26 julio 2023 News TB Partner

Noticias

MingoThings International se une a Tech Barcelona como Corporate Partner

26 julio 2023 News TB Partner
  • El acuerdo conecta la innovación y las soluciones de transformación digital de MingoThings International con las startups y corporaciones de Barcelona
  • La presencia mundial de la consultora tecnológica favorece además la internacionalización del ecosistema tecnológico de Barcelona

Barcelona, 26 de julio de 2023. – Tech Barcelona, la asociación sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, ha incorporado a la consultora tecnológica MingoThings International como nuevo Corporate Partner. El acuerdo tiene como objetivo promover la internacionalización de startups y corporaciones tecnológicas de la ciudad e impulsar conjuntamente el desarrollo y la transformación digital de la industria.

MingoThings International, empresa integradora de soluciones tecnológicas innovadoras, tiene sede central en Barcelona y opera desde México, Nairobi, Dubái y Kuala Lumpur, trabajando en múltiples proyectos alrededor del mundo. Este hecho permitirá a las startups y corporaciones asociadas a Tech Barcelona acceder a la red de conexiones internacionales de la consultora, promoviendo su expansión internacional.

Para Francesc Domingo, CEO de MingoThings, “la asociación estratégica con Tech Barcelona representa un hito importante en nuestro objetivo de liderar la innovación tecnológica en la industria. La colaboración con Tech Barcelona nos brindará una mayor presencia en el mercado local y una conexión directa con su vibrante ecosistema emprendedor. Estamos emocionados de unir fuerzas para impulsar conjuntamente la transformación digital en Barcelona y ofrecer soluciones y programas integrales de desarrollo de vanguardia tanto a nuestros clientes como a las empresas asociadas a Tech Barcelona”.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, asegura que “la incorporación de MingoThings fortalecerá nuestro ecosistema y nos permitirá seguir impulsando conjuntamente la transformación digital en la industria en Barcelona. Además, la presencia global de MingoThings y su red de contactos internacionales serán un activo valioso para las startups y corporaciones de la ciudad que buscan expandirse a nivel internacional”.

Actualmente, Tech Barcelona representa a más de 1.300 socios y cuenta con más 80 organizaciones partners, líderes en su sector, comprometidas con el proyecto. Por su parte, MingoThings International trabaja con una red global de más de 500 socios y colaboradores estratégicos, abarcando una amplia gama de industrias y sectores (smart cities, educación, transporte, turismo, seguridad, salud, etc.).

20 julio 2023 News TB Partner

Noticias

Danone se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner

20 julio 2023 News TB Partner
  • La compañía global de alimentación y bebidas se acerca al ecosistema emprendedor de Barcelona para compartir conocimientos e intensificar su propia transformación digital
  • En este sentido, el acuerdo promueve el desarrollo y la implementación de tecnologías disruptivas en el sector del retail

Barcelona, 20 de julio de 2023. – Danone, compañía global de alimentación y bebidas, se ha incorporado a Tech Barcelona como Global Partner para acercarse al ecosistema emprendedor y tecnológico de la ciudad e impulsar su propia transformación digital. Asimismo, el acuerdo promueve el desarrollo y la implementación de tecnologías disruptivas en el sector del retail, y refuerza la posición de Tech Barcelona como asociación de referencia europea en la vehiculación y promoción de estos proyectos.

La alianza impulsa la integración de conocimientos digitales innovadores, lo que permitirá a Danone y a las empresas del sector mejorar su gestión y rapidez, además de contribuir a la creación de experiencias únicas para los consumidores. La compañía de origen barcelonés, que ya utiliza diariamente sistemas tecnológicos basados en la inteligencia artificial o el big data, busca también involucrarse activamente en el desarrollo del talento tecnológico, así como en ámbitos como la salud y la sostenibilidad.

Para Nicolás Cosqueric, IT & Data Director de Danone Iberia, “la tecnología y los datos son grandes diferenciadores estratégicos para Danone desde hace años. Nuestro objetivo es seguir construyendo y mejorando en esta área para ser pioneros en el desarrollo de innovaciones relacionadas con la inteligencia artificial y el análisis de data, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo nuestra posición. Este estrecho acercamiento a Tech Barcelona es un gran paso que nos impulsa en esta dirección”.

Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, asegura que “la incorporación de una compañía líder y global como Danone consolida la posición de referencia tecnológica y digital de la asociación en Europa”. “El acuerdo reforzará el conocimiento de las tendencias y el comportamiento del consumidor, en un momento marcado por la necesidad de comprender los cambios en el mercado y de adoptar métodos eficaces y sostenibles”.

En la actualidad, Tech Barcelona representa a más de 1.300 compañías y cuenta con más de 80 organizaciones partners, líderes en su sector, comprometidas con la tecnología como motor de desarrollo. Entre otras actividades, la asociación lidera ‘Working Groups’ con el objetivo de compartir conocimientos y tener impacto en ámbitos como el retail o el futuro del trabajo.

18 julio 2023 News

Noticias

Barcelona, tercera ciudad europea preferida para crear una startup

18 julio 2023 News
  • Barcelona se mantiene como la tercera ciudad europea preferida por los emprendedores para crear una startup, sólo por detrás de Londres y Berlín.
  • Según Startup Heatmap Europe, 1 de cada 5 fundadores elegirían Barcelona para crear su empresa.

¿En qué ciudad europea fundarías tu startup? La encuesta Startup Heatmap Europe –elaborada por Deep Ecosystems con la opinión de más de 10.000 fundadores– analiza desde el 2016 el atractivo de las ciudades para las startups tecnológicas. Desde entonces, Londres (35%) y Berlín (34%) se han disputado los dos primeros puestos, con Barcelona (17%) escalando posiciones año tras año y consolidándose en 2023 en la tercera posición por delante de Amsterdam (16%), París (12%) o Lisboa (12%).

El ecosistema tecnológico y digital de Barcelona es maduro, con más de 20 años de desarrollo y una cadena de valor que favorece las sinergias, el crecimiento y, en consecuencia, el atractivo de la ciudad. Las más de 2.000 startups (Barcelona & Catalonia Startup Hub 2022) conviven con: grandes tecnológicas multinacionales con presencia en la ciudad, más de 100 hubs de innovación de compañías globales (Tech Hubs Overview 2023), 100.000 profesionales digitales (Digital Talent Overview 2022), colaboración público-privada y un tejido asociativo que la favorece, vehículos de inversión nacionales e internacionales, una infraestructura científica de primer nivel y, por supuesto, una calidad de vida que atrae y retiene talento nacional e internacional.

En la ranking, aparecen otras ciudades españolas como Madrid (#11), Málaga (#19), Valencia (#33), Las Palmas (#40) y Bilbao (#44). Además del atractivo, el informe también indica cómo se comportan las ciudades europeas de la lista a la hora de hacer crecer y acelerar startups, así como el grado de optimismo de los fundadores y sus preferencias. Os animamos a consultar el informe completo aquí.

11 julio 2023 News TB Partner

Noticias

Veepee, el ecommerce líder europeo en ventas flash, se une como partner a Tech Barcelona

11 julio 2023 News TB Partner
  • El acuerdo permite a la compañía, propietaria de Privalia, reforzar su apuesta por el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad
  • En 2022, la multinacional creó en Barcelona su primer Innovation Lab fuera de Francia, desde donde desarrolla iniciativas de machine learning, realidad aumentada, logística o sistemas de búsqueda

Barcelona, 11 de julio de 2023. – Veepee, el ecommerce líder en ventas flash, propietario de Privalia, se ha incorporado a Tech Barcelona como Corporate Partner con el objetivo de reforzar su apuesta por el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona. El acuerdo permitirá a la compañía ampliar su conexión con startups, corporaciones e instituciones, abriendo puentes de colaboración y fortaleciendo el sector del comercio electrónico y el retail en la ciudad.

La multinacional, con presencia en 10 países, está muy vinculada a Barcelona desde el 2008, cuando vente-privée entró en España. En 2016, compró la barcelonesa Privalia, una de las empresas pioneras en el ecosistema digital, implicada desde el primer momento en la creación de Tech Barcelona.

En 2022, Veepee creó en Barcelona su primer Innovation Lab fuera de Francia, desde donde desarrolla nuevos proyectos que mejoran el proceso de compra, con iniciativas de machine learning, realidad aumentada, logística o sistemas de búsqueda, y gracias a la ayuda del talento joven tecnológico de la ciudad. El grupo suma actualmente 1.300 empleados en España, y cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y Sevilla, así como un almacén en Santa Oliva (Tarragona).

