EVENTO
Transformació empresarial per a afrontar la disrupció | By ACCIÓ
Por ACCIÓ y Tech Barcelona

En aquest seminari, en el marc de la iniciativa Catalonia Exponential, descobriràs tres metodologies per a transformar la teva empresa: la metodologia ExO, la Purpose Launchpad i la Pentagrowth.
Principalment, la metodologia ExO fa referència al terme ‘Exponential Organisations’ o en català, organitzacions exponencials, i tracta de fer reflexionar sobre el grau de flexibilitat de la teva empresa i facilitar el procés perquè aquesta sigui més flexible i àgil. Per altra banda, la metodologia Purpose Launchpad pretén desenvolupar una idea o startup en fase inicial en una organització orientada a un propòsit clar i d’aquesta manera, crear un impacte massiu. Finalment, la metodologia Pentagrowth, busca generar una transformació cultural necessària per innovar i testejar noves idees i models de negoci en possibles escenaris futurs. Coneixerem les metodologies de la mà de dos experts, com són Javi Creus (Pentagrowht) i Francisco Palao (metodologies Exo Sprint, i Purpose Launchpad).
A més, també descobriràs casos d’èxit d’empreses catalanes que prèviament han aplicat aquests mètodes.
Si vols conèixer nous enfocaments que poden ajudar-te a transformar el teu model de negoci actual i fer créixer la teva empresa, no et perdis aquest acte!
Objectiu de l’acte
Conèixer metodologies per transformar la teva empresa.
Programa
16.00 h – Benvinguda
- Miquel Marti, CEO de Tech Barcelona
16.05 h – Presentació de la jornada
16.10 h – Metodologies Exo i metodologia Purpose Launchpad
- Francisco Palao, creador de les metodologies ExoSprint, Purpose Launchpad, i fundador de Purpose Alliance
16.25 h – Metodologies Pentagrowth
- Javi Creus, creador de la metodologia Pentagrowth i fundador de Ideas for Change
16.40 h – Experiències empresarials
- Mireia Garcia, CEO de Innomads
- Oscar Julià, Director d’Innovació de SENER
- Àngels Cobo, Directora de Transformació Digital a Suara
17.00 h – Torn de preguntes
17.10 h – Cloenda
Per a fer l’inscripció, feu click aquí.
Eventos relacionados

La tercera edición consecutiva del programa de colaboración F4F busca construir una sociedad más saludable a través de soluciones digitales tecnológicas co-desarrolladas con start-ups
Las empresas pueden participar en el programa F4F proponiendo soluciones digitales orientadas al paciente, centradas en los trastornos neurológicos, a través de una plataforma en línea, que estará abierta de junio a septiembre de 2021
Ferrer, empresa farmacéutica española de capital privado cuyo objetivo es generar un impacto positivo en la sociedad, reafirma su continua apuesta por la salud digital lanzando la tercera edición de su programa de innovación Ferrer 4 Future (F4F). El programa de innovación abierta tiene como objetivo empoderar a emprendedores y empresas de salud digital para desarrollar soluciones de salud disruptivas, utilizando tecnología digital. Las startups participantes pueden proponer soluciones sanitarias digitales, utilizando nuevas tecnologías, para dar respuesta a los últimos retos presentados por Ferrer, a través de la plataforma online https://ferrer4future.com
El objetivo del programa F4F es el codesarrollo de soluciones sanitarias de base tecnológica, entre start-ups y Ferrer. La colaboración comienza con un cuidadoso proceso de selección de las soluciones propuestas para dar respuesta a los dos retos planteados por Ferrer. Tras un proceso de puntuación inicial, las start-ups presentan y defienden sus soluciones ante el Startup Advisory Board de Ferrer, que posteriormente elige al ganador. La startup ganadora tendrá la posibilidad de probar la solución en un caso de uso real y podrá explorar alianzas comerciales y colaboraciones con Ferrer en el futuro. Los acuerdos de colaboración son personalizados, en función de la naturaleza y de la madurez de cada proyecto. La duración del codesarrollo varía entre 3 y 18 meses, tiempo durante el que se garantiza el asesoramiento por parte de mentores y expertos de Ferrer, así como el acceso a recursos internos, cosa que agiliza la creación de la solución.
El programa F4F de 2021 de Ferrer plantea dos retos para las start-ups participantes:
– Reto 1: ¿Existe alguna solución digital que pueda ayudar a cribar a las personas con deterioro cognitivo leve y distinguir si existe una evolución patológica en las funciones cognitivas, para permitir un seguimiento a largo plazo de la enfermedad y ofrecer el tratamiento adecuado?
– Reto 2: ¿Existe alguna solución digital fácil de usar para maximizar la independencia en las tareas diarias de los pacientes que viven con deterioro cognitivo leve, a través de la rehabilitación cognitiva o motora personalizada?
Los retos requieren soluciones centradas en el paciente que faciliten la actividad diaria de los profesionales sanitarios que tratan a pacientes con trastornos neurológicos, tanto en entornos de atención primaria como en clínicas de neurología especializadas, ya que atienden a personas con deterioro cognitivo leve. Las soluciones también deberían proporcionar a los profesionales sanitarios herramientas y funciones de seguimiento precisas.
Fechas del programa:
- 16/06/2021 Se abre el período de solicitudes
- 29/09/2021 Finaliza el período de solicitudes
- Julio-septiembre 2021: Los seleccionados harán una presentación inicial
- Octubre-noviembre 2021: Los que superen el corte tendrán la posibilidad de hacer una segunda presentación, de una hora, ante un comité de expertos
- Principios de 2022: Inicio del programa
Beneficios para el ganador:
- Asesoramiento y formación
- Colaboración
- Acceso a recursos
- Inversión
Eventos relacionados
EVENTO
Webinar: Servicios subvencionables de propiedad industrial e intelectual
Por Member: Ponti

