21 octubre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #5 | Cristian Martí: “Prueba la bicicleta para ir a trabajar”

21 octubre 2021 Members Calling News

Barcelona, 1972. Trabajo en Methinks, startup fundada en 2016 que analiza con software tacs craneales de pacientes con ictus para ayudar a los médicos a decidir el tratamiento a tiempo durante la emergencia. Estudié ingeniería industrial en la UPC y MBA en el IESE, llevo programando desde que mi padre trajo un PC de Apple a casa en 1982. Methinks es mi segunda empresa; la anterior, Coordina, localizaba vehículos con GPS, fue adquirida por TomTom en 2013. Me gusta trabajar sin estar muy seguro de que las cosas saldrán bien, en un grupo unido, tratando de superar las dificultades sin perder el humor.

TB: ¿Por qué tu proyecto?

CM: Es un proyecto con tecnología propia, de ámbito global, creando una herramienta de inteligencia artificial para salvar vidas y evitar discapacidades, con un grupo de gente excelente, ¿se puede pedir más?

TB: Una buena idea que has tenido.

CM: Convencer a Pau Rodríguez para que sea CEO de la empresa y a Carlos Crespo que sea el CTO.

TB: Una mala experiencia profesional.

CM: Tres veces que nos han seleccionado para la fase final del programa EIC del H2020, tres veces que nos han tumbado: trabajo, ilusión, planes, todo al garete y a recuperarse del golpe.

TB: El mejor consejo que te han dado.

CM: Prueba la bicicleta para ir a trabajar.

TB: Una inspiración.

CM: Ni idea, qué pregunta más incómoda.

TB: Una startup (que nos sea la tuya).

CM: Me gusta mucho 011h, la empresa que mi amigo Lucas Carné ha fundado para cambiar el sector de la construcción.

TB: Un libro para recomendar.

CM: The Righteous mind, the Jonathan Haidt.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

CM: De vez en cuando la vida de Serrat.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CM: En El Xiringuito del Club Natació Barcelona (CNB) hacen unas sardinas a la brasa por 10€ que te puedes tomar mientras remueves la arena de la playa con los pies.

TB: Una ciudad, un viaje.

CM: Me leí un libro hace poco de Rafel Nadal, Mar d’Estiu, una memòria mediterrània, en el que explicaba cómo preparaba los viajes con su mujer, se documentaban e investigaban algo que les resultara especialmente interesante del viaje. Ella incluso compraba un perfume que solamente llevaría durante el viaje, para fijarlo en la memoria. He pensado que en vez de elegir destino, quiero cambiar mi forma de viajar.

19 octubre 2021 News TB Partner

Noticias

Wallbox se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner

19 octubre 2021 News TB Partner

Tech Barcelona incorpora a Wallbox -uno de los proveedores líder en soluciones de carga para vehículos eléctricos y gestión de la energía a nivel mundial- como Corporate Partner. A través de esta alianza, Wallbox reforzará su presencia en el ecosistema tecnológico y compartirá conocimiento en el desarrollo de la movilidad sostenible y en la visibilidad del talento emprendedor. Para Tech Barcelona, que cuenta con más de 1.000 socios y 70 organizaciones partners, esta unión fortalece el posicionamiento del ecosistema como generador de tecnología y una fuerza motora para la transformación del modelo productivo de la industria. La trayectoria de Wallbox refuerza la posición de Barcelona como ciudad de referencia para la creación de proyectos empresariales con visión e impacto global.

La empresa barcelonesa, fundada por Enric Asunción y Eduard Castañeda en 2015 y pionera en la recarga de vehículos eléctricos, ofrece una cartera completa de soluciones de carga y gestión energética para uso residencial, semipúblico y público. Hoy Wallbox- ejemplo de innovación sostenible en el sector industrial- está presente en más de 80 países en los seis continentes con el objetivo de promover la electromovilidad y lograr una gestión de energía más limpia y asequible.

En palabras de Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona: “Wallbox es un héroe local que ha logrado innovar en un sector dominado por gigantes. Su trayectoria empresarial y su visión global son un ejemplo para el ecosistema y una prueba más del potencial de Barcelona para los sectores tecnológico e industrial”.

