29 abril 2022 News

Noticias

El Hospital de Bellvitge y Tech Barcelona colaboran para promover la innovación tecnológica en salud

29 abril 2022 News
  • El convenio impulsará el posicionamiento del área metropolitana como referente internacional en salud digital, medicina personalizada y trabajo en datos

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y Tech Barcelona, ​​asociación sin ánimo de lucro que trabaja para consolidar Barcelona como referente en el panorama digital y tecnológico internacional, han firmado un convenio de colaboración para la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito de la salud. Gracias al acuerdo, se conectará el ecosistema empresarial de innovación que representa Tech Barcelona con el HUB con el objetivo de impulsar el trabajo en red en TIC y salud, y así impactar al mayor número de pacientes.

Durante el acto de firma, se ha profundizado en el Modelo de Innovación del Área Metropolitana Sur del Institut Català de la Salut (ICS) y del HUB, con 21 proyectos de Health y de transformación digital en ejecución en áreas como insuficiencia cardíaca, arritmias, ictus, procedimientos quirúrgicos en ginecología, paciente crítico y diagnóstico en patologías infecciosas, oncológicas y neurodegenerativas.

La Dra. Montserrat Figuerola, gerente del Área Metropolitana Sur del ICS y del HUB, ha señalado que “este convenio es un paso más para consolidar la apuesta que ha hecho el Hospital de Bellvitge por la innovación asistencial y tecnológica, palanca de cambio de la organización, y para generar red colaborativa con sectores innovadores y nuestros profesionales. Queremos garantizar el mejor servicio y experiencia a los pacientes, respondiendo así a sus necesidades de salud”.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, ​​añade que “el sector salud es uno de los pilares fundamentales del ecosistema de innovación en Barcelona y como tal es una de las prioridades estratégicas de la asociación. Para Tech Barcelona es fundamental llegar a alianzas con los entornos clínicos de referencia como la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS y el Hospital de Bellvitge, y poder ayudar a conectarlos con las startups y empresas tecnológicas del sector”.

Tras la firma, se ha visitado el Bloque Quirúrgico del HUB, con un total de 31 quirófanos, tres de los cuales son quirófanos híbridos, es decir, posibilitan realizar en una misma sala la intervención quirúrgica y las pruebas de imagen. Gracias a la reciente adquisición de un nuevo robot Da Vinci de última generación, el HUB se ha reforzado como referencia en cirugía robótica, además de liderar la cirugía oncológica compleja en Cataluña.

 

De izquierda a derecha: Dr. Álvaro Arcocha, subdirector del Proceso Quirúrgico y Área de Críticos del HUB; Dra. Cristina Capdevila, directora de l’HUB; Sr. Miquel Martí, CEO-Chief Executive Office, Tech Barcelona; Dra. Montserrat Figuerola. Gerencia Territorial Metropolitana Sud (GTMS) del ICS; Sra. Mar Galtés, Corporate Development Director, Tech Barcelona; Dra. Encarna Grifell, Subgerente y directora de Planificación Estraatégica, Innovación y Evaluación GTMS del ICS; Sr. Roc Fages, consultor de Innovación, GTMS del ICS.

25 abril 2022 News TB Partner

Noticias

Unibail-Rodamco-Westfield se incorpora como partner a Tech Barcelona

25 abril 2022 News TB Partner
  • El operador mundial de centros comerciales, propietario de Westfield Glòries, Westfield La Maquinista y Splau, se une a la asociación para participar en la transformación digital del sector retail

Barcelona, 25 de abril de 2022. – Unibail-Rodamco-Westfield (URW), promotor y operador mundial de centros comerciales, se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner, para participar activamente en el desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas que impulsan la transformación del retail.

El comercio es uno de los grandes sectores económicos clave en el funcionamiento y desarrollo de las ciudades, y uno de los más impactados por la transformación digital. En este sentido, el futuro del retail pasa por repensar el espacio físico y la relación con los consumidores, la adopción de nuevos sistemas de pago o las nuevas fórmulas de distribución y la gestión de la última milla. Para Tech Barcelona es estratégico concentrar a las compañías que están aportando las soluciones tecnológicas y a los grandes operadores que pueden aplicarlas.

