Postings

Sesión informativa para proyectos de I+D de la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2025 de CDTI

Por FI Group

30 May 2025

WEBINAR para proyectos de I+D de la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2025 de @CDTI_innovacion 🚀

¿Estás preparando una propuesta para la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación? Desde FI Group, te invitamos a una sesión informativa online en colaboración con CDTI, donde abordaremos los aspectos clave a tener en cuenta para presentar tu proyecto con éxito.

🗓️ Fecha: martes, 10 de junio de 2025
⏰ Hora: 10:00 – 11:00 (CEST)

Contaremos con la participación de Juan Luis Romera Santiago, PhD., Técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI Innovación, y Belén Marzo Spínola, Head of Health en FI Group, quienes compartirán su experiencia y resolverán dudas en directo.

Esta convocatoria está orientada a proyectos que contribuyan a un nuevo modelo asistencial, con foco en: Prevención y diagnóstico precoz, especialmente en enfermedades crónicas, modelos descentralizados y extrahospitalarios y reducción de hospitalización mediante terapias eficaces e intervenciones menos invasivas

👉 Inscríbete: https://lnkd.in/dxmni7KY

Postings

Any recruitment at 11% of Total Compensation

Por Talent Paradise Group

¿Buscas talento? Lo encontramos por ti.

Si formas parte de la comunidad de Tech Barcelona y estás buscando candidatos —sea cual sea el perfil— podemos ayudarte a encontrarlos.

¿Quiénes somos?
Somos el resultado de la colaboración entre dos miembros de Tech Barcelona: Horizon Talent y Talent Paradise. Llevamos más de 20 años ayudando a startups y empresas tecnológicas a atraer talento y a transformar sus procesos para convertirse en auténticos paraísos para sus equipos.

Como nos apasiona acompañar a empresas que cuidan a su gente, y queremos centrarnos en startups y compañías como las vuestras, lanzamos esta oferta especial solo para miembros de Tech Barcelona:
👉 fee del 11% sobre la compensación total por cada proceso de selección que realicemos para ti.

¿Te animas? Escríbenos y hablamos:

📩 Estel Alsinaestelalsina@horizontalent.eu
📩 Francesc Galvánfrancesc@talentparadise.com

Será un placer ayudarte a encontrar a la persona ideal.

Postings

¿Qué funcionalidades complejas requieren desarrollo nativo?

Por DOONAMIS

28 May 2025

En el desarrollo mobile, elegir entre una app nativa o una multiplataforma es una decisión importante que puede influir en el rendimiento, la experiencia de usuario y las funcionalidades de la aplicación. Aunque plataformas como Flutter React Native ofrecen soluciones muy atractivas, hay ciertas funcionalidades complejas que solo pueden alcanzarse con el desarrollo nativo.

En Doonamis, desarrollamos tanto Apps nativas como multiplataforma, por tanto entendemos que la elección de la tecnología depende de las necesidades del proyecto. En este artículo, exploramos en qué casos el código nativo es la mejor opción para lograr ciertas funcionalidades avanzadas.

¿Qué es una app nativa y cuándo es recomendable?

Una app nativa es una aplicación diseñada específicamente para un sistema operativo (iOS o Android) utilizando los lenguajes y herramientas nativas de cada plataforma (Swift para iOS y Kotlin para Android). Estas Apps tienen la ventaja de estar totalmente integradas con el sistema operativo, lo que permite aprovechar al máximo el hardware y las funcionalidades del dispositivo.

Ventajas clave:

  • Rendimiento optimizado: Las Apps nativas están diseñadas para sacar el máximo provecho del dispositivo, ofreciendo unan experiencia fluida y rápida.
  • Acceso total a funcionalidades del sistema: Las Apps nativas pueden acceder a APIs avanzadas y recursos del sistema operativo sin restricciones.
  • Mayor control sobre la experiencia de usuario (UX/UI): La interfaz de usuario se adapta de manera perfecta a las directrices de cada plataforma.

¿Cuándo es imprescindible recurrir a la app nativa?

