22 febrero 2022 News

Noticias

Adigital y Tech Barcelona suman fuerzas para impulsar la economía digital entre capitales y alcanzar el 40% del PIB en 2030

22 febrero 2022 News

La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y Tech Barcelona, la asociación que vertebra el ecosistema digital y tecnológico de la capital catalana, inician una colaboración en asuntos de agenda pública a nivel de la Unión Europea, España, Catalunya y Barcelona, con el objetivo de impulsar la digitalización de la economía. El acuerdo se ha presentado hoy en el Pier 01 de Tech Barcelona y ha contado con la participación de Lluís Juncà, director general de Innovació i Emprenedoria de la Generalitat, Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona; Maria Mora, directora general de innovación de Foment del Treball, César Tello, director general de Adigital y Miquel Martí, Consejero delegado de Tech Barcelona. 

En el marco de la presentación del informe Economía Digital en España, elaborado por la Adigital y Boston Consulting Group (BCG), se ha debatido sobre el papel de Barcelona para alcanzar el 40% de economía digital en 2030. Los participantes han coincidido en que Barcelona, hub tecnológico de referencia del sur de Europa, tiene el posicionamiento estratégico para liderar la nueva economía digital. En este contexto, la nueva ley de startups, el plan Barcelona GreenDeal del Ayuntamiento de Barcelona, los planes del Departament d’Empresa y Treball de la Generalitat, los fondos NextGen y el aumento de empresas tecnológicas son elementos clave para enfocar el crecimiento y transformación del modelo económico en los próximos años.

 

 

“Tech Barcelona es la consecuencia de la evolución del ecosistema, del liderazgo del sector privado y de la buena dinámica de la colaboración público-privada. En este momento resulta relevante tener una visión compartida y ser capaces de decidir qué modelo de ciudad y de país queremos para dentro de diez años. Lo que hagamos ahora condicionará lo que tendremos”, ha asegurado Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona. “Una visión que nos dirija hacia una sociedad más justa, moderna, y en la que las ciudades adquieran más peso en la economía mundial”, 

César Tello, director general de Adigital, justifica que “una economía digitalizada es una economía más resiliente” y que para fomentar esta transformación, hace falta “una regulación inteligente que promueva la innovación”. 

Lluís Juncà ha añadido que “el ecosistema catalán está en récords históricos: de empresas, de empleos, de inversión, y el reto ahora es extender este modelo más allá del centralismo de Barcelona, y contemplando el impacto de la tecnología y las empresas en la sociedad”.  

Pau Solanillas ha destacado que “el talento es el nuevo petróleo” y que para atraer y retener talento hace falta que “la ciudad sea agradable para vivir y trabajar” y que funcione la colaboración público-privada.

Por su parte, Maria Mora destacó la importancia de que el sector industrial tradicional, y especialmente las pymes, se sumen a la transformación digital”. En este contexto, Mora añadió la importancia de que el marco regulatorio facilite la atracción de talento y ayude a conectar el mundo tecnológico disruptivo y el sector empresarial más tradicional”.

Con esta nueva colaboración se pretende alcanzar el objetivo marcado por la Secretaría de Estado de que la economía digital llegue al 40% del PIB en 2030, a través de generar más y mejores sinergias entre capitales.

21 febrero 2022 News TB Partner

Noticias

SeQura invierte 10 millones en un Innovation Hub y se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner

21 febrero 2022 News TB Partner

SeQura, la solución líder en el sur de Europa en el mercado del Buy Now Pay Later (BNPL) y pagos aplazados, invertirá 10 millones de euros en un centro de innovación en Barcelona durante los próximos dos años. Para ello, se contratará a 150 personas durante los próximos 12 meses, 80 de ellos de tecnología y de producto. El Innovation Hub estará ubicado en la sede central de SeQura en Barcelona.

SeQura, fundada en Barcelona en 2014, destinará esta inversión al desarrollo de nuevos productos y herramientas para acelerar la transformación digital de las tiendas físicas y e- commerce, para agilizar el proceso de compra, mejorar la conversión y proporcionar nuevas experiencias que permitan fidelizar a sus clientes.

