Formación en la sala PONTI & PARTNERS del metaverso: Consejos para un e-commerce con garantías para vendedor y comprador
Por PONTI & PARTNERS
27 maig 2024
En los últimos tiempos, el comercio electrónico no ha parado de crecer. Tener un e-commerce es una opción casi obligada si se pretende llegar a un público mayor. Comprar en internet tiene muchas ventajas, pero también puede entrañar riesgos que, con el auge de las ventas online, también han aumentado.
Con tal de reforzar la seguridad de vendedores y compradores, hay una serie de normas de obligado cumplimiento para todo propietario de un e-commerce que conviene conocer. Las Autoridades de Control, por su parte, con el objetivo de asegurar la observancia de esas normas, realiza inspecciones que deben ser superadas por todo comercio electrónico.
El viernes 31 de mayo, de 10h a 11h, desde nuestra sala PONTI & PARTNERS de Koonstel, Imma Martí, abogada especializada en protección de datos y comercio electrónico, os dará los consejos esenciales para que podáis asegurar el cumplimiento de todos los requerimientos legales y salir indemne de estas inspecciones.
La formación irá destinada a conocer las regulaciones aplicables a todo e-commerce como la de los Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), las Condiciones Generales de Contratación y, por supuesto, la normativa relativa a la Protección de Datos personales y Privacidad.
Tras la formación, como es habitual, habrá un espacio dedicado a la atención personalizada para resolver consultas puntuales que los asistentes puedan tener sobre el tema tratado, así como cualquier otra duda relacionada con la propiedad industrial o intelectual.
Recuerda, este viernes 31 de mayo a las 10. Para acceder a nuestra sala, solo tienes que entrar en nuestra página web e ir al apartado Metaverso.
Maximizing the Impact of Software Agencies Project Reporting
Por AgencyDots
Maximizing the Impact of Software Agencies Project Reporting
Hello, hello! Alessio’s here. Today, we’re diving into a critical aspect of agency-client relationships: project reporting.
Whether you’re a seasoned software agency professional or just starting out, understanding the nuances of project reporting can significantly impact your success. Let’s explore how to leverage project reporting to its fullest potential and build stronger bridges with your clients.
Understanding Project Reporting
Project reporting is more than just filling out a document with progress updates. It’s a strategic tool for communication and relationship-building.
At its core, project reporting involves documenting the progress made over a specific period, whether it’s a week, a month, or any other timeframe. However, it’s not just about delivering data; it’s about fostering trust and transparency with your clients.
The Difference Between Reports and Calls
Before we delve into the audience aspect, let’s clarify the distinction between project reports and calls.
Reports offer a quick way to showcase data, often sent via email as PDFs. On the other hand, video calls foster personal connections and trust, laying the groundwork for long-term client relationships. While reports provide updates, calls allow for deeper discussions and relationship-building opportunities.
The Importance of Existing Clients
It’s crucial to prioritize existing clients over acquiring new ones. Not only is it more cost-effective, but it’s also easier to work with clients who are already familiar with your agency and processes.
Leveraging Project Reporting to Grow Your Business
Project reporting may seem mundane, but it holds immense potential for business growth. Let’s explore how you can leverage project reporting to enhance client relationships, upsell services, and drive revenue.
Building Relationships and Trust
Project reporting serves as a conduit for building trust and fostering deeper relationships with clients. By scheduling regular video calls and providing transparent updates, you demonstrate your commitment to their success. This personal touch goes a long way in transitioning from one-time customers to loyal, recurring clients.
Seizing Upselling Opportunities
Project reports are not just about showcasing progress; they’re also opportunities to upsell your services. During discussions, identify areas where additional services or projects could add value to your client’s business. By proactively suggesting new initiatives, you can boost revenue and solidify your position as a trusted partner.
Harnessing Word-of-Mouth Marketing
Satisfied clients are your best advocates. When clients are happy with your services, they’re more likely to refer you to others in their network. Project reporting plays a pivotal role in this process by highlighting successes and demonstrating the value you bring to their business. Cultivate positive relationships, and let word-of-mouth marketing work in your favor.