En la actualidad, URW tiene una importante presencia en Barcelona, donde opera dos de los mayores centros comerciales, Westfield Glòries y Westfield La Maquinista, además del centro comercial Splau. En total, la promotora posee 85 centros comerciales repartidos por 12 países, y emplea a más de 2.800 profesionales.

Según Marilyne Mesiano, Country Manager de URW en España, “formar parte activa del desarrollo del entramado tecnológico y digital de Barcelona a través de la incorporación a Tech Barcelona supone una gran oportunidad para aportar nuestro conocimiento global del mundo del retail al desarrollo local del sector”. “Estamos convencidos que, a su vez, el talento que hay en la asociación supondrá un input muy valioso para nosotros, y nos permitirá seguir trabajando en la mejora constante de la experiencia del cliente a través de iniciativas innovadoras”, sostiene Mesiano.

Para Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “el retail es un sector en el que convergen muchas transformaciones: la movilidad, los sistemas de pago o la logística. Desde Tech Barcelona queremos que el ecosistema tecnológico de la ciudad participe activamente en esta transformación del retail y se convierta en un modelo de referencia de la adaptación de los grandes operadores y pequeños comercios a las nuevas soluciones y a los nuevos hábitos de consumo”.

El acuerdo también se enmarca en el programa Better Places 2030 de URW, por el cual busca contribuir de forma positiva a las comunidades en las que está presente, así como obtener los más altos estándares medioambientales para crear mejores ciudades.

 

12 abril 2022 News TB Partner

Noticias

El unicornio europeo Qonto se une a Tech Barcelona como Corporate Partner

12 abril 2022 News TB Partner
  • El neobanco para empresas abrió su sede española en 2021, y tiene previsto instalar un hub internacional de operaciones en Barcelona este año
  • El acuerdo con Qonto refuerza la apuesta de Tech Barcelona por un sector que es uno de los principales pilares del ecosistema digital y tecnológico

Barcelona, 12 de abril de 2022. – Qonto, la solución financiera empresarial líder en Europa, se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner. El neobanco, fundado en 2017 y que ya ha alcanzado la categoría de unicornio, cuenta desde el año pasado con sede y oficinas en Barcelona, y abrirá un hub de operaciones internacional en 2022. Con esta alianza, Tech Barcelona refuerza su propuesta estratégica por el sector fintech, considerado una de las grandes apuestas de presente y futuro del ecosistema tecnológico de la ciudad. 

Carles Marcos, Country Manager de Qonto en España explica que “establecer sinergias con una organización que apuesta por el nacimiento de empresarios, apasionados por la innovación, encaja a la perfección con nuestra obligación autoimpuesta de simplificar todos los procesos de gestiones y burocracias para las pymes, de modo que puedan dedicarse a lo que realmente genera valor para ellas: su negocio. Teníamos claro que para seguir consolidando nuestro crecimiento es necesaria la formalización de partnerships estratégicos, entre los cuales se incluyen asociaciones, como Tech Barcelona, y compañías que traten directamente con el ecosistema emprendedor y se preocupen por sus necesidades, del mismo modo que lo hace Qonto”. 

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, añade que “el sector fintech se está consolidando como una de las grandes apuestas del ecosistema tecnológico de la ciudad. A los primeros éxitos locales se están sumando compañías internacionales, como Qonto, que refuerzan esta visión. Desde Tech Barcelona apostamos por conectar a los principales actores que lideran esta transformación para consolidar a Barcelona un hub fintech de referencia internacional”.

 

1 abril 2022 News TB Partner

Noticias

Tech Barcelona incorpora a la consultora tecnológica Spindox como Corporate Partner

1 abril 2022 News TB Partner
  • El grupo de origen italiano establecido en Barcelona está especializado en soluciones tecnológicas aplicadas en mobility, retail o fintech
  • Con la incorporación de Spindox, Tech Barcelona se consolida como la puerta de entrada al ecosistema local

Barcelona, 30 de marzo de 2022. – Spindox, la consultora tecnológica italiana de transformación digital que desarrolla e integra soluciones del ámbito de las TIC (Information & Communication Technology), se ha incorporado a Tech Barcelona como Corporate Partner. El acuerdo permitirá al grupo afianzar su acercamiento al ecosistema de Barcelona y aporta un amplio conocimiento en soluciones digitales para sectores estratégicos como movilidad o retail.