“La conveniencia, confianza y agilidad en el proceso de compra son imperativas para convertir visitas online en ventas, en contexto con un perfil de consumidor acostumbrado a la inmediatez y la comodidad. ¿Tiene sentido la obligación de proporcionar tu información personal en cada tienda online y recordar una contraseña única cuando vuelves para comprar? Nos hemos replanteado la experiencia actual de compra y hemos simplificado este proceso hasta reducirlo a un solo clic. Esta inversión nos permitirá acelerar el desarrollo e implementación de este tipo de herramientas para nuestros comercios afiliados” sostiene David Bäckström, CEO de SeQura.

SeQura también ofrece distintas soluciones de pago aplazado en tienda física. Se incluyen desde las que se integran en el ciclo de venta habitual del comercio con TPV, hasta otras que permiten al comprador escanear un código QR en la etiqueta del producto permitiéndole completar la compra desde el móvil, agilizando el proceso de venta. “Potenciamos las ventajas inherentes de la compra física combinando la inmediatez y comodidad de la compra digital” añade David Bäckström.

SeQura se convierte en Global Partner de Tech Barcelona

En el marco de esta estrategia, SeQura anuncia su incorporación a Tech Barcelona como Global Partner para liderar la nueva ola de transformación fintech desde la ciudad. Para Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “el sector financiero está en un momento de cambio determinante, y Barcelona tiene la oportunidad de contribuir y liderar esta transformación desde la tecnología. Para Tech Barcelona, el sector fintech es uno de los focos estratégicos de desarrollo del ecosistema, y es fundamental aglutinar a las principales compañías tecnológicas, como SeQura, que lideran este cambio”. Tech Barcelona impulsa, dentro de su estructura, un vertical que favorezca la creación, atracción y consolidación de las empresas tecnológicas que tienen que contribuir a la transformación de los sectores bancario, financiero o seguros.

 

En la foto, de derecha a izquierda, David Bäckström, CEO de SeQura; Adrián Escudé, Head of Marketing de SeQura; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; y Mar Galtés, Corporate Development Director de Tech Barcelona (FOTO: Mercè Resino).

17 febrero 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #16 | Nelly Torras: “Sin crecimiento no hay evolución”

17 febrero 2022 Members Calling News

Nelly Torras (Barcelona, 1963) Economista, consultora y coach.

Como fundadora de Coaching, Training & Consulting, está especializada en ‘Change Management’, proporcionando acciones que evalúan el impacto individual y de equipo a través del establecimiento de objetivos claros, medibles y alcanzables, y la potenciación de skills en project management y liderazgo ejecutivo. “¿Mi objetivo? Aportar valor añadido a organizaciones y proporcionar las herramientas necesarias para que logren sus metas enfocadas hacia la digitalización y la Inteligencia Artificial”. 

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

NT: Ser parte de una generación que apuesta por un mundo más sostenible y equilibrado, dando mayor valor añadido a las organizaciones desde el análisis del negocio, la colaboración y la gestión de proyectos, hasta la transformación digital y gestión del cambio. Me hace sentir viva y da sentido a lo que hago, a lo que me apasiona.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

NT: Apostar por un mundo cambiante a mejor. Creer que es posible, actuar y conseguir pequeñas metas para llegar más lejos.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

NT: Trabajar para alguien que no valora las oportunidades que le brinda la vida.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

NT: Las personas cambian con el tiempo.

 

TB: Una inspiración.

NT: “Whatever your Mind Can Conceive and Believe, It Can Achieve.”

 

TB: Un libro para recomendar.

NT: “El alquimista”, de Paolo Coelho. 

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

NT: “Gladiator”, por la fuerza, la perseverancia y la consistencia que desprende.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

NT: La pizza.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

NT: Nueva York.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

NT: En aprendizaje y conocimiento para las organizaciones. Es vital.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

NT: En una startup de servicios integral cuya misión fuera aportar bienestar a las personas y organizaciones, desde su crecimiento personal hasta profesional.  A la carta.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

NT: No tendría sentido evolucionar, establecer metas, alcanzarlas, y crecer. Sin crecimiento no hay evolución.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

NT: La asociación impulsora del ecosistema digital y tecnológico –creativa y vanguardista–, que apuesta por el cambio desde Barcelona y además crea impacto a nivel mundial. ‘Making a difference’.