Anja Brehm, Country Manager de Veepee en España, asegura que “en Veepee, llevamos años apostando por la innovación, el talento tecnológico y la digitalización. Creemos firmemente que estos elementos son clave para el desarrollo empresarial. Participar de forma activa en este ecosistema es fundamental para nuestro continuo crecimiento. Por ello, nos complace anunciar nuestra colaboración como partners de Tech Barcelona. Esta asociación nos permitirá ampliar nuestro networking a nivel local e internacional, potenciando así la generación de nuevas oportunidades de negocio”.

Para, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “la entrada de Veepee en Tech Barcelona ampliará las conexiones y sinergias necesarias para innovar en el sector del comercio electrónico, una industria pionera en el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona que busca progresar en favor de la experiencia de los consumidores”.

Los orígenes de Veepee se remontan a la antigua vente-privée, fundada por Jacques-Antoine Granjon, quien en 2001 revolucionó el consumo al crear el concepto de flash sales en línea: cantidades limitadas de productos de marca, vendidos con grandes descuentos y durante períodos de tiempo limitados (de tres a cinco días). El grupo actualmente trabaja con más de 7.000 marcas –de moda, hogar y decoración, accesorios, deportes, tecnología, infantil, viajes, ocio, belleza y gastronomía– para ofrecer precios entre un 50% y un 70% más bajos que los precios de venta recomendados. Durante su trayectoria han evolucionado su propuesta de valor, que a día de hoy sigue todo el ciclo de vida del producto a través de soluciones que van desde el precio completo al precio reducido y también en la segunda mano y la circularidad de las prendas.

5 julio 2023 News

Noticias

El Port de Barcelona y Tech Barcelona inauguran BlueTechPort, el hub de innovación en economia azul

5 julio 2023 News
  • Integrado en el ecosistema Tech Barcelona, el BlueTechPort, acogerá empresas interesadas al innovar en economía azul, utilizando el Port de Barcelona como sandbox
  • El proyecto es el embrión del futuro espacio que el Port de Barcelona abrirá a los tinglados del Moll de Sant Bertran para acoger iniciativas relacionadas con la innovación y la captación y capacitación de talento.

El Port de Barcelona y Tech Barcelona han inaugurado hoy el BlueTechPort, un nuevo espacio de innovación para empresas que tiene como objetivo impulsar la innovación en todos los sectores relacionados con la economía azul. El espacio, ubicado al Pier01 que Tech Barcelona tiene en Palau de Mar, acogerá empresas y proyectos emprendedores vinculados en el sector portuario, logístico y del turismo azul, pero también a sectores más disruptivos, como la robótica submarina, la inteligencia artificial aplicada al medio marino, la recuperación de la biodiversidad del mar o componentes farmacéuticos hechos a base de productos marinos, entre otros.

“Todos estos sectores suponen nuevas oportunidades por el ecosistema marítimo y portuario y desde el Port de Barcelona queremos estar junto a estas iniciativas, aconteciendo un referente de la economía azul a Europa”, ha apuntado el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, en el acto de presentación del espacio.

El espacio BlueTechPort, el primero de estas características en el Port de Barcelona, supone un paso más en el compromiso con la innovación en la economía azul, tal y como está plasmado en el Plan de Innovación aprobado en 2021. Mediante este plan, materializado en iniciativas concretas como el BlueTechPort o la Fundación BCN Port Innovation, el Port de Barcelona integra la innovación en su estrategia global por devenir un puerto más sostenible y competitivo y generar beneficios por la comunidad logístico-portuaria, para sus clientes y para la ciudadanía.

La colaboración con Tech Barcelona permitirá a las empresas que se instalen en el BlueTechPort disfrutar de todos los beneficios de que disponen las startups que forman parte del ecosistema y es una muestra más de la red de alianzas sobre la que el Port de Barcelona está construyendo su estrategia de innovación abierta. Este ecosistema innovador configurará el Blue District, pensado al generar sinergias entre las diferentes instituciones y empresas presentes en el Port de Barcelona pero a la vez abierto a atraer empresas y centros de investigación de referencia más allá del recinto portuario.

“En 2013, con la creación de Tech Barcelona, fuimos pioneros a agrupar y fortalecer el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona junto a los mejores emprendedores de la ciudad. Ahora, 10 años después, nuestro espíritu pionero sigue intacto: la creación del BlueTechPort junto con el Puerto de Barcelona permitirá consolidar y desarrollar la economía azul, un sector estratégico que tendrá un papel fundamental en la transformación de la ciudad”, ha declarado Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, en el acto de inauguración.