Aunque las soluciones multiplataforma como Flutter o React Native son muy potentes y pueden cubrir la mayoría de necesidades, hay ciertas funcionalidades avanzadas que requieren el desarrollo nativo para garantizar el máximo rendimiento y calidad.

1. Autenticación biométrica avanzada

La autenticación biométrica, como el uso de Face IDTouch ID o el reconocimiento de huella digital, requiere un acceso profundo y directo a las APIs nativas del sistema operativo para garantizar su seguridad y funcionamiento. Si bien algunas librerías de multiplataforma pueden implementarlo, la experiencia nativa sigue siendo superior en términos de fiabilidad y velocidad.

2. Comunicaciones en tiempo real de bajo nivel

Para aplicaciones que dependen de BluetoothNFC o redes locales Wi-Fi para la comunicación en tiempo real (como en dispositivos IoT o apps de control remoto), el acceso nativo es crucial para garantizar una conexión estable y eficiente. Las aplicaciones nativas pueden gestionar estos recursos de manera más fluida y rápida que las soluciones multiplataforma.

3. Procesamiento avanzado de imágenes, vídeo y audio

Aplicaciones que gestionan contenido multimedia en tiempo real (por ejemplo, filtros de cámara, efectos de vídeo o audio en directo) se benefician enormemente de las APIs nativas, como AVFoundation en iOS o CameraX en Android. Estos componentes permiten un rendimiento superior, algo que no se puede igualar fácilmente con soluciones multiplataforma.

4. Gráficos 3D y videojuegos

El desarrollo de juegos móviles o aplicaciones que requieren gráficos en 3D o renderizado avanzado también se realiza de manera más eficiente con tecnologías nativas. Plataformas como Metal (iOS) o Vulkan (Android) permiten crear experiencias visuales ricas y fluidas que las soluciones multiplataforma aún no pueden ofrecer con el mismo rendimiento.

5. Geolocalización avanzada y sensores

La geolocalización en tiempo real y el uso de sensores como acelerómetrosgiroscopios, o barómetros requieren una integración profunda con el hardware del dispositivo. Las aplicaciones nativas pueden gestionar estos recursos con mayor precisión y eficiencia, lo cual es crucial para aplicaciones de navegación, fitness, salud o cualquier app que dependa de datos de localización en tiempo real.

6. Notificaciones push personalizadas y avanzadas

Si tu aplicación necesita gestionar notificaciones push complejas, como las que incluyen imágenes, interacciones personalizadas o respuestas inmediatas, el desarrollo nativo te permite un control total sobre el comportamiento y la presentación de estas notificaciones, algo que las soluciones multiplataforma no pueden garantizar de la misma manera.

¿Cuándo es adecuado optar por una solución multiplataforma?

Las soluciones multiplataforma como Flutter o React Native son ideales cuando se busca un desarrollo rápido y un mantenimiento unificado para Android e iOS. Estas tecnologías permiten compartir una base de código entre ambas plataformas, lo que reduce costes y tiempos de desarrollo.

Las apps multiplataforma son perfectas cuando:

  • El proyecto no requiere funcionalidades complejas a nivel de hardware o integración avanzada.
  • Se prioriza el tiempo de desarrollo y costes sobre la optimización máxima del rendimiento.
  • Se busca mantener una app funcional y con una interfaz sencilla en ambas plataformas (Android e iOS) sin necesidad de características muy específicas.

El desarrollo nativo es fundamental cuando tu proyecto requiere una integración avanzada con las funcionalidades del sistema operativo o un rendimiento superior, como es el caso de la autenticación biométricacomunicaciones en tiempo realprocesamiento multimedia o gráficos 3D.

En Doonamis, somos expertos tanto en Apps nativas como en multiplataforma. Te ayudamos a elegir la mejor opción para tus proyectos, asegurando siempre que se cumplan tus objetivos de forma eficaz, escalable y rentable. No lo dudes más, contáctanos y te ayudaremos.