 

Consulta otros Members Calling aquí.

15 febrero 2022 News

Noticias

Las startups finalistas de ‘The Global Water Challenge’ se unen a Tech Barcelona

15 febrero 2022 News

Tech Barcelona da la bienvenida a las cinco startups finalistas del The Global Water Challenge, una iniciativa global impulsada por GoHub –el hub de innovación abierta y corporate venturing de Global Omnium– junto con IBM y el apoyo de ACCIÓ y Tech Barcelona, para captar las mejores soluciones tecnológicas para anticipar y resolver los problemas del agua, nuestro recurso más escaso y vital.

 

Concurrieron más de 50 proyectos y estas son las startups finalistas del reto:

  • Triditive, ganadora de The Global Water Challenge. Una plataforma en la nube que permite la fabricación aditiva, y solventa problemas relacionados con el abastecimiento de componentes.
  • SIGMA Industrial Precision. Sus soluciones tecnológicas permiten analizar la situación de cualquier máquina o instalación eléctrica, para asegurar su seguro funcionamiento y mantenimiento.
  • Hyds. Ofrece soluciones innovadoras en hidrometereología, rama centrada en la transferencia de agua entre la superficie y la atmósfera.
  • Prenomics. Empresa de análisis de datos e inteligencia artificial aplicada a los negocios.
  • Fregata Space. Utiliza el Big Data y Machine Learning para transformar imágenes satelitales en información de alto valor predictivo.

 

9 febrero 2022 News Tech Barcelona

Noticias

Nos vemos en el #4YFN22

9 febrero 2022 News Tech Barcelona

¡Traemos buenas noticias! Tech Barcelona vuelve al 4 Years From Now (4YFN) – Mobile World Congress (MWC), el evento de referencia y foco de atracción mundial de la innovación en Barcelona. Este año, por primera vez, contaremos con un espacio propio en el que, además de acompañar a 16 startups con sus espectaculares proyectos, tendremos un espacio de reunión y auditorio. El espacio personalizado, que será un punto de encuentro de referencia, estará situado en una ubicación privilegiada (Hall 6B51). ¡Nos vemos en el 4YFN del 28 de febrero al 3 de marzo!

 

 

Nuestro espacio acogerá a las siguientes startups:

  • AcceXible, plataforma para la detección precoz del deterioro cognitivo y la depresión a través del lenguaje.
  • Build38, desarrolladora de kits que ayudan a construir apps para teléfonos móviles más seguras.
  • Nuclio i Conector Startup Accelerator, aceleradora de startups del sector digital.
  • Dipro Technologies, implementa soluciones de software, consultoría IT y desarrollo de Hardware.
  • Doctomatic, herramienta que permite a los médicos monitorizar los datos de salud de sus pacientes y ayudarlos a predecir el deterioro de sus condiciones.
  • Dopuo, software para implementar el ‘click and collect’ en negocios locales.
  • Go Global Ecommerce, soluciones de cross border ecommerce para acelerar el crecimiento global de las empresas en el entorno D2C.
  • Go–PopUp, líder europeo en alquiler de espacios comerciales para periodos cortos.
  • Hays, empresa multinacional británica que ofrece servicios de contratación y recursos humanos en 33 países diferentes.
  • Limbit, software para digitalizar los procesos y controles operativos de una empresa.
  • Nuclio, ofrece cursos sobre nuevas tecnologías para cualquiera que desea trabajar en las empresas del futuro.
  • Omnios, aporta soluciones de Inteligencia Artificial para la optimización de la información y la toma de decisiones.
  • Repscan, startup que permite a las personas detectar, documentar y eliminar contenido no deseado que hay sobre ellos en la red.
  • Silt, solución que agiliza el proceso de verificación de usuario (KYC).
  • Unibo, neobanco para profesionales inmobiliarios.
  • Zyosh, desarrolla soluciones para mejorar el estado del vertido de microplásticos.
8 febrero 2022 News

Noticias

El ecosistema de Barcelona se consolida en Europa y alcanza las 1.900 startups

8 febrero 2022 News

El último informe de ACCIÓ sobre el ecosistema digital y tecnológico confirma el optimismo de los últimos años, ya que están contabilizadas 1.900 startups, que emplean directamente a 19.300 personas. Esto resulta de un crecimiento constante de los últimos años, que consolida a Barcelona como el principal hub tecnológico y digital del sur de Europa. Estas cifras refuerzan el compromiso de Tech Barcelona para potenciar el ecosistema tecnológico y digital a través de la conexión entre todos los actores y la creación de sinergias.