Spindox, con establecimiento en Barcelona, cuenta con alrededor de 1.000 empleados, distribuidos entre Italia, con la sede principal en Milán, y sus filiales en España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. El grupo italiano está especializado en soluciones tecnológicas aplicadas en mobility, retail o fintech y cuenta entre sus clientes con marcas
como Maserati, Vodafone, Pirelli y United Colours of Benetton.

La participación activa de Spindox en el ecosistema de Tech Barcelona aportará una visión global de los retos que afrontan grandes corporaciones internacionales, aportando visibilidad de proyectos globales y de soluciones tecnológicas que pueden ser de utilidad tanto a corporaciones como a startups del ecosistema.

Paolo Marone, Country Manager de Spindox España, indica que: “Para una empresa como Spindox, que se dedica a apoyar la innovación de sus clientes mediante soluciones digitales y que opera en toda España desde Barcelona, formar parte de Tech Barcelona es un paso natural. Nos encanta la idea de participar en el desarrollo de soluciones avanzadas en temáticas como mobility, retail o fintech y así, contribuir a un ecosistema competitivo.”

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, añade que “la incorporación de Spindox como un partner activo en el ecosistema corrobora el interés de las grandes corporaciones internacionales por Barcelona como foco de talento, de negocio y de aportaciones tecnológicas. Es una nueva oportunidad para reforzar las conexiones internacionales de primer nivel. Y como asociación nos enorgullece seguir acompañando a las compañías que apuestan por Barcelona”.

24 marzo 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #20 | Alfons Carnicero: “Creamos los exoesqueletos más ligeros y accesibles del mundo”

24 marzo 2022 Members Calling News

Alfons Carnicero Carmona (Barcelona, 1992)

CEO y cofundador de ABLE Human Motion, startup que desarrolla exoesqueletos robóticos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tras empezar su carrera en el Institut Guttmann – Hospital de Neuroregeneración y en el fabricante alemán de prótesis articulares Implantcast, Alfons ha participado en diversos programas de aceleración y cursos de escuelas de negocios como Cambridge Judge y EADA.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

AC: Facilitar la movilidad a todo el mundo. Creamos la tecnología de exoesqueletos robóticos más ligera y accesible del mundo para ayudar a personas con discapacidad a recuperar la movilidad e independencia perdida.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AC: Utilizar los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

AC: Trabajar junto a una persona que no comparte los valores y cultura del equipo.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AC: Podría decir varios: sal de la oficina, y prueba tu solución con clientes y usuarios lo antes posible; haz las preguntas adecuadas; aprende rápido, mejora tu producto y vuelve a probar; o, el mercado siempre tiene razón, ¡no tengas miedo de pivotar!

 

TB: Una inspiración.

AC: Una chica joven que, tras sufrir una lesión medular provocada por un accidente, siempre viene a probar el exoesqueleto con una sonrisa. Es un ejemplo de superación, de cómo tirar adelante pese a las adversidades y disfrutar de la vida con optimismo.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

AC: La guerra de Ucrania.

 

TB: Una startup (que no sea la tuya).

AC: Aortix, una empresa emergente que desarrolla dispositivos médicos para la reparación vascular.

 

TB: Un libro para recomendar.

AC: “The Great CEO Within”, de Matt Mochary.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

AC: El documental “The Last Dance” sobre Michael Jordan y los Chicago Bulls. Después de estar cinco años sin jugar al baloncesto, mis amigos de toda la vida y yo hemos montado un equipo de ‘retirados’, para volver a coger el balón y hacer ‘un último baile’, pese a estar muy fuera de forma. ¿Quizás un exoesqueleto podría ayudar?

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

AC: El restaurante “Cal Magí”, en el pueblecito ilerdense de Cabó.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

AC: Dar la vuelta a Islandia en caravana.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AC: En start-ups que generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

AC: En start-ups que ayuden a colectivos en riesgo de exclusión social, como personas mayores, con discapacidad o con dificultades económicas.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

AC: ¡Tendría demasiado tiempo libre!

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AC: Un ecosistema de innovación y tecnología que proyecta Barcelona al mundo.

 

Consulta otros Members Calling aquí.

17 marzo 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #19 | Guillermo Preckler: “Está bien escuchar, pero me fio de la intuición”

17 marzo 2022 Members Calling News

Guillermo Preckler (Barcelona, 1995) 

Cofundador y CEO de Brickbro, proptech nacida en Barcelona que conecta vendedores de activos comerciales con compradores a través de la tecnología, siendo especialistas en la reconversión de espacios en desuso. 