Obtener ayudas para financiar un proyecto representa el día a día de los emprendedores y de las empresas que se dedican a la investigación y el desarrollo. Afortunadamente, cada vez son más los medios con los que cuentan las empresas para financiar sus proyectos, logrando así incentivar la investigación y el emprendimiento en nuestra sociedad.
La mayoría de estos proyectos innovadores, pivotan, en mayor o menor medida, alrededor de un activo susceptible de ser protegido a través de la Propiedad Industrial e Intelectual, pero, a menudo, una correcta protección de dichos activos requiere de una cierta inversión, la cual a su vez hará posible, por otro lado, un retorno económico que permitirá a las empresas seguir innovando y expandirse a otros mercados.
Si crees que tu proyecto es protegible por la Propiedad Industrial e Intelectual y quieres saber si puedes beneficiarte de alguna de las ayudas y subvenciones impulsadas por ACCIÓ en el marco de los proyectos Start-up Capital (para emprendedores en fase inicial) o INNOTEC (para empresas colaboradoras con agentes acreditados TECNIO), te animamos a asistir al webinar que hemos organizado el próximo viernes, 16 de julio a las 10:00 h AM.
En esta sesión, nuestra abogada, Marta Vilá, Responsable de Desarrollo de Negocio, presentará brevemente las líneas de ayudas y subvenciones impulsadas por ACCIÓ para fomentar la investigación y el desarrollo emprendedor, centrándose en los servicios en materia de Propiedad Industrial e Intelectual que se recomienda llevar a cabo cuando se elabora un plan de negocio. Asimismo, aclarará cuáles de esos servicios son gastos subvencionables según las bases de las convocatorias de las ayudas Start-up e Innotec.
Para registrarte, haz click aquí.
Para ver en directo, haz click aquí.
Eventos relacionados

