Postings

Any recruitment at 11% of Total Compensation

Por Talent Paradise Group

30 maig 2025

Busques talent? Nosaltres el trobarem per a tu.

Si ets partner o membre de Tech Barcelona i necessites contractar —sigui quin sigui el perfil— et podem ajudar a trobar la persona adequada.

Qui som?

Una col·laboració entre dos membres de Tech Barcelona: Horizon Talent i Talent Paradise. Amb més de 20 anys d’experiència en selecció per a startups i empreses tecnològiques, estem especialitzats en construir cultures centrades en les persones i convertir les empreses en veritables paradisos per al talent.

Com que ens encanta treballar amb empreses que tenen cura de la seva gent —i perquè volem centrar-nos en startups i membres de Tech Barcelona— t’oferim una proposta especial:

👉 Només l’11% de la compensació total per qualsevol procés de selecció que necessitis.

T’interessa? Parlem-ne:

📩 Estel Alsinaestelalsina@horizontalent.eu
📩 Francesc Galvánfrancesc@talentparadise.com

Ens encantaria ajudar-te a trobar la teva pròxima gran incorporació.

Postings

¿Qué funcionalidades complejas requieren desarrollo nativo?

Por DOONAMIS

28 maig 2025

En el desarrollo mobile, elegir entre una app nativa o una multiplataforma es una decisión importante que puede influir en el rendimiento, la experiencia de usuario y las funcionalidades de la aplicación. Aunque plataformas como Flutter React Native ofrecen soluciones muy atractivas, hay ciertas funcionalidades complejas que solo pueden alcanzarse con el desarrollo nativo.

En Doonamis, desarrollamos tanto Apps nativas como multiplataforma, por tanto entendemos que la elección de la tecnología depende de las necesidades del proyecto. En este artículo, exploramos en qué casos el código nativo es la mejor opción para lograr ciertas funcionalidades avanzadas.

¿Qué es una app nativa y cuándo es recomendable?

Una app nativa es una aplicación diseñada específicamente para un sistema operativo (iOS o Android) utilizando los lenguajes y herramientas nativas de cada plataforma (Swift para iOS y Kotlin para Android). Estas Apps tienen la ventaja de estar totalmente integradas con el sistema operativo, lo que permite aprovechar al máximo el hardware y las funcionalidades del dispositivo.

Ventajas clave:

  • Rendimiento optimizado: Las Apps nativas están diseñadas para sacar el máximo provecho del dispositivo, ofreciendo unan experiencia fluida y rápida.
  • Acceso total a funcionalidades del sistema: Las Apps nativas pueden acceder a APIs avanzadas y recursos del sistema operativo sin restricciones.
  • Mayor control sobre la experiencia de usuario (UX/UI): La interfaz de usuario se adapta de manera perfecta a las directrices de cada plataforma.

¿Cuándo es imprescindible recurrir a la app nativa?

Aunque las soluciones multiplataforma como Flutter o React Native son muy potentes y pueden cubrir la mayoría de necesidades, hay ciertas funcionalidades avanzadas que requieren el desarrollo nativo para garantizar el máximo rendimiento y calidad.

1. Autenticación biométrica avanzada

La autenticación biométrica, como el uso de Face IDTouch ID o el reconocimiento de huella digital, requiere un acceso profundo y directo a las APIs nativas del sistema operativo para garantizar su seguridad y funcionamiento. Si bien algunas librerías de multiplataforma pueden implementarlo, la experiencia nativa sigue siendo superior en términos de fiabilidad y velocidad.

2. Comunicaciones en tiempo real de bajo nivel

Para aplicaciones que dependen de BluetoothNFC o redes locales Wi-Fi para la comunicación en tiempo real (como en dispositivos IoT o apps de control remoto), el acceso nativo es crucial para garantizar una conexión estable y eficiente. Las aplicaciones nativas pueden gestionar estos recursos de manera más fluida y rápida que las soluciones multiplataforma.

