Postings

6 Preguntas y Respuestas Claves sobre la Logística D2C para el eCommerce

Por ZeroGrey

15 Mar 2021

D2C es una fuerte tendencia que lo cambiará todo. Descubre todo lo que siempre quisiste saber desde el punto de vista de un experto

D2C o “Direct-to-consumer” (“directo al consumidor” en castellano) consiste en fabricar y enviar directamente a los compradores sin depender de ningún mayorista o intermediario, y el mundo digital lo ha convertido en la nueva forma cool de vender productos. Además, la crisis sanitaria ha hecho aún más obvio que la autonomía es una fuerza y que la tecnología digital es fundamental en la logística para responder a situaciones imprevisibles, satisfacer el aumento de la demanda, seguir siendo competitivo, etc.

En la entrevista exclusiva a Simone De Ruosi, experto en ecommerce y Director General de ZeroGrey, repasaremos a continuación las 6 preguntas claves que cualquier gerente de marca quisiera responder en el momento de considerar el D2C.

¿Cuál es el mayor desafío en cuanto a logística para las marcas que quieren pasar a un modelo D2C?

Básicamente, todo se resume en una palabra: eficiencia. Hoy en día, los clientes finales tienen grandes expectativas. Para cumplirlas, los vendedores deben proporcionar operaciones rápidas y confiables. Cuando la logística B2B se ocupa de paletas, estándares, pedidos grandes y pocos clientes, los procesos B2C tratan con artículos individuales, pedidos personalizados y clientes potencialmente infinitos. Como dice Simone di Ruosi, “¡En un esquema D2C, el almacén tiene más que ver con un supermercado que con un almacén B2B! El Pick & Pack debe reiniciarse por completo y los mensajeros express obviamente deben cubrir hasta la última milla”.

¿Cuánto tiempo se tardan en notar los beneficios después de convertirse en un D2C?

Sin lugar a dudas, las inversiones pueden acelerar el tiempo, pero la maduración de un nuevo enfoque D2C suele tardar al menos entre seis y doce meses.

¿Qué pasa si las empresas que desean transitar hacia un modelo D2C ya ofrecen entrega al día siguiente a través de sus proveedores?

Para seguir siendo competitivas, las empresas deberán ceñirse a las mismas condiciones y ofrecer como mínimo el mismo servicio. Esto está evidenciado en algunos white papers publicados por las principales empresas de mensajería express, las cuales confirman que los consumidores buscan más opciones como precios más bajos, envíos en 24 horas, taquillas para entregar y recibir paquetes, entre otros.

¿Qué se debe considerar en términos de almacenamiento?

Como dicho anteriormente, los almacenes B2C y B2B tienen una arquitectura totalmente distinta al D2C. Siguiendo con el paralelismo que había establecido entre un almacén D2C y un supermercado, Simone De Ruosi reitera que “en un almacén D2C, la recogida puede resultar más fácil y las operaciones de embalaje a menudo se llevan a cabo manualmente porque los pedidos no están estandarizados; con lo que a menudo se añaden detalles de marketing como tarjetas de agradecimiento, regalos, stickers o cajas estampadas con el logotipo de la marca, etc.”.

¿Podría la automatización ser una solución en esta transición?

La automatización es una opción definitivamente válida, pero que puede resultar costosa. Para arquitectura de almacén, líneas de picking / packing o clasificadoras, las inversiones suelen ser de 6 a 7 cifras y, por lo tanto, sólo pueden justificarse por grandes volúmenes de negocio. En cambio, las inversiones son mucho menores cuando se trata de softwares. “Tener una plataforma eCommerce que convierte instantáneamente los pedidos pagados en movimientos de almacén es una solución asequible para las pymes y es parte de nuestro trabajo en ZeroGrey”, explica De Ruosi.

¿Cómo prepararse, como marca, para la entrega y el embalaje individualizados?

En cuanto a entrega, crear una asociación sólida con las empresas de mensajería express puede ser de gran interés para las marcas, para permanecer informados y actuar de la mejor manera. De hecho, todas estas empresas cuentan con un departamento específico que estudia constantemente a los clientes e-commerce y define nuevos productos y servicios de acuerdo con sus necesidades.

En cuanto a packaging, ya es otra historia. Como subraya De Ruosi, “el packaging debe verse como parte de la estrategia de marketing y no como una simple operación, ya que lleva la identidad de la marca y permite comunicaciones específicas one-to-one”.

Resumiéndolo todo en pocas palabras, pasar a un modelo D2C es una decisión inteligente pero también es todo un desafío que debe gestionarse adecuadamente para evitar efectos inversos.

