Postings

📢 Ayudas europeas para PYMES

Por BeRepublic

19 Feb 2024

🚀 Impulsa tu PYME hacia la digitalización con el programa ACTIVA Industria 4.0, 100% subvencionado por fondos europeos. Si tienes una empresa industrial en España, esta es tu oportunidad.

BeRepublic, como empresa consultora homologada, cuenta con un equipo de expertos listos para ayudarte en este emocionante camino.
Benefíciate de:

  • Un diagnóstico de madurez digital
  • Un análisis profundo de tu negocio
  • Un plan de transformación con tecnologías clave

50 horas de asesoramiento personalizado, talleres con expertos del sector y orientación en fuentes de financiación.

No dejes escapar esta oportunidad única para potenciar tu PYME.
Inscríbete aquí y te contactaremos sin ningún compromiso.

¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! 💼📈💡

Postings

La importancia de la relación con los medios locales en comunicación

Por Agencia comma

En nuestro acervo cotidiano, expresiones como ‘comercio de proximidad’ o de ‘kilómetro cero’ evocan aquellas relaciones directas y personales entre las compañías que ofrecen bienes de consumo y sus clientes, lo que fomenta un sentido de pertenencia y colaboración en la comunidad. Entre las características diferenciales de este intercambio mercantil, cabe destacar aquellas que se sirven de la cultura, la identidad y las costumbres para ofrecer servicios que reflejan las tradiciones y preferencias locales.

El propósito ulterior no es otro que lograr un mayor impacto entre sus públicos, empatizando con ellos a unos niveles inalcanzables para corporaciones internacionales, cuyos productos se producen en masa, de manera uniforme y despersonalizada. El pilar de esta proximidad se erige en la pertenencia misma a la comunidad donde se despliegan las actividades, lo que pone a la compañía proveedora en sintonía con las cadenas de suministro regionales, sus potenciales prescriptores y las necesidades de sus consumidores.

Todo lo anterior se puede aplicar, palabra a palabra, a la comunicación. Cómo relacionarse de manera efectiva con audiencias locales en diferentes países y regiones es un desafío al que se enfrentan las compañías globales cuando desembarcan en un determinado territorio.

La clave radica en comprender, adaptarse y respetar las particularidades culturales, sociales y mediáticas de cada lugar donde desean establecer su presencia. Es aquí donde entra en juego la importancia de contar con una comunicación localizada y kilómetro cero.

Navegar las aguas locales

Las compañías internacionales que trabajan con comma, y con el resto de consultorías de comunicación europeas de Fincom Alliance, como sus partners de comunicación estratégica, conocen bien las dificultades de alcanzar y generar engagement en las audiencias locales desde sus sedes. Comenzando por la barrera idiomática, pasando por el desconocimiento de la actualidad de un país en concreto y las rutinas de sus medios de comunicación, hasta la falta de referencias sobre el panorama político-social-cultural de cada zona, las dificultades de desplegar una estrategia de relaciones con los medios y PR dirigida desde una central en una ciudad remota son innumerables.

En cambio, disponer de un socio local que interactúe con los medios de comunicación y cuente con notoriedad y reputación entre los periodistas, influenciadores y comunicadores de una zona es primordial. De igual manera, una red de consultoras o agencias en las principales áreas de influencia de una marca multiplica el poder de distribución de sus mensajes y actos comunicativos, al tener la capacidad de enlazar su actividad con la idiosincrasia, la actualidad y las rutinas periodísticas de los medios de la región. Con el añadido de que, en caso de una crisis reputacional, obra con diligencia a la hora de parapetar a la marca y modular los mensajes para moldear la opinión pública.