Postings

Cómo prever el impacto de las variaciones de precio en las ventas

Por Aprix

Una gran empresa del sector alimentario se enfrentaba a un desafío crítico: no sabía con precisión cómo sus precios influían en el comportamiento de compra del consumidor en distintas regiones y canales de venta.
Sin comprender cuánto reaccionaba el volumen de ventas ante los cambios de precio, los ajustes se realizaban con un alto grado de incertidumbre —lo que implicaba pérdida de volumen, reducción de márgenes y riesgos para la competitividad de la marca en el punto de venta.

Además, el escenario era complejo: cientos de referencias (SKUs) con distintos formatos, pesos y posicionamientos, y sin un criterio estructurado para compararlas con la competencia directa. Esto dificultaba aún más la construcción de una estrategia de precios robusta y ágil que respondiera a las dinámicas del mercado.

Qué hicimos:
• Utilizamos datos reales de ventas en el punto de venta, complementados con información de la competencia, para calcular la elasticidad de precio por SKU, canal y región.
• Creamos una categorización detallada de los productos, agrupando los SKUs en base a atributos como formato, tamaño y posicionamiento en el mercado.
• Construimos modelos estadísticos de alta precisión (con una precisión media del 91%), capaces de prever de forma fiable cómo varía la cuota de mercado de cada SKU en respuesta al precio.
• Integramos estas elasticidades directamente en la plataforma de la empresa, haciendo posibles simulaciones dinámicas de volumen e ingresos basadas en distintos escenarios de precios.

Resultados hasta ahora:
Las elasticidades validadas se incorporaron directamente al caso de uso de márgenes en la cadena, con una lógica clara:
• Elasticidad estimada
• Precisión de la estimación
• Variación proyectada del volumen según el precio

¿El impacto para el negocio?
Más que previsibilidad: la empresa ha ganado la capacidad de simular escenarios antes de actuar, optimizando márgenes, protegiendo volúmenes y tomando decisiones de precio de forma estratégica y alineada con la realidad competitiva. Esto se traduce en un mayor control sobre los resultados y más agilidad para responder al mercado.

¿Quieres convertir tus decisiones de precio en una ventaja competitiva?
Habla con nosotros y analicemos juntos los retos de pricing de tu empresa.

Postings

Formación: IA y protección de datos personales, lo que debes saber

Por PONTI & PARTNERS

La inteligencia artificial lo ha inundado prácticamente todo, convirtiéndose en una herramienta que ya forma parte de nuestro día a día. Pero su uso despierta interrogantes en sectores como la propiedad industrial o la protección de datos. 

Especialmente delicado es este último aspecto con su relación con la IA. Los datos, La información de las personas, su protección y privacidad, se han convertido en una de las dimensiones de más relevancia en la actualidad. No solo a nivel económico y empresarial, sino en el ámbito personal. Es información de gran valor, en todos los aspectos. 

Por eso, cuando mezclan IA y datos personales, hay que ser especialmente cuidadoso. Imma Martí, abogada especializada en protección de datos personales y seguridad de la información de PONTI & PARTNERS, mostrará cómo usar la IA respetando la normativa de protección de datos a través del desarrollo de casos prácticos reales. Se extraerán conclusiones de gran valor para preservar datos personales e información confidencial en general de la manera correcta y esquivar posibles inspecciones y sanciones de los órganos reguladores.  

No os perdáis esta formación el próximo viernes 13 de junio, de 10h a 11h, en nuestra sala del metaverso. Podéis apuntaros a través de este formulario. 

¡Os esperamos! 

Postings

Oportunidad: participa en grupo de estudio de creative thinking para founders

Por MONTSELL.COM

22 May 2025

Estáis creciendo y necesitas pararte a pensar. Pensar en tu camino estratégico. Es el momento de revisar hábitos y quitarte de encima inercias que ya no suman, sino que restan.

Hay que sacar tiempo de donde no lo hay; para pensar. Para pensar en cómo organizarte mejor, cómo organizarlo mejor todo y hacer que tu equipo esté focalizado en lo que es de verdad importante.

