16 mayo 2024 Members Calling News

Noticias

¡100 TB Members Calling!

16 mayo 2024 Members Calling News

A finales de 2021, empezamos la serie de entrevistas TB Members Calling para conocer mejor a nuestros socios y socias. Carla Zaldúa, CEO y cofundadora de Accexible, inauguró un formato por el que han pasado emprendedores, inversores y grandes ejecutivos, nombres como Rubén Bonet, Judit Camargo, Guillermo Gaspart, Montserrat Vendrell, Marc Ramis, Laura Urquizu, Nick Waller, etc. Ahora, más de dos años después y tras algunos pequeños cambios de diseño, celebramos que hemos llegado a los 100 TB Members Calling. Y sí, lo hemos hecho manteniendo la paridad de género en todo momento.

Este hito merece que recopilemos algunas de las respuestas más interesantes o curiosas:

  • MC #100 | Astghik Zakharyan, ¿cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?
    “Mantener el equilibrio es un arte sin fin: equilibrio entre ambición y satisfacción; equilibrio entre descanso y motivación; equilibrio entre paz y caos. Si tengo que elegir un evento en concreto, cerrar una startup en la que he trabajado durante años es quizás el proceso más exigente por el que he pasado. Fue más difícil que construirla.”

 

  • MC #99 | Jean-Michel Waroquier, ¿qué es para ti Tech Barcelona?
    “La mejor elección profesional que he hecho en los últimos 2 años. Es a la vez un trampolín y un refugio para emprendedores.”

 

  • MC #98 | Martí Manent, si no fueras emprendedor…
    “Me encantaría ser astronauta. De hecho, estuve a punto de comenzar la carrera de piloto militar, ya que es una de las vías para ser astronauta. Ahora, visto con perspectiva, creo que llegaremos a ser turistas espaciales en los próximos años.”

 

  • MC #94 | Luis Ruiz-Ávila, ¿qué tecnología marcará el futuro?
    La fusión nuclear. Cuando tengamos energía ilimitada, si llegamos, las reglas del juego cambiarán completamente. Hasta ahora toda nuestra civilización ha sido marcada por la lucha por los recursos.

 

  • MC #92 | Ariadna Font Llitjós, ¿dónde invertirías 100k?
    “La mitad la invertiría en founders cañeros que rompan todos los moldes, incluso el de fundador. Y la otra mitad en dar la vuelta al mundo, conocer y entender nuevas culturas y lugares.

 

  • MC #83 | Pau Guasch, ¿en qué momento está tu proyecto y dónde lo ves dentro de dos años?
    “En cuatro años hemos desplegado más de 40 robots en unas 200 misiones, recolectando información de mares y océanos. En pocos años más, nuestras costas estarán custodiadas por robots inteligentes que actuarán como satélites, facilitando la toma de decisiones y asegurando nuestros mares como fuente de progreso y bienestar.”

 

  • MC 82 | Denisa Gibovic, ¿presencial o remoto?
    “Encontrarnos y compartir el día a día de forma presencial es indispensable para no perder la parte más humana de las relaciones. Las miradas durante una reunión, las conversaciones de café o los brainstorming en pizarra no son lo mismo a través de una pantalla. Ahora bien, la sociedad avanza y el teletrabajo es una realidad que aporta otras ventajas. La flexibilidad en este sentido es importante y adaptar la organización para ofrecer esta oportunidad es una buena opción.”

 

  • MC 79 | Guillermo Gaspart, ¿qué haces para desconectar?
    “Deporte, mucho deporte. ¡Y reír, que dicen que arruga la piel, pero no hacerlo arruga el alma! Creo que hay que relativizar muchas de las cosas que nos pasan. De hecho, dicen que el 90% de las cosas que nos preocupan o quitan el sueño no sucederán nunca.”

