Postings

La brecha salarial en España: ¿por qué persiste y qué pueden hacer las empresas?

Por Adlanter

15 Sep 2025

La brecha salarial en España: ¿por qué persiste y qué pueden hacer las empresas?

En virtud del Día Internacional de la Igualdad Salarial, comentamos la situación actual y los retos que tienen por delante las empresas para combatir la desigualdad salarial en España.

Hoy, 22 de febrero, conmemoramos el Día de la Igualdad Salarial, una fecha que nos recuerda una realidad persistente en nuestro mercado laboral: a igual trabajo, el sueldo no siempre es el mismo. Aunque hemos avanzado, la brecha salarial de género sigue siendo un reto estructural en España.

Pero ¿por qué las mujeres siguen cobrando menos? No se trata solo de una cifra en la nómina, sino de una serie de barreras, a menudo invisibles, que frenan su desarrollo profesional y económico. Analicemos las cuatro causas fundamentales que explican esta desigualdad.

Las 4 claves estructurales de la desigualdad salarial

Para entender la brecha, debemos mirar más allá del salario base. Estos son los factores que la perpetúan y los datos que lo evidencian:

  • La segregación ocupacional: hay profesiones ‘de hombres’ y ‘de mujeres’. El mercado laboral español sigue mostrando una clara división por género. Las mujeres predominan en sectores como la educación, la sanidad o el trabajo doméstico, mientras que los hombres se concentran en áreas como la tecnología, la industria o la construcción. Según el informe Brecha digital de género publicado por Red.es, el 19,5 % de especialistas digitales del país son mujeres. Esta cifra es el resultado de unos estereotipos de género que influyen en las decisiones académicas y profesionales desde edades tempranas.
  • El techo de cristal: El estudio Women in Business 2024 muestra un avance en la presencia de mujeres en puestos directivos, que ya alcanza el 40 %. Esto sitúa a España a la cabeza de Europa. Aun así, la representación femenina en los máximos órganos de decisión continúa siendo insuficiente. La dificultad para conciliar y las culturas empresariales que premian la presencialidad absoluta siguen frenando su ascenso.
  • La penalización por maternidad: La llegada de un hijo no afecta por igual a la carrera de hombres y mujeres. Las estadísticas son contundentes: Según un informe del Banco de España de 2020, los ingresos de las mujeres caen un 11% en el primer año tras la maternidad, mientras que los de los hombres no sufren cambios significativos. Este fenómeno, conocido como penalización por hijo es incluso mayor diez años después del nacimiento, cuando alcanza una diferencia importante del 28%.
  • El trabajo no remunerado: El cuidado del hogar y la familia sigue recayendo de forma desproporcionada sobre las mujeres, lo que limita su disponibilidad y oportunidades profesionales. Según un estudio de PwC, las mujeres españolas dedican, de media, casi el doble de tiempo que los hombres a tareas no remuneradas. Esta sobrecarga a menudo las empuja hacia jornadas parciales, con la consiguiente reducción salarial.

De la conciencia a la acción

Frente a esta realidad, desde Adlanter recuerdan que la legislación española ha establecido mecanismos claros para que las empresas pasen a la acción. El pilar fundamental es el principio de transparencia retributiva, que obliga a las organizaciones a analizar sus sistemas salariales y garantizar que no existen sesgos de género.

Para ello, la normativa exige dos herramientas clave: el Registro Retributivo y la Auditoría Retributiva. Estos instrumentos no solo son una obligación legal, sino una oportunidad para identificar y corregir desigualdades. Los profesionales de Adlanter han preparado una infografía que resume de forma clara, qué implica cada una y a quién obliga.

La igualdad retributiva como estrategia empresarial

La normativa sobre igualdad retributiva no debe verse como un mero requisito legal, sino como una decisión estratégica que fortalece a la organización. Las empresas que apuestan por la transparencia y la equidad salarial no solo evitan sanciones, sino que construyen una cultura de confianza y compromiso.

