Postings

¿Cómo destacar durante el Mobile World Congress 2026?

Por LF CHANNEL, agencia de comunicación

12 Nov 2025

Se acerca la próxima edición del Mobile World Congress, el mayor y más influyente evento mundial del ecosistema de la conectividad. Es el punto de encuentro clave de operadores móviles, fabricantes de dispositivos, proveedores de tecnología, fabricantes, creadores de contenidos… y de cualquier empresa interesada en el futuro de la tecnología.

La edición del año pasado atrajo más de 100,000 asistentes, una cifra que superó las de los años pasados – con un 7,9% más de asistentes que el año anterior-. El MWC unió a personas de 205 países en Barcelona durante 4 días. Se estima que más de 2,900 periodistas de diferentes puntos del planeta se desplazaron para la feria.

El Mobile World Congress es una oportunidad inmejorable para impulsar la visibilidad de marca tanto en medios de comunicación como en redes sociales. Además, al congregar a un 60% de profesionales del sector, se convierte en un escenario estratégico para fortalecer relaciones, generar contactos y potenciar la promoción de la marca.

¿Ya tienes asegurado tu espacio para el MWC 2026 o estás valorando participar? En LF Channel, agencia de comunicación especializada en tecnología con sede en Barcelona, llevamos más de 17 años ayudando a empresas de todos los tamaños a maximizar su impacto durante el congreso. Queremos que este año tu participación sea más visible y efectiva que nunca, por eso hemos preparado una serie de consejos clave para planificar tu estrategia de comunicación y optimizar la logística del evento.

 

Acciones efectivas de comunicación durante el MWC 2026

Como líder indiscutible de su sector, este evento representa una oportunidad crucial para ganar visibilidad. Pero también hay un gran reto por delante: más de 2.000 empresas compiten por destacar, y solo aquellas estrategias que sean innovadoras, impactantes y oportunas lograrán sobresalir. ¿Qué elementos son clave para alcanzar ese éxito?

1. Acciones Marketing/Comunicación:

El stand estándar y un logotipo no bastan. Busca posibilidades de inmersión que actúen como imán para los visitantes: desde un photocall creativo, hasta la organización de “retos” o talleres, las opciones creativas son infinitas y pueden adaptarse a distintos rangos de presupuesto.

2. Actos de prensa/entrevista con los medios:

Las agendas de los medios de comunicación están bastante llenas semanas antes de que empiece la feria. De hecho, un evento de pequeño formato con mucho éxito, ShowStoppers, y algunos lanzamientos de grandes marcas tienen lugar incluso antes de que empiece el MWC. Nuestro equipo de relaciones públicas conoce a los medios de comunicación asistentes desde hace muchos años, ya sea para visitas y entrevistas personalizadas o en grupo. Algunos de los principales protagonistas del MWC, como Nokia o Avast, han confiado en nosotros para cerrar oportunidades con medios y portavoces locales e internacionales.

3. Oportunidades de visibilidad de portavoces y networking:

Planificar con antelación le abrirá oportunidades de impulsar los perfiles de su CEO y sus directores, quizá participando en una mesa redonda u ofreciendo una charla. La visibilidad a largo plazo, el posicionamiento y las posibilidades de establecer contactos con otras empresas que esto puede generar es de un valor incalculable. Por ejemplo, en 2023 conseguimos que nuestra CEO, Imma Folch, dirigiera una de las mesas redondas en las jornadas #Diversity4tech.

Contáctanos si necesitas un equipo de apoyo en diferentes idiomas (catalán/español/inglés/francés/italiano) durante la feria. Así, podrás ahorrar los costes de desplazar a todo su personal de marketing o comunicación. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotras.

Postings

Ayuda para proyecto de IA aplicado a empresas del sector Salud

Por Innovalaus SL

¡Acaba de salir una ayuda que te puede interesar y mucho!

Es una subvención, de un mínimo de 400.000 para cubrir hasta el 60% de los gastos de un proyecto de IA aplicado a empresas del sector Salud.

Esto significa que el presupuesto mínimo para pedir la ayuda es de 670.000€ para gastar en hasta 2 años, y de los cuales la administración cubre hasta el 60% (400K), sin embargo te paga la mayor parte al final del proyecto, una vez justificado (se puede pedir anticipo del 40% de la ayuda, pero aportando garantías).