Por su parte, Enric Asunción, CEO y co-fundador de Wallbox ha comentado: “En Wallbox siempre estamos dispuestos a colaborar para dar a conocer el espíritu emprendedor que existe en la ciudad de Barcelona y destacar el liderazgo de la región en innovación y negocios. Estamos encantados de formar parte de una asociación tan potente”.

14 octubre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #4 | Lucas Martínez “Si no fuera emprendedor, sería político”

14 octubre 2021 Members Calling News

Talent.com es un motor de búsqueda de empleo y salarios basado en inteligencia artificial. La compañía, con sede en Montreal (Quebec, Canadá), fue fundada en 2011 como Neuvoo y ha levantado más de 50 millones de dólares hasta la fecha; presente en más de 70 países, publica alrededor de 30 millones de ofertas de trabajo cada mes y genera alrededor de 70 millones de visitas en su sitio web. Lucas Martínez es cofundador de la compañía y se ha instalado a Barcelona para liderar la expansión europea, enfocada al mercado de pymes. Desde aquí dirige un equipo de tres personas, con la previsión de contratar a 150 en los próximos tres años.

 

Nací en Ginebra, 1983. Soy hijo de inmigrantes españoles en Suiza y que se volvió adulto en Montreal en Canadá. Co-Fundador y Co-CEO de Talent.com, una plataforma de búsqueda de empleo. Progresando en pádel y muy culé.

TB: ¿Por qué tu proyecto?

LM: Abrimos una oficina en Barcelona para atender a clientes pymes europeas.

TB: Una buena idea que has tenido.

LM: Viajar por el mundo y descubrir nuevas culturas

TB: Una mala experiencia profesional

LM: Contratar a gente poco comprometida con el proyecto. Perdemos mucho tiempo.

TB: El mejor consejo que te han dado

LM: Mas bien un comentario que escuché y que me gustó mucho. “Reaccionas a las cosas que te están sucediendo en lugar de asumir la responsabilidad de tus acciones. Es demasiado agotador y te convierte en una víctima. Y las víctimas no ganan.”

TB: Una inspiración

LM: Mis dos amigos con quien creé Talent.com

TB: Una startup (que nos sea la tuya)

LM: Space X

TB: Un libro para recomendar

LM: El Alquimista de Paulo Coelho

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

LM: Gladiator

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

LM: Bandeja Paisa

TB: Una ciudad, un viaje.

LM: Taipei, Taiwan

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

LM: En un fondo de inversión de capital riesgo (VC)

TB: ¿Y un millón de euros?

LM: Diversificaría

TB: Si no fueras emprendedor…

LM: Político

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

LM: Un lugar perfecto de encuentro para aterrizar de manera suave en Barcelona y conocer su comunidad emprendedora

14 octubre 2021 News

Noticias

ATOMICO quiere la opinión de los socios de TECH BARCELONA

14 octubre 2021 News

El informe que anualmente elabora Atomico es una de las fuentes de información más reconocidas sobre la industria europea y desde el 2017 Barcelona aparece en las posiciones top de sus rankings. Este 2021 va a ser un año de récords en Europa y por primera vez Atomico, en asociación con Slush, Orrick y Silicon Valley Bank, nos ha pedido a Tech Barcelona la opinión de nuestros socios para elaborar el informe.

Os compartiros la encuesta, y os animamos a responderla para que vuestra opinión quede recogida en la próxima edición que se publicará en diciembre. Es una gran oportunidad para mostrar al mundo el buen momento y el potencial del ecosistema de Barcelona.

Podéis contestar AQUÍ (son solo 5’).
No lo dejes pasar, la encuesta se cierra el próximo miércoles 20 de octubre.

7 octubre 2021 News TB Partner Talks

Noticias

TB Partner Talks #2 | Guillem Vila: “El siguiente reto de Barcelona es atraer más headquarters”

7 octubre 2021 News TB Partner Talks

Guillem Vila es director de centros tecnológicos de Ocado Technology, del grupo británico Ocado que está transformando el comercio electrónico alimentario global desde Barcelona. La compañía aterrizó en la ciudad hace ya cinco años y ahora cuenta con una nueva sede en el 22@ que es su centro de desarrollo de comercio electrónico. Una apuesta en línea con la idea de Vila de que “Barcelona tiene que ser referencia también en la atracción de headquarters”.

La relación de Guillem Vila con el ecosistema tecnológico de Barcelona viene de lejos. Fue uno de los primeros miembros de Tech Barcelona, cuando la asociación aún llevaba el nombre de E-commerce and Tech:  “es la demostración que si nos unimos como comunidad llegaremos más lejos”.