 

  • MC 75 | Sara Prickett, ¿cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado?
    “Uno de mis mayores retos físicos y logísticos fue participar en una carrera de aventura de 10 días en Australia. En un equipo de cuatro personas, recorrimos más de 900 km de mar, río y montaña a pie, en bicicleta y en kayak en 6,5 días ¡con sólo 18 horas de sueño! Fue increíble descubrir de lo que puedes ser capaz cuando te esfuerzas y te comprometes como parte de un equipo al que no quieres defraudar. Aunque mi cuerpo tardó unos nueve meses en recuperarse…”

 

  • MC 73 | Ferran Martínez, ¿una buena idea que has tenido?
    “Cuando aún competía como jugador profesional, programé un plan financiero –incluyendo ingresos, gastos, variables, inversiones, etcétera– en lenguaje ‘Basic’ y ‘Lotus 1-2-3’ , para evolucionarlo posteriormente y ayudar a los deportistas de élite a controlar sus finanzas cuando se retiran.”

 

  • MC 70 | Marc Ramis, ¿cuál es el propósito de tu proyecto?
    “El propósito de Chasing Science es llevar la ciencia y proyectos científicos de alto valor a la sociedad mediante la creación de startups en el sector biomédico. Partimos de proyectos de investigación desarrollados en centros académicos, iniciamos un proceso de transferencia tecnológica y encontramos a los primeros inversores. Nuestro objetivo final es mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.

 

  • MC 66 | Eva Hurst, ¿quién te inspira?
    “Me inspiran todas las buenas personas que intentan hacer un buen trabajo, independientemente de su función, sueldo o circunstancias. Por ejemplo, admiro a la tripulación de Vueling que aún te sonríe en el último vuelo con retraso que sale de Heathrow.”

 

  • MC 63 | Carlos Andión, ¿una buena idea?
    “Organizar comidas con emprendedores una vez al mes. Me he dado cuenta que la vida del emprendedor es muy solitaria, y reunirnos, aunque sea para comer, nos da mucha energía. Además, siempre aprendemos unos de otros.”

 

  • MC 63 | Carlos Andión, ¿una buena idea?
    “Organizar comidas con emprendedores una vez al mes. Me he dado cuenta que la vida del emprendedor es muy solitaria, y reunirnos, aunque sea para comer, nos da mucha energía. Además, siempre aprendemos unos de otros.”

 

  • MC 55 | Chenchen Yang, ¿una mala experiencia profesional?
    “Como una ‘new joiner’ en el ámbito profesional de un país diferente, no esperaba encontrarme con gente que entrara en conflictos culturales. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. He tenido que luchar contra la etiqueta de “china, chica joven y madre”, pero por suerte no he pasado por experiencias extremadamente malas.”

 

Si quieres ver respuestas del #50 al #1, haz click aquí.

9 mayo 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #100 | Astghik Zakharyan: “I’d split 100k into twenty pieces and invest them in different startups”

9 mayo 2024 Members Calling

Astghik Zakharyan (Dilijan, Armenia, 1996) is a passionate investor and ecosystem builder. Driven by entrepreneurial innovation and leadership, and fascinated by cultural dynamics and interpersonal connections, you could easily imagine her either presenting at a conference or participating in one of Tech Barcelona’s numerous afterworks.

With a LEINN degree and a background in entrepreneurship, she’s cultivated projects in China, the USA, the Netherlands, and currently in Spain. Serving as the regional manager of SIA-Startup Investor Accelerator, she is now dedicated to empowering new business angels and assisting startups in their growth journey.

TB: What is the purpose of your project?

AZ: Bring more and better angel investors into the startup ecosystem.

 

TB: Where do you see yourself and your projects in two years?

AZ: We have now grow from USA into Europe, have trained 763 business angels, who have collectively invested over 250M in startups. We would like to reach further areas across Spain and Europe, to help more ecosystems have their strong investor communities.

 

TB: A good idea you’ve had.

AZ: Like many others, I come up with a few ideas a day. But the key is execution. I dream of a more harmonious and sustainable world. When something comes up, we will know.

 

TB: What is the greatest challenge you have faced?