Un entorno laboral justo fomenta la motivación, reduce la rotación y se convierte en un imán para atraer y retener el mejor talento. Además, en un mercado cada vez más consciente, el compromiso con la igualdad de género refuerza la reputación corporativa y la imagen de marca, posicionando a la empresa como un referente ético y social. Afrontar este desafío no es solo una responsabilidad: es una oportunidad para crecer, innovar y liderar con el ejemplo.

¿Cómo empezar a actuar?

Sabemos que pasar de la teoría a la práctica puede ser un reto. Por eso, para facilitar este proceso, Adlanter ha preparado la guía “5 pasos para cumplir con la igualdad salarial en tu empresa, un recurso práctico que te ayudará a implementar las medidas necesarias de forma efectiva.

Postings

Adopción consciente de la IA en las organizaciones. Más allá de los asistentes personales.

Por

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Pero su adopción real en las organizaciones sigue siendo, en muchos casos, una promesa no cumplida. ¿Por qué? Porque no se trata solo de tecnología: se trata de personas, procesos y cultura. A continuación, compartimos los aprendizajes clave y las conclusiones más relevantes de la sesión.

¿Cuál es el verdadero estado de la adopción de la IA?
Aunque el discurso sobre IA está en todas partes, la implementación real dista mucho del entusiasmo general. Según datos compartidos durante la sesión:

  • Solo el 14 % de las empresas europeas ha adoptado IA a nivel organizacional.
  • En cambio, el 73 % de los empleados de oficina ya la utiliza durante sus horas laborales.
  • El 70 % de los problemas de adopción no son tecnológicos, sino organizativos: madurez cultural, falta de procesos claros y carencia de gobernanza.

¿La conclusión? La tecnología avanza más rápido que las estructuras y mentalidades de las organizaciones. Y eso está generando un gap cada vez más crítico.

La regla del 70-20-10: invertir donde realmente importa
Uno de los mensajes más potentes del webinar fue la necesidad de reorganizar nuestras prioridades a la hora de adoptar IA.
Proponemos una regla sencilla pero transformadora:

  • 70 % de la inversión: personas y procesos.
  • 20 %: tecnología y datos tradicionales.
  • 10 %: IA pura.

Este enfoque obliga a dejar atrás el impulso de implementar herramientas “porque sí”, y empezar a repensar desde los flujos operativos, los cuellos de botella y los comportamientos reales de los equipos.

“Antes comprábamos un CRM. Hoy tenemos que rediseñar cómo vendemos.”
— Frederic Dalmau

Rediseñar procesos, no superponer capas

La IA no debe ser una capa decorativa sobre procesos obsoletos.
El enfoque correcto pasa por mapear y rediseñar flujos de trabajo desde cero, entendiendo qué tareas se pueden automatizar, qué decisiones requieren control humano, y cómo se puede escalar el valor generado.

Aquí es donde entran los agentes de IA: sistemas que ejecutan tareas con cierto nivel de autonomía, como conciliaciones bancarias o segmentación de leads. Pero incluso ellos deben tener siempre un responsable humano detrás, garantizando la alineación con los valores y criterios de la organización.

¿Quién lidera la adopción? Roles diferenciados
Otro gran aprendizaje del webinar fue la segmentación de responsabilidades en tres capas organizativas:

¿Y las PYMEs? IA incremental, colectiva y sin excusas
Aunque muchas pequeñas y medianas empresas creen que la IA está fuera de su alcance, el webinar desmontó esa percepción con ejemplos y argumentos claros:

  • IA como servicio (IAaaS) permite aplicar modelos preentrenados sin necesidad de grandes volúmenes de datos propios.
  • Las alianzas sectoriales e institucionales pueden acelerar el desarrollo compartido de soluciones.
  • La adopción puede (y debe) hacerse de forma faseada e incremental, aprendiendo y mejorando con cada iteración.
  • Gobernanza y estrategia: el futuro se construye hoy
  • La IA no puede gestionarse como un simple proyecto.
  • Es necesario crear comités de IA o centros de excelencia que supervisen riesgos, alineen las iniciativas con la estrategia corporativa, y midan impacto real con KPIs de adopción, no solo de rendimiento.