Principales requisitos y Condiciones del proyecto

Proyecto de desarrollo experimental que utilice tecnologías de inteligencia artificial (machine learning, IA generativa, etc.) para el sector SALUD (no encaja en ningún otro sector).
Dentro del sector salud puede ser: diagnóstico, prevención, detección temprana, imagen médica, cirugía asistida, medicina personalizada, desarrollo de fármacos, investigación biomédica y clínica, salud mental, autocuidados, gestión de la asistencia y emergencias, etc…
Debe implicar la participación efectiva de agentes del ecosistema sanitario (hospitales, universidades, centros de investigación, asociaciones, etc.).

Gastos subvencionables:

Personal: sueldos y costes del personal dedicado al proyecto.
Instrumental y material inventariable: amortización de equipos y materiales utilizados durante el proyecto, según principios contables.
Subcontrataciones técnicas necesarias para la ejecución del proyecto.
Otros gastos de explotación: materiales, suministros y productos necesarios para la ejecución de las actividades del proyecto.
Ejecución del Proyecto: Desde la fecha de solicitud hasta 24 meses tras la resolución (de enero de 2026 hasta mitad de 2028 aprox.).

Otras condiciones:

Se puede subcontratar a terceros, hasta un 70% de la ejecución del proyecto, pero ojo! a partir de 60.000€ hay que presentar 3 ofertas, y documentación previa en la solicitud.
Pagos: 40% al inicio del proyecto con aval, 60% restante al final de la justificación (por tanto OJO!!! hay que financiar la mayor parte del proyecto)
Plazos: para entregarnos la documentación y preparar una buena propuesta 30 de Noviembre.
Colaboración: Nuestra empresa cobra sólo a éxito (un fee del 6-9% en función de la cuantía), que se cobrará solamente conforme vosotros vayáis recibiendo los fondos.

Si te interesa y quieres más información, estaríamos encantados de ayudarte a preparar la solicitud y maximizar las opciones de concesión.

Postings

Sostenibilidad en eventos: del gesto simbólico al impacto real

Por Canela

Dianne Vegas – Head of Consumer & Events Specialist

Hasta ahora, hablar de sostenibilidad en los eventos era casi un gesto simbólico: eliminar botellas de plástico, repartir tote bags o imprimir en papel reciclado. Acciones necesarias, sí, pero que se quedaban cortas. En 2025, la sostenibilidad en eventos ya no es un “extra”: es una responsabilidad que ninguna marca debería pasar por alto.

Las reglas del juego han cambiado. Las empresas ya no preguntan si un evento puede ser sostenible, sino que directamente lo exigen: con propósito, con impacto positivo en el entorno, y sin perder lo que hace de un evento algo inolvidable. Este cambio no surge de la nada, sino de una combinación de factores: la presión de los consumidores, la inversión sostenible, las nuevas normativas europeas (CSRD, Eco-design, Green Claims Directive, gestión de residuos…) y, sobre todo, el foco creciente en la responsabilidad corporativa. Hoy no basta con contar una historia bonita, es fundamental respaldarla con hechos.

La sostenibilidad empieza desde el concepto

Pensar en sostenibilidad no puede ser el último paso, sino el primero. Desde la fase de diseño hay que plantearse preguntas clave:

  • ¿Es imprescindible que el evento sea físico o puede ser online?
  • ¿Podemos trabajar con proveedores locales?
  • ¿Qué materiales vamos a usar y cómo gestionaremos los residuos?
  • ¿Cómo compensaremos (o neutralizamos) la huella de carbono?

Cada decisión suma, y cuando se hace bien, la sostenibilidad no resta impacto sino que lo multiplica. Porque conecta con lo que hoy esperan las personas de las marcas: autenticidad, coherencia y compromiso.

Cuando el impacto es positivo, el mensaje llega más lejos

En Canela lo hemos visto de primera mano, con catering de kilómetro cero, escenografías reutilizables, acciones solidarias integradas en la experiencia y estrategias de movilidad sostenible. Todos estos elementos no solo refuerzan el mensaje de marca, también la relación con su entorno. Cuando la sostenibilidad está en el ADN del evento, la experiencia fluye con más sentido.

Liderar el cambio en el sector

Como profesionales tenemos una doble responsabilidad, la de acompañar a nuestros clientes en este camino y la de ser agentes de cambio. Eso implica formarnos, ser creativos y también valientes, atreviéndonos a decir “no” a dinámicas obsoletas y demostrando que se puede emocionar sin contaminar.

La sostenibilidad ya no es una casilla que marcar, es una nueva forma de entender los eventos. Una forma que prioriza el impacto positivo, que piensa en el después, y que mide el éxito no solo en asistentes o impactos en redes, sino en coherencia, propósito y legado.

En definitiva, el futuro de los eventos es sostenible o no será.

¿Quieres crear experiencias memorables con un impacto positivo real? En Canela te ayudamos a diseñar eventos que inspiran, emocionan y transforman.