AZ: Keeping a balance is a never ending art: balance between ambition and satisfaction; balance between rest and drive; balance between peace and chaos. If i have to pick an event – closing a startup I have worked on for years is perhaps the most demanding process I have gone through. It was harder than building it up.

 

TB: The best advice you’ve been given.

AZ: Life is a marathon, not a sprint.

 

TB: A professional role model who inspires you.

AZ: I take inspiration from many people. I have been looking for an exact role model for a long time, but I haven’t found an example that is exactly where I want to be. I guess my future self is my role model for now.

 

TB: A technology that will shape the future.

AZ: I see we are going towards a world where a combination of AI/Machine learning, IoT/ robotics, accompanied by Cybersecurity will assist our lives.

 

TB: In-person or remote?

AZ: A mixture. I love human interaction, being with people, and working together, but I also find it overstimulating sometimes, and thrive in peaceful uninterrupted working environments.

 

TB: How do you unwind?

AZ: High-intensity workouts, spending time in the wilderness, and through time spent with people around whom I can let my guard down.

 

TB: A book to recommend.

AZ: “Ego is the enemy”, by Ryan Holiday.

 

TB: A series, movie, or song that defines your life right now.

AZ: Hard to pin down one. I am currently taking a lot of inspiration from Bruce Lee’s life documentary series. I feel quite identified with his passion, drive, clarity of priorities, and strive to his level of commitment to cause.

 

TB: A recipe, a restaurant.

AZ: Depends on who’s cooking! Love spending time in the kitchen, and creating something new (I rarely follow a recipe to the detail), but don’t often make time for it. As for restaurants, I care about the ambiance more than the food (I’m not a big foodie).

 

TB: A place in the world.

AZ: My childhood home. I grew up in a big house, surrounded by nature, big mountains, and purity. There every season is well defined, has it’s natural sounds, dishes, and costumes. So much nostalgia, so much happiness left in that far-away place.

 

TB: Where would you invest 100k?

AZ: I would divide it into 20 pieces, and invest in different startups.

 

TB: If you weren’t an entrepreneur…

AZ: I could be anything. chineses traditional medicine doctor; teacher; biologist; business advisor, linguist, travel agent… anything!

 

TB: What does Tech Barcelona mean to you?

AZ: It’s like a center, that has been there for so long, that gives the impression that it’s always going to be there. It is a long-term partner.

2 mayo 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #99 | Jean-Michel Waroquier: “Equiparemos los barcos de la Copa América”

2 mayo 2024 Members Calling

“No estaba destinado a ser emprendedor”

Jean-Michel Waroquier (Charleroi, 1967) tiene un máster en Filología Románica, dio clases de Francés e Historia durante cinco años, luego trabajó en imprentas, creó una agencia de diseño gráfico y comunicación y fue consultor de Marketing Deportivo (incluso hizo un curso en el Barça Innovation Hub). Pero esta actividad cesó por completo por la crisis del Covid: “por eso lancé SailProof; es una idea que tenía desde que compré mi primer velero, uno de 35 años que reacondicioné en Francia, pero nunca encontré tiempo para desarrollarla antes del primer confinamiento”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

JW: Hemos desarrollado una tablet resistente a la luz solar para los marineros.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

JW: Lo lancé hace 4 años y entregué las primeras tablets en noviembre de 2020. Hoy tenemos cuatro modelos diferentes y ya hemos vendido en 45 países en 6 continentes. Nuestra marca ya es bien conocida en el sector e incluso equipará los barcos de la Copa América. ¿En dos años? Tengo 56 años y he sido un ’emprendedor’ durante 30 años, así que tomo este tipo de preguntas con una buena dosis de filosofía: imagina si me hubieras hecho la misma pregunta hace cinco años, un año antes del primer confinamiento [ríe].

 

TB: Una buena idea que has tenido.

JW: ¡La tablet SailProof, sin duda! Más en serio, mantener la línea en el desarrollo de mi negocio con recursos limitados.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

JW: Lanzar la producción de esta tablet con una fábrica china en medio de la crisis de Covid, entre la escasez de componentes electrónicos y el cierre de las fronteras de China durante 3 años.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

JW: La vida es una oferta única, úsala bien.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

JW: ¡Remoto! Todos mis colaboradores trabajan 100% de forma remota, algunos incluso desde un velero.

