Sequra & Ocado Technology

5 octubre 2022 News Tech Up Nights

The third edition of the Tech Up Nights was, once again, a complete success. A top tech community gathered on Tech Barcelona’s Pier01 to discover leading tech projects being developed in the city and to share best practices and challenges in an open dialogue. Tech Up Nights is an initiative originally created together with Ocado Technology. Here you have a recap of the speeches:

 

  • Ocado TechnologyJuan Jesús Torreño (Software Engineer). Building B2B services monitoring dashboards using New Relic.

    Ocado Technology presented in-house built monitoring dashboards that enables them to create an easy-to-use graphical interface and to hand over error alerts to the service desk during working hours. Run in New Relic, this graphical interface takes advantage of the observability platform’s data ingestion system, real time monitoring of the external infrastructure and services, as well as transaction results. The result is a powerful support tool that is highly customisable, reduces costs and is flexible enough to allow the monitoring of different types of services or complex systems. This solution is agnostic, thus it can be applied to other businesses.

 

  • SeQuraJaime Velaz (Staff Software Engineer). Our path to observability: why to invest in it, where does it helps, how it helps us improve and grow.

    Sequra shared with us how improving the Observability of their systems is helping them empower product teams to own their services, improving the overall incident management processes. All that using open source solutions like the ELK stack for logs, Prometheus and Grafana for metrics, and OpenTelemetry project together with Jaeger for tracing.

27 septiembre 2022 Content Sessions News

Noticias

TB Content Session #3 | Scytl, una lección para scaleups: tecnología, inversores y expectativas, crisis, resiliencia y resurrección

27 septiembre 2022 Content Sessions News

Una de las primeras spin off tecnológicas de la UAB. Más de diez años creciendo por encima del 70%. Una ronda récord en España (104M$ en 2014), la primera inversión de Paul Allen en Europa y la primera scaleup que anunció su objetivo de salir al Nasdaq.

La de Scytl, proveedora de sistemas de votación electrónica y tecnología electoral nacida en 2001 en Barcelona, es una historia significativa en el ecosistema de la ciudad, como también una de las primeras grandes crisis del sector: en 2019 suspendió pagos, en 2020 fue adquirida por Paragon y ahora resurge con nuevos proyectos.

Pere Vallès, CEO de Scytl entre 2004 y 2016, y Silvia Caparrós, CEO desde 2018, participaron por primera vez en una charla conjunta, organizada por Tech Barcelona, para contar los principales errores y aciertos de esta historia tecnológica. Y nos dejaron algunos grandes aprendizajes.

 

Auditori ACCIO- Tech Barcelona, Pier01. 26 de septiembre de 2022.

 

Una startup que iba antes de tiempo

Scytl nació como una empresa adelantada a su época, cuando ningún país utilizaba el voto electrónico, y creció rápidamente gracias a su facilidad para levantar rondas de inversión. Ya en 2002 recibió una ronda de inversión de 1 millón de euros liderada por Riva y García. Según explica Pere Vallés, “teníamos la mejor tecnología protegida con patentes, alcanzamos una cuota de mercado del 70%, con un crecimiento sostenido de entre el 60% y 120% durante 10 años seguidos e, incluso, la empresa generó beneficios, un hecho bastante exótico para cualquier startup”.

 

Expectativas difíciles de cumplir

Sin embargo, tras la ronda de 104 millones de dólares obtenida en 2014, empezaron los problemas. “Es un error bastante clásico en startups y scaleups: maximizar la valoración y generar unas expectativas que después son difíciles de cumplir”, reflexiona Vallés. Para justificar estas expectativas, Scytl diversificó su cartera tecnológica y entró en otros mercados emergentes, “que no estaban preparados”. La estrategia no funcionó, por lo que en 2016 la compañía se reestructuró: pasó de 600 a 200 empleados tuvo que cerrar líneas de negocio y oficinas.