3. Procesamiento avanzado de imágenes, vídeo y audio

Aplicaciones que gestionan contenido multimedia en tiempo real (por ejemplo, filtros de cámara, efectos de vídeo o audio en directo) se benefician enormemente de las APIs nativas, como AVFoundation en iOS o CameraX en Android. Estos componentes permiten un rendimiento superior, algo que no se puede igualar fácilmente con soluciones multiplataforma.

4. Gráficos 3D y videojuegos

El desarrollo de juegos móviles o aplicaciones que requieren gráficos en 3D o renderizado avanzado también se realiza de manera más eficiente con tecnologías nativas. Plataformas como Metal (iOS) o Vulkan (Android) permiten crear experiencias visuales ricas y fluidas que las soluciones multiplataforma aún no pueden ofrecer con el mismo rendimiento.

5. Geolocalización avanzada y sensores

La geolocalización en tiempo real y el uso de sensores como acelerómetrosgiroscopios, o barómetros requieren una integración profunda con el hardware del dispositivo. Las aplicaciones nativas pueden gestionar estos recursos con mayor precisión y eficiencia, lo cual es crucial para aplicaciones de navegación, fitness, salud o cualquier app que dependa de datos de localización en tiempo real.

6. Notificaciones push personalizadas y avanzadas

Si tu aplicación necesita gestionar notificaciones push complejas, como las que incluyen imágenes, interacciones personalizadas o respuestas inmediatas, el desarrollo nativo te permite un control total sobre el comportamiento y la presentación de estas notificaciones, algo que las soluciones multiplataforma no pueden garantizar de la misma manera.

¿Cuándo es adecuado optar por una solución multiplataforma?

Las soluciones multiplataforma como Flutter o React Native son ideales cuando se busca un desarrollo rápido y un mantenimiento unificado para Android e iOS. Estas tecnologías permiten compartir una base de código entre ambas plataformas, lo que reduce costes y tiempos de desarrollo.

Las apps multiplataforma son perfectas cuando:

  • El proyecto no requiere funcionalidades complejas a nivel de hardware o integración avanzada.
  • Se prioriza el tiempo de desarrollo y costes sobre la optimización máxima del rendimiento.
  • Se busca mantener una app funcional y con una interfaz sencilla en ambas plataformas (Android e iOS) sin necesidad de características muy específicas.

El desarrollo nativo es fundamental cuando tu proyecto requiere una integración avanzada con las funcionalidades del sistema operativo o un rendimiento superior, como es el caso de la autenticación biométricacomunicaciones en tiempo realprocesamiento multimedia o gráficos 3D.

En Doonamis, somos expertos tanto en Apps nativas como en multiplataforma. Te ayudamos a elegir la mejor opción para tus proyectos, asegurando siempre que se cumplan tus objetivos de forma eficaz, escalable y rentable. No lo dudes más, contáctanos y te ayudaremos.

Postings

Com preveure l’impacte de la variació del preu de les vendes

Por Aprix

Una gran empresa del sector alimentari s’enfrontava a un repte crític: no sabia amb precisió com influïen els seus preus en el comportament de compra dels consumidors en diferents regions i canals de venda.
Sense entendre fins a quin punt reaccionava el volum de vendes davant els canvis de preu, els ajustos es feien amb un alt grau d’incertesa, cosa que implicava pèrdua de volum, reducció de marges i riscos per a la competitivitat de la marca al punt de venda.

A més, l’escenari era complex: centenars de referències (SKUs) amb diferents formats, pesos i posicionaments, i sense un criteri estructurat per comparar-les amb la competència directa. Això dificultava encara més la construcció d’una estratègia de preus sòlida i àgil que pogués respondre a les dinàmiques del mercat.

Què vam fer:

  • Vam utilitzar dades reals de vendes al punt de venda, complementades amb informació de la competència, per calcular l’elasticitat del preu per SKU, canal i regió.

  • Vam crear una categorització detallada dels productes, agrupant els SKUs segons atributs com el format, la mida i el posicionament al mercat.

  • Vam construir models estadístics d’alta precisió (amb una precisió mitjana del 91%), capaços de predir de manera fiable com varia la quota de mercat de cada SKU segons el preu.