Y sobre todo, hay que asumir que el plan estratégico ya no puede ser a 5 años. La planificación continua, con horizontes de 2 años y revisión permanente, será la única forma de mantener el rumbo en un entorno que cambia semana a semana.

‍La adopción consciente de la IA requiere desaprender hábitos, rediseñar estructuras y reconectar con el propósito organizacional. Desde la dirección hasta el equipo más operativo, todos los roles deben asumir una nueva responsabilidad si queremos que la IA se convierta en una verdadera ventaja competitiva.

Más información aquí

Postings

Buscamos talento comercial para revolucionar el sector técnico (retribución por comisión)

Por NOMAAK

Nomaak, plataforma innovadora que conecta proyectos técnicos con profesionales cualificados, busca incorporar un perfil comercial con experiencia y conocimientos empresariales. Nuestra misión es transformar el sector mediante soluciones eficientes y flexibles para estudios de arquitectura, constructoras, empresas de ingeniería y fabricantes industriales.

Responsabilidades:

  • Planificación de la actividad comercial y estudio del mercado para detectar potenciales clientes.
  • Gestión de cartera de clientes en el sector de la arquitectura, construcción e ingeniería
  • Presentación de nuestra plataforma a estudios técnicos y empresas del sector
  • Establecimiento de relaciones sólidas con los clientes y seguimiento del proceso
  • Actualización constante del CRM con la actividad realizada y programación de acciones futuras.

Perfil requerido:

  • Experiencia demostrable en ventas B2B, preferiblemente en el sector técnico
  • Conocimientos del funcionamiento empresarial de estudios de arquitectura, ingenierías o constructoras
  • Excelentes habilidades de comunicación y capacidad para entender necesidades técnicas
  • Organización metódica y orientación a resultados
  • Capacidad para trabajar de forma autónoma en modelo remoto

Ofrecemos:

  • Atractivo plan de comisiones basado en un porcentaje sobre cada proyecto conseguido.
  • Flexibilidad total y trabajo remoto
  • Formar parte de un proyecto innovador en plena expansión
  • Posibilidad de crecimiento profesional en una empresa con proyección internacional

Si eres un profesional comercial con pasión por el sector técnico y buscas una oportunidad donde tu esfuerzo se traduzca directamente en tu retribución, ¡queremos conocerte!

Postings

Servicio de Urgencias 24h para eliminación de contenidos online nocivos.

Por Repscan

Servicio de Urgencias 24h para eliminación de contenidos online nocivos.

Ya tenemos en RepScan algo necesario en caso de urgencia, para que podáis solicitar la eliminación de un contenido nocivo de forma legal a las 3 de la mañana.

Porque tu reputación y tu tranquilidad no pueden esperar.

Link aquí:https://www.repscan.com/es/eshop/

Postings

La comunicación y las relaciones públicas (PR) como estrategia para que tu marca aparezca en ChatGPT

Por lf channel

🚨 ¿Qué altavoz de gama media tiene la mejor relación calidad-precio? ¿Qué hoteles me recomiendas en Santander? ¿Cómo puedo limpiar una mancha de aceite de una prenda de algodón?

En los últimos meses se ha popularizado el uso de buscadores de inteligencia artificial para resolver cualquier tipo de consulta. Todo el mundo utiliza herramientas como ChatGPT, tanto en el ámbito personal como profesional. Aunque Google sigue siendo el buscador de referencia a nivel global, su cuota de mercado ha ido descendiendo ligeramente en los últimos años y, desde finales de 2024, se sitúa por debajo del 90% por primera vez en la historia del gigante tecnológico, según datos de Statcounter. La causa de este descenso se debe al aumento de las plataformas basadas en IA, que no dejan de crecer. Según un estudio de Semrush y Data “The Current AI Landscape”, ChatGPT ya cuenta con un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo (Fuente: Marketing4ecommerce).

¿Cómo posicionar tu marca dentro de ChatGPT (y otras herramientas de IA similares)?

