11 novembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #7 | Elena Rico: “Cercar només el rendiment econòmic no té sentit”

11 novembre 2021 Members Calling News

Elena Rico i Vilar (Puigcerdà, 1976). Managing partner IMPACT PARTNERS

Enginyera Superior de Telecomunicacions i MBA per La Salle. Va ser directora d’operacions a Caixa Capital Risc, va impulsar la creació de People and Planet Partners per finançar i acompanyar empreses que intenten solucionar problemàtiques socials i/o mediambientals a través de la tecnologia. I ara managing partner d’IMPACT Partners. També és consellera de Mutua de Propietarios i experta independent de la Comissió Europea; casada i mare d’un nen de 13 anys i d’una nena de 10.

 

TB: Per què el teu projecte?

ER: Mirar el món per cercar només el rendiment econòmic no té sentit, hem d’aportar a la societat el nostre gra de sorra. La meva millor manera de fer-ho cada dia: Impact investing.

 

TB: Una bona idea que has tingut.

ER: Cap superidea de moment, però mai és tard.

 

TB: Una mala experiència professional.

ER: Més que dolenta, no haver tingut l’oportunitat de treballar a l’estranger.

 

TB: El millor consell que t’han donat.

ER: Més que un consell, una frase dura però molt certa, que vaig veure a un article: “normalment la gent no té el que es mereix, sinó el que sap negociar”.

 

TB: Una inspiració.

ER: Els emprenedors, cada dia n’aprenc d’ells.

 

TB: Una startup.

ER: No puc decidir una sola.

 

TB: Un llibre per recomanar.

ER: Sapiens de Yuval Noah Harari.

 

TB: Una sèrie, pel·lícula o cançò que definieixi el teu moment vital.

ER: Stronger (What doesn’t kill you), de Kelly Clarkson.

 

TB: Una recepta, un plat, un restaurant.

ER: Una pizza, el divendres a la nit, mirant una peli en família.

 

TB: Una ciutat, un viatge.

ER: Sri Lanka.

 

TB: On invertiries 100k?

ER: A la futura empresa dels meus fills.

 

TB: I un milió d’euros?

ER: En un fons d’impacte social o mediambiental.

 

TB: Si no estiguessis en un fons d’inversió…

ER: En una startup on desenvolupen un producte Tech4Good.

 

TB: Què és per tu Tech Barcelona?

ER: Una de les iniciatives que realment implementa el concepte de “pensa global i actua local”.

4 novembre 2021 News

Noticias

Pepsico presenta el seu nou hub digital mundial de Barcelona al Pier01

4 novembre 2021 News

“Barcelona combina l’atractiu com lloc de residència amb un ampli ecosistema i perfil sòlid de talent. A més, connecta amb èxit tota la cadena de valor de la companyia”: així va explicar la Dra. Athina Kanioura, directora d’estratègia mundial de PepsiCo, l’elecció de Barcelona per ubicar el seu hub de digitalització i innovació mundial.

PepsiCo va escollir l’auditori d’ACCIÓ Tech Barcelona al Pier01 per presentar la seva aposta per Barcelona davant els principals stakeholders -administracions, institucions, corporacions, universitats- de l’ecosistema.

 

 

A l’acte, la Dra. Athina Kanioura va explicar la importància de la tecnologia per l’estratègia de PepsiCo: “la digitalització és part de la nostra estratègia, no només un facilitador. Amb aquest hub volem fer de PepsiCo una companyia impulsada per la tecnologia”. Un altre dels objetius del nou centre és impulsar el canvi cultural a la companyia, “volem que el nostre hub digital tingui partitat de gènere a tots els nivells per 2025”, va dir Kanioura.