Gathering Valuable Feedback
Project reporting is a two-way street. It’s not just about updating clients; it’s also about soliciting feedback to improve your services. Use project reports as opportunities to gather insights into their preferences, challenges, and expectations. By actively listening to their feedback, you can refine your approach and deliver even better results.
Understanding Your Audience: Who’s Who in Project Reporting
When crafting project reports, it’s essential to tailor your communication to different stakeholders within your client’s organization. Let’s break down the key audience segments and what they expect from your reports.
Executives
Executives are interested in high-level project overviews and milestones. They want to know if the project is on track, any deviations from the plan, and the reasons behind those deviations.
Providing clear, concise updates and highlighting key decisions is crucial for maintaining their trust and confidence.
Financial Professionals
Financial professionals focus on the financial aspects of the project. They want to see payment schedules, budget deviations, and any outstanding invoices.
Being transparent about financial matters builds credibility and ensures alignment between your agency and the client’s finance team.
Project Managers
Project managers are involved in the day-to-day execution of the project. While they may already be familiar with project details, summarizing key updates and milestones helps keep everyone aligned.
Demonstrating progress through demos and sharing decision-making processes enhances accountability and collaboration.
Conclusion
Project reporting is more than a routine task; it’s a strategic tool for nurturing client relationships and driving business growth.
By prioritizing transparency, communication, and relationship-building, you can transform project reporting from a mundane chore into a powerful asset for your agency. Remember, it’s not just about filling out documents; it’s about creating opportunities to add value and strengthen client partnerships.
So, the next time you sit down to draft a project report, think beyond the numbers. Consider the impact your report can have on your client’s business and how you can use it to foster trust, drive revenue, and solidify your position as a trusted advisor.
Happy reporting!
Do you want to automatize your project report? Book a demo with us to discover how.
The European Blockchain Convention is on the hunt for the Top 50 blockchain and crypto startups. The selected startups can pitch on stage to Web3 investors and 6,000 audiences at their upcoming event in Barcelona on September 25-26.
WERock Capital: Call Startups lideradas por mujeres
Por WERock Capital
¡ATENCIÓN EMPRENDEDORAS BUSCANDO FINANCIACIÓN!
El 19 de Mayo cerramos el proceso de inscripción para participar en nuestro Deal Flow de inversión. ¡Esperamos tu deck para invertir y acompañarte en tu proyecto!
Aplica si eres una mujer founder al frente de una start-up de base tecnológica con un MVP viable. ¡Mándanos tu presentación al formulario que te indicamos abajo!
El equipo de Werock valorará tu presentación y potencial, y podrás ser una de las 5 startups que El 17 de junio presente su pitch en el Espacio LIDERA de Barcelona Activa, y optar por su inversión y acompañamiento.
Además, todas las startups que participan, recibirán un email con feedback detallado sobre el potencial de su proyecto realizado por las ejecutivas y empresarias de WERockCapital
¡No lo dudes, participa!
Get our latest eBook “Digital transformation: Real cases, real impact”
Por Outvise
14 maig 2024
Imagine a world where your business not only survives but thrives in the face of digital disruption. It’s a world where your operations are more efficient, your reach is broader, and your growth is unstoppable.
This is the promise of digital transformation.
Our latest eBook on Digital Transformation is now live, all thanks to the brilliant minds of the Outvise freelancers.
¿Todo es cuestión de percepciones? ¿Cómo percibimos, actuamos? Hablar de este concepto en el contexto en el que estamos viviendo no sé si es un poco absurdo o, incluso, estéril. Llevo tiempo queriendo escribir estas líneas, pero se me desdibujan entre los acontecimientos, las sorpresas y la falta de tiempo para indagar más allá de mis propias percepciones. Sirva este escrito de avanzadilla de algo sobre lo que me propongo seguir profundizando. Tal vez peque de banal y simplista; incluso, de ingenua.
El motivo que me ha llevado a escribir este post surge de dos anécdotas. La primera, al escuchar, en un telediario, al portavoz de un grupo político que se felicitaba por la “elevada participación” de sus afiliados en una votación clave para el futuro del mismo. El porcentaje de participación fue del 12,3%. No puedo negar que tal afirmación me sorprendió. ¿En relación a qué consideraba elevada esta participación? ¿Cuál era la expectativa? ¿Cómo podía defender esta apreciación?