El Pier01, un antiguo almacén situado junto al mar y propiedad del Puerto de Barcelona, es desde 2016 la sede de Tech Barcelona, la asociación pionera que vertebra e impulsa el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona. La asociación representa además de 1.300 empresas, desde startups a grandes corporaciones, siempre con la innovación y la tecnología como común denominador.

El edificio, reconocido en 2017 como uno de los cinco centros de innovación más importantes del mundo según la revista Forbes, acoge decenas de proyectos: desde startups innovadoras en salud o energía, hasta espacios de innovación de grandes compañías como CaixaBank, Naturgy o Damm, además de venture builders como Antai o Napptilus. En definitiva, ha acontecido un punto de referencia por todo el mundo que quiere conocer como funciona el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad. Barcelona, el principal hub tecnológico del sur de Europa y la segunda ciudad preferida por los emprendedores para crear startups, cuenta con la presencia de más de 2.000 startups y 100 hubs tecnológicos de multinacionales.

La sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos de las empresas que integran el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona. La alianza entre el Port de Barcelona y Tech Barcelona, por lo tanto, representa una oportunidad única para desarrollar la economía azul de la ciudad y consolidar el sector como un referente internacional.

 

Espacio para empresas

El BlueTechPort está pensado para acoger empresas emergentes, scale-ups y proyectos innovadores de empresas consolidadas, que contarán con el apoyo y colaboración del Port de Barcelona para realizar pruebas piloto o probar prototipos de sus proyectos, utilizando el puerto como un sandbox donde testar sus ideas y propuestas. Esta colaboración también los permitirá acceder a fondo y subvenciones por los sectores de la economía azul vinculados con la actividad marítima y portuaria a la vez que se integran en el creciente ecosistema de innovación entorno el Port de Barcelona y de Tech Barcelona.

La ubicación del BlueTechPort en el Pier01 es el embrión del futuro espacio que el Port de Barcelona desarrollará en los actuales tinglados del Moll de Sant Bertran. Después del verano, se empezará a trabajar en el proyecto de rehabilitación, reformando los tinglados para acoger el primer edificio ecosistémico destinado al desarrollo de la economía azul. Pero antes, se hará realidad una segunda fase: la ampliación del BlueTechPort en los espacios del muelle de Barcelona que se recuperarán de la Copa América de Vela una vez acabe la competición.

16 mayo 2023 News TB Partner

Noticias

Bacardi se incorpora como Corporate Partner

16 mayo 2023 News TB Partner
  • El acuerdo permite a la tercera compañía de bebidas espirituosas del mundo impulsar sus proyectos de innovación en colaboración con el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad
  • Fundada en 1862 por un catalán original de Sitges, la empresa familiar con presencia en más de 170 países refuerza su compromiso con Barcelona, donde tiene su sede para España, Portugal, Andorra y Grecia

Barcelona, 16 de mayo de 2023. – Bacardi, la tercera compañía de bebidas espirituosas del mundo, se ha incorporado a Tech Barcelona como Corporate Partner para impulsar la innovación y la transformación de la compañía desde Barcelona, donde tiene ubicada su sede corporativa para España, Portugal, Andorra y Grecia. El acuerdo refuerza la conexión de la multinacional con el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad, impulsando su vínculo con startups y grandes corporaciones del sector del ocio, la restauración y el retail, y fomentando la transformación digital de la industria.

Bacardi es una empresa familiar de amplia tradición, fundada en 1862 en Santiago de Cuba por Facundo Bacardi, un catalán original de Sitges, que ha sabido adoptar soluciones tecnológicas innovadoras para situarse como un referente en el mercado de las bebidas espirituosas; con más de 8.000 empleados, dispone de plantas de producción en 10 países y vende sus más de 200 marcas en más de 170 países.

Para Jesús Checa, Strategy & Disruptive Innovation Director en Bacardi, “Bacardi se ha dotado de una estrategia corporativa para los próximos años donde la innovación tiene un papel fundamental, y donde estar conectados con el ecosistema emprendedor de diferentes territorios es crucial. La ciudad de Barcelona y Tech Barcelona nos brindan una plataforma única para llevar adelante proyectos de innovación estratégicos, en colaboración con diferentes startups, universidades, proveedores y clientes, para que juntos transformemos el futuro de Bacardi de los próximos años”.