 

 

L’acta, en què Kanioura va estar acompanyada per Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroest d’Europa; Gastón Besanson, Global Head of Data Science a PepsiCo; John Rigau, vicepresident General Counsel a PepsiCo West Europe; Marta Esqué, directora d’Estratègia i Transformació a PepsiCo Suroest Europa; i Marta Puyuelo, directora d’Assumptes Corporatius i Sostenibilitat Sureoest Europa, i part de l’equip directiu de la filial espanyola, va comptar amb una nutrida representació institucional i empresarial. Van assistir el director general d’innovació i economia digital de la Generalitat de Catalunya, Dani Marco; el secretari de polítiques digitals de la Generalitat de Catalunya, David Ferer; el director executiu d’ACCIÓ, Joan Romero; la directora d’inversions i empreses emergents de la Generalitat, Trini Bofarull; i el director de Transformació Tecnològica i Disrupció d’ACCIÓ, Jordi Aguasca; el director general de Barcelona Activa, Felix Ortega; el rector de la UPC, Daniel Crespo; el director de la Barcelona School of Management-UPF, José Martínez Sierra; la directora d’Innovació de Foment del Treball, Maria Mora; la directora del Global IT Hub de Nestlé, Susana Pastor; el director de l’àrea de neurociències de Novartis, Orlando Vergara; el responsable de Collider-MWC, Oscar Sala; i representants d’Ocado, Glovo, Damm o LLYC.

25 octubre 2021 News Partner

Noticias

Tech Barcelona incorpora a The Knot Worldwide como Global Partner

25 octubre 2021 News Partner
  • El grupo internacional tiene su sede en Sant Cugat y Barcelona, donde acaba de inaugurar su hub tecnológico global

 

Barcelona, 25 de Octubre de 2021.- The Knot Worldwide, grupo tecnológico líder mundial en el sector nupcial digital, se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner. The Knot Worldwide acaba de anunciar que su nuevo hub tecnológico internacional se situará en Barcelona desde el cual también se centralizará el negocio de catorce mercados en Europa, Asia y Latinoamérica.

Para la compañía, que dirige desde sus oficinas de Sant Cugat y Barcelona una estructura de más 850 empleados, la colaboración con Tech Barcelona permitirá estar en contacto con el mejor talento del ecosistema de Barcelona. Asimismo, la alianza refuerza el posicionamiento de la ciudad como enclave desde donde construir estrategias de alcance internacional y la consolida como hub de atracción de talento tecnológico.

The Knot Worldwide, con sede central en Nueva York, opera en 16 países alrededor del mundo y en España lo hace con la reconocida marca Bodas.net. El equipo internacional, basado en las sedes de Barcelona y Sant Cugat, ha incrementado su relevancia mundial y tomado protagonismo en el grupo, tanto por la gestión internacional de 14 de sus mercados en varios continentes así como hub tecnológico global de todos sus portales. Actualmente son el player líder a nivel global de planificación digital de bodas, con especial relevancia en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia, Francia o México, entre otros. Desde finales de 2020, el Presidente Internacional de la compañía es Ángel Llull, quien durante 8 años lideró la estrategia y crecimiento de Booking en Europa, Latam, América del Norte, Asia y Pacífico

Ángel Llull, Presidente Internacional de The Knot Worldwide, asegura que “unirnos como Global Partner a Tech Barcelona confirma la apuesta de nuestra compañía a nivel mundial por la zona como mercado clave de talento innovador y tecnológico. Deseamos seguir atrayendo a los mejores profesionales en esta nueva etapa de crecimiento que estamos iniciando y este acuerdo nos permite acceder a ellos. 

Para Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona“la apuesta de The Knot Worldwide de situar su hub internacional en Barcelona es una gran noticia para el ecosistema y la incorporación de la compañía a Tech Barcelona nos refuerza como hub de alcance global. Acompañar a The Knot Worldwide en su estrategia de crecimiento digital es un reto que nos ilusiona y un aprendizaje para los agentes del ecosistema”.

21 octubre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #5 | Cristian Martí: “Prueba la bicicleta para ir a trabajar”

21 octubre 2021 Members Calling News

Barcelona, 1972. Trabajo en Methinks, startup fundada en 2016 que analiza con software tacs craneales de pacientes con ictus para ayudar a los médicos a decidir el tratamiento a tiempo durante la emergencia. Estudié ingeniería industrial en la UPC y MBA en el IESE, llevo programando desde que mi padre trajo un PC de Apple a casa en 1982. Methinks es mi segunda empresa; la anterior, Coordina, localizaba vehículos con GPS, fue adquirida por TomTom en 2013. Me gusta trabajar sin estar muy seguro de que las cosas saldrán bien, en un grupo unido, tratando de superar las dificultades sin perder el humor.

