4 agosto 2021 News TB Partner

Noticias

GoGlobal se suma a Tech Barcelona para potenciar la innovación en el sector cross-border ecommerce

4 agosto 2021 News TB Partner

Go Global Ecommerce, compañía internacional con más de 20 años de experiencia en soluciones de cross-border ecommerce, se ha incorporado como Corporate Partner a Tech Barcelona , asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa a más de 1.200 empresas tecnológicas y digitales. El acuerdo tiene como objetivo favorecer la innovación en el sector del cross-border ecommerce y retail tech en Barcelona. 

Las empresas asociadas al ecosistema de Tech Barcelona podrán acceder al expertise de Go Global Ecommerce, con más de dos décadas acompañando a marcas líderes como Pernod Ricard, Nestlé, Blauer y MotoGP a vender en todo el mundo. La incorporación de Go Global Ecommerce, responde a la apuesta por impulsar la competitividad en un sector con una creciente demanda, especialmente en Barcelona, enfocándose en aspectos claves para el cross-border ecommerce como lo son la legalidad, la fiscalidad, la adaptabilidad a la experiencia de usuario, la logística y el servicio al cliente a nivel internacional.

En palabras de Daniel Viniegra, Director de Expansión de Go Global Ecommerce, “Para nosotros es un honor ser partners de una asociación como Tech Barcelona, que apoya la transformación digital de las empresas tecnológicas y nos impulsa a exportar nuestros conocimientos a los cinco continentes con la finalidad convertirnos en líderes del sector digital y tecnológico”.

Según destaca Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, “Barcelona es una de las plazas más importantes de ecommerce en Europa. En la ciudad se han desarrollado iniciativas que apostando por Barcelona se han convertido en exitosos proyectos internacionales. Son muchos los retos en el sector del comercio online transfronterizo y contar con la colaboración y especialización de una empresa de la talla de Go Global Ecommerce aportará un gran expertise en el sector de ventas online y retail tech de Tech Barcelona”.

4 agosto 2021 News

Noticias

ACCIÓ lanza un recomendador de financiación alternativa

4 agosto 2021 News

ACCIÓ ha desarrollado un Recomendador de Financiación Alternativa que facilita la búsqueda y ayuda a encontrar la mejor fórmula de financiación para cada caso. Además, también disponen de un servicio especializado para startups desde el que descubrir todas las posibilidades para escalar una nueva compañía.

El principio de cualquier aventura empresarial es un reto en todos los aspectos. Asegurar la viabilidad del proyecto mediante un plan de negocio es uno de los primeros objetivos. Pero incluso las mejores ideas pueden fracasar sin la financiación adecuada.

La financiación es uno de los pasos más complicados y al mismo tiempo uno de los más determinantes para sacar adelante un proyecto. Hay multitud de opciones para encontrar fondos, pero es vital encontrar una que se adapte a nuestras necesidades y las del sector.

28 julio 2021 News

Noticias

Los principales agentes de la economía digital y el emprendimiento innovador presentan una respuesta conjunta a la futura Ley de Startups

28 julio 2021 News
  • Adigital, Asociación Española de Startups, Startup Valencia, ASCRI, Tech Barcelona, Spain Startup, Foment del Treball y AseBio ven necesario aprovechar este hito normativo para hacer de los emprendedores y de las empresas emergentes los principales vectores de desarrollo económico y social en España
  • Reciben con satisfacción este primer paso del Gobierno, pero le piden ser más ambicioso en aspectos como la definición de empresa emergente, la fiscalidad a favor de las startups y la inversión en las mismas, las medidas de atracción y retención del talento, y la puesta en marcha de sandboxes regulatorios

Con motivo del trámite del Anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, Adigital, Asociación Española de Startups, Startup Valencia, Ascri (Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión), Tech Barcelona, Spain Startup, Foment del Treball  y AseBio (Asociación Española de Bioempresas) han presentado una propuesta conjunta de mejora de este nuevo marco normativo, cuyo objetivo es apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes, especialmente en la economía digital, y convertir a España en un polo de atracción de startups.