Trabajar con operadores logísticos como ZeroGrey proporciona a las marcas continuidad y les ayuda en toda la cadena de valor, incluyendo la logística. Un operador logístico se encarga del stock del ecommerce y proporciona la mejor experiencia posible a los clientes finales, haciendo que la marca se vuelva más competitiva, con entregas más rápidas y en general un mejor servicio. ¿Podrías imaginar una manera más efectiva de luchar contra Amazon y los principales e-marketplaces?

Postings

Debate: ¿Qué competencias de IT son necesarias para comenzar en el cloud?

Por OVHcloud

10 Mar 2021

Debate: https://bit.ly/3sMS0nK

A la hora de desplegar nuestro proyecto en el cloud, son muchos los puntos a tener en cuenta de cara a tener éxito en nuestra misión y lograr la máxima eficiencia de los recursos. Puntos como asegurar las competencias necesarias del equipo y una buena planificación para el despliegue en base al time-to-market nos evitarán algunos quebraderos de cabeza a la hora de lidiar con la infraestructura tecnológica de nuestro proyecto empresarial o startup.

¿Crees que lo tienes todo claro? Si no estás seguro, te proponemos asistir a este panel, en el que varios ponentes compartirán su verdadera experiencia y sus consejos para evitar trampas o acelerar decisiones en cuanto a tecnología, competencias, reclutamiento, etc.

El día 17 de marzo, únete a nuestro panel de expertos que lo han vivido todo:

• Fermin Manzanedo, CTO y cofundador de TransparentCDN, empresa pionera en el desarrollo de proyectos tecnológicos

• Alex Dantart, emprendedor, inversor, CTO y cofundador de Moonback, la solución para compartir mensajes en videos con impacto

• Álvaro Moya, CTO y fundador de Lidr.co, ecosistema para lideres tecnológicos que ofrece cursos, mentoring y recursos para futuros CTOs

• Adrián González, Account Manager y apasionado de tecnología en OVHcloud

La misión de Jonathan Clarke, responsable del OVHcloud Startup Program, será la de moderar y obtener respuestas antes las preguntas cruciales:

• Por qué empezar a utilizar el cloud

• Cuáles son las tecnologías imprescindibles del momento

• Los retos principales de un CTO y cómo resolverlos

• Con qué recursos externos puede contar un CTO y qué competencias debe buscar al contratar

https://bit.ly/3sMS0nK

Postings

La solución al café de cápsulas

Por Incapto coffee

09 Mar 2021

Incapto es la alternativa al café de cápsulas tanto para tu hogar como para tu oficina.
Ofrece un modelo de negocio que te permite consumir un café de alta calidad recién molido, con la misma facilidad que una cafetera de cápsulas pero generando solamente un residuo en forma de materia orgánica, sin aluminios ni plásticos de un solo uso.

– Incapto para el hogar

Te ofrecemos una cafetera super automática a un precio muy reducido si adquieres el compromiso de hacer una suscripción anual a nuestros cafés. Disponemos de una gama de cafés de especialidad de más de 15 orígenes diferentes para que hagas la suscripción a tu medida, de manera totalmente personalizada. Te enviaremos de manera recurrente los paquetes de café que necesites a tu casa, siempre recién tostados, para que siempre disfrutes del mejor café.

– Incapto para tu oficina

Cedemos de manera gratuita la cafetera que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Una cafetera inteligente que cuenta las consumiciones generadas para que de manera automática, enviemos el café que necesitáis y nunca os quedéis sin stock.
Puede pagar los cafés la empresa o el mismo trabajador a través de una APP.

Para cualquier consulta: hello@incapto.com

Postings

Nota de prensa – Sentencia en firme por la reclamación de la fianza de un inmueble con pruebas certificadas de Certifydoc

Por Certifydoc

La Jueza cita en concepto de testigo al representante legal de Certifydoc sobre las evidencias digitales presentadas

Barcelona, ES, 26 febrero 2021 – Certifydoc. El desacuerdo sobre los desperfectos evidenciados al resolver el contrato de un alquiler de una nave industrial en el Barcelonés desembocó en una demanda cruzada y respectivos peritajes. Son conflictos que frecuentemente terminan en los juzgados cuando el importe de la fianza justifica el riesgo de los costes mínimos del procedimiento.

En una de las fases del procedimiento, la Jueza quiso entender con precisión qué efecto legal proporcionaban las fotos certificadas con Certifydoc al momento de dejar el inmueble. Por ello citó a declarar su representante legal Mario Scalabrino.