********************************************************************

Sustainability in events: from symbolic gestures to real impact

Dianne Vegas – Head of Consumer & Events Specialist

Until recently, talking about sustainability in events was often more of a symbolic gesture: removing plastic bottles, handing out tote bags, or printing on recycled paper. Necessary steps, yes, but ultimately insufficient. In 2025, sustainability is no longer an “extra”: it’s a responsibility no brand can afford to overlook.

The rules of the game have changed. Companies are no longer asking whether an event can be sustainable, they expect it to be: purposeful, positively impactful on its surroundings, and still unforgettable. This shift hasn’t happened in a vacuum, it’s the result of multiple forces at play: consumer pressure, sustainable investment, new European regulations (CSRD, Eco-design, Green Claims Directive, waste management…), and, above all, an increasing focus on corporate responsibility. Today, a compelling story isn’t enough, it must be backed up by action.

Sustainability starts with the concept

Sustainability must be the starting point, not an afterthought. From the initial planning stage, it’s essential to ask the right questions:

  • Does the event need to be physical, or could it work online?
  • Can we work with local suppliers?
  • What materials will we use, and how will we manage waste?
  • How will we offset (or neutralise) our carbon footprint?

Every decision counts, and when done properly, sustainability doesn’t dilute the impact, it amplifies it. Because it resonates with what people today expect from brands: authenticity, consistency, and commitment.

When the impact is positive, the message travels further

At Canela, we’ve seen this first-hand, from zero-mile catering and reusable set designs to charitable initiatives integrated into the experience and sustainable mobility strategies. These elements not only reinforce the brand message but also strengthen its relationship with the community. When sustainability is embedded into the DNA of an event, the experience flows with greater meaning.

Leading change in the sector

As professionals, we have a dual responsibility: to support our clients on this journey, and to be drivers of change ourselves. That means educating ourselves, thinking creatively, and also being brave enough to say “no” to outdated practices, proving that it’s possible to move and inspire without polluting.

Sustainability is no longer a box to tick, it’s a new way of approaching events. One that prioritises positive impact, thinks beyond the event itself, and measures success not only by attendance or social media impressions, but by consistency, purpose, and legacy.

In short: events in the future will have to be sustainable, otherwise, they simply won’t happen.

Want to create memorable experiences with real positive impact? At Canela, we help you design events that inspire, engage, and drive meaningful change.

Postings

Cómo la contabilidad se ha convertido en el motor del cambio empresarial.

Por Adlanter

El 10 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Contabilidad, una fecha que pasa desapercibida para muchos, pero que es clave para recordar el papel esencial que esta disciplina ha tenido —y sigue teniendo— en el desarrollo económico y empresarial. A través de la contabilidad, las empresas miden su salud, los inversores toman decisiones y las instituciones garantizan el buen uso de los recursos públicos.

En España, su evolución es una historia fascinante de adaptación y progreso, que ha acompañado cada transformación económica del país. Y hoy, en pleno entorno digital, se consolida como un motor de crecimiento empresarial y de innovación, donde asesorías integrales como Adlanter lideran la nueva era contable.

 

De los registros iniciales al marco normativo moderno

La práctica contable española hunde sus raíces en los siglos XV y XVI, cuando el comercio y las finanzas requerían orden y control. Las Pragmáticas de Cigales (1549) y de Madrid (1552) impusieron el uso obligatorio de la partida doble y los libros contables, lo que permitió una trazabilidad inédita para la época.

Durante el reinado de Felipe II, la Real Hacienda adoptó este método en 1592, institucionalizando una práctica que marcaría el rumbo de la contabilidad pública. Ya en el siglo XVIII, las Ordenanzas de Bilbao (1737) exigieron balances y regulaciones detalladas de los libros contables, configurando la primera normativa mercantil moderna.

El salto definitivo llegaría con el Código de Comercio de 1885, auténtico pilar de la contabilidad contemporánea. Por primera vez, todos los empresarios quedaron obligados a llevar una contabilidad ordenada y fiable. Los artículos 25 y 29 del texto legal fijaron los principios de claridad, orden cronológico y veracidad, sentando las bases de la seguridad jurídica y la responsabilidad empresarial.

 

Un sector que se profesionaliza y estandariza

El crecimiento industrial y la globalización exigieron mayor homogeneidad. En 1965 se creó la Comisión General de Planificación Contable, y en 1973 nació el primer Plan General de Contabilidad (PGC), inspirado en el modelo francés. Su objetivo: que todas las empresas hablaran el mismo “idioma financiero”.