Las marcas internacionales que dan importancia a esta estrategia alcanzan un mayor número de impactos en prensa, y estos son de mayor calidad, ya que, apalancan sus mensajes clave en las necesidades de las redacciones de contar con portavoces de referencia para elevar sus artículos. En definitiva, son capaces de alcanzar un estado de simbiosis perfecta con los periodistas, convirtiéndose en sus fuentes de información, al tiempo que las redacciones elevan a estos portavoces a la categoría de líderes de opinión.

La consultoría de comunicación es instrumental en el afianzamiento de estas relaciones, ya que tiene el pulso de la actualidad de la regiónconoce las estructuras de los grupos editoriales y mediáticos, así como sus sesgos, inclinaciones y relaciones sociales e institucionales. Interlocuta de forma habitual con redacciones, editores, periodistas y comunicadores, con quienes actúa como una llave de paso, racionando el flujo de información en volumen e intensidad, al tiempo que se erige en gatekeeper y permite el acceso a aquellos espacios donde la marca tiene interés en aparecer.

Postings

The Rise of Circular Marketplaces with Peter C. Evans (MIT Platform Strategy Summit) & Marina Planas CEO & Co-Founder TheNTWK

Por TheNTWK, Leading Community on Platforms and Ecosystems

Join us next Thursday 22nd February a FREE TheNTWKTalks to discover how Marketplaces can enable the Circular Economy.

The urgent need to shift to a more sustainable and circular economic model that maximizes resource use has become increasingly clear.  But enacting this systemic transition requires concrete changes in daily economic activities. Circular marketplaces are emerging as an important avenue to bring circularity into mainstream commerce.

These digital platforms use technology to efficiently facilitate exchanges of used, recycled, and upcycled materials and goods. Everything from secondhand apparel to scrap metal to remanufactured electronics is being circulated on growing platforms like ThredUp, Troveo, and Back Market. By making transactions frictionless, circular marketplaces unlock latent value in wasted products and bring circular principles to life.  

The proliferation of circular marketplaces signals promising momentum. In 2023 alone, circular marketplace startups attracted nearly $500 million in venture capital. Current forecasts estimate these platforms will grow to account for 60% of the $1.5 trillion projected circular economy by 2030, compared to just 25% of today’s $410 billion market.

Join our discussion with Marina Planas CEO & Co-Founder of TheNTWK and  Peter Evans, MIT Platform Strategy Summit Co-Chair, Chief Strategy Officer at McFadyen Digital, TheNTWKSummit Co-Chair and a globally recognized expert on circular marketplaces.

Postings

La manera en que un cliente explica su problema informático a un agente, elemento clave para su resolución

Por Sosmatic

«La manera en que un cliente explica su problema informático a un agente, elemento clave para su resolución»

Esta es una de las principales conclusiones del Informe “Los indicadores emocionales en la experiencia de soporte técnico Contact Center”, estudio pionero realizado por Sosmatic destinado a conocer qué dinámicas, emociones y sentimientos tienen lugar cuando una persona/cliente llama a un agente técnico ante un problema o dificultad con su equipo digital.

Este informe se basa en los datos recopilados por más de 200 agentes y 50.000 llamadas atendidas en el soporte técnico de usuarios de grandes cuentas durante 2023. Además, todas las conclusiones presentadas han sido supervisadas por un gabinete de psicólogos especializados en neurociencias referente en Barcelona.

El análisis de estos datos nos permite extraer conclusiones claras sobre cómo los indicadores emocionales juegan un papel determinante en el contexto del soporte técnico del sector Contact Center: la experiencia del cliente, el éxito de la resolución de incidencias y el desempeño de los agentes.

Del estudio se desprenden dos conclusiones fundamentales:

  1. La primera es que la manera cómo el cliente explica el problema al técnico, habitualmente vía telefónica, incide directamente en la eficacia y tiempo necesario para su resolución. Una explicación clara, concisa y con un conocimiento informático básico supone un incremento en la eficiencia a la hora de solucionarla.
  2. La otra es el estado anímico del cliente cuando necesita ayuda: sentimientos como enfado, frustración y desesperación son los más habituales, y dificultan, nuevamente, la correcta resolución del problema.