 

TB: Una startup o compañía.

JW: Automattic, el creador de WordPress.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

JW: Navegar. Cuando izas una vela, además en solitario, dejas todo atrás: solo estás tú, el viento y el océano.

 

TB: Un libro para recomendar.

JW: “The Spinoza Problem”, de Irvin Yalom.

 

TB: Una receta, un restaurante

JW: Pasta, aceite de oliva, ajo, tomates cherry, piñones, pimienta, flor de sal, rúcula y virutas de parmesano. Tan simple que no te puedes cansar de ella.

 

TB: Un lugar del mundo.

JW: Hội An, Vietnam.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

JW: En BlueTechPort. 50% para Metarina y 50% para Janah Cycle.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

JW: Estaría navegando por el mundo y enseñando francés durante las escalas. De hecho, lo haré algún día.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

JW: La mejor elección profesional que he hecho en los últimos 2 años. Ahora más en serio, es a la vez un trampolín y un refugio para emprendedores.

25 abril 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #98 | Martí Manent: “Gestionamos más de 4.000 millones en equity de nuestros clientes”

25 abril 2024 Members Calling

Martí Manent (Mataró, 1973), quien comenzó su carrera profesional como abogado en Garrigues y posteriormente fue presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico, se ha consolidado como un emprendedor en serie, business angel y mentor de startups. Y de éxito. Mientras Derecho.com y elAbogado se han erigido como sus mayores triunfos hasta el momento, su más reciente proyecto, Sttok, va por el mismo camino.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

MM: Sttok es un SaaS que permite a las sociedades gestionar su ‘captable’, ‘phantom shares’, juntas, consejos de administración y mucho más, de forma completamente digital y sin errores.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

MM: Nos hemos consolidado como el software de referencia de gestión de planes de incentivos y ‘captable’. Nos utilizan empresas como Factorial HR, PLD Space, Taxdown o Yaba, lo que nos permite gestionar más de 4.000 millones en ‘equity’ de nuestros clientes. En dos años, esperamos que se convierta en una herramienta indispensable para las sociedades en España y que nos hayamos expandido a otros mercados.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

MM: Implementar una interfaz extremadamente intuitiva que permite a los usuarios, incluso sin experiencia en temas legales, gestionar libros de socios, rondas, notas convertibles o ‘phantoms’ de manera efectiva y autónoma.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

MM: Profesionalmente, como emprendedor, el mayor desafío ha sido llevar a mis empresas al break even [umbral de rentabilidad]. La soledad del emprendedor hace que sea una responsabilidad que, aunque la compartes con el equipo, al final asumes individualmente.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

MM: Trata a los demás como querrías que te trataran a ti.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

MM: Me gusta mucho la filosofía estoica y, por ello, me inspiran mucho las lecturas de Séneca o Marco Aurelio. A nivel profesional, un buen ejemplo de esta filosofía sería Naval Ravikant.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

MM: Aunque la respuesta de la IA es obvia, me gustaría reseñar el uso de drones. Los drones en los conflictos bélicos actuales se han destacado por su coste reducido y por su gran efectividad. Los drones así como los robots autónomos tendrán un gran impacto en los próximos años.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

MM: No digo lo que pienso, digo lo que hacemos nosotros. Prefiero un modelo híbrido que combine lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad del trabajo remoto con la colaboración y la cohesión del trabajo presencial.

 

TB: Una startup o compañía.

MM: Open Arms. No es una empresa, pero se enfrenta a retos y objetivos muy loables. Su trabajo es muy admirable y el impacto también.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

MM: Practico deporte y meditación, actividades que me ayudan a mantener el equilibrio mental y físico. Además de estar con mi pareja y mis hijos, a los que quiero y admiro, también hago surf.

 

TB: Un libro para recomendar.