“Me apasiona el sector inmobiliario. De hecho, a los 16 años fundé una empresa de compraventa de plazas de parking en Barcelona.” Luego, se graduó en Bussiness Administration e Ingeniería Industrial, ejerció de consultor en PwC,  y montó SmartContact, un software que facilita la relación con los clientes y aumenta la productividad de los equipos. Una vida joven dedicada al emprendimiento.

 

 TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto? 

GP: Brickbro va más allá de ser una startup. Transforma las ciudades en puntos de encuentro para la comunidad, conectando las personas con los negocios, servicios y experiencias que dan vida a los barrios.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

GP: El negocio de las plazas de parking. Eso me llevó a emprender con tan sólo 16 años y a darme cuenta de lo mucho que me apasionaba el sector inmobiliario.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

GP: La dificultad para generar confianza al principio del proyecto. Éramos jóvenes y acabábamos de empezar, y en un sector como el inmobiliario se nos hacía difícil ganar la confianza del usuario.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

GP: Debes ser fiel a ti mismo y a aquello que piensas. Está bien escuchar a otros, pero la intuición pura y dura es lo que realmente te lleva a tener menos aversión al riesgo.

 

TB: Una inspiración.

GP: Mi padre. 

 

TB: Una startup (que nos sea la tuya).

GP: Loft, una startup brasileña de compraventa de inmuebles.

 

TB: Un libro para recomendar.

GP: “Los números no mienten: 71 historias para entender el mundo”. Es un libro que abarca todo tipo de temas: culturales, científicos, geográficos… Te hace reflexionar y entender cómo funcionaba antes el mundo, y porqué funciona así ahora.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

GP: La película ‘Intocable’, de Olivier Nakache. ¡Me gusta mucho!

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

GP: En cuanto a la comida, siempre digo “sí” al dulce. Respecto al restaurante, recomiendo ‘Informal’, situado en Barcelona.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

GP: Londres como ciudad para vivir. Y Ruanda como viaje que me sorprendió.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

GP: En algún proyecto que esté arrancando y donde ese dinero pueda tener un impacto.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

GP: En Brickbro, sin duda.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

GP: La verdad es que no me veo haciendo otra cosa. Si no pudiera ser emprendedor, miraría de estar involucrado igualmente con el ‘mundillo’.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

GP: Una comunidad donde crear sinergias con todos los jugadores del ecosistema, con una apuesta fuerte por la innovación y el talento emprendedor en la ciudad de Barcelona.

 

Consulta otros Members Calling aquí.

3 marzo 2022 4YFN News

Noticias

4YFN DAY4: Un éxito para todos

3 marzo 2022 4YFN News

Acaba el cuarto día del 4YFN – MWC,  una edición que ha superado todas nuestras mejores expectativas en cuanto a visitantes, conexiones y entusiasmo. El stand de Tech Barcelona ha sido el punto de encuentro y de referencia para el ecosistema emprendedor, con las 16 startups que han tenido presencia directa en el espacio y también a las más de 50 empresas que han participado en las actividades en nuestro auditorio.  Estamos agotados pero muy satisfechos por el apoyo que nos habéis dado todos. Muchas gracias, ¡nos vemos el año que viene!

 

Las 16 startups que nos acompañan son una gran foco de atracción de interés, pero además, hacemos que en nuestro espacio pasen cosas.

Algunas startups en el stand han explicado sus proyectos a Nestlé. Limbit, software para digitalizar los procesos y controles operativos de una empresa. Zyosh, que desarrolla soluciones para mejorar el estado del vertido de microplásticos. Axcessible, plataforma para la detección precoz del deterioro cognitivo y la depresión a través del lenguaje. Repscan, startup que permite a las personas detectar, documentar y eliminar contenido no deseado que hay sobre ellos en la red.

2 marzo 2022 4YFN News

Noticias

4YFN DAY3: La consolidación del ecosistema startup en el MWC

2 marzo 2022 4YFN News

El tercer día del  4YFN – MWC nos ha hecho recordar la razón por la que estamos aquí, para hacer el ecosistema cada vez más fuerte y conectar con nuevas empresas, proyectos, organizaciones… La edición del MWC de este año es, sin duda, la de la consolidación de las startups.