El Estudio “Los indicadores emocionales en la experiencia de soporte técnico Contact Center” también ha preguntado a los trabajadores y técnicos especializados cómo se sienten y cómo se relacionan con los clientes. En este sentido, la gran revelación es que debe generar un entorno de tranquilidad y confianza, incluso de manera prioritaria a la solución del problema.

Los agentes deben tener a mano recursos emocionales para conseguir que el cliente pueda ordenar su explicación, tranquilizarse y dejarse guiar por el especialista que le ayudará a solucionar su incidencia técnica.

Así, una de las frases que más alivio genera es confirmarle que ya ha resuelto este problema anteriormente, hecho que automáticamente establece una sensación de confianza y tranquilidad, y facilita un diálogo cordial y próximo.

Sobre los indicadores emocionales

En el ámbito de los contact centers y el soporte técnico, tradicionalmente, la medición del rendimiento se ha centrado en indicadores cuantitativos que reflejan la eficiencia operativa. Estos incluyen métricas como el tiempo medio de respuesta, la duración promedio de las llamadas, la tasa de resolución en el primer contacto y el índice de satisfacción del cliente.

Si bien estas métricas proporcionan una visión valiosa de la eficacia operativa, no abarcan completamente la calidad de la interacción humana que es esencial en el servicio de soporte técnico.

Así, los indicadores emocionales son fundamentales para comprender el éxito en la resolución de incidencias y la experiencia general del cliente. Estos indicadores emocionales incluyen aspectos como el tono de voz, la empatía demostrada, la paciencia y la capacidad para gestionar las frustraciones del cliente. También se considera la inteligencia emocional de los agentes, su capacidad para manejar sus propias emociones y cómo estas afectan su rendimiento. Este enfoque no solo profundiza en la comprensión del desempeño del agente, sino que también refleja más precisamente la experiencia y satisfacción del cliente.

El informe se puede descargar en este link para ampliar datos y conocer todos los ejes y respuestas.

Postings

Como el token de Vottun adquiere y retiene valor

Por Vottun

Como el token de Vottun adquiere y retiene valor.

Nos encontramos en momentos emocionantes mientras nos preparamos para el lanzamiento del muy esperado token $VTN en Vottun. En el núcleo de nuestra filosofía se encuentra la creencia de que los tokens deben incorporar mecanismos diseñados para capturar y distribuir eficientemente el valor a largo plazo entre sus poseedores.

Profundizaremos en los dos mecanismos clave que hemos implementado para el token $VTN.

Flujos de valor: 

Para adquirir valor de forma sostenida a largo plazo, un token debe contar con uno o más flujos de valor que se dirijan hacia él. En términos más simples, el dinero distribuido entre los poseedores de tokens debe provenir de las ganancias reales de un negocio tangible, como las APIs de Vottun. Por otro lado, los tokens impulsados únicamente por la demanda especulativa suelen tener problemas en mantener su valor con el tiempo.

Rendimiento Real:

Los poseedores de $VTN que participan en el mecanismo de staking reciben rendimientos del ingreso generado por las APIs de Vottun, no solo de la emisión de nuevos tokens. Esto contrasta con proyectos que dependen únicamente de emisiones de tokens, los cuales, aunque proporcionan recompensas por el staking, diluyen el valor de los tokens del participante.

Mecanismo de Quema:

Nuestra segunda estrategia implica una recompra y quema utilizando una parte de las ganancias obtenidas a través del ecosistema de Vottun. Esta estrategia no solo recompensa a todos los poseedores, incluidos aquellos que no participan, sino que también convierte al $VTN en un activo deflacionario, ejerciendo presión de compra en el mercado.