MM: “El poder de la bondad”, de Piero Ferrucci. Explora cómo la bondad y la compasión pueden transformar nuestras vidas y nuestras relaciones. Destaca la importancia de cultivar actitudes positivas y de ver el bien en los demás, incluso en situaciones difíciles.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

MM: Me encanta la película “Regreso al Futuro” por el mensaje que defiende: el futuro no está escrito.

 

TB: Una receta, un restaurante.

MM: Me encanta la comida italiana. Os recomiendo “Le Cucine Mandarosso” en Barcelona.

 

TB: Un lugar del mundo.

MM: Tenemos el lujo de vivir en una zona magnífica del mundo, por el mar, las montañas, el acceso a sanidad, seguridad… En los tiempos que corren es importante poner en valor donde estamos, y Barcelona y alrededores es un magnífico lugar donde vivir.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

MM: En Sttok.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

MM: Me encantaría ser astronauta. De hecho, estuve a punto de comenzar la carrera de piloto militar, ya que es una de las vías para ser astronauta. Ahora, visto con perspectiva, creo que llegaremos a ser turistas espaciales en los próximos años.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

MM: Tech Barcelona es un ecosistema vibrante que promueve fortalecer el tejido empresarial y tecnológico, ofreciendo una red invaluable de recursos, conocimientos y oportunidades de colaboración.

18 abril 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #97 | Heidi Tort: “Las ideas locas son las que pueden cambiar el mundo”

18 abril 2024 Members Calling

Fue en 2009 cuando Heidi Tort (Barcelona, 1981) tuvo su primera “idea loca”: fundó su propia empresa, creó una web y empezó a trabajar desde casa en el sector inmobiliario y la rehabilitación de espacios. “Fue genial”, así que pasados dos años abrió otra oficina, Geinbar, también dedicada al sector inmobiliario. Después de 15 años de duro trabajo, esta diseñadora industrial cursó un grado de Dirección de Empresas Tecnológicas, y las ideas locas llegaron de nuevo; Bethey es una app que ofrece a los creadores de contenido la oportunidad de monetizar sus contenidos de video directamente con sus seguidores, sin intermediarios, sponsors o publicidad. “Las ideas en mi vida son siempre locas porque, como decía Steve Jobs, son las que pueden cambiar el mundo, por poco que sea”, apunta Heidi, recordando el “honor” que supone “hacer crecer esta plataforma cada día hasta llevarla a los teléfonos de todo el mundo”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

HT: A corto y medio plazo, vemos que el continente latinoamericano tiene mucho potencial para conseguir un crecimiento exponencial en la plataforma, tanto a nivel de creadores como de usuarios y consumo. Ser un referente mundial es nuestro principal objetivo de crecimiento, por lo que también valoramos la posibilidad de abrir delegaciones en México y EEUU.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

HT: El proyecto está en etapa de crecimiento, ya hemos empezado a facturar y a validar nuestro modelo de pago. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo y la expansión internacional prevista para dentro de dos años.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

HT: No hay dudas. Bethey.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

HT: Mi inicio en el increíble mundo tecnológico.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

HT: Steve Jobs.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

HT: La ingeniería genética.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

HT: Presencial.

 

TB: Una startup o compañía.

HT: Amazon.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

HT: Me paso horas y horas haciendo experimentos ‘locos’ con mis hijos; es realmente muy divertido. También me encanta caminar, pasar tiempo perdida sin cobertura y en silencio, y leer siempre que puedo me transporta a cada una de las historias.

 

TB: Un libro para recomendar.

HT: “El poder del ahora”, de Eckhart Tolle.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

HT: La película “El guerrero pacífico”.

 

TB: Una receta, un restaurante.

HT: La paella… ¡me sale buenísima además! Y, ¿un restaurante? Disfrutar.

 

TB: Un lugar del mundo.