TB: ¿Por qué tu proyecto?

CM: Es un proyecto con tecnología propia, de ámbito global, creando una herramienta de inteligencia artificial para salvar vidas y evitar discapacidades, con un grupo de gente excelente, ¿se puede pedir más?

TB: Una buena idea que has tenido.

CM: Convencer a Pau Rodríguez para que sea CEO de la empresa y a Carlos Crespo que sea el CTO.

TB: Una mala experiencia profesional.

CM: Tres veces que nos han seleccionado para la fase final del programa EIC del H2020, tres veces que nos han tumbado: trabajo, ilusión, planes, todo al garete y a recuperarse del golpe.

TB: El mejor consejo que te han dado.

CM: Prueba la bicicleta para ir a trabajar.

TB: Una inspiración.

CM: Ni idea, qué pregunta más incómoda.

TB: Una startup (que nos sea la tuya).

CM: Me gusta mucho 011h, la empresa que mi amigo Lucas Carné ha fundado para cambiar el sector de la construcción.

TB: Un libro para recomendar.

CM: The Righteous mind, the Jonathan Haidt.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

CM: De vez en cuando la vida de Serrat.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CM: En El Xiringuito del Club Natació Barcelona (CNB) hacen unas sardinas a la brasa por 10€ que te puedes tomar mientras remueves la arena de la playa con los pies.

TB: Una ciudad, un viaje.

CM: Me leí un libro hace poco de Rafel Nadal, Mar d’Estiu, una memòria mediterrània, en el que explicaba cómo preparaba los viajes con su mujer, se documentaban e investigaban algo que les resultara especialmente interesante del viaje. Ella incluso compraba un perfume que solamente llevaría durante el viaje, para fijarlo en la memoria. He pensado que en vez de elegir destino, quiero cambiar mi forma de viajar.

19 octubre 2021 News Partner

Noticias

Wallbox se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner

19 octubre 2021 News Partner

Tech Barcelona incorpora a Wallbox -uno de los proveedores líder en soluciones de carga para vehículos eléctricos y gestión de la energía a nivel mundial- como Corporate Partner. A través de esta alianza, Wallbox reforzará su presencia en el ecosistema tecnológico y compartirá conocimiento en el desarrollo de la movilidad sostenible y en la visibilidad del talento emprendedor. Para Tech Barcelona, que cuenta con más de 1.000 socios y 70 organizaciones partners, esta unión fortalece el posicionamiento del ecosistema como generador de tecnología y una fuerza motora para la transformación del modelo productivo de la industria. La trayectoria de Wallbox refuerza la posición de Barcelona como ciudad de referencia para la creación de proyectos empresariales con visión e impacto global.

La empresa barcelonesa, fundada por Enric Asunción y Eduard Castañeda en 2015 y pionera en la recarga de vehículos eléctricos, ofrece una cartera completa de soluciones de carga y gestión energética para uso residencial, semipúblico y público. Hoy Wallbox- ejemplo de innovación sostenible en el sector industrial- está presente en más de 80 países en los seis continentes con el objetivo de promover la electromovilidad y lograr una gestión de energía más limpia y asequible.

En palabras de Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona: “Wallbox es un héroe local que ha logrado innovar en un sector dominado por gigantes. Su trayectoria empresarial y su visión global son un ejemplo para el ecosistema y una prueba más del potencial de Barcelona para los sectores tecnológico e industrial”.

Por su parte, Enric Asunción, CEO y co-fundador de Wallbox ha comentado: “En Wallbox siempre estamos dispuestos a colaborar para dar a conocer el espíritu emprendedor que existe en la ciudad de Barcelona y destacar el liderazgo de la región en innovación y negocios. Estamos encantados de formar parte de una asociación tan potente”.

14 octubre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #4 | Lucas Martínez “Si no fuera emprendedor, sería político”

14 octubre 2021 Members Calling News

Talent.com es un motor de búsqueda de empleo y salarios basado en inteligencia artificial. La compañía, con sede en Montreal (Quebec, Canadá), fue fundada en 2011 como Neuvoo y ha levantado más de 50 millones de dólares hasta la fecha; presente en más de 70 países, publica alrededor de 30 millones de ofertas de trabajo cada mes y genera alrededor de 70 millones de visitas en su sitio web. Lucas Martínez es cofundador de la compañía y se ha instalado a Barcelona para liderar la expansión europea, enfocada al mercado de pymes. Desde aquí dirige un equipo de tres personas, con la previsión de contratar a 150 en los próximos tres años.