 

La tecnología se ha convertido en el principal motor de desarrollo: el 47% de las empresas emergentes trabajan vinculadas al deep tech, el 36% a la inteligencia artificial y el big data, el 14% a la nube y el edge computing, el 10% a la automatización, el 9% al Internet de las Cosas, y el resto a la conectividad, la realidad aumentada y el blockchain.

 

Los objetivos para el futuro son claros. El informe de ACCIÓ considera que hay seis ‘unicornios’ de origen catalán –Adevinta, eDreams, Glovo, LetGo, Travelperk y Wallbox–, pero el objetivo del Govern es contar con 15 ‘unicornios’ para 2030, que pasaría por la incorporación de empresas como Factorial, Paak, Wallapop o Red Points al selecto grupo.

 

Aquí te dejamos una recopilación de artículos publicados hoy sobre este tema:

3 febrero 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #14 | Marta Recasens: “Volvería a ser emprendedora una y otra vez”

3 febrero 2022 Members Calling News

Marta Recasens Alsina (Barcelona, 1969)

CEO y cofundadora de vadeCity, start-up creada en 2014 que desarrolla soluciones inteligentes de movilidad urbana. La arquitecta y empresaria Marta Recasens se define como “tecnocreativa”. “Por un lado, amo la tecnología y, por el otro, llevo la creatividad en mi ADN”.

 

TB: ¿Por qué tu proyecto?

MR: Quiero transformar las ciudades a través de la movilidad. Hacerlas más sostenibles e inteligentes.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

MR: Inventar el aparcamiento más seguro para bicicletas y patinetes, con posibilidad de carga de micro vehículos.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

MR: Cerrar un proyecto empresarial como emprendedora.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

MR: Un ‘no’ es un ‘no’ ahora. Eso no significa que luego pueda convertirse en un ‘sí’.

 

TB: Una inspiración.

MR: El urbanismo y el mobiliario urbano de las ciudades deben modificarse para dar respuesta a la movilidad más sostenible.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

MR: La tecnología requiere planteamientos de colaboración, y no todos están preparados para entender lo que esto significa.

 

TB: Una startup.

MR: Red Points, una desarrolladora de software que lucha contra las falsificaciones y la piratería.

 

TB: Un libro para recomendar.

MR: “Reinventarse“, de Mario Alonso Puig.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

MR: La película “En busca de la felicidad”, dirigida por Gabriele Muccino.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

MR: Adoro el restaurante La Balsa, en Barcelona. El chocolate también me parece irresistible.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

MR: La ciudad de Helsinki. O un viaje a Japón.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

MR: En robótica.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

MR: Por supuesto, en movilidad.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

MR: Nací emprendedora y lo volvería a ser una y otra vez.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

MR: El ecosistema de innovación idóneo para generar sinergias, networking y talento.

 

Consulta otros TB Members Calling aquí.

27 enero 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #13 | Aitor Mier: “Sigue tu instinto y si necesitas ayuda, pídela”

27 enero 2022 Members Calling News

Aitor Mier Pons (Maó, 1988)

CEO y fundador de Omashu, start-up creada en 2020 y dedicada al asesoramiento, programación y desarrollo de soluciones informáticas para el mundo del deporte tradicional y electrónico.

Graduado en Ingeniería Informática y Matemáticas y MBA, Aitor Mier ha crecido profesionalmente con la tecnología blockchain en Caelum Labs y Airplane Solutions. “Me interesa tanto la tecnología que no puedo parar de aprender. Además, salgo a correr y en bicicleta para tomar las decisiones importantes”.

 

TB: ¿Por qué tu proyecto?