Este cambio en la manera de buscar productos da lugar a un nuevo canal digital donde surge una buena oportunidad para generar negocio. Por ello, cada vez son más las marcas interesadas en aparecer en las respuestas de las IAs, aunque lo cierto es que todavía es un terreno por explorar y existe poca información sobre cómo lograrlo.

Quizás te preguntes: ¿entonces, qué puedo hacer para que mi marca aparezca en estas herramientas de IA? En el equipo de LF Channel también tuvimos esta duda. Así que decidimos preguntarle al propio ChatGPT:

Y ChatGPT nos dio una serie de pasos para ayudar a que una empresa sea mencionada como respuesta a preguntas sobre el sector. Estos son los más interesantes:

  1. Crea contenido útil y relevante en tu sitio web
    Muchas empresas cuentan con blogs o webs muy elaboradas, pero a veces olvidan incluir información desde una perspectiva educativa que ayude a un potencial comprador a resolver una consulta. En este sentido, parece que ChatGPT prioriza la creación de contenido de alta calidad que responda a preguntas reales de los consumidores.

  2. Optimiza tu contenido para SEO y lenguaje natural
    El SEO seguirá siendo una estrategia clave, pero la forma de aplicarlo está evolucionando y adaptándose a esta nueva manera de buscar mediante el uso del lenguaje natural. Para ello, se recomienda utilizar datos estructurados (Schema) que permitan a los motores de búsqueda y herramientas de IA como ChatGPT comprender con mayor precisión tu contenido.

  3. Consigue menciones externas
    ChatGPT valora positivamente que una marca aparezca en sitios web de otras empresas, así como en foros, blogs y otras plataformas externas. Además, el influencer marketing puede ser una herramienta clave para obtener menciones de tu marca en redes sociales como YouTube o blogs especializados.

  4. Logra referencias en medios de confianza
    Una buena estrategia de relaciones públicas permitirá generar menciones de tu marca en medios de comunicación reconocidos y con gran peso en el entorno digital. Al tratarse de menciones orgánicas, son altamente confiables y de calidad, lo cual es bien valorado por ChatGPT. Por otro lado, esta estrategia también incrementa la posibilidad de que tu marca aparezca en rankings del sector o directorios de tu industria.

Con una estrategia integral de comunicación y relaciones públicas, conseguiremos que nuestra marca sea citada como fuente en las respuestas de los buscadores de IA y, además, aumentaremos la probabilidad de que nuestra web aparezca en fragmentos destacados y otras posiciones relevantes en los resultados de búsqueda. A largo plazo, esto ayudará no solo a tus ventas, sino también a la credibilidad y reputación de tu marca.

Postings

Inversión inmobiliaria turística, desde 100 USD y desde tu teléfono

Por Hotelier Services Ibérica

12 Sep 2025

El acceso a la inversión en propiedades turísticas ya no está reservado solo para grandes capitales.

En Hotelier Services hemos lanzado Brick-ly, una plataforma que permite invertir en hoteles y propiedades turísticas tokenizadas desde solo 100 USD, con total respaldo legal y sin fricciones operativas.

Tokenizamos la inversión en inmuebles reales para que puedas ser parte del negocio hotelero, sin los dolores de cabeza de operar tu propio alojamiento turístico. Accedes a rentabilidad pasiva, diversificas tu portafolio y lo haces desde cualquier parte del mundo.

👉 ¿Qué es la tokenización inmobiliaria y por qué importa? Te lo contamos aquí

Postings

Recibe hasta 34.000€ a fondo perdido por contratar 2 empleados

Por Innovalaus SL

10 Sep 2025

ATENCIÓN AUTONOMOS Y SLU

¿Quieres Hacer crecer tu negocio?
Recibe hasta 34.000€ a fondo perdido por contratar a 2 empleados.

Requisitos:
No tener empleados
Tener más de un año de antigüedad (Modelo 036)
Excluidos: Autónomos societarios, TRADE y colaboradores
Hasta el 15 de septiembre de 2025

Si quieres tener más información contáctanos al link.