Necesitas que todos remen en el sentido que necesita el negocio para ir bien de verdad. Dejar de ir tan deprisa, casi a lo loco o como pollo sin cabeza…

Si te ves en este retrato es que este programa DIY de Thinking Estratégico para founders de startups que están creciendo es para ti.

Es DIY para que veas claro por ti mismo (sin que se lo tengas que contar a asesores ni mentores) tu camino estratégico. 100% práctico, con 78 preguntas para founders y 5 herramientas de digital thinking.

Creado por una emprendedora y exconsultora, socia de TB, que ahora guía el pensamiento de leads & founders que construyen cambios. Con programas probados por Pepsico y startups edtech y b2c de la red Netmentora (en montsell.com tienes sus testimonios)

Montse Monllau va a lanzar una Proof of Concept del Programa DIY mediante Grupos de Estudio (NEW!) con emprenedores de Tech Barcelona

Por ser una POC, el precio final de esta oportunidad es 50€ menos que el precio normal del programa ―e incluye más valor y acompañamiento.

Vamos a crear el primer grupo de emprendedores que resolverán las cuestiones de mindset, management de stakeholders, estrategia y aterrizaje de acciones que les plantea el POWERBOOK del emprendedor, formando parte de un grupo de estudio junto a otros founders.

La 1ª cohorte de participantes en esta POC será de founders de la comunidad Tech Barcelona

Qué haremos:

  • El 2 de junio iniciamos las actividades del grupo de estudio que durarán un mes (4 semanas)
  • Crearemos un grupo de 10 personas como máximo
  • Recibirás en tu domicilio el POWERBOOK del emprendedor que da acceso a todos los materiales del programa Claridad DIY para founders, más los bonus y extras que explico en su página web (conócelo todo del programa en montsell.com)
  • Crearemos un chat del grupo de estudio en Telegram con los founders participantes.
    • Así podremos marcar un calendario de objetivos en los avances en el programa, para que lleves un buen ritmo y saques el máximo provecho del programa
    • Decidiremos la agenda de calls semanales con el grupo para puesta en común, Q&As de dudas y compartir aprendizajes
    • Podrás plantear dudas en el chat sobre la marcha, a medida que te surjan
    • Montse dinamizará el chat y resolverá dudas para que todos avancemos a un ritmo constante
  • Tendremos 3 sesiones grupales online de puesta en común, Q&As y acompañamiento
  • Tendrás una sesión individual de Q&As para que saques un mayor aprovechamiento de las posibilidades estratégicas a las que te haya llevado el programa

El grupo se cerrará el 1 de junio, para que podamos empezar el día 2.

Si quieres formar parte de este grupo pionero, presenta tu candidatura lo antes posible con UN BREVE EMAIL a news@montsell.com. Te indicaré si has llegado a tiempo y los siguientes pasos para formalizar tu participación.

Conoce más sobre la autora del programa en Linkedin y en su Newsletter NUDO sobre comunicación de influencia

Postings

Tu amigo cinéfilo en una app

Por Eulix

21 May 2025

Eulix ha llegado para revolucionar tu forma de ver series y pelis

Seguro te ha pasado: abres una plataforma, no sabes qué ver. Abres otra, ves un tráiler, luego otro, y otro más. Después de 20 minutos, estás más cansado que antes. Apagas la tele. Y, otra noche más, te quedas sin esa desconexión que tanto necesitabas.

Ese momento de descanso, de compartir, de emocionarte, de reír o simplemente acompañarte… se pierde entre infinitas opciones y recomendaciones que no tienen nada que ver contigo.

Por eso nace Eulix: una app que entiende que elegir qué ver no debería ser una tarea agotadora, sino un instante de bienestar. Una herramienta que te conoce, que te escucha y que, por fin, pone al centro lo más importante: cómo te sientes.

Con Eulix no eliges por elegir. Puedes decirle a la app si hoy estás cansado, ilusionada, ansioso o simplemente con ganas de algo “light”. Puedes hacerlo seleccionando un emoticono o charlando directamente con Euli, el asistente virtual que te acompaña como si fuera ese amigo cinéfilo que siempre acierta. Euli no solo recomienda por género o por lo más visto: te recomienda desde lo emocional, desde lo humano.