En esta nueva entrega del TB Partner Talks, hablamos con Guillem Vila de atracción de talento, nuevos hábitos de compra online, la evolución del ecosistema y su gran afición: “El teatro me ha ayudado en la formación profesional mucho más de lo que pensaba”.

No dejamos escapar a Guillem Vila sin antes someterlo a nuestro cuestionario Members Calling. Descubre su start-up favorita, su libro de cabecera y la canción que lleva tatuada…

 

6 octubre 2021 News

Noticias

Tech Barcelona y el Tribunal Arbitral de Barcelona colaboran para promover la resolución de conflictos en el ámbito del emprendimiento

6 octubre 2021 News

El Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) y Tech Barcelona, asociación privada que vertebra e impulsa el ecosistema digital y tecnológico de la ciudad, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de concienciar de las ventajas y promocionar el uso de la vía arbitral para la resolución de conflictos legales en el ámbito del emprendimiento.

Juli de Miquel y Antoni Bosch, Presidente y Vocal del TAB, el CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí, y el secretario de la junta de Tech Barcelona y socio de dwf-RCD, Ignasi Costas, han señalado en la firma del convenio la importancia de que el arbitraje se consolide especialmente en el entorno de la inversión tecnológica y del crecimiento económico desarrollado por las start-ups. En este contexto, coincidieron en que el arbitraje es una herramienta ágil, independiente e idónea para resolver disputas legales en el actual escenario de alta litigiosidad, agravada por la irrupción de Covid-19.

En este sentido, Juli de Miquel ha remarcado: “Este convenio es un paso muy importante para prestar desde el TAB un muy positivo servicio a las empresas que forman parte de Tech Barcelona, para que los posibles conflictos se resuelvan sin perjudicar a los objetivos de las empresas, ya se trate de colaboradores o inversores”.

Miquel Martí ha añadido: “La resolución de conflictos es un aspecto central de las relaciones empresariales. Con este acuerdo tenemos un doble objetivo, por un lado, dotar al ecosistema tecnológico de Barcelona de un instrumento de mediación rápido, confidencial e independiente que cuenta con la colaboración de expertos sectoriales, y por otro convertir a Barcelona en la referencia en la mediación de conflictos entre empresas tech en Europa.

Por su parte, Ignasi Costas ha señalado que el arbitraje es “especialmente idóneo para las start-ups, que requieren de una resolución ágil de los potenciales conflictos y en el que además se garantiza que un experto altamente especializado media en la resolución”.

30 septiembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #3 | Xavier Berneda: “Hay que demostrar que la tercera generación también puede hacerlo bien”

30 septiembre 2021 Members Calling News

XAVIER BERNEDA (Sant Boi de Llobregat, 1971). Propietario y CEO de Munich

Su abuelo abrió en 1939 una fábrica de calzado que se especializó en zapatillas para fútbol, balonmano y boxeo. En los años 60, innovaron con la marca Munich y la emblemática X. Tres décadas después, ante la fuerte competencia asiática, Xavier Berneda dio un giro estratégico a la firma familiar y apostó por la moda y triunfó en Italia, el mercado más difícil. Hoy, Munich es una compañía que fabrica más de 1,2 millones de zapatillas y vende en más de 30 países. Berneda va ganando el pulso a ese dicho que augura que la primera generación crea la empresa, la segunda la disfruta y la tercera hace que desaparezca…

 

TECH BARCELONA: ¿Por qué tu proyecto?

XAVIER BERNEDA: Porque es un proyecto de vida y de familia. Hay que demostrar que la tercera generación también puede hacerlo bien.

TB: Una buena idea que has tenido.

XB: Hemos tenido muchas. Crear el departamento de moda, apostar por el online cuando todavía nadie lo hacía y crear la marca DUUO que nos permite divertirnos y nos aporta mucho a la empresa.

TB: Una mala experiencia profesional

XB: Los contratos de distribución. La gente que se supone que debe hablar de la marca por ti y no le da la importancia suficiente.

TB: El mejor consejo que te han dado

XB: Mi abuelo me daba muchos. Me quedo con: Donde no hay beneficio cerca, está la pérdida.