Los principales agentes de la economía digital y el emprendimiento innovador de nuestro país han acogido de manera positiva este anteproyecto, aunque subrayan la necesidad de abordar este hito normativo con ambición para hacer de los emprendedores y de las empresas emergentes uno de los principales vectores de desarrollo económico y social de nuestro país. Su respuesta conjunta trata de aportar un mejor contexto y  matizar algunas de las propuestas del Gobierno para mejorar el borrador de ley que está en los momentos iniciales de su tramitación. Se trata de un conjunto de medidas en torno a cinco ejes: definición y acreditación de empresa emergente, incentivos fiscales para el ecosistema, incentivos fiscales para la inversión, atracción y retención del talento, y entornos controlados de pruebas.

Definición y acreditación de empresa emergente

Entre las propuestas de estas entidades a la futura ley, destaca todo lo que tiene que ver con la precisión de la definición de ‘empresas emergentes’ o ‘startups’.  De ello, aseguran, depende que se apliquen o no las medidas e incentivos que se describen en el articulado de la Ley.

Consideran, por ejemplo, que debe extenderse el plazo a partir del cual una empresa puede ser definida como emergente y recalcan que es imprescindible que esta ley sea de aplicación a los emprendedores en serie, que representan el 63% de los emprendedores en España, mediante la eliminación del artículo 3.2 de la futura norma.

Incentivos fiscales para el ecosistema startup

Las entidades firmantes reclaman, del mismo modo, una mayor ambición para acompañar el crecimiento de estas empresas emergentes. En concreto, explican que las startups necesitan incentivos fiscales centrados en deducciones de I+D e Innovación Tecnológica, incentivos a la contratación de talento nacional e internacional, reducciones o incentivos en las cuotas de seguridad social de la empresa durante los primeros años, la revisión del periodo de aplicación de bases imponibles negativas, y aplicar la deducción fiscal en IRPF prevista en el borrador también en el impuesto de Sociedades. Por eso, piden que se refuercen los mecanismos de atracción a la inversión y advierten de la ausencia de medidas dirigidas a favorecer e incentivar la inversión en empresas emergentes por parte de business angels y capital privado (venture capital y private equity), vehículos clave en la creación y desarrollo de negocios innovadores. Es necesario, defienden, que nuestro país proporcione un régimen fiscal apropiado para estos actores, al nivel de los países de nuestro entorno.

Atracción y retención del talento

Los principales agentes del ecosistema digital e innovador se refieren también a las medidas que pueden contribuir a la atracción y retención de talento.

Por un lado,  proponen agilizar los trámites para la atracción de talento extranjero con acciones como la creación de un programa ‘Startup Visa’, de un régimen de impatriados atractivo o una “ventanilla digital”. Por otro, insisten en mejorar el esquema de retribución de incentivos con stock options que contempla la futura norma.  A este respecto, recuerdan que el tratamiento fiscal que reciben las stock options puede desincentivar su uso, por lo que proponen revisar el momento de devengo del impuesto y trasladarlo a un evento de liquidez. Dado que casi todos los países de nuestro entorno han adoptado medidas fiscales tendentes a incentivar la participación en capital de los empleados de sus pequeñas y medianas empresas, explican, no hacerlo en España impactaría, además,  en la competitividad de nuestro tejido emprendedor.

Sobre los entornos controlados de pruebas y otras medidas

Por último, el documento conjunto celebra también que el anteproyecto de ley apueste en su Título IV por la implementación de entornos controlados de pruebas o sandbox regulatorios, como instrumento idóneo para experimentar sobre los nuevos modelos de negocio, generando información real y oportuna que facilitará la labor del legislador en el futuro. En relación con los entornos de prueba, solicitan una mayor concreción en el texto para establecer lo antes posible su regulación y un plazo concreto en su implementación, así como la armonización a nivel nacional.

*****

Sobre Adigital

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) es la organización empresarial que impulsa la digitalización de la economía española. Su misión es contribuir al desarrollo económico y social facilitando la transformación digital del tejido empresarial nacional.