La segunda sucedió días antes, leyendo una entrada en LinkedIn de un profesional, al que conozco bastante bien, que se felicitaba por el excelente trabajo que realizaba y por ser la piedra angular de su empresa. Los que conocemos la empresa y el trabajo del susodicho sabemos que, además de ser un artista del escaqueo, es más del montón que de la excelencia. ¿Qué le lleva a alguien a hablar públicamente de sí mismo con tal rotundidad? ¿Qué ve que no vemos los demás? ¿Se trata únicamente de una campaña de auto márketing?
Ambas situaciones me llamaron la atención como pistas para escribir estas líneas, aunque no puedo negar que el día a día que estamos viviendo está lleno de ejemplos que bien nos podrían servir de ganchos. ¿Percibimos el mundo tal y como es? ¿Cómo se puede entender el mundo desde otro entendimiento que no es el nuestro?
Hablando con la filósofa Mª Ángeles Quesada, aprovechando que la hemos entrevistado para nuestro podcast El elefante verde, le preguntaba cómo era posible tal divergencia en el marco de la filosofía de la percepción y me hablaba del realismo ingenuo.
¿Un nuevo exchange descentralizado? ¿Una DApp para Préstamos Onchain?
La semana pasada os presentamos nuestro nuevo proyecto VOTTUN LABS, una iniciativa a través de la cual vamos a impulsar el ecosistema de Vottun con la creación de DApps tanto en colaboración con desarrolladores de nuestra comunidad como desarrolladas por nosotros mismos.
Pues bien, hoy vamos a entrar un poquito más en detalle sobre las DApps que vamos a empezar a desarrollar y que pronto tu también podrás utilizar:
Exchange Descentralizado
Se trata de una plataforma digital que permitirá a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre sí, eliminando la necesidad de un organismo central que lo permita.
Esta plataforma va a operar en una red peer-to-peer, lo que va a facilitar las transacciones para que sean más transparentes y generen una mayor confianza al usuario. Asimismo, a diferencia de los exchanges tradicionales, nosotros reduciremos la dependencia de intermediarios haciendo que todo fluya mucho mejor.
Los DEX o Exchanges Descentralizados, brindan una mayor seguridad al usuario, una mayor privacidad y también un mayor control sobre los activos, si lo comparamos con los exchanges centralizados.
Préstamos Onchain
Esta aplicación facilitará el préstamo de activos digitales en todo el ecosistema DeFi. A diferencia de cómo operan los bancos, esta DApp va a operar sin intermediarios haciendo uso de contratos inteligentes para automatizar los procesos de préstamo y endeudamiento.
Protocolo de Staking Líquido
Esta DApp ofrece una interfaz user-friendly para que los usuarios puedan obtener rendimientos de los criptoactivos que tengan en staking sin tener la necesidad de ejecutar un nodo, mientras mantienen la liquidez y acceden a servicios DeFi adicionales.
Un “Perpetual Exchange”
Se trata de una DApp que facilita la negociación de contratos o swaps perpetuos, lo que permite a los usuarios participar en el comercio especulativo de activos sin necesidad de poseerlos físicamente, lo que ofrece la oportunidad de obtener beneficios basados en los cambios de precios de estos activos.
Además, los usuarios podrán negociar estos contratos con apalancamiento, amplificando así, sus ganancias o pérdidas potenciales.
¡Pero eso no es todo!
Y es que tenemos muchas otras DApps esperando en la recámara. Alguien ha dicho Stablecoins con Rendimiento?
Mientras tanto y para no perderte ninguna novedad, puedes unirte a nuestra comunidad de Telegram! https://t.me/vottuncommunity
La startup de optimización de rutas Routal cierra una ronda de financiación de 1M€
· En la ronda han participado fondos como H Capital y EIT Innoenergy. A través de este último ha invertido la naviera CMA CGM, de origen francés, considerada la tercera más importante del mundo.
· La empresa española planifica rutas para empresas de reparto y servicios última milla mediante inteligencia artificial.