“El compromiso de Bacardi con la innovación, así como su experiencia y prestigio mundial, la convierten en un actor clave en el proceso de transformación tecnológica del sector de la restauración y el ocio en Barcelona”, afirma Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona. Y añade que “esta unión reafirma el papel de Tech Barcelona como un punto central del ecosistema tecnológico y digital de la ciudad, demostrando la capacidad de Barcelona para atraer proyectos y talento internacional”.

Actualmente, Tech Barcelona representa a más de 1.200 empresas y cuenta con más de 80 organizaciones líderes comprometidas con la tecnología. A través de su programa de contenidos y actividades, la asociación favorece las conexiones entre empresas para crear innovación cruzada y acelerar las dinámicas que refuerzan la posición de Barcelona como hub tecnológico y digital de referencia internacional.

10 mayo 2023 News

Noticias

LEVEL acerca el ecosistema de empresas de Tech Barcelona a la BIO Boston 2023

10 mayo 2023 News
  • Dos empresas de Barcelona, ganadoras de un sorteo organizado por la aerolínea y la asociación, viajarán gratis al evento biotecnológico más importante del mundo, al que asisten más de 30 compañías catalanas.
  • LEVEL y Tech Barcelona mantienen un acuerdo para apoyar al tejido emprendedor catalán y acercarlo a los principales hubs tecnológicos de Estados Unidos, que son, a su vez, destinos estratégicos para la compañía.

Barcelona, 10 de mayo de 2023 – La convención BIO Boston 2023 (5-8 de junio), la conferencia más importante del sector de la biotecnología a nivel internacional, contará con la presencia de Trifermed y Chasing Science, dos empresas barcelonesas asociadas a Tech Barcelona, ganadoras del sorteo de dos billetes de avión ida y vuelta a Boston. Para esta promoción, LEVEL y Tech Barcelona han contado con la colaboración de Biocat, entidad que impulsa y acelera el sector de las ciencias de la vida y la salud en Catalunya, y que lidera la acción internacional de más de 30 instituciones y empresas catalanas a la Bio Boston 2023.

Gracias al vuelo directo de LEVEL que une Barcelona y Boston, la compañía de largo radio de Barcelona llevará a estas compañías al destacado evento los próximos 4 y 5 de junio, estrechando lazos con uno de los principales hubs de salud del mundo. El vínculo que une a LEVEL y Tech Barcelona tiene por misión principal reforzar la internacionalización del ecosistema tecnológico de la ciudad y facilitar la conectividad con Boston y una de sus principales convenciones en el sector de la biotecnología es un gran ejemplo de ello.

La capital de Massachusetts es un destino estratégico en la Costa Este de Estados Unidos para la aerolínea, así como para su socio Tech Barcelona, ya que permite generar sinergias en el ámbito de la salud, biológico y tecnológico. De hecho, otra muestra más de la apuesta del partner de LEVEL por la ciencia biotecnológica es el nuevo edificio Pier07, especializado en el ámbito sanitario y ubicado en el corazón de Barcelona, que está en funcionamiento desde febrero de este año.

Ricard Falomir, Chief Digital & Operations de LEVEL: “Como aerolínea de largo radio basada en Barcelona, sentimos la responsabilidad de conectar nuestra ciudad y apoyar al tejido empresarial barcelonés, como el que construye nuestro aliado Tech Barcelona. Un evento tan destacado como Bio Boston constituye la ocasión idónea para estrechar los lazos con un destino estratégico como es Boston, tanto para LEVEL, como para Tech
Barcelona”.

“Desde Tech Barcelona celebramos que nuestra alianza con LEVEL facilite la presencia de empresas tecnológicas y digitales de Barcelona en la BIO 2023 de Boston, uno de los eventos más importantes del sector biotech a escala mundial, promoviendo la marca Barcelona como ciudad tecnológica, innovadora y puntera en salud en un entorno de referencia”, asegura Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona. En esta ocasión, añade, “nos hace especial ilusión que Chasing Science y Trifermed, members de la asociación con presencia en el Pier07, hayan sido las empresas ganadoras del sorteo de vuelos, pudiendo acompañar a la treintena de instituciones y empresas catalanas que asistirán a la conferencia junto a Biocat”.