Detrás de esta experiencia está una inteligencia artificial propia, entrenada con modelos psicológicos como el eneagrama, capaz de adaptarse a ti y crecer contigo. Así, Eulix no solo te ahorra tiempo: te cuida.

Porque sí, en un mundo donde cada vez estamos más saturados y exigidos, tomarse una pausa también debería ser fácil. Eulix busca ser parte de esa pausa, una que conecte contigo y te ayude a sentirte mejor.

Ya disponible en España, India, México, Colombia, Argentina, Chile y Reino Unido, Eulix está cambiando la forma de ver contenido. Una app que reúne todas tus plataformas, te reduce el scroll, te ahorra indecisión, y te da lo que realmente quieres ver — incluso cuando tú no sabes qué es.

¿Lo mejor? Puedes usarla solo, o enlazar tu perfil con el de tu pareja o amigo, para encontrar juntos lo que más disfruten. Porque el entretenimiento también se vive mejor cuando nos sentimos bien.

Eulix ya está disponible en iOS y Android.
Y a veces, lo único que necesitamos para terminar el día con una sonrisa es que alguien nos diga:
“Esto, justo esto, es lo que necesitas ver hoy.”

Postings

ERIA pone en marcha la segunda edición de su programa de aceleración con la participación de cuatro startups que anticipan el futuro de la energía

Por ERIA

ERIA, el vehículo de corporate venturing del grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell, ha puesto en marcha hoy la segunda edición de su programa de aceleración en la que participarán cuatro startups del sector energético: WattiumeRootsClevergy4BlueTech. El programa de aceleración de ERIA busca identificar e impulsar soluciones tecnológicas que aborden los principales retos de Estabanell en generación, distribución y comercialización de energía. Estas compañías representan la evolución y el futuro de la energía ya que proponen soluciones innovadoras para impulsar un modelo energético más eficiente y sostenible.

Arranca un programa equity-free altamente especializado

El programa de aceleración de ERIA ha arrancado hoy con un bootcamp de dos días en Áticco MED, donde las startups participarán en sesiones formativas, talleres prácticos y espacios de networking. Las actividades están lideradas por ÁticcoLab y Estabanell, especializadas en impulsar la maduración y escalabilidad de los proyectos a través de formación en financiación, marketing, ventas y otros aspectos clave.

Con una duración de seis meses y bajo un modelo equity-free, el programa de aceleración de ERIA proporciona acompañamiento personalizado en el ámbito de negocio y tecnológico, e incluye una ayuda económica de hasta 10.000 euros a fondo perdido. Acabado el programa de aceleración, las startups más avanzadas tendrán la posibilidad de probar sus soluciones en un entorno real, gracias a la infraestructura del grupo Estabanell. Durante este tiempo, cada startup contará con el acompañamiento de mentores de alto nivel, provenientes de ÁticcoLab y Estabanell. Estos mentores ofrecerán orientación estratégica, apoyo en la definición del modelo de negocio, acompañamiento técnico y conexión con potenciales clientes e inversores.

Innovación en el sector energético

Cada startup que participa en el programa de aceleración responde a uno de los cuatro retos planteados por ERIA alineados con las tendencias del sector energético:

  • Reto de generación de energía: Maximización de la producción 24/7. Optimización de la producción renovable mediante la integración de fuentes eólicas y fotovoltaicas con sistemas de almacenamiento híbrido para mejorar la rentabilidad de las plantas de energía.

La startup seleccionada para este reto es:
Wattium (anteriormente Napptilus Battery Labs): startup que ha desarrollado unas baterías de almacenamiento energético de alta potencia que pueden transformar el funcionamiento de la red eléctrica. Las baterías, desarrolladas a partir de nanomateriales orgánicos libres de litio y materiales ‘raros’, se cargan en solo cinco minutos, tienen una vida útil 20 veces superior a la de las baterías convencionales, cuestan cinco veces menos y son seguras y sostenibles. La compañía estima reducir los costes de fabricación en un 82%, está validando los primeros prototipos y ha iniciado el proceso de industrialización. El equipo de investigación de Wattium trabaja en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y la tecnología desarrollada cuenta ya con tres patentes registradas. La startup ha conseguido hasta la fecha 1.3 M€ y ha abierto una ronda de financiación de 6 millones que finaliza en octubre de este año.  