  • Vam integrar aquestes elasticitats directament a la plataforma de l’empresa, fent possibles simulacions dinàmiques de volum i ingressos en funció de diferents escenaris de preus.

Resultats fins ara:
Les elasticitats validades es van incorporar directament al cas d’ús de marges a la cadena, amb una lògica clara:

  • Elasticitat estimada

  • Precisió de l’estimació

  • Variació projectada del volum segons el preu

Quin ha estat l’impacte per al negoci?
Més que predictibilitat: l’empresa ha guanyat la capacitat de simular escenaris abans d’actuar, optimitzant marges, protegint volums i prenent decisions de preu de manera estratègica i alineada amb la realitat competitiva. Això es tradueix en més control sobre els resultats i més agilitat per respondre al mercat.

Vols convertir les teves decisions de preus en un avantatge competitiu?
Parla amb nosaltres i analitzem junts els reptes de pricing de la teva empresa.

Postings

Formación: IA y protección de datos personales, lo que debes saber

Por PONTI & PARTNERS

La intel·ligència artificial ha envaït pràcticament tots els àmbits, convertint-se en una eina que ja forma part del nostre dia a dia. Tanmateix, el seu ús genera interrogants en sectors com la propietat industrial o la protecció de dades.

Aquest darrer aspecte és especialment sensible en la seva relació amb la IA. Les dades, la informació personal, la seva protecció i privacitat s’han convertit en una de les dimensions més rellevants actualment. No només en l’àmbit econòmic i empresarial, sinó també en el personal. És informació de gran valor en tots els sentits.

Per això, quan es barregen IA i dades personals, cal actuar amb molta cura. Imma Martí, advocada especialitzada en protecció de dades personals i seguretat de la informació a PONTI & PARTNERS, mostrarà com fer un ús respectuós de la IA amb la normativa de protecció de dades, mitjançant el desenvolupament de casos pràctics reals. Se’n podran extreure conclusions molt valuoses per preservar correctament les dades personals i la informació confidencial en general, i evitar possibles inspeccions i sancions dels òrgans reguladors.

No us perdeu aquesta formació el proper divendres 13 de juny, de 10 h a 11 h, a la nostra sala del metavers. Us podeu inscriure a través d’aquest formulari.

Us hi esperem!

Postings

Sage Corps | U.S. Summer Interns 2025

Por Sage Corps

14 maig 2025

Looking for summer interns??

Sage Corps sends top US university students (Harvard, U Michigan, CU-Boulder) to intern with startups. We will have a cohort of 30 students in Barcelona from June 10 to August 1 (eight weeks in-person; students may start earlier remotely or extend later) to work with local startups. Even in 8 weeks, students can complete various, valuable deliverables for startups. We do not charge any fees to our partner startups – but we do ask if the startup can offer a stipend to help students cover daily meals and public transport. Some example roles include:

  • Sales & business development
  • Content and digital marketing
  • Data/business analytics
  • Software development or QA testing (junior level web/mobile and front end/back end)
  • UX/UI and graphic design
  • Miscellaneous – finance/accounting, research, strategy/growth

To learn more about the program, you can review this program overview. Interested startups should complete this short registration form 

Postings

Per què contractar una agència de RRPP és una opció rendible

Por LF CHANNEL

Dels departaments de comunicació depèn una bona part de l’estratègia de negoci d’una empresa. De fet, aquestes àrees són imprescindibles avui dia per a aconseguir reputació de marca. Sense comunicació és molt complicat fer que la nostra audiència recordi la nostra marca i l’associï als valors que volem. Sense comunicació és realment difícil destacar en un món sobreexposició a la informació i en el qual existeix una alta competitivitat.

No obstant això, encara hi ha un gran nombre d’empreses que no compten amb un departament adequat a les seves necessitats comunicatives. A més, els departaments de comunicació solen experimentar altes càrregues de treball en determinats moments de l’any i moltes vegades no poden fer front a aquest pic amb el personal contractat. Davant aquesta situació, la persona a càrrec del departament de comunicació o màrqueting ha de prendre la decisió d’ampliar l’equip.