 

Nací en Ginebra, 1983. Soy hijo de inmigrantes españoles en Suiza y que se volvió adulto en Montreal en Canadá. Co-Fundador y Co-CEO de Talent.com, una plataforma de búsqueda de empleo. Progresando en pádel y muy culé.

TB: ¿Por qué tu proyecto?

LM: Abrimos una oficina en Barcelona para atender a clientes pymes europeas.

TB: Una buena idea que has tenido.

LM: Viajar por el mundo y descubrir nuevas culturas

TB: Una mala experiencia profesional

LM: Contratar a gente poco comprometida con el proyecto. Perdemos mucho tiempo.

TB: El mejor consejo que te han dado

LM: Mas bien un comentario que escuché y que me gustó mucho. “Reaccionas a las cosas que te están sucediendo en lugar de asumir la responsabilidad de tus acciones. Es demasiado agotador y te convierte en una víctima. Y las víctimas no ganan.”

TB: Una inspiración

LM: Mis dos amigos con quien creé Talent.com

TB: Una startup (que nos sea la tuya)

LM: Space X

TB: Un libro para recomendar

LM: El Alquimista de Paulo Coelho

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

LM: Gladiator

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

LM: Bandeja Paisa

TB: Una ciudad, un viaje.

LM: Taipei, Taiwan

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

LM: En un fondo de inversión de capital riesgo (VC)

TB: ¿Y un millón de euros?

LM: Diversificaría

TB: Si no fueras emprendedor…

LM: Político

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

LM: Un lugar perfecto de encuentro para aterrizar de manera suave en Barcelona y conocer su comunidad emprendedora

30 setembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #3 | Xavier Berneda: “Hay que demostrar que la tercera generación también puede hacerlo bien”

30 setembre 2021 Members Calling News

XAVIER BERNEDA (Sant Boi de Llobregat, 1971). Propietario y CEO de Munich

Su abuelo abrió en 1939 una fábrica de calzado que se especializó en zapatillas para fútbol, balonmano y boxeo. En los años 60, innovaron con la marca Munich y la emblemática X. Tres décadas después, ante la fuerte competencia asiática, Xavier Berneda dio un giro estratégico a la firma familiar y apostó por la moda y triunfó en Italia, el mercado más difícil. Hoy, Munich es una compañía que fabrica más de 1,2 millones de zapatillas y vende en más de 30 países. Berneda va ganando el pulso a ese dicho que augura que la primera generación crea la empresa, la segunda la disfruta y la tercera hace que desaparezca…

 

TECH BARCELONA: ¿Por qué tu proyecto?

XAVIER BERNEDA: Porque es un proyecto de vida y de familia. Hay que demostrar que la tercera generación también puede hacerlo bien.

TB: Una buena idea que has tenido.

XB: Hemos tenido muchas. Crear el departamento de moda, apostar por el online cuando todavía nadie lo hacía y crear la marca DUUO que nos permite divertirnos y nos aporta mucho a la empresa.

TB: Una mala experiencia profesional

XB: Los contratos de distribución. La gente que se supone que debe hablar de la marca por ti y no le da la importancia suficiente.

TB: El mejor consejo que te han dado

XB: Mi abuelo me daba muchos. Me quedo con: Donde no hay beneficio cerca, está la pérdida.

TB: Una inspiración

XB: La que me dio un amigo de la empresa Golden Ticket que no lo está pasando muy bien con el tema de los conciertos. Me dijo que estamos en un momento dulce de la sneaker y que no desaprovechase la oportunidad.

TB: Una startup (que nos sea la tuya)

XB: Siempre he sido muy fan de Privalia. Consiguieron no tratarnos como proveedores sino como clientes.

TB: Un libro para recomendar

XB: L’encàrrec de Xavier Melero.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

XB: Succession. Veo muchas similitudes del abuelo con el director general. De los hijos no veo nada en común, pero me divierte y me hace reír mucho.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

XB: Restaurantes en los que se pueda hablar, que no haya ruido, que te atiendan bien y que te ofrezcan cocina de mercado. El otro día, por ejemplo, fui con mi hija al restaurante Arturo en Sants y disfrutamos juntos de una buena lobina.