  • Reto de distribución de energía: Operación autónoma de la red con IA. Desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa de las redes eléctricas, reducir la intervención manual y adaptarse a fluctuaciones en demanda y generación.

La startup seleccionada para este reto es:
eRoots: startup especializada en el desarrollo de software para la planificación y operación de redes eléctricas. Su tecnología permite optimizar el funcionamiento del sistema eléctrico, agilizar los flujos de trabajo de los operadores y mejorar el análisis de redes complejas en un contexto de creciente penetración de energías renovables. eRoots es una spinoff del grupo de investigación CITCEA de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y cuenta con más de diez años de investigación aplicada. Entre sus herramientas se encuentran GridCal, GSLV y eRoots Map, y cuenta con dos patentes europeas.  El software de eRoots ha superado el millón de descargas y se ha utilizado en proyectos en cuatro continentes. Desde su creación en 2022, eRoots ha conseguido más de 1.5 M€ de financiación no dilutiva.

  • Reto de Comercialización de energía: Servicios EaaS (Energy as a Service) para B2C. Creación de modelos de gestión energética flexibles y sostenibles para consumidores finales, apoyados en dispositivos conectados y almacenamiento en baterías.

La startup seleccionada para este reto es:
Clevergy: plataforma tecnológica flexible y escalable que ayuda a comercializadoras de energía a optimizar su eficiencia operativa y apoyar la transición de los consumidores hacia un modelo energético más sostenible. Clevergy facilita a comercializadoras, instaladoras y asesores energéticos la gestión de clientes y operaciones, centraliza servicios y mejora la atención al cliente. La startup ofrece herramientas digitales para autoconsumo, analítica avanzada y gestión energética, y permite la integración con dispositivos y distribuidoras sin necesidad de hardware adicional, además de habilitar aplicaciones de marca blanca o integraciones modulares en apps existentes. La startup ayuda a cientos de miles de hogares a entender, optimizar y gestionar su consumo a través de las principales comercializadoras del país. Además, cuenta con el apoyo de fondos como Zubi, Earth y Finaves.

  • Reto de comercialización de energía: Servicios de neutralidad de carbono para B2B. Desarrollo de soluciones para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de CO₂, cumplir con los objetivos climáticos y generar valor a través de la sostenibilidad.

La startup seleccionada para este reto es:
4BlueTech: startup pionera en la captura de CO₂ y NOx mediante biotecnología avanzada, utiliza microalgas y bacterias para crear un ecosistema natural que combate el cambio climático. Su solución modular y portátil permite capturar y certificar emisiones a través de una plataforma SaaS con trazabilidad en tiempo real y generación de créditos de carbono tokenizados. La empresa ofrece una alternativa sostenible para la descarbonización industrial, apoyando a empresas y consumidores en la reducción de su huella de carbono y el cumplimiento de objetivos globales de sostenibilidad. 4BlueTech lidera un proyecto europeo de conversión de CO₂ en biocombustibles (Marine y eSAF) junto a empresas de los sectores cementero, aeroespacial y geotérmico. Cuenta con el apoyo de ACCIÓ y Business Finland, alianzas con Fujitsu y Microsoft, y colabora con clientes como el CSIC y la Fundación del Puerto de Barcelona en pilotos de descarbonización. La startup está enfocada en la preventa de créditos de carbono y prevé abrir una ronda de inversión de 2,5 millones de euros en el cuarto trimestre de 2025.