Encara que una primera opció pot ser plantejar-se l’ampliació de la plantilla contractant nous perfils, l’externalització mitjançant la contractació d’una agència de comunicació pot ser una solució molt rendible per a moltes empreses.

Et recomanem considerar una agència si…

  • Necessites executar campanyes de gran abast en un moment concret per a generar gran impacte de marca.
  • Vols crear relacions de confiança amb periodistes i altres stakeholders, però no tens temps per a dur a terme totes aquestes activitats que tens al cap.
  • Cerques una perspectiva externa i idees fresques basades en noves tendències i en casos d’èxit (el que funciona)
  • No tens recursos interns suficients o busques flexibilitat per a contractar un equip expert més o menys gran, en funció de l’evolució de la teva empresa.

Si la teva empresa necessita campanyes especialitzades o està llançant un nou producte o marca, a LF Channel estarem encantades d’escoltar-te. Escriu-nos i t’ajudarem a trobar la millor solució.

Postings

Desarrollo de Apps con Machine Learning: Retos y soluciones

Por DOONAMIS

12 maig 2025

El uso del Machine Learning (aprendizaje automático) en el desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una herramienta clave para ofrecer experiencias más inteligentes, personalizadas y útiles. Desde asistentes que entienden lenguaje natural hasta Apps que predicen comportamientos o analizan imágenes en tiempo real, integrar esta tecnología puede marcar la diferencia. Eso sí, llevar la inteligencia artificial al bolsillo del usuario no es tarea fácil. Hay bastantes desafíos técnicos y estratégicos que es necesario tener en cuenta para que la implementación funcione realmente bien. ¡Conoce más!

En Doonamis, contamos con la experiencia necesaria para ayudarte a recorrer este camino con éxito, desde la concepción de la idea hasta su puesta en marcha.

Desafíos técnicos al integrar Machine Learning

Uno de los principales retos es el rendimiento. Los modelos de Machine Learning suelen necesitar mucha capacidad de cálculo, pero los móviles no están preparados para cargas tan pesadas. Esto puede hacer que la aplicación vaya lenta, consuma demasiada batería o incluso se bloquee. Para solucionarlo, se suelen usar modelos más ligeros y adaptados al móvil, como los MobileNet o técnicas de TinyML. Otra opción es hacer el procesamiento en la nube: el móvil envía los datos a un servidor potente, y este devuelve el resultado. También existe una opción intermedia, donde parte del procesamiento se hace en el dispositivo y parte en la nube, para equilibrar rendimiento, coste y privacidad.

En Doonamis, evaluamos contigo cuál es la mejor arquitectura para tu aplicación, teniendo en cuenta el tipo de modelo, los recursos disponibles y los objetivos del producto.

La privacidad es otro tema delicado. Los modelos necesitan datos para funcionar, pero no siempre es buena idea enviarlos a servidores externos, sobre todo si contienen información sensible. Una solución interesante es el Federated Learning, que permite entrenar modelos directamente en el dispositivo sin enviar los datos fuera. También se pueden anonimizar los datos o asegurarse de cumplir con normativas como el RGPD. Todo esto no solo protege al usuario, sino que genera más confianza en la app.

Otro aspecto técnico complicado es cómo mantener actualizados los modelos. A diferencia del software convencional, los modelos de Machine Learning pueden quedar desfasados rápidamente si no se adaptan a los cambios de comportamiento o contexto. Por eso, muchas Apps apuestan por el entrenamiento continuo: el modelo sigue aprendiendo con el tiempo. También conviene tener un buen sistema de control de versiones para saber qué modelo está activo en cada momento y poder revertir cambios si algo falla.

Retos estratégicos y de producto

En lo estratégico, uno de los errores más comunes es pensar que el Machine Learning lo resuelve todo. A veces se generan expectativas poco realistas que terminan en decepción. Por eso es fundamental explicar bien al usuario qué hace exactamente la función inteligente, cómo lo hace y qué limitaciones tiene. Además, permitir que el usuario dé su opinión o corrija errores mejora tanto la experiencia como el propio modelo.