2 mayo 2023 News TB Partner

Noticias

El unicornio europeo Scalapay se une a Tech Barcelona

2 mayo 2023 News TB Partner
  • A través de este acuerdo, la conexión directa de Scalapay con el ecosistema emprendedor y tecnológico de Barcelona permitirá y fomentará el crecimiento de la fintech italiana en España, a la vez que apoyará el desarrollo de la industria en la región
  • Scalapay, que tiene ubicado su hub internacional de ‘Risk & Data’ en la ciudad, busca nuevas oportunidades de colaboración para seguir innovando en el ámbito del comercio electrónico, la gestión de riesgos y los pagos

Barcelona, 2 de mayo de 2023. – Scalapay, fintech italiana que provee de soluciones de ‘Buy Now Pay Later’, se ha incorporado a Tech Barcelona como Corporate Partner. El acuerdo posiciona a Scalapay en el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona, donde ya tiene ubicado su hub global de ‘Risk & Data’, y favorece la creación de nuevas oportunidades de colaboración para seguir innovando en el ámbito del comercio electrónico y los pagos. Asimismo, la entrada de Scalapay se suma a la apuesta de Tech Barcelona por potenciar el sector fintech, considerado una de las industrias estratégicas para el tejido empresarial de la ciudad.

Fundada en 2019 en Italia por Simone Mancini y Johnny Mitrevski para ofrecer a los consumidores la posibilidad de pagar en 3 plazos sin intereses en tiendas online, Scalapay creció rápidamente en el mercado del e-commerce italiano y expandió sus servicios por Europa, ubicando su sede para el mercado español en Barcelona. En 2022, la startup se convirtió en ‘unicornio’ con una valoración de 1.000 millones de euros.

Florian Jensen, Chief Risk Officer de Scalapay: “Estamos muy contentos de formar parte de Tech Barcelona e incorporarnos en el vibrante ecosistema de startups e innovación tecnológica de la ciudad. Desde nuestra llegada a Barcelona, teníamos muchas ganas de contribuir al espíritu emprendedor de la ciudad y potenciar el talento local. Creemos que trabajando juntos podemos fomentar la innovación y crear un futuro mejor para todos. También queremos reafirmar nuestra presencia implicándonos activamente en el desarrollo y la cooperación del ecosistema fintech y de riesgo de Barcelona”.

Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, añade que “el sector fintech es una de las grandes apuestas del ecosistema tecnológico de la ciudad, y contar con grandes compañías internacionales como Scalapay refuerza esta visión. Desde Tech Barcelona apostamos por conectar a los principales actores que lideran esta transformación para situar a Barcelona como un hub fintech de referencia mundial”.

De izquierda a derecha: Paula Serra, Partnerships & Project Manager en Tech Barcelona; Florian Jensen, Chief Risk Officer de Scalapay; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; Eva Sánchez, Partnerships Manager en Scalapay; y Juan Baselga, Partnership & Institutional Relations Director de Tech Barcelona.
27 abril 2023 News

Noticias

Tech Barcelona se une a 13 asociaciones de startups europeas para lograr una Data Act que promueva la competitividad y la innovación

27 abril 2023 News
  • Con el inicio de los diálogos tripartitos sobre la Data Act de la UE, 13 comunidades de startups se han unido para pedir a los responsables políticos que equilibren los incentivos y los costes de la cadena de valor en la creación y mantenimiento de los conjuntos de datos

Barcelona, 27 de abril de 2023-. Tech Barcelona, la asociación privada sin ánimo de lucro que representa el ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, ha firmado una carta abierta dirigida a los responsables políticos en la que pide mejoras en el marco regulatorio para estimular un mercado de datos dinámico e innovador. La carta destaca la necesidad de un entorno normativo que anime a las startups a utilizar y compartir datos.

Con el inicio de los diálogos tripartitos sobre la Data Act, la Ley de Datos de la UE, 13 comunidades de startups se han unido para pedir a los responsables políticos que equilibren los incentivos y los costes implicados en la cadena de valor de la creación y mantenimiento de ‘datasets’. Varias disposiciones de la Data Act, en su forma actual, plantean importantes retos técnicos y jurídicos para las startups, lo que creará inseguridad jurídica sobre cómo deben manejarse los datos. Por ello, el ecosistema empresarial pide tres mejoras clave en el texto final, para garantizar que la Data Act cumpla su promesa de impulsar la competitividad y la capacidad de innovación de Europa:

  • Ámbito de aplicación: claridad y proporcionalidad.
  • ‘Cloud switching’: disposiciones sobre portabilidad de datos e interoperabilidad para nuevas empresas.
  • Transferencias internacionales de datos: normas que fomentan el aprovechamiento de la economía mundial de datos.