 

Vuelta a los orígenes

Silvia Caparrós había participado en la primera ronda en 2002, entró en la compañía como abogada y finalmente cogió las riendas de Scytl en 2018 como CEO. Como gran defensora del proyecto, y consciente de la exigencia que requiere, destaca la resiliencia y profesionalidad de la compañía. “Pasamos por una reestructuración, una insolvencia, un ERTE, una pandemia y un cambio de oficinas. Pero tenemos una base profesional muy sólida y organizada”. Además, “hay una cultura muy arraigada de actuar de forma inmediata ante los retos”. Ahora, con la seguridad de trabajar bajo el paraguas de Paragon, la compañía ha vuelto a su origen, el voto electrónico, desplegándolo tanto a nivel gubernamental como en el ámbito de la empresa privada. “Las perspectivas son muy buenas”, concluye Caparrós.

 

Aquí la conversación completa.

Artículo del Diari ARA: “Les lliçons de Scytl, segons els seus directius

27 septiembre 2022 News TB Partner

Noticias

Crowdcube se une a Tech Barcelona

27 septiembre 2022 News TB Partner
  • El acuerdo difunde y acerca nuevas formas de financiación a startups y empresas del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona

Barcelona, 27 de septiembre de 2022. – Crowdcube, la plataforma europea de community funding para startups y empresas privadas, se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner para difundir y acercar nuevas formas de financiación a startups y empresas del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona, así como contribuir a su crecimiento mediante la participación de inversores minoristas.

Crowdcube, con sede europea en Barcelona, es una compañía que permite a los emprendedores obtener financiación con el beneficio añadido de contar con el respaldo de su comunidad. Desde que inició sus operaciones en 2011, más de 1.500 M€ se han invertido en más de 1.300 operaciones por toda Europa. En España, donde opera desde 2014, ha canalizado más de 65 millones de euros en 138 ampliaciones de capital, con clientes como Heura Foods, Wuolah, Velca, ID Finance o TropicFeel.

Por su parte, Tech Barcelona, la asociación privada sin ánimo de lucro que vertebra e impulsa el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad, representa a más de 1.000 miembros –emprendedores, fundadores, ejecutivos o inversores– de más de 1.200 compañías, y cuenta con más de 70 organizaciones partners, nacionales e internacionales líderes en su sector.

Pepe Borrell, VP Internacional de Crowdcube y consejero delegado de Crowdcube Europe SL, celebra la alianza: “Es un honor para nosotros ser parte de Tech Barcelona y contribuir en la proyección de un ecosistema inversor democratizado, más variado y diverso. Barcelona se ha mantenido como punta de lanza de nuestra estrategia de crecimiento en Europa y de la mano de la asociación vamos a seguir trabajando para reforzar el posicionamiento de Barcelona como punto de referencia internacional en inversión e innovación”.

Para Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “la incorporación de Crowdcube como partner acerca nuevas oportunidades de financiación y crecimiento para los emprendedores del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona. Desde Tech Barcelona queremos facilitar el conocimiento de estas formas alternativas de capital, que implican a grandes comunidades con especial interés por la tecnología y que aumentan la capacidad de desarrollo de Barcelona como hub internacional”.

 

En la fotografía: Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; Mar Galtés, Corporate Development Director de Tech Barcelona; Pepe Borrell, VP Internacional de Crowdcube y consejero delegado de Crowdcube Europe SL; y John Hills, Global Head of B2B Marketing. Autor: Marc Guillén.
14 septiembre 2022 News TB Partner

Noticias

i4KIDS y Tech Barcelona promueven la innovación tecnológica en salud

14 septiembre 2022 News TB Partner
  • El convenio de colaboración impulsa la cocreación de proyectos innovadores centrados en el ámbito materno-infantil

Barcelona, 14 de septiembre de 2022 – i4KIDS, la red de innovación pediátrica coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y Tech Barcelona, la asociación privada sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, han llegado a un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la salud, la atención integrada y centrada especialmente en el ámbito materno-infantil.