En Doonamis, no solo nos enfocamos en la parte técnica: te ayudamos a diseñar funcionalidades útiles, comprensibles y alineadas con el valor que el usuario espera.

Por último, aunque la tecnología funcione a la perfección, si el usuario no entiende para qué sirve o no le ve utilidad, la función pasará desapercibida. Es clave centrarse en el problema real que se quiere resolver, pensar en el diseño de la interacción y probar con usuarios reales antes del lanzamiento para pulir detalles.

Podemos acompañarte en todo el proceso, desde la investigación inicial hasta las pruebas con usuarios, asegurando que la funcionalidad inteligente realmente marque la diferencia.

Casos de éxito con Inteligencia Artificial

A pesar de todos estos retos, hay ejemplos muy buenos de aplicaciones que han sabido integrar el Machine Learning con éxito. Google Lens, por ejemplo, convierte la cámara del móvil en una herramienta que reconoce objetos, textos o monumentos en tiempo real. Snapchat ha desarrollado filtros faciales muy precisos gracias a la visión por ordenador y modelos ligeros. MyFitnessPal personaliza consejos de alimentación y ejercicio basándose en los hábitos del usuario. Y Spotify ha construido uno de los sistemas de recomendación más sofisticados del mundo, ajustando la música a los gustos de cada persona mediante el análisis del comportamiento.

En Doonamis, nos inspiran estos casos y trabajamos para trasladar este tipo de innovación a proyectos reales, de empresas que quieren destacar y aportar valor a sus usuarios mediante la inteligencia artificial.

Desarrollar aplicaciones móviles con Machine Learning abre un abanico enorme de posibilidades, pero también plantea retos importantes. Combinar lo mejor de la tecnología con una buena estrategia centrada en el usuario es la clave. Si estás pensando en dar ese paso, empieza por definir bien el problema que quieres resolver, elige bien las herramientas, y no tengas miedo a iterar. Con una buena planificación, pruebas constantes y algo de paciencia, es perfectamente posible crear experiencias móviles realmente inteligentes y valiosas.

Y si buscas un aliado que te acompañe en este camino, en Doonamis estamos listos para ayudarte. Podemos integrar Machine Learning en tu app móvil de manera eficaz y ayudarte a superar los retos que puedan surgir en el camino. Contamos con la experiencia, el conocimiento y las herramientas necesarias para que tu proyecto se convierta en una solución innovadora y de éxito.

¡Contáctanos y hagamos realidad tu idea!

Postings

HacTe: III Edició de l’Open Forum on Arts, Science & Technology

Por

05 maig 2025

Crida oberta a artistes, científics i tecnòlegs que puguin estar interessats a participar en la III edició de l’Open Forum on Arts, Science & Technology que tindrà lloc el proper 12 de juny de 2025, en horari de matí, dins el Sónar+D.
Busquem persones interessades a compartir preguntes de recerca o projectes incipients en què estiguin treballant (o que tinguin damunt la taula..) i que vulguin compartir en un format breu de 5 minuts. Les intervencions tenen com a objectiu incitar curiositat i convidar a conversar i teixir relacions i noves col·laboracions ACTS. Entre les propostes rebudes seleccionarem 5 artistes i 5 tecnòlegs o científics de diferents àmbits.
Tota la info de la convocatòria està accessible aquí: https://redacts.org/lll-open-forum-on-arts-science-technology-en-sonard/
Postings

Start Your Own Business with G-Accelerator Impact Call 2025 Edition

Por GBSB Global

02 maig 2025

Do you have an innovative business impact idea? Dreaming of starting your own venture?

Capitalize on your entrepreneurial mindset!

GBSB Global, in partnership withUVic-UCC University and the Institute of Social Impact and Innovation of the North Hampton University, invites you to apply to the new 2025 edition of our leading mentoring/training G-Accelerator Impact Call 6 months program, at our very own start-up pre-accelerator.
G-Accelerator is looking for the next-generation entrepreneurs, with innovative and disruptive ideas, set on launching their own business with a Triple Impact in Catalonia.