Las declaraciones ocurrieron el pasado día 17 de junio de 2020 y quedan recogidas en la sección de fundamento de derecho de la sentencia en firme n. 130/2020 del Juzgado de Primera Instancia n. 48 de Barcelona **

En la vista la Jueza solicitó información sobre dos aspectos. El primero consistía en entender quién otorga a las numerosas fotos la fecha cierta y la garantía de no manipulación. Al explicarle que Certifydoc utiliza más de un prestador de servicio acreditado por el estado y la Unión Europea, citando el reglamento eIDAS y sus correspondientes leyes locales, la Jueza aceptó la certificación de fecha cierta y garantía de no manipulación de las pruebas una vez certificadas.

El segundo aspecto relevante para la Jueza fue la relación de Certifydoc con la parte que presentó las fotos certificadas. Quedó clarificado que Certifydoc opera como intermediario de servicios electrónicos cualificados a través de una plataforma online completamente automatizada. Además, la información certificada resulta protegida por una implementación de las normas de privacidad vigentes tan restrictiva que el mismo Certifydoc no puede conocer qué tipo de contenido se ha certificado, ni mantiene en sus servidores copia de ellos. Por lo tanto, la relación con el usuario que certifica, aunque implique una remuneración por el servicio, es imparcial y neutral.

“El caso de conflicto por las fianzas de inmuebles resulta muy frecuente en muchos países, la admisibilidad y la eficacia probatoria de estos inventarios fotográficos certificados puede ser determinante antes o durante un juicio. Agradecemos la posibilidad de contribuir de nuevo con nuestras evidencias digitales certificadas a la justicia.”, declara Mario Scalabrino, CEO de Certifydoc.

*Sobre Certifydoc: Certifydoc es una web app que proporciona valor legal certificado a audios, fotos, vídeos y documentos electrónicos. Sellado de tiempo cualificado: fecha cierta e integridad para evidencias digitales
**Por temas de privacidad no se han podido desvelar más detalles ni nombres de personas o lugares. La sentencia ha sido publicada en el juzgado y se puede comprobar libremente.

Postings

Prueba Virtuo for Business con un código de 30€: la solución de alquiler de coches 100% digital para tu empresa.

Por Virtuo for Business

Sin colas, tu equipo puede reservar y desbloquear coches desde el teléfono. Los usuarios pueden decidir cuándo y dónde reservar sus coches limpios y desinfectados 24/7.

¿Quieres probarnos? 30€ de descuento en tu 1er alquiler y 15% de descuento para todos tus alquileres.
Código 30€ dcto: BCNTECHCITY30
Código 15% dcto: BCNTECHCITY15

Postings

Best corporate apartments in Barcelona where you can stay with confidence

Por Caterina Corporate House

05 Mar 2021

Caterina is 100% specialized in corporate apartments for profesionals like you! Our fully furnished apartments are located in walking distance from Barcelona Tech City (Palau del Mar).

At Caterina Corporate House every year we strive to comply with the quality and safety standards of our clients, for this reason last year we received the quality accredited operator member certificate granted by ASAP (the association of serviced apartment providers)
Now we are pleased to confirm that we have added the Infection, Prevention and Control module to our ISAAP compliance accreditation.

In this way, with our 46 apartments perfectly located in Barcelona and with expansion projects in Madrid, we ratify our commitment to guarantee compliance with high standards of safety, cleanliness, protection and care of our guests.

Do you want to know more about our apartments?
Click on our website www.caterina.house and ask for more info at info@caterina.house

Postings

El Cross Border eCommerce: El Futuro de las Ventas Online

Por ZeroGrey

Esta pandemia que vivimos está transformando la forma en que consumimos y cómo nos relacionamos con el entorno online. Con las restricciones, el miedo a contaminarse y potencialmente más tiempo libre a domicilio, desde hace un año la gente ha comprado más a través de internet y descubierto nuevas webs. Más que nunca, lo digital ha borrado las fronteras y brindado a las empresas nuevas oportunidades de negocio.

¿Por qué le vemos tanto futuro?

Según una encuesta de Google, en la era post-covid el 33% de los usuarios españoles que realizaron compras online adquirieron productos en sitios web donde no lo habían hecho nunca y en Europa el 71% de los usuarios adquirió productos fuera de sus fronteras.
Es una realidad, el e-commerce en España ha aumentado en 2020 el equivalente de los últimos 5 años (hasta representar un 11% de las ventas totales según eMarketer). Dentro de esto, el comercio electrónico transfronterizo acapara ya el 21% del mercado; y siguiendo la tendencia, ¡un 26% de las empresas españolas tiene pensado invertir en su capacidad exportadora para acceder a un mercado más amplio!

¿Qué beneficios y oportunidades representa?