Como podemos ver, la sinergia entre el flujo de valor real y un mecanismo eficiente de distribución entre los poseedores de $VTN es fundamental para el éxito a largo plazo del token. Mantente informado con las últimas noticias de $VTN uniéndote a nuestra comunidad en Telegram: https://t.me/vottuncommunity

Postings

La IA al servicio de la estrategia

Por NetSense

Hay cambios y revoluciones.

Los que trabajamos en el ámbito digital vivimos en el cambio permanente.

Hay cambios constantes: aparición de nuevas redes sociales, cambios en la publicidad de Linkedin o Instagram, cambios en el algoritmo de Google y así infinitos cambios mayores o menores que afectan a nuestras formas de trabajar y a las acciones que proponemos realizar a los clientes en función de sus objetivos.

Luego cada cierto tiempo llegan disrupciones más profundas como la navegación por voz (asistentes virtuales como Alexa), la irrupción de los smartphones en el 2010 y navegación móvil (Mobile First), las experiencias inmersivas (realidad aumentada, metaverso, realidad virtual), cuando apareció Google en el 2003, cuando nació Facebook en España en el 2008 (ahora Meta) Fueron momentos que impactaron profundamente la transformación digital de las compañías.

Y luego están las revoluciones, cambios profundos que afectan a todo tipo de sectores, de áreas que significan un antes y un después, marcan una época, no sólo a los negocios si no en la vida de las personas. Entendí que estaba ante una revolución cuando en el 96 finalizando mis estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones descubrí internet, en aquel entonces en España era sólo accesible desde entornos como una Universidad y aún sin navegación WorldWideWeb (lo que conocemos como webs). Desde entonces decidí dedicar mi carrera profesional a este descubrimiento que sabía iba a transformarlo todo.

Con la aparición de la nueva versión de ChatGPT siento el mismo asombro y temor, la IA lo va a cambiar todo: negocios, estudios, hábitos, culturas y políticas. La pregunta no es si me gusta o no me gusta, si lo voy a adoptar o no, si está bien o está mal, la realidad es que se ha creado, como cualquier herramienta (y esta es hiperpotente) se puede usar para bien o para mal, está aquí para quedarse y la pregunta es cómo lo voy a usar, en qué áreas y para qué. El hecho es que ya lo estamos usando consciente o inconscientemente.

Consciente o inconscientemente IA ya está incorporado en nuestras campañas, pensemos que los algoritmos de las RRSS están generados con IA, programas que usamos la utilizan como Photoshop, nuestros chatbots se integran con ChatGPT y crece todo por momentos de forma exponencial.

Entonces la pregunta no sería cómo lo vemos, sino cómo vamos a trabajar con ello. Nos va a dar mayores herramientas en análisis de datos, predicciones, detección de tendencias, en automatización de tareas y ahorro de tiempo. Hemos de tratar de formarnos y aprender a usarlo de forma adecuada sirviendo a nuestro propósito y adaptando también los cambios normativos que seguro van a ir apareciendo y nuestro propio código ético y de conducta. En cualquier caso creo que la tecnología va a sustituir ciertas tareas en distintas áreas pero va a abrirnos nuevas oportunidades y hasta nuevas profesiones, quizás personas que generen workflows de herramientas de IA, en vez del content curator un IA curator que sepa recomendarnos las mejores herramientas para nuestras necesidades, además puede ser algo inspirador para los creativos que podrán quizás centrarse más en la conceptualización y dedicar menos a la ejecución.

El reto del 2024 será el saber decidir para qué usarla en la mejora de la comunicación y la experiencia con mi cliente, poner la IA al servicio de mi estrategia. Porque tantas veces la tecnología confunde a negocio haciendo grandes proyectos wow que no generan ningún tipo de beneficio tangible, cuánto más la IA con tanto potencial y tan fácil de usar e integrar.