Para Tech Barcelona, esta colaboración se enmarca en la apuesta por el sector salud y ciencias de la vida como uno de los ejes estratégicos del ecosistema digital y tecnológico. En los próximos meses entrará en funcionamiento el Pier07, hub de referencia en innovación empresarial que acogerá a corporaciones, instituciones y startups del sector. El edificio, ubicado en Via Laietana 26, estará a disposición de los profesionales de i4KIDS con el objetivo de ofrecer un espacio de cocreación y colaboración entre entornos clínicos de referencia y el sector empresarial.

Para Jaume Pérez, director de Innovación y Conocimiento del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, “el acuerdo permitirá construir un marco de colaboración para incentivar la innovación en el ámbito materno-infantil, pilar estratégico del hospital que potenciamos a través de nuestro HUB de innovación pediátrica i4KIDS. Con este trabajo en red con Tech Barcelona queremos identificar y apoyar aquellos proyectos que destaquen por su capacidad de generar un cambio en la salud y bienestar de los niños y las madres.”

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, asegura que “en la firme apuesta de Tech Barcelona por el sector salud, la colaboración entre el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona y i4KIDS, referente en innovación asistencial y científica, es una gran oportunidad para darle sentido a la tecnología a través de soluciones que generan impacto positivo en los niños y sus familias”.

De izquierda a derecha, el coordinador de innovación e ingeniero 3D, Arnau Valls; el director de innovación y conocimiento del Hospital Sant Joan de Déu, el dr. Jaume Pérez Payarols; el CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí y Corporate Development Director de Tech Barcelona, Mar Galtés.
FOTO: MARTA PEREZ
4 agosto 2022 News TB Partner

Noticias

Servihabitat se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner

4 agosto 2022 News TB Partner

Servihabitat, servicer multiproducto y multicliente de gestión de activos inmobiliarios y financieros, se une a Tech Barcelona como Corporate Partner, dentro de su apuesta por la innovación y el talento digital y tecnológico. La incorporación de Servihabitat a Tech Barcelona acelera el acceso a nuevos modelos de gestión y de uso de la tecnología en el sector proptech, un sector esencial en la transformación social y urbana en la que Barcelona y su ecosistema digital y tecnológico se erige como referencia.

El acuerdo también permite a Servihabitat reforzar su cultura basada en la transformación de procesos de negocio, la ampliación de su portfolio de servicios, la digitalización de sus canales, y la mejora en la toma de decisiones basadas en el dato, pilares que contribuyen al éxito en los resultados de la compañía. El servicer cerró el primer semestre del año con unos ingresos de 1.200 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2021, y con más de 170.000 activos bajo gestión.

Tal como explica Josep Manel Ventosa, Director Ejecutivo Corporativo de Servihabitat, “en Servihabitat afrontamos los retos del futuro contemplando la continua innovación tecnológica y una política de atracción y retención del talento dentro de nuestra estrategia. Por este motivo, como servicer de referencia, compartimos el espíritu de Tech Barcelona a la hora de fomentar iniciativas que ayuden a impulsar estos valores, en un momento en que son claves para el desarrollo económico y empresarial”.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, considera que “seguir sumando empresas punteras como Servihabitat, con amplio conocimiento de mercado y el reto de transformar la industria a través de la innovación en tecnología buscando la colaboración con nuevos partners, -emprendedores /startups y otras corporaciones-, confirma el papel de Tech Barcelona como plataforma de conexión y de conocimiento para la transformación de las industrias tradicionales”.

 

2 agosto 2022 News TB Partner

Noticias

Devoteam se une a Tech Barcelona como partner

2 agosto 2022 News TB Partner

La consultora tecnológica Devoteam se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner con el objetivo de involucrarse activamente en el crecimiento de Barcelona como hub tecnológico de referencia en Europa. El acuerdo refuerza los vínculos del ecosistema con los grandes operadores tecnológicos internacionales y acerca a las startups la expertise de la compañía, que es referencia en tecnologías de servicios en la nube.