Our mission is to help and assist all individuals interested in launching an entrepreneurial endeavour based on Circular and Proximity Economy, Sustainable Businesses, Health and Wellbeing, Responsible Production and Consumption, Sustainable Cities and Communities and Quality Education for a better world.

Whether the idea is in its infancy or has already started the journey, GBSB Global invites all keen individuals to apply to the program to get expert training, mentorship, networking, and professional guidance in seeing their business dreams become a successful reality.

What we offer you?

  • Hands-on Training
  • Specialized one-to-one Mentoring
  • Networking

Applications are now open for the new 2025 Impact Call edition.

Contact us to arrange for at g-accelerator@global-business-school.org.

Don’t miss out on this great opportunity and join the program! Looking forward to learning more about your project.

GBSB Global Entrepreneurship Center

Postings

7 pasos para optimizar tu experiencia de importación desde Asia

Por S3 Sourcing

23 abr. 2025

Si tu negocio realiza compras internacionales, ya sabrás que perfeccionar tu proceso de importación puede acelerar el crecimiento de tu empresa de forma muy importante.

Desde S3 Group, con años de experiencia en sourcing en China y Asia, te presentamos una breve pero práctica guía para transformar cada fase de la importación en una ventaja competitiva.

  1. Investigación y planificación estratégica

Antes de embarcarte en cualquier operación, invierte tiempo en analizar mercados y normativas. Identifica proveedores con historial confiable, estudia regulaciones aduaneras y proyecta variaciones de divisa. Una hoja de ruta detallada evita sorpresas y te permite negociar con seguridad.

  1. Construye alianzas sólidas con proveedores

Más allá de cerrar contratos, cultiva relaciones de confianza. Agenda reuniones periódicas para alinear expectativas de calidad y entrega. Una comunicación transparente minimiza malentendidos y sienta las bases para colaboraciones a largo plazo.

  1. Domina los requisitos aduaneros y legales

El desconocimiento de aranceles o documentos puede paralizar tu envío. Mantente al día con los cambios en impuestos y regulaciones de importación. Contar con un partner experto acelera el despacho y reduce riesgos de sanciones o demoras.

  1. Optimiza la cadena de suministro y la logística

Revisa tus rutas de transporte y combina modos (marítimo, aéreo o terrestre) según coste y urgencia. Implementa sistemas de seguimiento en tiempo real para anticipar desvíos y garantizar entregas puntuales sin sacrificar eficiencia.

  1. Gestión proactiva de riesgos y contingencias

Anticipa crisis potenciales: interrupciones políticas, desastres naturales o picos de demanda. Diversificar proveedores y rutas, así como diseñar planes de contingencia, te prepara para actuar con rapidez cuando surja lo inesperado.

  1. Formación continua y adopción tecnológica

Un equipo entrenado sumará valor. Capacita a tu personal en herramientas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y análisis de datos. La tecnología adecuada—desde plataformas SCM hasta dashboards de KPI—te ofrece visibilidad total y agiliza la toma de decisiones.

  1. Feedback, análisis de datos y mejora continua

Recopila y analiza métricas clave: tiempos de tránsito, costos totales y calidad recibida. El feedback interno y de tus clientes refuerza tus procesos. Con estos insights, ajusta tu estrategia de importación iterativamente para optimizar costes, minimizar retrasos y potenciar la experiencia global.

¿Listo para llevar tu importación al siguiente nivel? En S3 Group te acompañamos en cada etapa, desde la planificación hasta la entrega, con un enfoque internacional y soluciones personalizadas. ¡Conecta con nosotros y transforma tu cadena de suministro en una fuente de ventaja competitiva en el ecosistema de Tech Barcelona!

Resum de la privadesa
Tech Barcelona

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Galetes estrictament necessàries

Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

Analítiques

Aquest lloc web utilitza Google Analytics per recopilar informació anònima com el nombre de visitants del lloc i les pàgines més visitades.

El mantenir aquesta galeta habilitada ens ajuda a millorar el lloc web.