 

Las 16 startups que nos acompañan son una gran foco de atracción de interés, pero además, hacemos que en nuestro espacio pasen cosas.

10:00 – 11:00Ports 4.0: Supporting the future of the Ports

El Port de Barcelona nos brinda nuevamente la posibilidad de escuchar las propuestas que han creado tres startups. GoClever, que digitaliza el entorno físico en busca de beneficios económicos, elimina las ineficiencias y optimiza las operaciones. SmartEco Reefer presenta Improus, que plantean soluciones que garantizan una distribución correcta de los productos refrigerador. GuideMe, que optimiza el flujo de pasajeros de cruceros.

 

11:00 – 12:30Crossing borders: Scaling Swiss Innovation in Big Data, Crypto, and Deeptech

La Delegación Suiza de Startups ha venido a nuestro stand para mostrar mediante 8 startups, el crecimiento de la innovación, Big Data, Crypto y Deeptech. Los ponientes han sido: Core, un dispositivo portátil que utiliza tecnología de sensores para hacer análisis a tiempo real de tus condiciones. Inivation, que están especializados en visión neuromórficos de alto rendimiento. Synthara, que se centra en ofrecer aceleradores de IA para la próxima generación de aplicaciones de inferencia de borde. Perovskia, que se especializan en la comercialización de células solares impresas digitalmente. Kido Dynamics, que analiza los patrones de movilidad de las personas que viven en el territorio. Relai, la aplicación de inversión de Bitcoin. Biospectal, que utilizan sistemas de medida de presión arterial a distancia. Qiio, que ofrece soluciones probadas de ‘edge-to-cloud’ con conectividad celular inteligente.

 

13:00 – 14:0016 HealthTech Startups to Watch in 4YFN 2022

Biocat ha preparado dos sesiones en las que muestran un total de 16 startups relacionadas con el sector sanitario. Mowoot, un dispositivo médico que estimula el intestino grueso de forma no invasiva. Amelia Virtual Care, que quiere trasladar la realidad virtual a los profesionales de la salud mental. Aortyx tiene como objetivo proporcionar una nueva generación de dispositivos para tratar las enfermedades vasculares. Breaz Medical, que proporcionan un diagnóstico universal y oportuno para permitir tratamientos que salven vidas. Methinks AI, se centra en el ictus, una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. MiWendo, es un dispositivo de bajo coste diseñado para acoplarse en la punta de un colonoscopio convencional y hacerlo más fiable. Top Doctors, que es el cuadro médico de referencia de la medicina privada a nivel internacional. WIVI Vision, que hace un diagnóstico de enfermedades oculares más preciso.

 

15:30 – 16:3016 HealthTech Startups to Watch in 4YFN 2022

En la segunda ronda de ponencias presentada por Biocat hemos visto las estas startups: ABLE Human Motion, primer exoesqueleto ligero, que devuelve la capacidad de caminar a las personas con parálisis. DTI Foundationque muestran un gran apoyo hacia la medicina regenerativa. Health Circuit, que substituye el sistema de asistencia sanitaria con tecnologías basadas en la evidencia que mejoren los resultados de los pacientes. Heecap es la solución innovadora que mantendrá la fuerza diafragmática de los pacientes mediante la estimulación no invasiva. MJN-Neuro, que crea un sistema completo de seguimiento en tiempo real de personas con epilepsia. Newborn Solutions, que desarrolla una tecnología para el seguimiento de las infecciones. Rehub by Dycare, que combinan la tecnología con la ciencia médica.

1 marzo 2022 4YFN News

Noticias

4YFN DAY2: Ports, Movilidad, Corporate venturing… y mucho networking

1 marzo 2022 4YFN News

El segundo día del  4YFN – MWC ha sido de nuevo un éxito y el stand de Tech Barcelona the place to be por donde pasan emprendedores, corporaciones, inversores, varias delegaciones internacionales,  y todos los interesados en conocer y contactar con los principales players del ecosistema.

 

Las 16 startups que nos acompañan son una gran foco de atracción de interés, pero además, hacemos que en nuestro espacio pasen cosas.