Formada por una red de más 500 empresas de los sectores clave, Adigital impulsa el desarrollo de la Economía Digital a través de la representación y defensa de los intereses de sus asociados (Policy), la divulgación, investigación y creación de sinergias (Labs) y la generación de confianza en el entorno digital (Trust).

Adigital apuesta, en definitiva, por la digitalización para el crecimiento económico y la generación de empleo, así como para la construcción de sociedades más cohesionadas y sostenibles.

 

21 julio 2021 News TB Partner

Noticias

DiverInvest se incorpora a Tech Barcelona como Corporate Partner

21 julio 2021 News TB Partner

La empresa de asesoramiento financiero y planificación patrimonial DiverInvest se ha incorporado a Tech Barcelona como Corporate Partner. Esta alianza tiene como objetivo afrontar de forma conjunta los nuevos desafíos que lleva consigo la transformación digital en el sector de la inversión y financiero.

DiverInvest, que cuenta con una larga y consolidada trayectoria en la gestión de patrimonio e inversión, refuerza su apuesta de crecimiento con este acercamiento a la Asociación, cuya función es representar a los principales agentes del marco tecnológico y digital.

Para Tech Barcelona, asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja con el objetivo de desarrollar el sector digital y tecnológico, el acuerdo con la firma de asesoramiento financiero permite incorporar una importante fuente de conocimiento sobre la industria, un sector con gran compromiso por la transformación tecnológica y con una importante proyección de futuro sobre el ecosistema de Barcelona.

David Levy, fundador y presidente ejecutivo de DiverInvest, afirma que “esta alianza es una gran oportunidad que nos permite poder colaborar con el hub tecnológico y emprendedor de referencia internacional. Desde DiverInvest queremos formar parte del proceso de innovación y contribuir a su desarrollo”.

Miquel Martí, consejero delegado de Tech Barcelona, valora que esta incorporación es “una muestra de la madurez del ecosistema. DiverInvest es un buen ejemplo de compañía de servicios de inversión que evoluciona conjuntamente con la tecnología para responder con mayor agilidad y capacidad de análisis a los retos del futuro”.

16 julio 2021 News

Noticias

Tech Barcelona participa en la Academy for Women Entrepreneurs de Foment del Treball

16 julio 2021 News

Foment del Treball Nacional ha liderado con el consulado general de EEUU en Barcelona el programa gratuito de formación para mujeres emprendedoras promovido por el gobierno estadounidense “Academy for Women Entrepreneurs” (AWE). La edición catalana del programa, iniciado el pasado mes de mayo, ha contado con el apoyo de EPSON, DWF-RCD y Wayra -la iniciativa de emprendimiento que forma parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica, y también de Tech Barcelona.

En la clausura del curso, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, ​​ha realizado un recorrido por la historia de la institución, desde los orígenes de la asociación en el 2013 y los puntos que determinan un hub tecnológico, como la cultura emprendedora local, la competición de talento o la generación de casos de éxito. “Barcelona no aparecía en ningún ranking entonces, y ahora lleva ya cuatro años consecutivos en el top de ciudades europeas preferidas para emprender”. Para Martí, el reto para continuar impulsando el ecosistema de la ciudad está en “conectar todos los sectores, desde el elemento común de la tecnología. La misión de Tech Barcelona es continuar apoyando a los emprendedores, fomentar que las corporaciones confíen en las startups como palanca para transformarse, y conectar aún más con la generación de proyectos desde la gran ciencia que tenemos”, ha explicado Martí.

Asimismo, Mar Galtés, directora de desarrollo corporativo de Tech Barcelona, ​​ha formado parte del equipo de mentores que han acompañado a las 30 emprendedoras seleccionadas. En el programa, liderado por la directora de Innovación de Foment María Mora, han participado también expertas profesionales como Mar Alarcón (SocialCar), Laia Corbella (Podios), Montse Riquer (ACCIÓ), Laura Urquizu (RedPoints), Mar Consul (Sngular) o Judith Saladrigas (DWF-RCD).