TB: Una ciudad, un viaje.

XB: Cualquier ciudad asiática. Me gusta sociabilizar con la gente y descubrir de qué forma viven poniendo al alza el valor de como vivimos nosotros.

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

XB: En Munich.

TB: ¿Y un millón de euros?

XB: En Munich también.

TB: Si no fueras emprendedor…

XB: Sería bombero. Para poder estar en contacto con la naturaleza, dar servicio a las personas que lo necesitan. Cuando veo a un bombero me dan ganas de abrazarle.

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

XB: La oportunidad de encontrarnos y compartir experiencias, compartir trabajo para poder crecer mucho más rápido y pedir a la administración oportunidades para que podamos hacer más cosas y ser el motor de la economía del online y del tech al mundo desde Barcelona.

23 setembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #2 | Sara Werner: “Emprender era la única opción”

23 setembre 2021 Members Calling News

Sara Werner, CEO y cofundadora de Cocunat

Huesca, 1978. Soy CEO y cofundadora junto a Ignasi Faus de Cocunat, la marca nativa digital española referente en cosmética natural y toxic free. Uní mi ADN emprendedor, mi preocupación por la cosmética libre de tóxicos y mi pasión por las nuevas tecnologías y desde entonces mi misión es conseguir un mundo mejor, más sostenible y más seguro para las personas, los animales y el planeta a través de la cosmética.

 

 

TECH BARCELONA: ¿Por qué tu proyecto?

SARA WERNER: Quería demostrar que se podía crear una empresa que fuera referente en la industria cosmética y que a la vez ofreciera cosmética sostenible, sin testar en animales, vegana, natural y, sobre todo, libre de tóxicos. No existía nada igual, emprender era la única opción posible.

TB: Una buena idea que has tenido.

SW: Cocunat.

TB: Una mala experiencia profesional.

SW: El final de Nosotras.com.

TB: El mejor consejo que te han dado.

SW: Sé fiel a tí misma.

TB: Una inspiración.

SW: Mi abuela.

TB: Una startup (que no sea la tuya).

SW: Tesla.

TB: Un libro para recomendar.

SW: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

SW: Invictus.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

SW: La receta, los garibolos de mi abuela (garbanzos); la comida, con Ignasi Faus; y el restaurante, La Barceloneta, en el Moll dels Pescadors.

TB: Una ciudad, un viaje.

SW: La ciudad, Barcelona. Un viaje, un safari fotográfico en Tanzania.

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

SW: En educación online.

TB: ¿Y un millón de euros?

SW: En aquel proyecto que acelere la creación, producción y viabilidad en el mercado de una energía totalmente clean que sea igual de potente como la que se extrae de los combustibles fósiles. Como TerraPower, pero ya tienen mucho dinero.

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

SW: Talento emprendedor.

16 setembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #1 | Carla Zaldúa: “Escoltar sempre és una gran idea”

16 setembre 2021 Members Calling News

CARLA ZALDÚA. Fundadora y CEO d’Accexible

L’algoritme d’Accexible permet, amb un àudio de 60 segons, detectar la depressió o l’Alzheimer amb una precisió superior al 90%. Fundada el 2017 per Carla i Javi Zaldúa, té un equip de 5 persones i la seva seu al coworking del Pier01. Aquest any ha aixecat una ronda pre-seed de 800.000 €. L’eina, enfocada com un suport per a metges, compta amb el marcatge CE de producte sanitari, està en projectes amb Quirónsalud i a nivell internacional prepara pilots a Colòmbia i amb la Universitat de Harvard.

Bilbao, 1976. Vaig estudiar ciències polítiques. La meva feina està a les fronteres de la medicina, la tecnologia i la lingüística aplicada. A Accexible detectem malalties mentals com l’Alzheimer o la depressió a través de l’anàlisi de la parla, de manera precoç, efectiva i en remota. Permet accedir a un tractament eficaç per a aquestes persones.

 

TB: ¿Per què el teu projecte?