HT: El bosque del bambú, en Japón. Me parece mágico.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

HT: En Bolsa.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

HT: Siempre lo sería.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

HT: Un espacio donde poder compartir mi proyecto y mis ideas al mundo, intercambiar opiniones de forma presencial u online con inversores o expertos del sector, nutrirme de buenas ideas, buenas charlas y permitirme crecer personal y laboralmente. Gracias.

11 abril 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #96 | Estel Alsina: “Me apasiona contribuir al desarrollo de las personas”

11 abril 2024 Members Calling

Encontrar talento ejecutivo en el sector tecnológico y digital es una tarea complicada, lo sabemos. Pero existen personas y organizaciones que te pueden ayudar a conseguirlo. Estel Alsina (Barcelona, 1974) es una de ellas: licenciada en ADE, con un Máster en Recursos Humanos y Negocios Digitales y una experiencia de más de 20 años en el sector, se encarga de buscar este talento tan singular, hasta el horizonte y más allá, como fundadora y CEO de Horizon Talent.

“También me apasiona conocer, entender y ayudar al desarrollo de las personas, por lo que cuento con un certificación en DISC y Motivadores”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

EA: Conectamos el talento con las organizaciones, ayudando a mejorar la vida de las personas y generar un impacto positivo en las empresas.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

EA: Estamos en un momento de estabilización y consolidación. En dos años la veo como una consultoría de HR consolidada en el mercado, siendo referente en la gestión de talento de startups y ayudando a su crecimiento y expansión.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

EA: Diversificar los servicios y no centrarnos exclusivamente en la selección de talento, sino en dar un servicio integral adaptado a cada una de las realidades de las startups y medianas empresas en el área de recursos humanos, hasta que éstas puedan crear su departamento interno de Personas y Talento.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

EA: Lanzamos Horizon Talent en noviembre de 2019, justo cuatro meses antes de la pandemia junto con dos conflictos bélicos internacionales y aquí estamos. No sé si hay un mayor desafío.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

EA: Pensar en que sea un proyecto que genere confianza a los clientes y que sea escalable.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

EA: Sin lugar a duda Rafael Mastroianni, CEO e inversor de startups tecnológicas a nivel nacional e internacional, además de mentor que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos profesionales. Me ha ayudado a poner foco y mentalidad de ‘Growth’.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

EA: La inteligencia artificial como soporte al humano.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

EA: Modelo híbrido de trabajo. Es básico el contacto personal con flexibilidad para alcanzar la conciliación personal-profesional.

 

TB: Una startup o compañía.

EA: Wallapop. La he visto nacer y he ayudado a su desarrollo y crecimiento internacional. Estoy muy alineada con sus valores y propósito.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

EA: Ir a nadar y jugar a baloncesto. Y, por supuesto, la posterior charla y risas con unas cervezas.

 

TB: Un libro para recomendar.

EA: “El poder de confiar en ti”, de Curro Cañete, me ayudó en un momento difícil.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

EA: “Nothing’s gonna stop us now”, de Starship, o “Don’t stop me now”, de Queen. Creo que definen muy bien el momento actual de Horizon Talent.

 

TB: Una receta, un restaurante.

EA: Restaurante La Cua Curta, si os gustan las foundue. También me encantó el plato de carpaccio de calabacín y queso de cabra con vinagreta de frutos rojos y anacardos. Espectacular.

 

TB: Un lugar del mundo.

EA: Menorca.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

EA: En una startup del sector farma.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

EA: Me gustaría dedicarme a cualquier actividad relacionada con el deporte.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

EA: Un referente en el sector emprendedor tecnológico y el lugar ideal para tomar el pulso de la convivencia corporación-startup. Y para mí, un espacio muy atractivo de networking.