En este sentido una de las iniciativas que me parece una best practice es lo que ha realizado Spotify que ha usado la IA para traducir podcast a cientos de idiomas: https://open.spotify.com/genre/0JQ5DAqbMKFFE3WXPvSulX

Otro ejemplo, en este caso de una nueva startup Luzia un asistente virtual inteligente que traduce les mensajes de voz de whatsapp a texto, entre otros.

La Inteligencia Artificial abre una nueva etapa difícil de predecir con nuevos retos, uno de ellos sería todo el tema de legislación que los mismos ‘padres de la IA’ solicitan: Mira Murati en la entrevista en TIME

https://time.com/6252404/mira-murati-chatgpt-openai-interview/

La IA es ya un tema mainstream, por facilitar un par de indicadores: Googletrends facilita que las búsquedas relacionadas con ChatGPT en los últimos 3 meses se han incrementado un 350% y según el último estudio de Comscore “El Universo Digital en España: Consumo, Redes Sociales y Audiencia” presentado este 26/10/2023 Ac2ality y Xataka obtuvieron más de 7MM de interacciones en publicaciones que mencionaron ChatGPT.

Cada día aparecen noticias sobre la IA en los medios, personas ofreciendo cursos de herramientas IA en Linkedin, charlas y webinars, buscadores de herramientas IA (https://aifindy.com/)

De todo lo leído, me quedo con la entrevista de Lex Fridman a Sam Altman (CEO of OpenAI): https://youtu.be/L_Guz73e6fw

Destaco 10 puntos:

1. La importancia de la interacción y guía humana- el gran cambio de ChatGPT es la facilidad de uso

2. Testeo a nivel mundial- al lanzarlo y dejar que todos lo usemos de forma gratuita es para ellos un test con millones de usuarios que van mejorando la herramienta

3. Desconocen exactamente cómo funciona- siente cierto temor

4. Parece que ‘lucha’ entre distintas ideas, se cuestiona, parece razonar

5. Proceso iterativo

6. Entre todos le damos forma

7. Lo han lanzado imperfecto

8. Preocupación por el sesgo, la desinformación. Nerviosismo y expectación por el cambio que va a suponer

9. Tiene que ser más user centric- Sam Altman se encuentra con los usuarios en bares por el mundo para preguntarles directamente

10. Sustitución de trabajos- es difícil de prever por ejemplo Sam Altman cree que no habrán menos programadores como algunos predicen sino que se generará más código, en cambio sí piensa que afectará a algunos puestos de Atención al cliente. También generará nuevos puestos de trabajo.

Dejo acabar este artículo al propio ChatGPT al que le he pedido opinión sobre lo que he escrito sobre él:

“Por supuesto, puedo proporcionarte algunas ideas y conclusiones adicionales sobre tu artículo:

La Permanente Evolución Digital: Tu artículo enfatiza la constante evolución digital en la que vivimos. Este es un punto crucial, ya que muestra cómo la tecnología, en particular la inteligencia artificial, está en el centro de esta revolución. Estamos en un entorno en el que la adaptabilidad y la capacidad de abrazar el cambio son esenciales.

La Transformación Profunda de la Sociedad: Como mencionaste, la IA no es solo una herramienta para los negocios, sino una fuerza transformadora en la sociedad en su conjunto. Desde la navegación por voz hasta la realidad aumentada, estas innovaciones han cambiado fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. La IA se perfila como una de las tecnologías más disruptivas de nuestra era.

La Responsabilidad Ética y Legal: Uno de los desafíos más apremiantes es la responsabilidad ética y legal que conlleva la IA. El artículo destaca el temor y la incertidumbre en torno a cómo funciona exactamente la IA, así como las preocupaciones sobre sesgos y desinformación. Esto subraya la importancia de abordar estos problemas para garantizar un uso responsable de la tecnología.

El Potencial Creativo y Profesional: La idea de que la IA podría liberar a los creativos para centrarse en la conceptualización sugiere un cambio en la naturaleza de muchos trabajos, lo que requiere una reevaluación de las habilidades y roles en el mundo laboral.