De entre todas las emprendedoras del programa, se han reconocido los proyectos de Judit Giró (CEO de The Blue Box), Esther Cid (CEO de Tipscool), Julia G. Escribà (CEO de Julia G. Escribà), Judit Camargo (CEO de Roka Furadada), Diana Ballart (CEO de The Smart Lollipop), y Marta Guardiola (CEO de Miwendo Solutions).

16 julio 2021 News

Noticias

El conseller Torrent visita el Pier01

16 julio 2021 News

Esta semana hemos recibido en el Pier01 a dos delegaciones institucionales que, acompañadas por Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona, y Miquel Martí, consejero delegado, han podido conocer nuestro proyecto y conversar con algunas de las empresas aquí instaladas.

Por un lado, hemos recibido al Honorable Sr. Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, y el Sr. Joan Romero, Consejero delegado de ACCIÓ, que acompañaron a la delegación valenciana encabezada por el Honorable Sr. Rafael Climent, Conseller d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana y la Sra. Júlia Company, directora general d’IVACE, l’Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial.

 

En la foto, Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona, explicando el Payment Innovation Hub a Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

 

Ese mismo día nos visitaron también Gonzalo García Andrés, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, y José Ignacio Pradas Poveda, Director territorial de Comerç i de l’ICEX de Catalunya, que pudieron ver de primera mano el ecosistema de Tech Barcelona y por qué el sector emprendedor es un motor económico imprescindible. 

13 julio 2021 News

Noticias

Tech Barcelona se une a la segunda edición de BNEW

13 julio 2021 News
  • El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Tech Barcelona han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración, por el cual la asociación se suma como partner en la segunda edición de BNEW.
  • Tech Barcelona, que tiene como objetivo consolidar la ciudad como un hub tecnológico internacional, tendrá un papel destacado dentro del vertical Digital Industry.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Tech Barcelona han firmado un convenio de colaboración para la próxima edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre. A través de este acuerdo, Tech Barcelona aportará su know how en la promoción de Barcelona como hub tecnológico internacional, así como en la promoción de la innovación entre los diferentes agentes que componen el ecosistema emprendedor de la ciudad. La asociación tendrá un papel destacado en BNEW Digital Industry, vertical que ya estuvo presente en la primera edición del evento.

En el acto de la firma, que ha tenido lugar en las oficinas del CZFB, han estado presentes Miquel Vicente, presidente de Tech Barcelona, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente de BNEW.

Pere Navarro ha señalado que “BNEW crece con las aportaciones y la experiencia de asociaciones como Tech Barcelona, con la que el CZFB comparte objetivos como el de proyectar internacionalmente Barcelona y su área metropolitana, y que nos va a aportar valor en el ámbito tecnológico y emprendedor”. Asimismo, también destaca que “el CZFB es consciente de que la industria está viviendo una era de disrupciones tecnológicas que dan lugar a nuevos desafíos y oportunidades para nuestras empresas e industrias, y a través de la vertical de Digital Industry vamos a aportar respuestas a estas nuevas tendencias”.

Por su parte, Miguel Vicente ha destacado que “desde Tech Barcelona trabajamos para potenciar el ecosistema de innovación digital y tecnológico que se genera desde las startups y empresas más innovadoras y que ya se ha consolidado como un motor de transformación y crecimiento de la economía. Ahora es imprescindible conectar a las nuevas empresas tecnológicas con la industria tradicional, y BNEW será de nuevo una buena ocasión para compartir conocimiento y experiencias”.

 

BNEW Digital Industry

Con un formato B2B totalmente innovador, 100% profesional e híbrido, BNEW creó un precedente tecnológico en su primera edición en la que se generaron más de 160 horas de contenido online, repartidas en los cinco sectores de actividad presentes en el BNEW: Logística, e-Commerce, Industria Digital, Zonas Económicas y Real Estate. Este año se duplicarán los sectores añadiendo nuevas áreas de carácter más transversal: Mobility, Sustainable, Talent, Science y City.