10:00 – 11:00 – Ports 4.0: Supporting the future of the Ports

de la mano de Port de Barcelona hemos conocido a 3D Port BCN (compañía que revalorizan los plásticos recogidos en los mares, océanos y puertos); Keep It Moving (una solución para disminuir la cantidad de contenedores que zarpan a otro puerto sin estar cargados); Open info API for ports, (una interfaz de programación de aplicaciones abierta que facilite el acceso a la información de la autoridad portuaria); Allread (solución para leer e identificar cualquier carácter, en cualquier lugar, con cualquier cámara), y Action Tracker (gestión de la información para la toma de decisiones).

 

12:00 – 13:00 – How tech companies are shaping te future of mobility

El futuro y el rediseño de las ciudades pasa incuestionablemente por la tecnología y los nuevos modelos de movilidad, y el sector tecnológico y digital de Barcelona tiene una gran oportunidad para liderar las soluciones de transformación urbana. Gerard Sellarès, Area Manager de Dott Spain, Jan Trullàs, Chief Commercial Officer de Cooltra; Illias Allali, Director de Operaciones de Stuart Spain y Paula Serra, Project Manager de Tech Barcelona, han conversado sobre los retos de la nueva movilidad y los escenarios de futuro en una mesa redonda que ha tenido lugar en el espacio DayOne de CaixaBank.

 

13:00 – 13:30 – Cross-Border Ecommerce: Solutions to make your international business grow, by GoGlobal Ecommerce

Daniel Viniegra, Chief Global Expansion Officer en GoGlobal, ha presentado las oportunidades que brinda el Cross-Border Ecommerce en un sector en expansión.

 

15:30 – 16:30 – A new approach to Corporate Venturing, Roca Salvatella & Fluidra

Roca Salvatella, consultora especializada en transformación digital y corporate venturing, y Fluidra, fabricante mundial de equipos de piscina y wellness, nos han contado su experiencia en nuevos modelos de negocio y su visión del mercado del Corporate Venturing. 

 

17:00 – 16:40 – Andorra: Small Country with Big Opportunities

¿Dónde se posiciona Andorra en innovación y cuál es su apuesta para crecer en cantidad y calidad de empresas? Andorra es Institucional Partner de Tech Barcelona,  y hemos celebrado en nuestro stand una recepción a cargo de Jordi Gallardo, Ministro de Presidencia, Economía y Empresa de Andorra.

 

 

28 febrero 2022 4YFN News

Noticias

4YFN DAY1: Reencuentros y conexiones en el 4YFN

28 febrero 2022 4YFN News

El primer día del  4 Years From Now (4YFN) – Mobile World Congress (MWC) no podía ir mejor. El stand de Tech Barcelona, en el Hall 6 de la Fira de Barcelona, en el que tienen presencia 16 startups, ha sido un hervidero constante, escenario de esperados reencuentros y nuevas conexiones.

 

Parte de ello es por la cantidad de actividades que se han realizado en el espacio:

 

12:00 – 13:00 – Investing in deeptech: Gohub and Wyra bets on cutting-edge-innovations

Gohub y Wayra han presentado cuatro de sus startups invertidas que presentan innovaciones deep tech con aplicaciones industriales.  Okify,especializada en la agilización de procesos de mudanzas; Agrow analytics, solución de optimización de agua que permite obtener un cultivo más productivo de forma autónoma y sencilla para todos los usuarios; Climatetrade, que contacta empresas que necesitan compensar sus emisiones de carbono con una gran cantidad de proyectos medioambientales;  y Galgus, que despliega redes WIFI seguras y con analíticas avanzadas.

 

13:00 – 13:30 – Next generation helthtech solution with Doctomatic

Doctomatic es una startup especializada en el control remoto de pacientes crónicos. En una conversación entre Luis Vives, profesor de Esade, y Frederic Llordachs, fundador de Docmatic, han valorado el futuro del healthtech.  Pasamos, con el tiempo, de una medicina personalizada que es reactiva a un tratamiento preventivo.

 

15:30 – 16:30 – Fintech unicorns: the role of the new big players with Sequra and Qonto

Para cerrar el día hemos hablado con David Bäckström, CEO de SeQura y con Carles Marcos, responsable de Qonto en España, sobre el papel de los nuevos players fintech. SeQura, con sede en Barcelona,  y Qonto, unicornio francés, son dos referentes que apuestan por nuevas soluciones tecnológicas en el mercado de productos bancarios y de financiación y que apuestan por Barcelona como hub fintech.

 

 

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.