CARLA ZALDÚA. Hauríem d’enderrocar aquest tabú cultural sobre les malalties mentals i fer-nos revisions mentals de la mateixa manera que ens fem anàlisi de sang anualment.

TB: Una bona idea que hagis tingut.

CZ: Escoltar bones idees d’altres. Escoltar en general és sempre una gran idea.

TB: Una mala experiència professional.

CZ: De tot s’aprèn alguna cosa.

TB: El millor consell que t’hagin donat.

CZ: Segueix sempre el teu instint, però no et facis gaire cas.

TB: Una inspiració.

CZ: Molts personatges que m’inspiren. Des de Grace Hopper, la inventora dels llenguatges de programació moderns, fins al Pijoaparte d’Últimas tardes con Teresa.

TB: Una startup (que no sigui la teva).

CZ: Methinks perquè es dediquen a salvar vides en moments decisius.

TB: Un llibre per recomanar.

CZ: El Gran Gatsby de Francis Scott Key Fitzgerald. 

TB: Una sèrie, pel·lícula o cançó que defineixi el teu moment vital.

CZ: Changes, de David Bowie.

TB: Una recepta, un menjar, un restaurant.

CZ: L’Igueldo i el seu chuletón.

TB: Una ciutat, un viatge.

CZ: Persepolis a l’Irán.

TB: On invertiries 100k?

CZ: A l’Igueldo.

TB: I un milió d’euros?

CZ: A Accexible

TB: Si no fossis emprendedora…

CZ: Seria exploradora.

TB: Què és per tu Tech Barcelona?

CZ: Tech Barcelona és una oportunitat. Des d’Accessible ens dona accés a diferents stakeholders que d’altra manera no podríem tenir accés.

8 setembre 2021 News Partner

Noticias

Glovo se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner

8 setembre 2021 News Partner
  • La alianza pretende trabajar conjuntamente para que Barcelona lidere el reto de integrar los nuevos modelos de negocio y el futuro de la movilidad urbana y el trabajo

 

Glovo, la plataforma tecnológica de delivery creada en 2015, se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner. La alianza contribuirá a potenciar la proyección de Barcelona como ciudad emprendedora, de talento y enfocada a la creación de proyectos empresariales con visión global. Asimismo, la nueva alianza trabajará conjuntamente para que Barcelona lidere el reto de integrar los nuevos modelos de negocio y el futuro de la movilidad urbana y el trabajo. 

La historia de emprendimiento de Glovo es uno de los grandes casos de éxito del ecosistema:  fundada por Oscar Pierre, con tan sólo 22 años, en 2015 y convertida en unicornio en 2020, la compañía está presente actualmente en 23 países y en más de 870 ciudades del mundo. En su sede de Barcelona, trabajan más de 2.000 personas, más de 400 de los cuales son ingenieros.

Para Tech Barcelona, asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja con el objetivo de desarrollar el sector digital y tecnológico, refuerza la voluntad de hacer de Barcelona una ciudad en la que se puedan desarrollar proyectos globales. 

Oscar Pierre, cofundador y CEO de Glovo, “como emprendedor barcelonés, para mí es un orgullo que Glovo se convierta en un aliado estratégico para Tech Barcelona, referente de emprendeduría y apuesta por la innovación. Con esta alianza, queremos contribuir a impulsar Barcelona como un hub tecnológico referente a nivel internacional, reafirmando nuestro compromiso con la ciudad que nos vio nacer y apoyando proyectos globales que transformen la economía digital y aporten valor a la sociedad”.

Miquel Martí, consejero delegado de Tech Barcelona, “la historia de Glovo es la historia de un joven emprendedor que crea una startup que ha tenido impacto global desde Barcelona, siguiendo el camino iniciado por eDreams, Privalia o Socialpoint. Necesitamos visibilizar a los local heroes y generar más referentes. Además, como sector podemos abordar conjuntamente los grandes retos que plantea la transformación digital de la economía y la sociedad”.

Resum de la privadesa
Tech Barcelona

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Galetes estrictament necessàries

Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

Galetes de tercers

Aquest lloc web utilitza Google Analytics per recopilar informació anònima com el nombre de visitants del lloc i les pàgines més visitades.

El mantenir aquesta galeta habilitada ens ajuda a millorar el lloc web.