Postings

Predictive AI para mejorar el resultado de tus campañas | ¡Descuento del 10%!

Por Feeder

07 Sep 2023

Feeder, la herramienta de análisis del comportamiento del usuario basada en tecnología de reconocimiento facial, acaba de lanzar su nueva función PREDICTIVE AI.

Mediante un modelo de Inteligencia Artificial entrenado durante más de tres años, Feeder es capaz de predecir el éxito de cualquier contenido de vídeo, ayudando a los profesionales del marketing y los creadores de contenido a mejorar la eficacia de sus vídeos y su ROI. Los usuarios obtienen un análisis inmediato de la aceptación, el impacto y el engagement de los vídeos obtenido gracias a un sistema Machine Learning capaz de reaccionar y emocionarse al contenido audiovisual como si de un ser humano se tratara.

La startup de Barcelona, pone a disposición del resto de socios de TechBcn un descuento del 10% en su suscripción.

Postings

Haz tu trabajo, sin excusas

Por Pitaya

06 Sep 2023

«Dejar de poner excusas y hacer el trabajo». Esta es la receta del éxito, según el economista y Vicepresidente Senior del Banco Mundial (2016-2018), Paul Romer. Tuve el placer de escucharla de primera mano en el World of Business Forum de Nueva York (WOBI). El economista, co-receptor en 2018 con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y Profesor Universitario de Economía en NYU explicaba a la audiencia la «fórmula» para liderar con éxito en tiempos actuales. Esta afirmación generó cierta inquietud entre los oyentes, en su mayoría CEOs y figuras directivas, puesto que esperaban más una explicación gráfica sobre la compleja situación económica mundial que un «call to action» a la responsabilidad.

Aunque, en realidad, dirigía esta afirmación especialmente a cargos políticos («alguien tiene que asumir la responsabilidad de las cosas»). «Cuando eres un líder no has de poner excusas, simplemente has de hacer tu trabajo». Pero me pareció interesante el concepto y por mi experiencia asesorando compañías en la potenciadora de negocio Pitaya, aplica a la perfección a empresas y sus figuras directivas. Parece obvio, pero: ¿quién va a asumir responsabilidades si no es líder quien lo hace?.

Pero, ¿qué sucede cuando se asume la responsabilidad, pero, no está claro cuál es ese trabajo que llevará a la resolución de la situación? Existen dos conceptos que son de utilidad.

El primero es comprender que hacer el trabajo pasa por «hacer los deberes». Pero, «hacer los deberes» tiene matices, claro.

En primer lugar, porque hay que saber qué deberes llevarán a la compañía al escenario deseado. Porque hacer los deberes no es trabajar mucho, es hacerlo en la dirección idónea, tocando las teclas adecuadas.

En segundo lugar, porque el valor de los deberes no siempre está en hacerlos en sí, (getting things done) sino en ser capaces de absorber los aprendizajes que se derivan.

Y, en tercer lugar, porque a veces los deberes que traerán resultados no salen a la primera, y hay que seguir buscando respuestas. Recuerda la última vez (probablemente cada semana) que os tocó hacer los deberes: saber qué deberes y aplicarlos en la dirección adecuada, absorber el conocimiento que se deriva de hacerlos y, cuando no salen los resultados (o incluso cuando salen), seguir mejorando y buscando respuestas. No es solo un tema de rendimiento, es también un tema de mentalidad.

El segundo es recordar que, como decía Einstein (y sí, la afirmación no es nueva, pero, sigue siendo aplicable): «Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó».

Postings

Andorra, país atractiu per als inversors internacionals

Por ANDORRA BUSINESS

Andorra s’ha convertit en un país atractiu per als inversors internacionals. Des de 2012, l’inici del procés d’obertura econòmica, la inversió estrangera ha crescut més d’un 7.600%, i ha donat lloc a nous sectors d’oportunitat que contribueixen a la diversificació econòmica del país. Si estàs interessat amb nosaltres, no dubtis en contactar-nos.

Contacto: Marta Amorós, marta.amoros@andorrabusiness.com

———

Andorra se ha convertido en un país atractivo para los inversores internacionales. Desde 2012, el inicio del proceso de apertura económica, la inversión extrangera ha crecido más de un 7.600%, i ha dado lugar a nuevos sectores de oportunidad que contribuyen en la diversificación económica del país. Si estás interesado con nosotros, no dudes en contactarnos.