A partir de entonces, la contabilidad dejó de ser un mero registro para convertirse en una herramienta de comunicación económica. Con la creación del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en 1988, se consolidó el sistema normativo y de control que hoy rige la profesión.

El PGC de 1990 y la Ley 16/2007 alinearon las normas españolas con los estándares internacionales (NIIF), asegurando la comparabilidad y la transparencia de la información financiera. Desde entonces, la contabilidad española ha mantenido un principio clave: ofrecer una imagen fiel del patrimonio y de los resultados de las empresas.

 

Los datos y el asesoramiento en plena era digital

Hoy, la contabilidad vive su tercera gran revolución. La automatización, el uso de software en la nube y la inteligencia artificial han cambiado por completo la forma en que las empresas gestionan su información financiera. Ya no se trata solo de cumplir con las obligaciones normativas, sino de interpretar los datos para anticiparse, optimizar recursos y tomar decisiones con base real.

Aquí es donde las asesorías modernas marcan la diferencia. En Adlanter, entendemos la contabilidad como un eje estratégico para la gestión empresarial. Nuestro equipo combina la precisión técnica con una visión analítica, ayudando a que los datos contables se conviertan en información útil y accionable. La integración tecnológica y la especialización en fiscalidad, auditoría y gestión internacional nos permiten ofrecer un enfoque global, alineado con los retos del mercado actual.

En un entorno donde el cumplimiento normativo es solo el punto de partida, el verdadero valor está en leer la historia que cuentan los números: identificar oportunidades, medir la rentabilidad y garantizar la sostenibilidad del negocio.

Y en Adlanter, cada número, cada balance y cada informe contable son una oportunidad para, impulsar decisiones inteligentes y acompañar a las empresas hacia un futuro más sólido.

Postings

4 claves que marcarán el futuro de la formación corporativa

Por Abilways España

En nuestro nuevo artículo, analizamos las 4 claves que están redefiniendo la formación corporativa y el papel de los equipos en la evolución de las organizaciones del futuro:

  • Cultura de Aprendizaje como ventaja competitiva.
  • Talento y Motivación: Aprender con autenticidad.
  • “Learnability” y aprendizaje autodirigido.

No hay transformación sin aprendizaje, ni aprendizaje sin propósito.

Postings

Cuadro de mando de cuentas por pagar

Por Dost

Optimiza tu departamento financiero con una plantilla avanzada para calcular el ROI de automatizar Cuentas por Pagarmejorar tus condiciones de pago y dimensionar correctamente tu equipo. Todo en un solo cuadro de mando listo para presentar en comité.

Descárgala gratis y empieza hoy.

Postings

FLOOX Impulsando el futuro de la #MovilidadEléctrica pesada

Por FLOOX

Nuestro cargador #Lyra60 demuestra su versatilidad al cargar #AutobusesEléctricos, como este IVECO de Monbus, mostrando cómo la tecnología de carga inteligente se adapta al futuro del #TransporteUrbano.

Porque la movilidad eléctrica no se detiene en los coches, y nosotros tampoco.

#Floox #CargaEV #Sostenibilidad #TransportePúblico

Postings

¡Buscamos un/a Director/a de Tecnología!

Por heecap

30 Oct 2025

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS? 

Tesai Care SL es una startup de tecnología médica de Barcelona con una misión global: prevenir la atrofia en la musculatura respiratoria de pacientes en ventilación mecánica. Este problema afecta a 6.6 millones de pacientes al año en todo el mundo y prolonga innecesariamente la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Actualmente no hay una solución disponible.

Para alcanzar nuestra misión hemos desarrollado heecap, un innovador sistema de electroestimulación no invasiva que activa el diafragma y otros músculos respiratorios en sincronización con el paciente.

Estamos validando nuestro MVP en estudios clínicos con hospitales de referencia (Parc Taulí y Vall d’Hebron). Contamos con recursos e inversores comprometidos para completar el desarrollo clínico y alcanzar la fase de comercialización.

Ahora buscamos incorporar un perfil con liderazgo técnico que será determinante para el éxito de la empresa.

Tu misión principal será gestionar la hoja de ruta tecnológica y coordinar la industrialización de heecap para garantizar que esta tecnología médica llegue al mercado de forma sólida, segura y conforme a la normativa. Este rol no solo es técnico, sino estratégico para que heecap transforme el tratamiento de pacientes críticos en UCI.

Si buscas un ambiente dinámico con un gran potencial de crecimiento y vocación de generar un impacto global en la salud… ¡Te estamos buscando!