 

Postings

Formaciones en abierto: Con septiembre llegan nuevos retos, nuevos proyectos… y la oportunidad perfecta de seguir aprendiendo

Por Abilways

Con septiembre llegan nuevos retos, nuevos proyectos… y la oportunidad perfecta de seguir aprendiendo.

En Abilways hemos preparado nuevas formaciones en abierto y nuevas fechas,  todas ellas pensadas para profesionales que quieren aplicar la innovación y la tecnología de forma estratégica en su día a día. Aquí tienes nuestras próximas propuestas:

La inteligencia artificial al servicio de los equipos jurídicos y al abogacía.

22 y 24 de septiembre de 9h00 a 13h00 (virtual)

Ver programa completo

Transforma la gestión de RR.HH gracias a la Inteligencia Artificial.

23 y 25 de septiembre de 9h00 a 13h00 (virtual)

 Ver programa completo

Power BI Fundamental.

29 de septiembre y 1 de octubre de 9h00 a 13h00 (virtual)

Ver programa completo

Compras sostenibles

17 y 18 de noviembre de 9h00 a 13h00 (virtual)

Ver programa completo

Todas las formaciones son bonificables a través de FUNDAE y están impartidas por profesionales en activo con experiencia real en la aplicación de herramientas de IA, análisis de datos y sostenibilidad.

Plazas limitadas. Reserva ahora y transforma tu forma de trabajar.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para elegir la mejor opción para tu equipo? Escríbenos a:  servicioalcliente@abilways.com

Un saludo,

Postings

Quieres aprender a diseñar e implementar un Plan de Desplazamiento de Empresa? Apúntate al curso profesional MASTERCOM

Por FACTUAL Consulting

Aprende a diseñar e implementar un Plan de Desplazamiento de Empresa.

MASTERCOM es un curso para profesionales del sector público y privado en España que quieren transformar la movilidad laboral en sus empresas. Con un enfoque práctico y adaptado a las normativas regionales, este programa te ayudará a crear un Plan de Desplazamiento de Empresa (PDE) que fomente la movilidad sostenible entre los empleados.

La tercera edición de MASTERCOM, creada por FACTUAL, consultoría de movilidad de Barcelona, en colaboración con TRACTEBEL, Mobilise VUB y con el apoyo de EIT Urban Mobility.

Idioma: Español

Formato: Híbrido (contenido online + 1 webinar el 15 de Octubre + 1 taller presencial de obligatoria asistencia en Barcelona el 21 de noviembre)

Precio: €280 (por tiempo limitado)

Posibilidad de aplicar a becas 100% subvencionadas

¡No dejes escapar esta oportunidad única para sumarte al cambio!

Más información y preinscripción aquí

Postings

Step into System Integration: iWorkshop by Rojo Integrations – 2nd Edition

Por Rojo Integrations

𝐎𝐮𝐫 𝐢𝐖𝐨𝐫𝐤𝐬𝐡𝐨𝐩 𝐢𝐬 𝐠𝐨𝐢𝐧𝐠 𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐭𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐧𝐝 𝐫𝐨𝐮𝐧𝐝 – 𝐥𝐢𝐯𝐞 𝐢𝐧 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚!

Join us for another hands-on integration workshop, where we’ll use SnapLogic to connect to SAP SuccessFactors with SharePoint and add Twilio in a real-world integration challenge.

This interactive session is designed for anyone looking to deepen their practical understanding of system integration, whether you’re just getting started or sharpening existing skills.

🔹 Hands-on integration practice
🔹 Expert guidance from Rojo Integrations consultants
🔹 Wrap-up networking with industry peers

📅 Sept 25 | 17:00–20:00
📍 Tech Barcelona – Pier01

Register now to join us for an interactive learning session at our seaside location in the heart of Barcelona. 👉 https://www.eventbrite.nl/e/step-into-system-integration-iworkshop-by-rojo-integrations-tickets-1472552597459?aff=oddtdtcreator

#RojoIntegrations #iWorkshop #SystemIntegration #SnapLogic #BarcelonaTech #TechWorkshop

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.