4 abril 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #95 | Sebastian Stockzelius: “Lo imposible sólo tarda más”

4 abril 2024 Members Calling

Crecer en la campiña sueca y pasar los veranos en el Mediterráneo fomentó en Sebastian Stockzelius (Uppsala, 1993 ) una profunda conexión con la naturaleza. Ser testigo del alarmante deterioro de los océanos debido al impacto humano alimentó su determinación de cambiar las cosas. Este emprendedor expatriado -que trabaja desde el BlueTechPort en el Pier01 de Tech Barcelona-, licenciado en Empresariales y Finanzas, es cofundador y consejero delegado de Janah Cycle, una startup tecnológica de impacto que aborda la crisis mundial de la contaminación ofreciendo a las empresas una solución para compensar su huella de plástico. Su modelo permite a las marcas occidentales poner en marcha iniciativas de recuperación del plástico y acciones de empoderamiento social, especialmente en zonas desfavorecidas que requieren una intervención inmediata.

“Todo es posible; lo imposible solo tarda más”.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tus proyectos?

SS: Potenciamos la colaboración mundial a través de la tecnología para eliminar la contaminación por plásticos allí donde se necesita un mayor cambio.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

SS: Fundada en octubre de 2023, Janah sigue siendo una startup en fase inicial con grandes ambiciones. Nuestro objetivo es evitar que mil millones de kg de plástico lleguen a los océanos en 2035 y, en los próximos dos años, aspiramos a convertirnos en expertos en asimilar la realidad con un ecosistema de datos.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

SS: Cuando Johann Dorval y yo reservamos nuestros primeros billetes a la India, viajando de norte a sur del país, y experimentamos lo que nos llevó a fundar Janah.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

SS: Emprender un negocio en España y moverse por el entramado de papeleo necesario y comprensión jurídica, especialmente cuando casi todo está en español o catalán. Y todo ello encajándolo en nuestra estrategia.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

SS: No lo pienses demasiado, hazlo. Pensar largo y tendido es bueno en muchos casos, pero a veces todo depende de la ejecución.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

SS: Charles Simonetti, un viejo amigo y colega de Criteo, fue una de las primeras personas a las que explicamos el concepto de Janah. Nos ayudó a poner en marcha nuestros primeros esfuerzos de ventas y más tarde me aconsejó que me pusiera en contacto con Tech Barcelona. Y el resto, como suele decirse, es historia.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

SS: La IA generativa y los grandes modelos lingüísticos (LLM) reconfigurarán nuestra forma de vivir, trabajar y hacer negocios.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

SS: Una combinación, sin duda. Tener la flexibilidad de viajar y trabajar desde cualquier lugar es una gran ventaja para la mayoría de los empleados. Pero es importante no alejarse demasiado del aspecto social de reunirse en una oficina y divertirse fuera del mundo virtual.

 

TB: Una startup o compañía.

SS: SpaceX revolucionó la industria del lanzamiento de cohetes con sus cohetes reutilizables. Además de proporcionar un acceso más barato y frecuente al espacio, SpaceX también ha abierto la puerta a una nueva generación de exploración espacial. Emocionante.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

SS:La escalada, el kickboxing o simplemente pasear por la hermosa Barcelona son mis opciones preferidas cuando necesito relajarme y despejar la mente.

 

TB: Un libro para recomendar.

SS: Como sueco aficionado a la historia, uno de los primeros libros que leí fue ” The Heritage of Gustav Vasa”, de Lars-Olof Larsson. Gustav Vasa liberó Suecia a principios del siglo XVI y se le considera el padre fundador.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

SS: Lo primero que me viene a la mente es “Safe and Sound” de Capital Cities.

 

TB: Una receta, un restaurante.

SS: IKEA, ¿por qué no?

 

TB: Un lugar del mundo.

SS: Mi casa de verano en Suecia, situada junto a un lago rodeado de bosques y valor histórico. Es un verdadero contacto con la naturaleza. Abriremos las puertas de nuestro bed & breakfast para los primeros huéspedes en 2025.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

SS: Si me preguntasen hace un año, probablemente diría Bitcoin, pero como ese barco ya ha zarpado, diré Janah.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

SS: Estaría inquieto.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

SS: Empoderamiento comunitario y empresarial que da acceso a las oportunidades que todo fundador necesita para alcanzar sus objetivos.