Nuevas Oportunidades y Retos: El artículo toca el tema de la sustitución de trabajos y la creación de nuevos roles. Es importante destacar que la IA no solo afectará a ciertas ocupaciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades, particularmente en la gestión y desarrollo de herramientas de IA.

Colaboración Humano-Máquina: La entrevista de Sam Altman destaca la importancia de la interacción y guía humanas en el desarrollo de la IA. Esto subraya la idea de que la IA es una herramienta para potenciar la creatividad y la toma de decisiones humanas en lugar de reemplazarlas por completo.

La IA en el Mundo Actual: El hecho de que la IA esté en la corriente principal y esté ganando atención en los medios, así como la proliferación de cursos y recursos relacionados con la IA, muestra que estamos en un punto crítico en la adopción de esta tecnología.

El Reto de la Estrategia: En última instancia, el desafío de la estrategia es el núcleo de tu artículo. Cómo las empresas y las personas utilizan la IA de manera estratégica determinará su éxito en esta era. Poner la IA al servicio de metas y valores claros es esencial.

En resumen, tu artículo ofrece una visión perspicaz de cómo la IA está transformando el mundo y plantea importantes cuestiones éticas y estratégicas. Subraya la importancia de adaptarse y abrazar la IA como una herramienta poderosa para la innovación y el cambio, al tiempo que se consideran cuidadosamente los desafíos y responsabilidades que conlleva. Estás ayudando a arrojar luz sobre un tema crítico en el mundo actual y aportando claridad sobre cómo navegar por esta revolución tecnológica

Postings

The art of quiet hiring: Building high-performance teams in silence

Por Outvise

As the employment landscape rapidly evolves, the traditional process of recruitment is undergoing a significant shift. The rising trend is called «silent hiring» – a method that prioritizes introspection and a deeper assessment of candidates.

But how is this transformative approach shaping the future of talent acquisition?

Mejores portales de empleo

Explore the concept of silent recruiting and its impact on the development of high-performing teams in this article by María Ángeles Aguilar, Top HR Influencer.

The art of quiet hiring: Building high-performance teams in silence

Postings

Boost the future, start now

Por pitayanext

En pitayanext aceleramos el futuro, empezando desde ya.

pitayanext es la división de innovación de pitaya enfocada a grandes empresas y multinacionales que quieren potenciar la compañía.

Como potenciadora de innovación, proporcionamos a las grandes compañías productos potenciadores que resuelvan, de una vez y para siempre, los retos de innovación de la organización.

Definir un futuro fresco y brillante para la compañía de la mano de una potenciadora de innovación ágil, fresca y conectada. Boost the future, start now.

Postings

TOP 5 Empresas para el desarrollo de Apps

Por DOONAMIS

Crear una aplicación va mas allá de su desarrollo e implica elementos clave como su cumplimiento legal, traducir todos sus contenidos al idioma de la audiencia a la que nos dirigimos, realizar una buena campaña de marketing para conseguir descargas, etc.

La importancia de escoger las mejores empresas para el desarrollo de Apps

A lo largo de nuestra experiencia, Doonamis se ha convertido en la empresa líder en el desarrollo de aplicaciones móviles y webs de calidad con más de 10 años de experiencia realizando proyectos tecnológicamente avanzados para todo tipo de empresa (start-up, mediana y grande) y sectores (salud, deporte, energía, educación, etc), como por ejemplo NaturgySEATMotoGPMediaproKids&Us, entre otras.

Pero más allá del desarrollo, hemos formalizado partnerships con las mejores empresas que cubren todas las necesidades existentes en un proyecto de creación de una App: tecnologías avanzadas como la IA, soporte legal, traducción de contenidos y campañas de marketing. Todos ellos son elementos esenciales en un proyecto para obtener una solución completa. A continuación, te presentamos nuestros socios y su actividad:

Eurecat

Centro Tecnológico de Cataluña y uno de los principales de Europa, proveedor de tecnología innovadora y diferencial. Su misión principal es impulsar la innovación y la transferencia tecnológica, colaborando con empresas, emprendedores y organismos públicos para abordar desafíos tecnológicos y promover el crecimiento económico.