AM: Pronosticamos el valor de atletas de eSports, tanto a nivel profesional como amateur, a través de la tecnología blockchain y machine learning, para acreditar la correcta transferencia de los mismos. Además, ofrecemos herramientas para el descubrimiento de talento y la contratación de patrocinios, siendo todo ello escalable al deporte tradicional.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AM: Empezar a estudiar sobre blockchain en el año 2016, cuando era una tecnología totalmente inmadura. ¡Fue una apuesta arriesgada!

 

TB: Una mala experiencia profesional.

AM: A todos nos ha tocado vivir alguna, aprovechémoslas. Ahora sé qué quiero y qué no en la empresa.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AM: Tú sabes mejor que nadie cuándo parar, cuándo seguir y cuándo pivotar. Sigue tu instinto y si necesitas ayuda, pídela.

 

TB: Una inspiración.

AM: La fuerza con la que se sigue levantando mi madre a las seis de la mañana. Si ella puede, yo también.

 

TB: ¿Qué te preocupa?

AM: El medioambiente, sobre todo lo referente al reciclaje. Sigo sin poder aceptar que existan vertederos en los que se acumulan montañas de toneladas de basura.

 

TB: Una startup.

AM: Exheus. Hacen test de ARN, con diferentes fines, para analizar la activación de 22.000 genes del cuerpo humano. Me encantan los análisis respaldados por números.

 

TB: Un libro para recomendar.

AM:  A los 12 años conseguí que en mi colegio incluyeran “El Hobbit“, de J.R.R. Tolkien, en el programa de lecturas obligatorias. Ahora recomendaría incluir “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter: nos falta educación financiera. Además, uno de mis libros favoritos es “La colina de Watership“, escrito por Richard Adams.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

AM: “Moneyball”. En 2001, el equipo de béisbol de Oakland fichaba jugadores analizando las métricas que éstos generaban. Sin duda, esta historia también serviría como inspiración.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

AM: No me cansaría de comer pizza.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

AM: Los fiordos noruegos, en caravana y bicicleta.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AM: En una empresa de análisis de datos. Las matemáticas no mienten.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

AM: Diversificaría entre análisis de datos y ecosostenibilidad.

 

TB: Si no estuvieras en un proyecto digital…

AM: Trabajaría la madera.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AM: Para los que estamos empezando, es una puerta al ecosistema emprendedor de Barcelona, un centro neurálgico de oportunidades y sinergias.

 

Aquí puedes consultar otros Members Calling de Tech Barcelona.

20 enero 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #12 | Marc Cortés: “Hay que aprender a decir que no”

20 enero 2022 Members Calling News

Marc Cortés Ricart (Barcelona, 1974)

Digital Transformation and Growth Business Advisor y profesor de Marketing en ESADE.

“Soy un apasionado en tratar de ayudar a las personas a pensar, ayudarles en su proceso de transformación y en hacerles sentir. Profesionalmente, ayudo a directivos a imaginar, planificar y gestionar crecimiento exponencial a partir del vector digital, tanto en sus carreras profesionales como para sus empresas”.

 

 

TB: ¿Por qué tu proyecto?

MC: Las personas con capacidad de decisión en sus empresas tienen la necesidad de sentirse empoderadas y seguras alrededor de sus capacidades de liderazgo digital. Mi obsesión es ayudarlas en este proceso.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

MC: No debemos perder nunca el foco en las personas, por encima de poner foco en las empresas.

 

TB: Una mala experiencia profesional

MC: Todas mis malas experiencias profesionales siempre han sido por no saber decir que no antes. Saber decir que no es un gran aprendizaje que cuesta mucho mantener.

 

TB: El mejor consejo que te han dado

MC: Que siempre confíe en mí mismo.

 

TB: Una inspiración

MC: La forma con la que mis hijos miran el mundo.

 

TB: Una startup

MC: Giraffa Education, una startup de nueva creación orientada a desarrollar las capacidades creativas de los niños entre los 0 y los 6 años, a través de un modelo de producto y servicio por suscripción.

 

TB: Un libro para recomendar

MC: “Moonshot Thinking“de Ivan Bofarull, una auténtica inspiración para pensar, crear y hacer crecer modelos de negocio disruptivos.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

MC: Born to Run, de Bruce Springsteen. Define mi forma de vivir, siempre en movimiento y hacia adelante.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

MC: Los macarrones que cocina mi padre siempre te hacen sentir como si estuvieras en casa, cuidado y protegido.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

MC: Correr una ultramaratón de 100km. Es el mejor viaje personal que he hecho.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

MC: En cualquier proyecto vinculado con modelos de suscripción.