Contacto: Marta Amorós, marta.amoros@andorrabusiness.com

Postings

V. Innovar con éxito: digitalización, transformación digital e innovación

Por MoneyOak Consulting SL

05 Sep 2023

Estamos en una era donde ?????????????́?, ?????????????́? ??????? ? ?????????́? son más que palabras de moda; son imperativos de negocio. Aquí desglosamos cómo se interconectan estas tres piezas clave y por qué la financiación en cada fase es crucial.

Pero ¿p?? ???́ ?? ??? ??????? ?? ???????????́?? Cada fase requiere una inversión estratégica y cuando está bien diseñada, permitirá afrontar los costes iniciales y adaptarse a oportunidades y desafíos futuros.

No te pierdas nuestro nuevo artículo, no te dejará indiferente.

Postings

Are you a Women-Lead Startup? DESAFÍA San Francisco is looking for you (deadline: 20/09)

Por ICEX y Red.es | Powered by Mind The Bridge

01 Sep 2023

Looking for the best Spanish women-led startups

ICEX Spain Trade and Investment (ICEX), Red.es and the Economic and Commercial Office of Spain (OFECOMES) in Los Angeles just launched the first edition of its immersion programme of DESAFÍA San Francisco exclusively dedicated to Spanish technology startups led by women.

The programme aims to introduce entrepreneurs to the Silicon Valley ecosystem with a special focus on supporting women in entrepreneurship, in order to acquire the necessary experience and knowledge to successfully scale their business model globally; provide a soft-landing for selected startups in the U.S. market; promote synergies between companies at similar stages of maturity, benefiting from the experience of the founders, and foster a collaborative community of women in entrepreneurship; attract the attention of stakeholders in the ecosystem with interest in promoting and supporting women’s technology entrepreneurship.

Run by the local partner  Mind the Bridge (MTB), the Fall batch will take place from October 30th to November 10th and will be hosted in the MTB Innovation Center in San Francisco. 

The call for applications is now open: interested startups can apply here until September 20th, 2023.
The Immersion Program will be celebrated from October 30th to November 10th, 2023.

En busca de las mejores startups españolas lideradas por mujeres

ICEX Spain Trade and Investment (ICEX)Red.es y la Oficina Económica y Comercial de España (OFECOMES) en Los Ángeles acaban de lanzar la primera edición de su programa de inmersión de DESAFÍA San Francisco dirigido exclusivamente a startups tecnológicas españolas lideradas por mujeres.

El programa pretende introducir a las emprendedoras en el ecosistema de Silicon Valley, con especial atención al impulso de mujeres emprendedoras, con el fin de que adquieran la experiencia y los conocimientos necesarios para escalar con éxito su modelo de negocio a nivel global; proporcionar un “soft-landing” para las startups seleccionadas en el mercado estadounidense; promover sinergias entre empresas en etapas similares de madurez, beneficiándose de la experiencia de las fundadoras, y fomentar una comunidad colaborativa de mujeres emprendedoras; atraer la atención de los interesados clave del ecosistema con interés en promover y apoyar el emprendimiento de las mujeres en la tecnología.

Gestionado y dirigido por Mind the Bridge (MTB), la edición de otoño tendrá lugar del 30 de Octubre al 10 de Noviembre y se celebrará en el MTB Innovation Center de San Francisco.

La convocatoria ya está abierta: las startups interesadas pueden presentar su candidatura aquí hasta el 20 de Septiembre de 2023.

El Programa de Inmersión se celebrará del 30 de Octubre al 10 de Noviembre 2023.

Postings

Devoteam gana el premio Google Cloud Sales Partner of the Year – EMEA y recibe el reconocimiento como líder en Machine Learning

Por Devoteam

30 Ago 2023

¡Devoteam ha ganado el premio Google Cloud Sales Partner of the Year – EMEA y ha recibido el reconocimiento como líder en Machine Learning! Por cuarto año consecutivo, la compañía ha logrado este prestigioso galardón otorgado por Google Cloud en la región de EMEA. Los logros de Devoteam en la venta de productos de Google Cloud y en el establecimiento de relaciones sólidas con sus clientes han sido el fundamento de estos reconocimientos continuos.

Un aspecto destacado es el enfoque en Machine Learning, donde Devoteam ha demostrado ser excepcional. El conocimiento y la destreza de la empresa en inteligencia artificial han sido factores diferenciadores que han contribuido en la obtención de este premio. A lo largo del tiempo, Devoteam ha construido una sólida trayectoria al brindar soluciones y servicios innovadores en el campo de la inteligencia artificial a clientes de diversas industrias. Este logro resalta la dedicación y la excelencia de Devoteam en la entrega de valor a sus clientes y en la promoción de tecnologías avanzadas como el Machine Learning.