Típicamente, el Cross Border e-commerce incrementa la visibilidad, el tráfico web, la notoriedad de la marca, el volumen de ventas. Y ahora con la crisis sanitaria mundial y el ritmo de recuperación económica de cada estado, puede tener aún más sentido. Países del norte de Europa o China – de donde el 38% de nuestras compras por internet proviene – se han recuperado más rápidamente de la pandemia que España o Portugal y el potencial de ingresos en e-shops procedentes de estos países es por ende mucho mayor.

¿Qué desafíos genera?

La internacionalización digital ha llegado a ser una estrategia de crecimiento imprescindible que está al alcance de cada retailer que venda en línea; sin embargo, hacerlo con éxito es complejo y los decision makers suelen vivirlo como un acertijo emocionante pero arriesgado.

Ya todos sabemos que cuanto más se adapte la experiencia digital al perfil del consumidor local, cuanto más se sienta « como en casa », mayor es la conversión; pero el tema va mucho más allá.

Primero, se deben tomar medidas y acciones obligatorias para cumplir y evitar costos adicionales; y cada país tiene su cultura, sus propias normativas fiscales y legales, procedimientos, herramientas e idiomas. Mejor dicho, se tiene que comprender los impuestos locales y gestionar las múltiples posiciones de IVA; administrar los métodos de pago – teniendo en cuenta que últimamente nuevas alternativas nacen cada año – y gestionar las transacciones; asegurar los reembolsos y las devoluciones; resolver problemas de administración que, en caso contrario, pueden exponer a grandes riesgos y cargos.

Además, la logística y logística inversa es un desafío literalmente clave ya que puede afectar muy negativamente la percepción del negocio. Y la protección contra fraudes es otro.

¿Cómo implementar el Cross Border eCommerce para aprovecharlo al máximo?

Para gestionar el Cross Border eCommerce, las empresas pueden optar por el insourcing o el outsourcing. Aunque pueda parecer más sencillo de primera, gestionarlo directamente requiere recursos financieros y tiempo para tratar con una multitud de partners y consultores jurídicos y fiscales. Por eso existen también soluciones externas muy válidas. Algunas agencias actúan de entidad mercantil haciendo un puente entre la marca y su cliente final, manejando transacciones de ambos lados, poniendo todos los servicios legales y fiscales bajo un mismo techo y simplificándoles todo el proceso. Es el caso de Go Global, por ejemplo, un proveedor de servicios que permite a sus clientes ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo mientras aumenta su facturación global.

En resumen, la evolución del mundo digital es constante y la transformación del eCommerce una realidad acelerada por la crisis sanitaria que estamos viviendo. Los cambios rápidos y las innovaciones profundas presentan una complejidad cada vez mayor… y el comercio electrónico transfronterizo llegó para quedarse. Para cruzar fronteras, romper barreras y arrasar, ¡más vale ir preparado y bien acompañado!

Postings

2 motivos y un regalo para revisar tu arquitectura cloud

Por Magic Beans Spain

28 Feb 2021

En Magic Beans sobre expertos en el diseño, arquitectura, puesta en marcha y optimización de las infraestructuras IT en cloud o híbridas. Sabemos que 1) seguramente has creado una arquitectura que no sabes o no tienes tiempo de revisar, no escala lo suficiente o pagas de más y 2) prefieres dedicar tu tiempo a mejorar tu solución y el valor añadido que les das a tus clientes

y el Regalo: Si compartes con nosotros tus objetivos, te haremos gratuitamente una evaluación y así podrás conocer qué puedes mejorar y cómo

Mándame un mensaje y charlamos. orlando.murias@magicbeans.es

Postings

Terminis se renueva para convertirse en proveedor de servicios legales alternativos (ALSP)

Por Metricson

25 Feb 2021

Terminis renueva sus servicios para convertirse en proveedor de servicios legales alternativos (ALS) dentro del grupo de Metricson.

Metricson continúa su plan de expansión con la adquisición de Terminis Spain S.L. para ampliar su oferta en el ámbito de los servicios jurídicos y de consultoría.

Terminis, nacida en Barcelona en 2014, ha realizado una revisión completa de sus servicios y tecnología para poder ofrecer servicios legales que puedan ayudar a resolver los retos legales a los que se enfrentan las empresas.

Ahora, Terminis cuenta con una plataforma propia para prestar servicios legales alternativos, tales como la contratación online de contratos, documentos y textos legales personalizados por abogados o la publicación online de convocatorias de juntas generales.

En palabras de Luis Gosálbez, socio director de Metricson “hemos colaborado con Terminis desde su fundación y nos hemos dado cuenta del potencial que tiene ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo nuevos productos que superan las capacidades de un despacho de abogados tradicional”.