 

TB: ¿Y un millón de euros?

MC: En hacer más grande el proyecto donde invirtiera esos 100k.

 

TB: Si no estuvieras en un proyecto digital…

MC: Estaría en otro proyecto donde lo digital fuera clave –ya todo es digital– para mejorar nuestro entorno y nuestro planeta.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

MC: La demostración que las ideas y los sueños hay que perseguirlos. Alguien pensó que Barcelona merecía un espacio de encuentro vinculado con el talento y con una forma de entender cómo lo digital iba a transformar el mundo y los negocios. Entre todos los estamos construyendo.

12 enero 2022 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #11 | Rubén Bonet: “No creo mucho en las ideas. Prefiero hablar de decisiones”

12 enero 2022 Members Calling News

Rubén Bonet (Barcelona, 1968)

Co-Fundador, presidente y CEO de Fractus, SA, start-up fundada en 1999: su tecnología en antenas fractales revolucionó la industria de los teléfonos móviles en todo el mundo, al permitir que las antenas desaparecieran en su forma de apéndice del terminal. El negocio evolucionó hacia las licencias, que firmaron todos los fabricantes, desde Apple a Samsung, LG, Blackberry o Motorola.

Fractus es una de las start-ups que surgieron en el panorama barcelonés cuando todo empezó. Rubén, ingeniero de telecomunicaciones y MBA en el IESE, ocupó puestos ejecutivos y fue consultor, antes de enfocar su trayectoria profesional y vital alrededor del proyecto Fractus. La empresa es un referente por su enfoque innovador con sus activos de propiedad intelectual y por la defensa de sus patentes en los Estados Unidos, Europa y Asia contra grandes gigantes de la industria de las telecomunicaciones. Desde hace unos años, Bonet dedica también una parte de su tiempo a invertir en start-ups.

 

TB: ¿Por qué tu proyecto?

RB: En el momento fundacional había muchos retos tecnológicos en el mundo de las antenas para los nuevos sistemas de telefonía móvil y las empresas tradicionales no ofrecían soluciones suficientemente innovadoras.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

RB: No creo mucho en las ideas. Quizá prefiero hablar de decisiones. Y sin duda la gran decisión de impacto vital fue dejar el mundo corporativo y crear Fractus.

 

TB: Una mala experiencia profesional.

RB: Tiendo a positivizar las malas experiencias. Siempre se aprenden cosas. Pero sin duda la peor experiencia fue tener a Fractus al borde de la quiebra justo después de un intento de venta del 100% a una gran tecnológica del NASDAQ.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

RB: Que si quería ser empresario debería aprender a combinar momentos de gran acción y decisiones rápidas con largas y tensas esperas.

 

TB: Una inspiración.

RB: El mundo del Silicon Valley de finales de los 90.

 

TB: Una startup (que nos sea la tuya).

RB: Ignion, la próxima revolución en el mundo de las antenas.

 

TB: Un libro para recomendar.

RB: “The Global Paradox”, de John Naisbitt, aunque es del 1994. Uno más actual, “Gracias por llegar tarde” de Thomas Friedman del 2016.

 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

RB: Me gustó la serie “Dark”, de Netflix.

 

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

RB: Creo que en el futuro inmediato deberemos aproximarnos poco a poco a las dietas veganas o vegetarianas. Como novedad, restaurante Flax & Kale.

 

TB: Una ciudad, un viaje.

RB: Chiang Mai, al norte de Tailandia.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

RB: En Deep Tech.

 

TB:  ¿Y un millón de euros?

También en Deep Tech.

 

TB: Si no estuvieras en un proyecto digital…

RB: Me gusta mucho el deporte y la naturaleza. El triatlón de larga distancia me apasiona, aunque seguramente no me podría ganar la vida…

 

TB: ¿Qué es para tí Tech Barcelona?

RB: Una gran plataforma de Barcelona hacia el mundo y un referente para muchos que empiezan sus proyectos. Me hubiera gustado tener algo similar en mi ciudad cuando yo empecé.

 

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.