· La startup ha logrado facturar 400.000 euros en 2023 y ya está presente en más de 32 países. Confían en su solución más de 1.000 clientes, entre los que destacan los fabricantes de automóviles Volkswagen y Ametller Origen y el operador logístico Alfil Logisitics.
Barcelona, 6 de mayo de 2024 – La startup Routal, antes SmartMonkey dedicada a optimizar la gestión de rutas logísticas de última milla con un sistema basado en inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de euros. En dicha ronda han participado el ‘private equity’ portugués H Capital y la empresa de iniciativa europea EIT Innoenergy, a través del cual ha invertido la naviera francesa CMA CGM, considerada la tercera de mayor importancia en el mundo.
Xavier Ruiz: “Estamos encantados de recibir esta nueva inversión de H Capital e Innoenergy nos ayudará a crecer y alcanzar nuestra misión: reducir la complejidad de la última milla al mínimo, conseguir la máxima eficiencia y productividad de las empresas, dando un soporte constante millones de personas, a la vez que contribuimos a reducir la huella de carbono en todo el mundo”
Routal va a destinar esta inyección de capital al crecimiento en el mercado de Latinoamérica y a continuar el desarrollo del producto para ofrecer nuevas funcionalidades relacionadas con mejoras de integración e IA aplicada a la última milla.
La startup, que nació en 2015 de la mano de Xavier Ruiz, ha logrado facturar 400.000 euros en 2023 y ya está presente en más de 32 países.
La solución de Routal da respuesta a las necesidades del sector, es fácil de usar, rápida de implementar y genera ahorros de más del 30% a sus clientes. Confían en ellos más de 1.000 empresas, entre los que destacan los fabricantes de automóviles Volkswagen y Mercedes Benz, el operador logístico Alfil Logisitics, la empresa americana de lubricantes Quaker State y la cárnica y el primer productor de hamburguesas del mundo, la brasileña Marfrig.
Routal trabaja además para el retailer español Casa Ametller, la cuarta gasista portuguesa Prio Energy y otras compañías como la española de paquetería Oexperta y Coferdroza, cooperativa aragonesa especializada en la distribución de suministros industriales.
Operaciones en la última milla
La herramienta desarrollada por Routal mejora la eficacia global del proceso en un 30%, lo que supone, un ahorro de tiempo, combustible y tráfico. Reduce el riesgo operativo, permite el seguimiento en tiempo real de las entregas que se están realizando y la mejora de la conveniencia del cliente y reduce el número de entregas fallidas, al tener información y control sobre ese proceso de entrega. Ayuda a estandarizar el proceso de planificación de rutas en la última milla y permite organizar las operaciones en pocos minutos y en pocos clicks, gracias a que la propia herramienta se basa en el aprendizaje automático de las operaciones junto y en la experiencia de los repartidores más senior.
La plataforma ha evolucionado en los últimos años hacia una visión integral de las operaciones de última milla, simplificando el trabajo del planificador de rutas, ahorrando más de un 90% del tiempo y un 30% de los costes operativos.
Además, se ha logrado mejorar el rendimiento de los repartidores facilitando toda la información en menos de 2 clicks para ahorrar segundos en cada entrega. Se ha conseguido también reducir más de un 80% el número de entregas fallidas, ofreciendo un servicio conveniente a los clientes, notificando en tiempo real el tiempo estimado de llegada.
Routal tiene 20 empleados repartidos entre sus dos sedes, España (Barcelona) y México (Ciudad de México). “La previsión para este 2024 es llegar a 1 millón de euros en facturación. Queremos seguir potenciando nuestros principales mercados, España y LATAM, especialmente México, y empezar a explorar el mercado de Estados Unidos”, ha añadido Xavier Ruiz, fundador y CEO de Routal.
Sobre Routal
· Routal, antes SmartMonkey es la plataforma de ruteo inteligente más rápida y fácil de usar del mercado. Permite alcanzar el potencial máximo de equipos logísticos, aumentando la eficiencia operativa e incrementando los márgenes de ganancia y la satisfacción de los clientes. Routal funciona como un SaaS, se encuentra en la nube y no requiere la instalación de software ni en los dispositivos de los repartidores.