TB: Una inspiración

XB: La que me dio un amigo de la empresa Golden Ticket que no lo está pasando muy bien con el tema de los conciertos. Me dijo que estamos en un momento dulce de la sneaker y que no desaprovechase la oportunidad.

TB: Una startup (que nos sea la tuya)

XB: Siempre he sido muy fan de Privalia. Consiguieron no tratarnos como proveedores sino como clientes.

TB: Un libro para recomendar

XB: L’encàrrec de Xavier Melero.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

XB: Succession. Veo muchas similitudes del abuelo con el director general. De los hijos no veo nada en común, pero me divierte y me hace reír mucho.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

XB: Restaurantes en los que se pueda hablar, que no haya ruido, que te atiendan bien y que te ofrezcan cocina de mercado. El otro día, por ejemplo, fui con mi hija al restaurante Arturo en Sants y disfrutamos juntos de una buena lobina.

TB: Una ciudad, un viaje.

XB: Cualquier ciudad asiática. Me gusta sociabilizar con la gente y descubrir de qué forma viven poniendo al alza el valor de como vivimos nosotros.

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

XB: En Munich.

TB: ¿Y un millón de euros?

XB: En Munich también.

TB: Si no fueras emprendedor…

XB: Sería bombero. Para poder estar en contacto con la naturaleza, dar servicio a las personas que lo necesitan. Cuando veo a un bombero me dan ganas de abrazarle.

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

XB: La oportunidad de encontrarnos y compartir experiencias, compartir trabajo para poder crecer mucho más rápido y pedir a la administración oportunidades para que podamos hacer más cosas y ser el motor de la economía del online y del tech al mundo desde Barcelona.

23 septiembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #2 | Sara Werner: “Emprender era la única opción”

23 septiembre 2021 Members Calling News

Sara Werner, CEO y cofundadora de Cocunat

Huesca, 1978. Soy CEO y cofundadora junto a Ignasi Faus de Cocunat, la marca nativa digital española referente en cosmética natural y toxic free. Uní mi ADN emprendedor, mi preocupación por la cosmética libre de tóxicos y mi pasión por las nuevas tecnologías y desde entonces mi misión es conseguir un mundo mejor, más sostenible y más seguro para las personas, los animales y el planeta a través de la cosmética.

 

 

TECH BARCELONA: ¿Por qué tu proyecto?

SARA WERNER: Quería demostrar que se podía crear una empresa que fuera referente en la industria cosmética y que a la vez ofreciera cosmética sostenible, sin testar en animales, vegana, natural y, sobre todo, libre de tóxicos. No existía nada igual, emprender era la única opción posible.

TB: Una buena idea que has tenido.

SW: Cocunat.

TB: Una mala experiencia profesional.

SW: El final de Nosotras.com.

TB: El mejor consejo que te han dado.

SW: Sé fiel a tí misma.

TB: Una inspiración.

SW: Mi abuela.

TB: Una startup (que no sea la tuya).

SW: Tesla.

TB: Un libro para recomendar.

SW: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

SW: Invictus.

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

SW: La receta, los garibolos de mi abuela (garbanzos); la comida, con Ignasi Faus; y el restaurante, La Barceloneta, en el Moll dels Pescadors.

TB: Una ciudad, un viaje.

SW: La ciudad, Barcelona. Un viaje, un safari fotográfico en Tanzania.

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

SW: En educación online.

TB: ¿Y un millón de euros?

SW: En aquel proyecto que acelere la creación, producción y viabilidad en el mercado de una energía totalmente clean que sea igual de potente como la que se extrae de los combustibles fósiles. Como TerraPower, pero ya tienen mucho dinero.

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

SW: Talento emprendedor.

16 septiembre 2021 Members Calling News

Noticias

TB Members Calling #1 | Carla Zaldúa: “Escuchar siempre es una gran idea”

16 septiembre 2021 Members Calling News

CARLA ZALDÚA. Fundadora y CEO de Accexible

El algoritmo de Accexible permite, con un audio de 60 segundos, detectar la depresión o el Alzheimer, con una precisión superior al 90%.  Fundada en 2017 por Carla y Javi Zaldúa, tiene un equipo de 5 personas y su sede en el coworking del Pier01. Este año ha levantado una ronda pre-seed de 800.000 €. La herramienta, enfocada como un apoyo a los médicos, cuenta con el marcado CE de producto sanitario, está en proyectos con Quirónsalud  y a nivel internacional prepara pilotos en Colombia y con la Universidad de Harvard.