Postings

Is your business truly agile? Do this quiz!

Por Outvise

29 Ago 2023

Is your business truly agile? Do this quiz!

This agility isn’t just about survival; it’s about thriving. It makes your business more competitive, ensures your customers are happy, and ultimately leads to greater profitability. 

And here’s the exciting part: this agility isn’t just a business strategy. It’s a way to reduce your company’s impact on the environment and contribute to society, earning you a reputation that fosters trust and loyalty among your customers for years to come.

How agile is your organisation? Take our quiz to get instant results:
https://outvise.typeform.com/agility-quiz

Postings

Comunicación inclusiva: motivos para integrarla en tu estrategia de relaciones públicas

Por LF Channel

Tras mis más de doce años de experiencia en el mundo de la comunicación y las relaciones públicas, y habiendo cumplido recientemente 10 años trabajando en LF Channel, agencia de relaciones públicas comprometida firmemente con la inclusión, quiero hablar sobre la importancia de la comunicación inclusiva y cómo podemos integrarla en las estrategias de las organizaciones.

Sabemos que la forma en que nos comunicamos puede tener un impacto significativo en cómo nos percibimos y cómo nos relacionamos. Evitar el uso del masculino genérico al referirnos a un grupo de personas puede cambiar el mundo, los marcos mentales en los que nos movemos y las relaciones de poder establecidas. Os pongo un ejemplo: en lugar de decir «los jueces» o «los alumnos», podemos usar términos más inclusivos, como «la judicatura» o «el alumnado». De esta manera, no excluimos a ninguna persona y reconocemos la diversidad en esos grupos. Esto tiene consecuencias en las personas que lo leen o escuchan, y especialmente en las niñas y las jóvenes que se sienten representadas en el discurso e imaginan a sus referentes.

Lenguaje inclusivo: qué es y cómo utilizarlo

Empecemos por el principio, ¿qué es exactamente el lenguaje inclusivo? Bueno, se trata de utilizar palabras y expresiones que no discriminen ni excluyan a ninguna persona o colectivo. Es una forma de comunicarnos que reconoce la diversidad y promueve la igualdad. Y lo mejor de todo es que no es nada complicado implementarlo en nuestro día a día.

Una de las formas más comunes de lenguaje inclusivo es el uso de género neutro. En lugar de utilizar términos que se refieren exclusivamente a hombres o mujeres, podemos utilizar palabras y expresiones que engloben a ambos sexos. Por ejemplo, en lugar de decir «chicos» o «chicas», podemos optar por decir «personas» o «gente», y también podemos hacer pequeños ajustes en nuestras frases para evitar estereotipos o lenguaje excluyente.

Otro punto importante: por qué debo preocuparme de usar lenguaje inclusivo

Utilizar un lenguaje inclusivo en nuestra comunicación empresarial no solo es una cuestión de justicia y respeto hacia todas las personas, sino que también conlleva beneficios empresariales significativos. En primer lugar, el lenguaje inclusivo nos permite ampliar nuestro alcance y conectar con una audiencia más diversa. Al utilizar un lenguaje que incluye a todas las identidades de género, orientaciones sexuales, etnias y capacidades nos aseguramos de que nuestro mensaje llegue a todas las personas sin excluir a ningún grupo. Esto nos brinda la oportunidad de atraer a un público más amplio y diverso, lo que se traduce en un mayor potencial de crecimiento y éxito empresarial.

Me gusta contar el ejemplo que he aprendido junto a Irene Morán, especialista en TEA y coordinadora de venTEA, que suele compartir en su cuenta de Instagram las dificultades que puede presentar el simple hecho de ir al baño y elegir el correcto cuando los locales y bares se ponen creativos a la hora de realizar la separación por sexos. No todo el mundo tiene la capacidad, cultura o bagage para identificar que en ese lugar “un pintalabios” significa baño de mujeres y un “sombrero”, baño de hombres. Parece algo sin importancia, pero es relevante para una parte de los clientes/usuarios.

Además, el uso del lenguaje inclusivo en nuestras estrategias de comunicación fortalece la imagen de marca y la reputación de nuestra empresa. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la diversidad y la inclusión, las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo son percibidas como más progresistas, modernas y comprometidas con la igualdad. Esto no solo atrae a clientes y consumidores que valoran la diversidad, sino que también nos ayuda a atraer y retener talento diverso en nuestra empresa.