RESPONSABILIDADES 

  • Dominarás la hoja de ruta tecnológica del producto sanitario heecap gestionando objetivos, calendario, hitos y prioridades.
  • Asegurarás la asignación eficiente de recursos económicos, humanos y técnicos para cumplir con la hoja de ruta tecnológica.
  • Participarás en la definición de necesidades del equipo técnico y liderarás la selección de nuevos miembros, incluyendo entrevistas técnicas, sesiones de feedback y seguimiento del desempeño y desarrollo profesional.
  • Liderarás el proceso de industrialización de heecap y garantizarás que todas las actividades de diseño, desarrollo e industrialización se ejecuten conforme a los procesos establecidos en los sistemas de calidad y de gestión de riesgos
  • Gestionarás la relación con subcontratistas de diseño, fabricantes de componentes electrónicos, ensambladores y responsables de empaquetado.
  • Colaborarás con la responsable de la Regulación y Calidad para garantizar el cumplimiento normativo del producto en colaboración con (seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, software life-cycle).
  • Coordinarás la resolución de incidencias técnicas y serás responsable de identificar, planificar y ejecutar mejoras en el sistema: electrónica, firmware, fiabilidad, facilidad de montaje y costes.
  • Colaborarás con otros perfiles del equipo centrados en la usabilidad y en los requisitos clínicos, asegurando una implementación técnica sólida, fiable y segura.
  • Reportarás avances y resultados a la dirección de la empresa.

CAPACIDADES Y REQUISITOS NECESARIOS

Must have

  • Formación en Ingeniería Industrial, Electrónica, Biomédica o similar (grado y máster).
  • Perfil senior, con una trayectoria sólida (+6 años) en el desarrollo de dispositivos médicos activos en entornos regulados bajo ISO 13485.
  • Experiencia en posiciones de liderazgo y gestión de equipos técnicos.
  • Conocimiento de las normativas aplicables a dispositivos médicos (especialmente activos): MDR, seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, biocompatibilidad, ciclo de vida de software etc.
  • Capacidad de trabajar en equipo y con alto grado de autonomía para resolver situaciones de complejidad técnica y de gestión.
  • Altas habilidades de comunicación escrita y oral en español e inglés.

Nice to have

  • Conocimiento de electrónica, firmware embebido y su impacto en la fiabilidad de un dispositivo médico.
  • Experiencia liderando procesos de industrialización, incluyendo la gestión de proveedores y subcontratistas.
  • Experiencia en desarrollo de dispositivos médicos activos clase IIA en fases avanzadas de I+D y transición a producción.
  • Mentalidad orientada a la robustez del producto, optimización de procesos, diseño para fabricación.

¿QUÉ PUEDES ESPERAR DE NOSOTROS? 

  • Proyecto de alto impacto clínico en entorno de alta complejidad (Unidades de Cuidados Intensivos).
  • Horario flexible y modalidad híbrida en Barcelona. Estamos acostumbrados a combinar la presencialidad y el teletrabajo.  Disponemos de espacio de oficina en Pier 07 Tech Barcelona (Via Laietana 26, 08002 Barcelona).
  • Somos un equipo enfocado a objetivos, y nos gusta establecer relaciones de confianza y de responsabilidad. 
  • Contrato a tiempo completo e indefinido.
  • Crecimiento profesional en línea al crecimiento esperado de la empresa.

Fecha prevista de inicio: Te necesitamos lo antes posible! 

Remuneración: Salario competitivo acorde a experiencia, incluyendo un importe variable por objetivos e incentivos económicos orientados al éxito de la empresa.

No te lo pienses más ¡únete a nuestro equipo!

Aplica a través de LinkedIn (link) antes del 16/11/2025!

Postings

Plantilla presupuesto (Budget Control)

Por Dost

29 Oct 2025

Plantilla presupuesto: plantilla Excel gratuita “Budget Control”

Una plantilla práctica y completa para control presupuestario “pro”, que alinea Presupuesto y Real mes a mes, cuantifica desviaciones en € y %, y muestra su efecto en Gross Profit y EBITDA, con un dashboard mensual listo para presentar y decidir.

Postings

Cuando el titular desaparece: El riesgo oculto en los registros de marcas, patentes y dominios.

Por PONTI & PARTNERS

¿Qué ocurre con un registro ante la disolución de una persona jurídica o el deceso de un titular?

Pues dependerá de si se ha llevado a cabo una gestión administrativa adecuada. Es decir, si se han actualizado correctamente los datos del titular.

No hacerlo supondrá nefastas consecuencias para marcas, patentes o dominios.

Elba Pastor, directora de Desarrollo de Negocio de Ponti & Partners, profundiza en este tema y analiza las diferentes casuísticas que pueden producir en el siguiente artículo.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.