· Fundada en 2015, la startup española hoy tiene más de 1.000 clientes en 32 países. Trabaja para grandes corporaciones como entre las que destacan Volkswagen, Mercedes Benz, Alfil Logisitics, Quaker State, Marfrig, Casa Ametller, Prio Energy, Oexperta y Coferdroza, entre otras muchas.
Descubre las características de VisionOS, el sistema operativo de las Apple Visión Pro, de la mano de Doonamis
Por DOONAMIS
VisionOS es el sistema operativo desarrollado por Apple para las Apple Vision Pro que ofrece una variedad de características para que los usuarios realicen virtualmente cualquier tarea.
Características Clave de VisionOS
Voz HD
VisionOS se entrega con la aplicación de voz HD insignia, que es compatible con una gran variedad de idiomas. Esta característica ayuda a que los usuarios naveguen y busquen en la Web de forma más eficiente y cómoda.
Cortar, Copiar y Pegar
VisionOS ahora viene con la característica cortar, copiar y pegar que permite a los usuarios copiar y pegar cualquier fragmento de texto, en cualquier idioma, desde cualquier fuente a cualquier aplicación.
Seguridad Avanzada
VisionOS incluye una serie de características avanzadas de seguridad para ayudar a los usuarios a proteger su información confidencial.
Capacidades de Entrenamiento Automático
Con VisionOS, los usuarios ahora tienen la posibilidad de entrenar automáticamente el software para que se adapte a sus necesidades individuales. La característica de entrenamiento automatizado permitirá a los usuarios personalizar sus soluciones de VisionOS para que entiendan sus palabras y gustos particulares.
Funciones de Navegación Multiservidor
VisionOS también incluye la capacidad de navegar en múltiples servidores. Esta característica permite a los usuarios buscar, tener acceso a información y compartir archivos en todos sus servidores con el mismo software.
Desarrollo de aplicaciones para Vision Pro
Nuestro equipo de desarrolladores experimentados está aquí para ayudarte a hacer realidad tu idea a través de una App para Vision Pro. Desde juegos hasta ayudas a la productividad, sea cual sea tu idea, podemos elaborar un presupuesto personalizado que se ajuste a tus necesidades. No pierdas esta oportunidad de llevar tu aplicación al siguiente nivel con Apple Vision Pro.
En Doonamis te guiaremos a lo largo del proceso, asegurándonos de que tu App cumple los exigentes estándares de Apple y ofrece una experiencia de usuario óptima. Empieza tu proyecto hoy mismo y deja que te ayudemos a dar vida a tu visión con Apple Vision Pro.
Usos y Aplicaciones de VisionOS
VisionOS es ideal para una amplia variedad de aplicaciones profesionales, desde la carga de información y la búsqueda hasta la distribución y el control de la seguridad. Esta herramienta es especialmente útil para el personal que trabaja en centros de datos o instalaciones de telecomunicaciones. Los usuarios de VisionOS también se beneficiarán de la capacidad de ejecutar en paralelo tareas computacionales complejas, proporcionando la flexibilidad para llevar a cabo simulaciones y analíticas sin demoras excesivas.
¿Por Qué Elegir VisionOS?
VisionOS es, sin lugar a dudas, uno de los mejores softwares de Apple para aquellos que buscan unas soluciones modernas y potentes. Esta herramienta ofrece un conjunto completo de características y aplicaciones potentes que permiten a sus usuarios navegar, buscar, compartir y realizar tareas informáticascomplejas con total tranquilidad.
Independientemente de si tu objetivo es asegurar la mejor seguridad para sus sistemas o incluso si estás interesado en desarrollar una aplicación personalizada para tus soluciones, VisionOS es el camino a seguir. Esta herramienta consolidará sus capacidades con los equipos de Apple y permitirá una mayor flexibilidad y productividad.
Si estás interesado en descubrir las distinciones entre las Vision Pro y las Meta Quest 3, este artículo es ideal para ti.
¿Te lo vas a perder? Explora las posibilidades y da vida a tus ideas con una App para Vision Pro. En Doonamis te acompañaremos en esta nueva etapa que no solo disparará las ventas y visibilidad de tu marca, sino que además te posicionará como una empresa en línea con las novedades tecnológicas. Contacta con nosotros para el desarrollo de aplicaciones para Apple Vision Pro.