Y, muy importante, no nos quedemos solo en el género/sexo. El lenguaje inclusivo también abarca otras dimensiones, como la discapacidad, la orientación sexual y la diversidad étnica. Podemos utilizar términos inclusivos como «persona con discapacidad» en lugar de «discapacitado/a», o «pareja del mismo sexo» en lugar de «pareja homosexual». De esta manera, mostramos nuestro respeto hacia todas las personas y construimos un entorno más inclusivo.

Algunos trucos para usar el lenguaje inclusivo sin morir en el intento

  • Utiliza un lenguaje neutro: evita el uso exclusivo de masculinos genéricos y busca términos más inclusivos. Por ejemplo, en lugar de «los refugiados», utiliza «las personas refugiadas».
  • Personaliza tus mensajes: Dirígete a las personas de manera inclusiva, utilizando términos como «estimadas personas» o «equipo».
  • Otro recurso interesante es utilizar el relativo «quien(es)» en lugar de utilizar solo el masculino genérico. Por ejemplo, en lugar de decir «el que está interesado», podemos decir «quien esté interesado». De esta manera, nos referimos a cualquier persona.
  • Personalizar los correos o la documentación, evitando el uso exclusivo de términos masculinos. Por ejemplo, en lugar de comenzar un correo con «Estimados señores», podemos utilizar una fórmula más inclusiva como «Estimadas personas» o «Estimado equipo». Esto demuestra nuestro respeto hacia todas las personas destinatarias y evita la exclusión de género.
  • Ofrece tu altavoz para visibilizar la diversidad: Haz que todas las personas diversas sean emisoras de tus mensajes y no solo receptoras. Haz que todas las personas jueguen un papel importante en tu comunicación. También ilustra y ejemplifica desde la diversidad. Textos, fotos, videos… Recoger voces variadas y para presentar ‘role models’ diversos. Evita los estereotipos: todas tenemos sesgos inconscientes, por eso debemos estar alerta para evitar caer en generalizaciones y estereotipos.

Juntos por una Comunicación Inclusiva
La comunicación inclusiva es un proceso continuo que requiere de nuestro compromiso y esfuerzo. Al integrarla en nuestras estrategias de relaciones públicas, no solo estaremos alcanzando a una audiencia más amplia, sino que también estaremos construyendo una sociedad más igualitaria y respetuosa.

No se trata de seguir reglas rígidas, sino de adaptar nuestra comunicación para que todas las personas se sientan valoradas y representadas. Implementar el lenguaje inclusivo requiere un esfuerzo consciente, pero los beneficios son enormes. Recuerda, la inclusión no solo es un deber moral, sino también una estrategia inteligente para alcanzar el éxito empresarial en el mundo diverso en el que vivimos.

¡Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre comunicación inclusiva, no dudes en contactarnos en LF Channel! En nuestra división especializada DEI Channel, estaremos felices de ayudarte en tu viaje hacia una comunicación inclusiva y efectiva.

Estela Cayón
B2B and Corporate Communications Director

Postings

Cambios en la guía sobre el uso de las cookies

Por PymeLegal

La semana pasada la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) realizó cambios en la Guía sobre el uso de las cookies, teniendo en cuenta las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Hoy queremos explicarte lo más importante que debes tener en cuenta para implantar estos cambios en tu página web.

Aun así, tienes tiempo hasta el 11 de enero de 2024 para la implantación de estos cambios en tu web, los cuales se encuentran en:

  • Botón rechazar
  • Casillas premarcadas
  • Información banner
  • Clasificación de cookies esenciales de forma errónea
  • Icono para retirar el consentimiento

¡Qué no se te escape ningún detalle! Entra aquí para descubrir más sobre estos cambios.

Postings

¿Qué hace un Desarrollador Blockchain y cuál es su función?

Por BLOCKLACK S.L.

En el mundo de la tecnología, el término «blockchain» ha emergido como una de las innovaciones más impactantes y revolucionarias. Con su potencial para transformar diversas industrias, desde las finanzas hasta la atención médica y más allá, el blockchain ha capturado la atención de muchas mentes curiosas.

Pero, ¿qué es un «desarrollador blockchain» y cuál es su función en este panorama tecnológico en constante evolución?

Descúbrelo en este artículo clickando a «Más información».

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.