El director de ERIA, Josep Solé, destaca: “Estamos muy contentos de arrancar la segunda edición del programa de aceleración, que ha contado con más de 70 aplicantes, lo que refleja el creciente interés por el programa de aceleración de ERIA y también el potencial del sector energético, clave para la transición hacia un modelo más sostenible. Las startups seleccionadas para esta edición del programa representan el futuro de la energía, ya que anticipan soluciones innovadoras que abordan los desafíos actuales del sector y marcan el camino hacia un modelo energético más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades del mañana”.

Postings

Habla con tu Future Self, 5 años adelante

Por Magical Minds

¡Hola a todos! 🌸
Quería compartir algo especial pensado para fundadores — se llama The Future Self ✨

No es un taller ni una charla — es una experiencia inmersiva diseñada para ayudar a fundadores a conectar con la versión exitosa de mismos, 5–10 años en el futuro, y hacerse las grandes preguntas:

🧭 ¿Qué camino debería tomar?
🪷 ¿Qué necesito soltar?
🚀 ¿Cómo llego hasta allí?

Tendremos un evento online el 30 de mayo a las 18:30h (CET).
La sesión es gratuita, pero el número de plazas es limitado, y los equipos que ya la han vivido la describen como aclaradora, emocional y transformadora.

Será en inglés.
👉 Reserva tu lugar aquí antes de que se llene:
https://lu.ma/x7zvqnld

¡Nos vemos pronto! 💫
…………..

Hi everyone! 🌸
I wanted to share something special created for founders — it’s called The Future Self ✨

It’s not a workshop or a talk — it’s an immersive experience designed to help founders connect with the most successful version of themselves, 5–10 years into the future, and ask the big questions:

🧭 What path should I take?
🪷 What should I let go of?
🚀 How do I get there?

We’ll be hosting an online event on May 30th at 6:30pm CET.
The session is free, but spots are limited, and teams who’ve already experienced it describe it as clarifying, emotional, and transformative.

The session will be in English.
👉 Save your spot here before it fills up:
https://lu.ma/x7zvqnld

See you soon! 💫

 

Postings

Hunter comercial para servicios técnicos de ingeniería y arquitectura

Por Nomaak

16 May 2025

Nomaak, startup innovadora que conecta proyectos técnicos con profesionales cualificados, busca un perfil comercial experimentado para impulsar su expansión en el sector de arquitectura, ingeniería y construcción.

Nuestra misión es transformar el sector mediante soluciones eficientes y flexibles para estudios de arquitectura, constructoras, empresas de ingeniería y fabricantes industriales.

Sobre la posición

Buscamos un profesional con experiencia en ventas B2B para identificar oportunidades, gestionar relaciones con clientes del sector técnico y presentar nuestra plataforma innovadora. Trabajarás de forma autónoma y remota, promoviendo soluciones que transforman la manera en que estudios de arquitectura, constructoras e ingenierías gestionan sus proyectos.

Perfil ideal

  • Experiencia demostrable en ventas B2B, preferentemente en el sector técnico.
  • Conocimiento del funcionamiento de estudios de arquitectura, ingenierías y/o constructoras.
  • Excelentes habilidades comunicativas y orientación a resultados.
  • Capacidad para trabajar con autonomía en entorno remoto.

Contexto y modelo de remuneración

Al ser empresa en fase inicial, ofrecemos compensación exclusiva por comisionesvinculadas a proyectos cerrados. Este modelo permite:

  • Evitar riesgos financieros en nuestra etapa de crecimiento.
  • Retribuir directamente el impacto comercial generado.
  • No existe salario base o fijo, sino un porcentaje atractivo sobre cada proyecto que consigas.
  • Sin límites en tus ingresos: a más proyectos, mayores comisiones.

Oportunidad de crecimiento

Te integrarás en un proyecto innovador en plena expansión con proyección internacional. Disfrutarás de completa flexibilidad horaria y trabajo 100% remoto, con la satisfacción de que tu esfuerzo se traduce directamente en tu retribución.

Si eres un profesional comercial especializado en el sector técnico, buscas flexibilidad total y te motiva un sistema donde tus ingresos dependen exclusivamente de tu rendimiento, ¡esta es tu oportunidad!

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.