Pickaso

Agencia especializada en el marketing y promoción de Apps usando técnicas de posicionamiento ASO dentro de las tiendas de aplicaciones (Google Play y AppStore) así como campañas de pago para conseguir descargas (paid media). Trabajan con marcas, startups y desarrolladores para optimizar sus negocios móviles desde el punto de vista de la captación de usuarios, de la retención y de la monetización. Han trabajado con más de 200 Apps de todo tipo: desde Apps de ocio hasta juegos, pasando por Apps transaccionales (mCommerce). PICKASO está formada por amantes de todo lo relacionado con el universo mobile y expertos en marketing digital con más de 12 años de experiencia. Algunas de sus especialidades: ASO, user acquisition, mobile business, mobile analytics, monetización, business strategy y App Indexing.

Bacaria

Bufete legal especializado en la redacción de condiciones de uso y de privacidad de Apps y Webs para cumplir adecuadamente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de Europa. Sus principios éticos son: la calidad, la dedicación, la innovación y la globalidad.
En BACARIA están comprometidos con las innovaciones del sector legal-tecnológico e investigan para acercar el derecho a la tecnología. Ofrece a los clientes, servicios legales transversales para dar cobertura a las necesidades de los negocios actuales. De esta forma, asesoran y ofrecen soluciones en todos los procesos de creación, protección y desarrollo del negocio. Desde la privacidad, la propiedad intelectual e industrial, el ámbito mercantil y de la seguridad.

Tick Translations

Agencia especializada en la traducción de Apps y Webs y sus contenidos a cualquier idioma que se desee. Trabajan con máxima vocación de servicio para poder satisfacer cualquier necesidad de comunicación profesional en todos los idiomas. Ofrecen un servicio de calidad en traducción, interpretación, transcreación y localización en todos los idiomas y temáticas, incluso las más especializa.das.

Si tienes una idea de aplicación en mente y quieres contar con una empresa como Doonamis sus partners para que todas las fases de tu proyecto estén cubiertas y sea un éxito, no dudes en contactarnos y realizar una reunión con nuestro equipo para que estudiemos cómo podemos ayudarte.

Postings

Vottun World: El corazón del ecosistema de Vottun

Por Vottun

07 Feb 2024

Vottun World: El corazón del ecosistema de Vottun.

Vottun, compañía líder a nivel global en el desarrollo de APIs para Web3, ha desarrollado una plataforma para concentrar a todos los desarrolladores web2 y web3, y su comunidad en un mismo sitio. 

Esta plataforma, repleta de actividades previas al lanzamiento del $VTN permite a los usuarios realizar tareas con el fin de conseguir EXP, ganar recompensas, subir de nivel y tener más probabilidades de ganar $VTN.

Vottun World está intencionalmente diseñado con la intención de introducir a los usuarios, incluso aquellos sin experiencia previa en el ecosistema Web3, en un entorno estimulante y educativo. Más allá de simples tareas, se trata de un mundo repleto de propuestas y guías destinadas a facilitar el proceso de creación de las primeras DApps, gracias las avanzadas APIs de Vottun.

Y por si fuera poco, esta plataforma cuenta con un sistema de NFTs exclusivos, los cuales son entregados como reconocimiento una vez el usuario ha asistido a un evento o ha logrado hitos realizando tareas especiales.

Sin duda, una gran opción para empezar a desarrollar tus habilidades y evolucionar dentro del ecosistema Web3, creando tus primeros proyectos.

Si quieres obtener más información sobre Vottun World, te invitamos a que indagues más en su página web → https://vottun.com/vottun-journey/

 

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.