Para que la Data Act alcance sus objetivos de estimular un mercado de datos competitivo, abrir oportunidades para la innovación basada en datos y hacer que los datos sean más accesibles para todos, los responsables políticos deben centrarse en diseñar un entorno de intercambio de datos claro, proporcionado y equitativo que proporcione a las empresas emergentes seguridad jurídica, preservando al mismo tiempo su capacidad de experimentar y crecer. Esto será fundamental para liberar todo el potencial de los datos y garantizar que el sector tecnológico europeo siga siendo competitivo e innovador en el mercado mundial.

La Data Act es una propuesta de marco legislativo que está elaborando la Unión Europea para facilitar la puesta en común y el uso de los datos en Europa. El objetivo de la Data Act es estimular un mercado de datos competitivo, abrir oportunidades para la innovación basada en datos y hacer que los datos sean más accesibles para todos. Se espera que la Ley aborde cuestiones relacionadas con la propiedad, el acceso y la portabilidad de los datos, así como con la gobernanza, la privacidad y la seguridad de los datos. La Comisión Europea está trabajando actualmente en la propuesta, y se espera que se presente al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y adopción.

 

Ley sobre Inteligencia Artificial

Tech Barcelona se unió el mes pasado a veinte asociaciones europeas de startups y de IA para pedir una regulación equilibrada en la futura legislación sobre IA en Europa. La iniciativa forma parte de un manifiesto conjunto que busca preservar la capacidad de innovación de los actores europeos en el ámbito de la IA.

The Data Act should be as clear and simple as a Startup Pitch.

25 abril 2023 News Working groups

Noticias

Tech Barcelona pone en marcha el Working Group #TechBcn4Women

25 abril 2023 News Working groups
  • Más de 20 corporaciones Partners de Tech Barcelona y organizaciones profesionales, con el apoyo de la Generalitat, participan en la primera sesión del Working Group TechBcn4Women con el objetivo acelerar proyectos en favor del talento femenino en el sector tecnológico

Tech Barcelona pone en marcha el Working Group TechBcn4Women, un grupo de trabajo para conectar empresas y asociaciones de mujeres que están trabajando en favor del talento femenino en el sector tecnológico, y acompañarlas en la creación de proyectos conjuntos que aceleren la consecución de la paridad en el sector. Este grupo de trabajo de Tech Barcelona, que cuenta con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, ha empezado con la participación de Global Partners de la asociación y representantes de iniciativas comprometidas con este fin.

El Working Group TechBcn4Women tiene como objetivo acelerar las iniciativas de liderazgo femenino en tecnología y emprendimiento, dinamizar y marcar la agenda pública sobre la diversidad en las organizaciones y, sobre todo, generar casos de éxito en empresas del ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, con capacidad para impactar en las culturas corporativas y la transformación social. 

Tech Barcelona mantiene, desde su fundación en 2013, un compromiso con la paridad y la visibilidad de las emprendedoras en el sector tecnológico. En 2019, la asociación puso en marcha TechBcn4Women, una serie de ponencias para visibilizar el talento femenino.  En junio de 2022 también promovió, junto a la Generalitat de Catalunya, el capítulo en Barcelona de Woman In Tech, una organización internacional sin ánimo de lucro que tiene la misión de romper la brecha de género. Ahora Tech Barcelona da un paso adelante: los Working Group son el formato en que la asociación agrupa a sus socios y partners para conocer, identificar y reflexionar sobre soluciones tecnológicas, compartir retos y conocimientos y apoyar las estrategias de public policy; asimismo, los Working Group vehiculan el programa de actividades y contenidos de Tech Barcelona.

En esta sesión inicial ha participado Liliana Arroyo, directora general de Societat Digital de la Generalitat de Catalunya; Mar Galtés, Chief Corporate Development Director de Tech Barcelona; Paula Serra, Partnerships & Project Manager de Tech Barcelona; y  representantes de partners de Tech Barcelona: Telefónica, CaixaBank DayOne, HP, Nestlé, Adevinta Spain, EY, Ferrer, IBM, Port de Barcelona, IQS y UPC. Además, han estado representadas las siguientes organizaciones profesionales y de mujeres: Women In Tech, Lean In, European Female Founders, Young IT Girls, Digital Fems, SomDones.cat, Aula Magna Business School, FIDEM, La Sembra, Women in Aerospace, Code Women y Technovation Girls.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.