Bilbao, 1976. Estudié ciencias políticas. Mi trabajo está en las fronteras de la medicina, la tecnología y la lingüística aplicada. En accexible detectamos enfermedades mentales como el alzheimer o la depresión a través del análisis del habla, de manera precoz, efectiva y en remoto. Permite acceder a un tratamiento eficaz a esas personas. 

 

Tech Barcelona: ¿Por qué tu proyecto?

CARLA ZALDÚA: Deberíamos derribar ese tabú cultural sobre lo mental y hacernos chequeos mentales de la misma forma que nos hacemos análisis de sangre anualmente.

TB: Una buena idea que has tenido.

CZ: Escuchar buenas ideas de otros. Escuchar en general es siempre una gran idea.

TB: Una mala experiencia profesional.

CZ: De todo se aprende algo.

TB: El mejor consejo que te han dado

CZ: Sigue siempre tu instinto, pero no te hagas demasiado caso.

TB: Una inspiración.

CZ: Muchos personajes que me inspiran. Desde Grace Hopper la inventora de los lenguajes de programación modernos hasta el Pijoaparte de Últimas tardes con Teresa.

TB: Una startup (que nos sea la tuya).

CZ: Methinks porque se dedican a salvar vidas en momentos decisivos.

TB: Un libro para recomendar.

CZ: El Gran Gatsby de Francis Scott Key Fitzgerald. 

TB: Una serie o película o canción que defina tu momento vital.

CZ: Changes, de David Bowie

TB: Una receta, una comida, un restaurante.

CZ: El Igueldo y su chuletón.

TB: Una ciudad, un viaje.

CZ: Persepolis en Irán.

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

CZ: En el Igueldo.

TB: ¿Y un millón de euros?

CZ: En accexible.

TB: Si no fueras emprendedora…

CZ: Sería exploradora.

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

CZ: Tech Barcelona es una oportunidad. Desde Accexible nos da acceso a diferentes stakeholders que de otra forma no podríamos tener acceso.

8 septiembre 2021 News TB Partner

Noticias

Glovo se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner

8 septiembre 2021 News TB Partner
  • La alianza pretende trabajar conjuntamente para que Barcelona lidere el reto de integrar los nuevos modelos de negocio y el futuro de la movilidad urbana y el trabajo

 

Glovo, la plataforma tecnológica de delivery creada en 2015, se incorpora a Tech Barcelona como Global Partner. La alianza contribuirá a potenciar la proyección de Barcelona como ciudad emprendedora, de talento y enfocada a la creación de proyectos empresariales con visión global. Asimismo, la nueva alianza trabajará conjuntamente para que Barcelona lidere el reto de integrar los nuevos modelos de negocio y el futuro de la movilidad urbana y el trabajo. 

La historia de emprendimiento de Glovo es uno de los grandes casos de éxito del ecosistema:  fundada por Oscar Pierre, con tan sólo 22 años, en 2015 y convertida en unicornio en 2020, la compañía está presente actualmente en 23 países y en más de 870 ciudades del mundo. En su sede de Barcelona, trabajan más de 2.000 personas, más de 400 de los cuales son ingenieros.

Para Tech Barcelona, asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja con el objetivo de desarrollar el sector digital y tecnológico, refuerza la voluntad de hacer de Barcelona una ciudad en la que se puedan desarrollar proyectos globales. 

Oscar Pierre, cofundador y CEO de Glovo, “como emprendedor barcelonés, para mí es un orgullo que Glovo se convierta en un aliado estratégico para Tech Barcelona, referente de emprendeduría y apuesta por la innovación. Con esta alianza, queremos contribuir a impulsar Barcelona como un hub tecnológico referente a nivel internacional, reafirmando nuestro compromiso con la ciudad que nos vio nacer y apoyando proyectos globales que transformen la economía digital y aporten valor a la sociedad”.

Miquel Martí, consejero delegado de Tech Barcelona, “la historia de Glovo es la historia de un joven emprendedor que crea una startup que ha tenido impacto global desde Barcelona, siguiendo el camino iniciado por eDreams, Privalia o Socialpoint. Necesitamos visibilizar a los local heroes y generar más referentes. Además, como sector podemos abordar conjuntamente los grandes retos que plantea la transformación digital de la economía y la sociedad”.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.