BNEW Digital Industry es uno de los verticales destacados y que ya contó con protagonismo en la primera celebración del evento. Para la segunda edición, este sector tratará temas sobre tecnologías de fabricación, entornos híbridos y multinube en el sector industrial, arquitecturas informáticas avanzadas, 5G y soluciones sostenibles en 3D. La hiperautomatización en la producción, la sociedad 5.0, el universo de los qubits y la computación cuántica serán otros de los temas que se tratarán.

8 julio 2021 News

Noticias

Barcelona Urbantech Hub reivindica el papel de las grandes empresas para liderar la innovación urbana

8 julio 2021 News
  • Tech Barcelona, en colaboración con el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC) y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), celebra el segundo debate del ciclo para impulsar el Urbantech Hub

 

Barcelona Urbantech Hub, la plataforma para aglutinar instituciones, compañías y profesionales que impulsan la transformación urbana sostenible a través de la tecnología, reivindica el papel de las grandes corporaciones para liderar la innovación que debe definir el nuevo modelo de ciudad sostenible.

El Barcelona Urbantech Hub es un proyecto liderado por el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC), Tech Barcelona y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC). En la segunda sesión del ciclo de debates para impulsar el Hub se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las grandes empresas impulsen proyectos que conecten las nuevas tecnologías con el urbanismo, la arquitectura, la movilidad o la energía.

 

La jornada, celebrada el miércoles en el COAC, ha contado con la participación de Carlota Pi, cofundadora de Holaluz; Lucas Casanova, managing director de Seat Mo; Catalina Balseiro, directora de innovación en Aigües de Barcelona; Anna Gener,CEO de Barcelona Grupo Savills Aguirre Newman, Pilar Conesa, CEO de Anteverti y Joan Pons, director de innovación de Sorigué.

Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, ha destacado durante la inauguración del acto que “el Urbantech Hub integra actores que hasta ahora iban por separado y otros con los que hasta hace poco apenas se contaba, como las startups. Es un modelo de colaboración transversal que tenemos que seguir potenciando”. La decana del COAC, Assumpció Puig, subrayó “la necesidad de conectar la innovación que se realiza en el seno de las grandes empresas, y que es motor del progreso social, con el talento y potencial que se está formando en las universidades. Por su parte, Vicente Guallart, fundador del IAAC, insistió  en la necesidad de una “visión optimista ante el reto de construir el modelo de ciudad innovadora y sostenible que definirá el futuro en los próximos 50 años”.

Carlota Pi, cofundadora de Holaluz, expuso las oportunidades de transformación del modelo de consumo de energía y el potencial de las ciudades. “En Holaluz hemos iniciado la revolución de los tejados que no se debe confundir con el autoconsumo. Se trata de convertir los tejados en una central de energía renovable y sin que ello suponga una gran inversión”, señaló Pi.

Respecto al impacto de la movilidad en la transformación de las ciudades, Lucas Casanovas, managing director de Seat Mo, defendió un modelo urbanístico que permita tener “movilidad reducida, vehículos más pequeños, menos contaminantes, que hagan menos ruidos y permitan que los peatones ganen más espacio”. Pilar Conesa, CEO de Anteverti, añadió que los pilares que marcarán la transformación urbana en Barcelona son la relación con el espacio público, la construcción, los materiales y la movilidad.

Por su parte, Anna Gener, CEO de Barcelona Grupo Savila Aguirre Newman, valoró el nivel de exigencia que marcan actualmente las administraciones e instituciones públicas en materia de sostenibilidad, y que ya se ha convertido también en una prioridad desde el punto de vista de los inversores. “En tres años ha habido un cambio de consciencia por lo que respecta al cambio climático y es una tendencia que viene para quedarse. Si conseguimos tener mejores edificios, y más rentables, también tendremos mejores ciudades”.

Durante el debate también se abordó los retos de la colaboración público privada en el proceso de transformación urbana. En palabras de Catalina Balseiro, directora de Innovación en Aigües de Barcelona, “el agua es un bien vital para el desarrollo económico, social y el futuro de la ciudad. Nosotros trabajamos en dos líneas: la eficiencia y el aumento de la disponibilidad de recursos alternativos como la reutilización”.