¿Quieres saber cuál es el estado del talento digital? Asiste al evento de presentación del informe “Digital Talent Overview 2021”, la tercera edición de este estudio, que analiza los principales indicadores respecto la evolución de la brecha de talento digital en Europa, Cataluña y Barcelona.
Los resultados del informe muestran como la demanda de talento digital en Europa sigue aumentando con un crecimiento del 40% en el período de 20211 – 2019 mientras que la demanda en el resto de sectores solo se ha incrementado un 6,9%. La movilidad entre países es muy común en el sector tecnológico y vemos cómo en el caso de España los profesionales procedentes de Europa y América Latina son los que están más interesados en trabajar en nuestro país.
En Cataluña, el mercado sigue creciendo y cuenta con más de 88.000 profesionales digitales. Por su parte, Barcelona se posiciona como el polo del talento digital en Cataluña con un 95% de los profesionales localizados en esta ciudad. En 2020, alrededor de 6.700 nuevos profesionales se incorporaron en el sector digital en Barcelona.
Durante la sesión, abordaremos los principales indicadores respecto a:
- Cuáles son las tendencias globales en relación al talento digital: demanda de talento digital, brecha de género, formación digital y lenguajes más populares, entre otros
- El talento digital en Cataluña y Barcelona: empresas con mayor índice de contratación, salarios de los profesionales digitales, oferta y demanda de talento digital, etc
- Las principales líneas de actuación para combatir la brecha de talento digital (2021-2023)
Al final de la presentación se reservará un tiempo para realizar preguntas dirigidas a los ponentes participantes de la sesión.
El evento se retransmitirá online desde esta misma página web
Eventos relacionados

Conferencia “News from the Future”, a cargo de Nick Sohnemann, gurú alemán, futurista y líder en Innovación.
La sesión de Nick Sohnemann cierra el curso News from the Future sobre Innovación y Digitalización, que hemos puesto en marcha desde la agencia Barcelona Virtual, pionera en nuestro país en marketing digital e interactivo.
Nick Sohnemann, fundador de la agencia alemana Future Candy, se define a sí mismo como un hacker en innovación y un entusiasta de los medios. Para él, la innovación es la conexión inteligente del hombre, la máquina y el futuro, y en sus palabras, “el éxito en su implementación requiere de un cambio de cultura en la empresa y la total implicación de sus líderes y empleados”.
La cita es mañana Jueves 8 a partir de las 16,30 horas via online (en inglés), y está abierta a todos los socios y socias de Tech Barcelona.
Más Información:
Actividad organizada por: Bvirtual
Eventos relacionados
EVENTO
Webinar Internacional V: Retos, tendencias y oportunidades en el sector del Gaming. Una visión desde Asia y Europa
Por Partner

En esta sesión veremos los retos, las tendencias y las oportunidades en el sector del Gaming y hablaremos también de cómo está afectando el nuevo equilibrio mundial con una visión desde Asia y Europa.
Lo haremos a través de una conversación entre Hèctor Balasch, Head of Asia-Pacific Mobile Gaming de Google y Xavier Carrillo, CEO & Owner de Digital Legends Entertainment, y moderada por Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona.
Además, las startups participantes en la sesión, tendrán la oportunidad de solicitar una mentoría individual (reuniones personalizadas) con Hèctor Balasch durante los meses de julio y septiembre. Se hará una selección previa de las startups que mantendrán las reuniones.
Si estás interesado en ser una de las startups que se reunirán con Hèctor, hace falta que confirmes tu interés en el formulario de inscripción de esta página y nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu participación.
- Oriol Sans, senior manager de Startups, ACCIÓ
- 13:10 h – Diálogo
- Hèctor Balasch, Head of Asia-Pacific Mobile Gaming de Google
- Xavier Carrillo, CEO & Owner de Digital Legends Entertainment
- Modera: Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona
- 13:45 h – Turno abierto de preguntas
- 14:00 h – Fin de la sesión
Webinar Internacional V: Retos, tendencias y oportunidades en el sector del Gaming. Una visión desde Asia y Europa
Eventos relacionados