Los servicios de Terminis van dirigidos a profesionales, tanto abogados como a clientes finales que pueden necesitar estas soluciones legales basadas en tecnología.

“Llevamos más de 10 años desarrollando e integrando tecnología legaltech y nuevos procesos en la firma. Terminis nos permite ofrecer herramientas que serán útiles para otros despachos de abogados, que quieran ampliar sus servicios a sus clientes” afirma Gosálbez.

Sobre Metricson

Con oficinas en Barcelona, Madrid y Valencia, y más de 800 clientes en 15 países, Metricson ha sido reconocido por varios medios internacionales como uno de los mejores despachos españoles en el área del derecho tecnológico y el asesoramiento a Startups. Durante los últimos 3 años ha duplicado su volumen de negocio y cuenta con una extensa red internacional de colaboradores.

Si quieres más información sobre los servicios que Terminis puede ofrecerte, no dudes en ponerte en contacto en info@terminis.com

Postings

El primer eCommerce solidario y sostenible de España se convertirá en una realidad gracias Homeless Entrepreneur y ZeroGrey

Por ZeroGrey

El experto en ecommerce con más de 20 años de experiencia en el mercado será uno de los principales actores en la consolidación de este proyecto que tiene como objetivo financiar el programa de vivienda de más de 80 personas sin hogar en Barcelona en 2021.

ZeroGrey, la agencia internacional experta en eCommerce, respalda a Homeless Entrepreneur para luchar contra el sinhogarismo y fomentar la integración de las personas sin techo en la sociedad.

En España se estima que hay alrededor de 40.000 personas sin hogar, aunque las cifras oficiales del INE registran 18.000 cada día en los centros sociales (2019). Contrariamente a la creencia popular, quedarse sin hogar se debe más a menudo a la pérdida del trabajo, a la falta de ingresos sostenibles suficientes o al deterioro de las relaciones.

Homeless Entrepreneur es una asociación y un game changer sostenible, que tiene un enfoque distinto y cuyo objetivo es provocar un cambio radical de percepciones. “Ni la vivienda ni el trabajo acaban con el sinhogarismo por sí mismos. La participación ciudadana activa sí lo hace”, dice Andrew Funk, su presidente. Así, promueve el empoderamiento económico y la reducción de la pobreza a través del trabajo y la ciudadanía activa, para que las personas en exclusión social puedan mejorar su calidad de vida, pagar por su cuenta la comida, la ropa y el alojamiento. Además, al dar voz a las personas en estas situaciones, construimos gradualmente una sociedad más concienciada, con una mejor comprensión de los problemas a los que se enfrentan.

Comprometidos con la causa de Homeless Entrepreneur, ZeroGrey, expertos en eCommerce con más de 20 años en la industria digital, con sedes en Barcelona, Turín, Dublín y Nueva York y una expertise reconocida en la simplificación de la complejidad de las ventas online, ha decidido aportar su conocimiento sobre el entorno digital, en calidad de partner, para la creación de este eShop solidario y sostenible, el primero en España con este propósito social específico.

Según Daniel Viniegra, CEO de ZeroGrey España: “Todas las personas deberían tener la oportunidad de ser parte de la sociedad sin importar su edad, género, preferencia sexual o creencia política o religiosa. Es por ello que desde ZeroGrey estamos comprometidos en ayudar a asociaciones como Homeless Entrepreneur para que, a través del eCommerce, puedan alcanzar a más personas, empresas e instituciones dispuestas a ser parte de esta noble causa.”

¿Por qué un eCommerce solidario? “Desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020 nos dimos cuenta que a fin de llegar a más personas era necesario contar con una herramienta digital donde personas, empresas y entidades de toda España puedan colaborar, sin importar donde se encuentren, rompiendo con las barreras físicas. El eCommerce es, sin duda, esa gran herramienta” así lo asegura Andrew Funk, presidente y fundador de Homeless Entrepreneur. “Hacemos un llamado a todas las empresas de Barcelona y España a que se sumen a este gran proyecto, bien sea empresas de productos para la tienda online o de servicios, especialmente aquellos tecnológicos”.

La creación de este nuevo eCommerce dará paso al primer eShop solidario y sostenible de España. Homeless Entrepreneur se ha marcado como meta para este 2021 el poder financiar el programa de vivienda para 82 personas en estado de calle en Barcelona. El eCommerce contará con productos propios como gorros de invierno, mascarillas y calendarios solidarios. Además, pretende incluir productos de empresas colaboradoras, como camisetas, sudaderas, entre otros.

Privacy Overview
Tech Barcelona

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

Analytics

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.