Por su parte, Joan Pons, director de Innovación de Sorigué, aseguró que es necesario aplicar la tecnología y la inteligencia artificial con el objetivo de tomar decisiones “preventivas” en materia de “construcción sostenible, industrializada y seguridad”.

5 julio 2021 News TB Partner

Noticias

Bip&Drive se incorpora a Tech Barcelona para impulsar la movilidad del futuro

5 julio 2021 News TB Partner

Tech Barcelona incorpora a Bip&Drive, la plataforma digital de servicios de pago para el conductor, como Corporate Partner. El acuerdo permitirá trabajar conjuntamente en el desarrollo del futuro hub de movilidad de Tech Barcelona, que englobará startups, corporaciones y otros agentes del ecosistema para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector.

La plataforma Bip&Drive, compañía participada por Abertis, Cintra, Itínere y CaixaBank, tiene como misión aportar soluciones innovadoras mediante el uso de la tecnología y los nuevos medios de pago para simplificar y facilitar la movilidad de sus clientes: los conductores. La aplicación concentra servicios como el telepeaje, la reserva y pago de la ITV, el repostaje en gasolineras, la restauración en ruta o el aparcamiento en parkings y parquímetros. Su marketplace aspira a revolucionar la experiencia integral del conductor, situando en un mismo lugar todos los servicios ligados a la movilidad y la conducción.

En palabras de Josep Jové, CEO de Bip&Drive, “con la integración de Bip&Drive en Tech Barcelona queremos conectar con el talento de la ciudad, crear sinergias y avanzar en la movilidad del futuro: más conectada e inteligente que, a su vez, será también más sostenible, eficiente y segura. Además, si queremos estar a la vanguardia de la innovación de la mano de las mejores startups para desarrollar la movilidad del futuro y la conectividad del automóvil, no nos podemos permitir no estar presente en el ecosistema de Tech Barcelona”.

Según Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, el acuerdo con Bip&Drive “visualiza la transversalidad de las soluciones tecnológicas para resolver grandes retos, que es una de las motivaciones de Tech Barcelona. Cruzar las innovaciones en movilidad con los servicios de pago y las nuevas necesidades de los conductores, como hace Bip&Drive, abre un gran campo de juego para muchas compañías de nuestro ecosistema”.

2 julio 2021 News

Noticias

La Euroleague de baloncesto se asocia con Tech Barcelona

2 julio 2021 News

Tech Barcelona, la asociación independiente y sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona, se asocia con el FanXP Innovation Challenge de la Euroleague de Baloncesto con el objetivo de conectar a las startups que forman parte del concurso con una amplia red de inversores así como elevar el programa de mentoring del evento.

El FanXP Innovation Challenge, organizado en colaboración con N3XT Sports, es una iniciativa que persigue revolucionar el baloncesto abordando uno de los desafíos más transversales de la industria: ofrecer la mejor experiencia posible a los aficionados a través de ideas creativas y únicas. En esta edición del FanXP, que se lleva a cabo en colaboración con 36 clubs de baloncesto de la Euroleague y la Eurocopa, los candidatos que se presenten tendrán la oportunidad de mostrar y probar sus iniciativas. Se trata de un proyecto de incubación de 10 semanas y ya se han presentado 38 candidatos. Este año, los finalistas son ImagineAR, LivXp AG, Fanprime, Seyu Solutions Ltd., Sceenic, Slate, LiveDuel, FanDome FRM y Clupik.

Roser Queralto, Chief Business Officer de la Euroleague de Baloncesto, ha asegurado que están “comprometidos a mantenernos a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en el marco del deporte profesional, y asociarnos con iniciativas como Tech Barcelona ayudan a mantener nuestra posición como organización progresista y con visión de futuro.”

“La colaboración entre Euroleague Basketball y Tech Barcelona es una buena noticia para el ecosistema sportstech”, ha señalado Dídac Lee, vicepresidente de Tech Barcelona. Añade que “startups y corporaciones tienen que trabajar de la mano para generar la dinámica de crecimiento que queremos para Barcelona, que ya es la tercera ciudad preferida por los emprendedores europeos, para que se consolide como un hub internacional para las industrias tecnológicas y deportivas”.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.