Llegan una serie de streamings únicos y gratuitos de la mano de Estudio34, agencia experta y líder en migraciones SEO.
Una migración de un sitio web es una de las tareas SEO más difíciles y con más riesgo, ya que si se lleva a cabo de una manera incorrecta puede causar una pérdida del posicionamiento y visibilidad orgánica importante, y por consiguiente a la pérdida de ventas e ingresos de tu negocio.
En la agencia de marketing digital Estudio34 son expertos en SEO y en migraciones web, y este miércoles 7 de julio, inician una serie de streamings gratuitos en los que explicarán con todo detalle los pasos que se deben seguir a la hora de realizar una migración web, con checklist de las tareas de cada fase del proceso incluída para que puedas saber cómo realizar el proceso completo de migración de tu sitio web paso a paso y sin cometer errores.
¿Aún no te has inscrito? Aquí tienes el enlace de inscripción podrás resolver tus dudas al final de la sesión de la mano de Ugo Smith, Cofundador & CTO de Estudio34.
¿Qué es una migración web? Tipos de migración que existen
Cualquier actualización de nuestra página web que implique cambiar la arquitectura de la misma, las urls de todas o algunas de las páginas. En definitiva, cualquier aspecto que implique modificar nuestros resultados en las búsquedas orgánicas y pueda suponer una pérdida importante de posicionamiento.
Existen seis escenarios posibles en los que nos podemos encontrar a la hora de hacer una migración de nuestro sitio web:
- Cambio de dominio web.
- Rediseño de tu sitio web o cambio de la arquitectura de la información o contenido de tu sitio web.
- Cambio de CMS o plataforma de gestión del contenido.
- Cambio de protocolo http a protocolo seguro https.
- Cambio a dominios geográficos de primer nivel (.es, .fr, .de, etc.) o a directorios de idioma (/es, /fr, /de, etc.).
- Unificación de varios dominios en uno (nuevo o existente).
Proceso de migración web SEO
Encontraremos migraciones SEO que producen un gran impacto y que requerirán una importante tarea de planificación con el fin de evitar posibles pérdidas de posicionamiento y tráfico, y otras de menor impacto, en las que no existe el peligro de que surjan problemas. Por esa razón, todo proceso de migración web SEO requiere de 3 fases esenciales para su correcto lanzamiento:
0. Pre-lanzamiento: Qué pasos debes seguir antes del lanzamiento.
- Lanzamiento: ¡El día D ha llegado! Es importante estar sincronizados con el equipo de desarrollo del cliente y mantener la comunicación.
- Post-lanzamiento: ¡No hemos terminado! Es esencial ir revisando que todo funcione correctamente después del lanzamiento.
Si sigues los pasos que te recomendaran en estos streaming, podrás llevar a cabo una migración SEO metódica y controlada, así, evitarás la tan temida pérdida de rankings en Google y su consecuente tráfico orgánico.
Descubre los puntos clave de cada una de las fases en esta serie de streamings únicos que además abordarán ejemplos reales con clientes de Estudio34 como CUENF, Termix o el Ajuntament de Barcelona, entre muchos otros. ¡No te lo pierdas! Porque una migración no es sólo cambiar de diseño e imagen…
Eventos relacionados
EVENTO
Being a successful healthcare entrepreneur: lessons from Boston to Barcelona

Boston is the largest life sciences cluster in the world with 450 companies. There is the world’s most experienced accelerator in health, CIMIT, which in just 15 years has successfully accelerated more than 600 projects, doubled the rate of successful commercialization and cut the time to next phase by more than half.
Numerous experts in economics, development and strategic planning of medical devices; in prototypes and patents and founders of several startups are part of the consortium. How have they succeeded? What lessons can you apply to your own project?
Next April 17 CIMIT experts will be in Barcelona Tech City (Payment Inovation Hub) in Panel discussion: Being a successful healthcare entrepreneur: lessons from Boston to Barcelona organized jointly by CRAASH Barcelona – Moebio (Biocat) and CIMIT.
18:00h Welcome
Miquel Martí, CEO – Barcelona Tech City
Jordi Naval, Director of Strategy – Biocat
18:05h Panel discussion with experts from CIMIT (Consortia for Improving Medicine with Innovation & Technology, Boston, Massachusetts)
Experts:
Mike Dempsey, Eric Evans, Wolfgang Krull, Paul Tessier, Josh Tolkoff, Joel Weinstein
Moderator:
John M. Collins, Ph.D, COO – CIMIT
18:50h Questions & answers
19:25h Closing
19:30h Cocktail – Networking
The event is supported by Barcelona Tech City and Payment Innovation Hub and will be fully held in English.
Being a successful healthcare entrepreneur: lessons from Boston to Barcelona
Eventos relacionados
EVENTO
SESIÓN ONLINE 29: El rol de los business angels en la creación de tejido emprendedor

SESIÓN ONLINE 29: El rol de los business angels en la creación de tejido emprendedor
Eventos relacionados
EVENTO
SESIÓN ONLINE 29: El rol de los business angels en la creación de tejido emprendedor

SESIÓN ONLINE 29: El rol de los business angels en la creación de tejido emprendedor