El acuerdo se enmarca en el nuevo plan estratégico de Devoteam, por el cual prevé alcanzar unos ingresos de 1.000 millones de euros en 2022, a través del crecimiento orgánico y de la asociación con los principales actores estratégicos locales y nacionales. Asimismo, Devoteam dará continuidad a su política de adquisiciones tras comprar Alfun, Clouden, Integrity, Necsia y Nubalia.

Para Tomás López, CEO de Devoteam España, “unirnos a una asociación como Tech Barcelona es un gran paso para nosotros, ya que apostamos fuertemente por posicionar a la ciudad como referente en tecnología. Barcelona tiene todas las características para lograrlo, pues cuenta con la infraestructura, apoyo institucional y empresarial y, sobre todo, con el talento, por eso mismo, con nuestra experiencia como consultora tecnológica y el empuje de Tech Barcelona estamos convencidos de que lo lograremos”.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, asegura que “Cada vez son más las compañías internacionales que apuestan por Barcelona y la incorporación de Devoteam amplía las posibilidades de acceso a las tecnologías cloud a todos los actores del ecosistema”.

La empresa francesa, especialista en estrategia digital, plataformas tecnológicas y ciberseguridad, cuenta con 25 años de experiencia y 8.500 empleados en Europa y Oriente Medio. En España Devoteam tiene cinco oficinas, donde trabajan más de 850 empleados.

Tomás López, CEO de Devoteam; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, y Manuel Galayo, Country Manager de Devoteam G Cloud Spain

 

29 julio 2022 News Tech Barcelona

Noticias

Recap Summer Party 2022

29 julio 2022 News Tech Barcelona

La mejor fiesta del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona nos dejó grandes momentos. Aquí todas las fotos, os animamos a compartirlas en redes con el hashtag #TBSummerParty22.

Feliz verano, bon estiu, have a great summer!

 

« de 6 »
28 julio 2022 News TB Partner

Noticias

La empresa de asistencia digital Sosmatic se une a Tech Barcelona como partner

28 julio 2022 News TB Partner
  • La asociación que representa al ecosistema digital y tecnológico de Barcelona amplía su base de empresas representando a todos los sectores tecnológicos

Barcelona, 28 de julio de 2022. – La empresa de asistencia tecnológica Sosmatic se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner para trasladar su expertise en problemas informáticos al ecosistema de startups y corporaciones representado por la asociación. Con esta alianza, Tech Barcelona amplía su base de empresas de todos los sectores tecnológicos que se suman al proyecto para reforzar Barcelona como hub digital y tecnológico de referencia internacional.

Sosmatic, fundada en Barcelona en 1998, ofrece servicios de asistencia tecnológica e informática, de forma presencial o telemática durante las 24 horas del día, para resolver dudas y problemas que los clientes puedan tener con el uso de sus dispositivos electrónicos. Actualmente cuenta con un equipo de 400 personas que atienden clientes profesionales y particulares desde su centro operativo en el 22@. La empresa barcelonesa, que apuesta por el desarrollo de nuevas soluciones para mejorar su atención al cliente, está envuelta en un proyecto de crecimiento internacional que culminará en el segundo trimestre de 2023 con la inauguración de su nueva delegación en Miami.

“Tech Barcelona vertebra e impulsa el ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, y Sosmatic es parte de esta realidad desde hace ya 24 años, por lo que es una unión lógica de dos referentes tecnológicos de la ciudad que permitirá seguir creciendo y fortalecer el ecosistema”, afirma David Casas, director y socio fundador de Sosmatic.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, considera que “es importante ampliar nuestra base de partners también con empresas proveedoras de soluciones, que dan confianza a startups y corporaciones a la hora de afrontar su crecimiento”.

[En la fotografía, de izquierda a derecha: Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; Ferran Marsal, Business Development en Sosmatic; y David Casas, director y socio fundador de Sosmatic. Autor: Daniel Aznar]

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.