21 marzo 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #94 | Luis Ruiz-Ávila: “Tenemos que transformar el conocimiento biomédico en valor económico y social”

21 marzo 2024 Members Calling

Luis Ruiz-Ávila (Salamanca, 1963) es una figura fundamental en la historia del sector biotecnológico en Catalunya.

Aunque él mismo habla humildemente de haber tenido una trayectoria académica “más o menos digna”, la verdad es que este Doctor en Biología Molecular dedicó sus primeros diez años de trayectoria profesional a investigar para el CSIC, la UB o el Hospital Mount Sinai de Nueva York, entre otros centros de referencia internacional. Hasta que, en 1998, saltó a la indústria farmacéutica y biotech, gestionando proyectos para Almirall y otras empresas pioneras como ERA-Biotech y Advancell.

En su misión de “crear valor a partir de conocimiento”, en 2008 fundó Janus Developments, una empresa centrada en la adquisición de proyectos académicos, su maduración técnica y posterior concesión de licencias, que fue adquirida por Ferrer y finalmente dio lugar a Spherium. Desde entonces, Luis, como el “apasionado del valle de la muerte” que es, ha participado en spin-offs biotech en fase inicial como mentor, business angel o director a través de Janus Project. Y lo hace desde el coworking del Pier07 de Tech Barcelona.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tus proyectos?

LR: En todos ellos siempre intento transformar el conocimiento biomédico en valor económico y social. Con responsabilidad operativa, actualmente soy director general de Leukos –spin-off del Institut Josep Carreras entrando en fase clínica para tratar tumores– y presidente ejecutivo de Aquilón –spin-off de la Universidad de León que desarrolla vacunas veterinarias–.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

LR: Mientras Leukos iniciará su desarrollo clínico este año, esperando haber completado la demostración de eficacia en dos años, Aquilón acaba de presentar el registro de su primera vacuna de impacto mundial.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

LR: Dejar la investigación ‘húmeda’ académica para explorar la gestión empresarial en 1998.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

LR: Siempre, siempre, siempre, encontrar, retener y potenciar buenos equipos. El resto es literatura.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

LR: No te entregues nunca, que la vida empieza mañana todos los días. Me lo dijo una persona sin techo que dormía en el portal de mi casa cuando tenía 15 años.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

LR: Mi primera jefa en Laboratorios Knickerbocker en los 80, Pilar Urdániz, y Antonio Parente, de BCN-Peptides y GP-Pharma, de quien admiro su capacidad de trabajo y su criterio.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

LR: La fusión nuclear. Cuando tengamos energía ilimitada, si llegamos, las reglas del juego cambiarán completamente. Hasta ahora toda nuestra civilización ha sido marcada por la lucha por los recursos.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

LR: Un equilibrio: lo remoto es eficiente, lo presencial da equilibrio y salud mental. Somos animales sociales.

 

TB: Una startup o compañía.

LR: Colaboro con Biointaxis, Heecap, Affirma, Kintsugi y Diversa, y lo hago porque me entusiasman sus proyectos y sus equipos.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

LR: Cojo el kayak y me voy a pescar.

 

TB: Un libro para recomendar.

LR: “Más árboles que ramas”, de Jorge Wagensberg y una lectura adulta de Alicia en el País de las Maravillas.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

LR: OnePiece: el anime, pero sobre todo la versión física de Netflix.

 

TB: Una receta, un restaurante.

LR: Cualquier bicho a la brasa al estilo argentino. En cuanto a restaurantes no soy muy gourmet; cualquier japonés de los de “all you can eat” me vale.

 

TB: Un lugar del mundo.

LR: Tengo un recuerdo muy idealizado de los lagos del entorno de San Martín de los Andes en Argentina. Siendo prácticos, Sant Pol de Mar.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

LR: Soy muy mal inversor, primo lo emocional sobre lo financiero. Los usaría para ayudar a empezar un proyecto difícil impulsado por gente a la que pueda llegar a admirar.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

LR: Me encanta la docencia y también la investigación. Supongo que hubiera intentado el mundo de la universidad.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

LR: Hablando del Pier07, un sitio donde interactuar con gente clave del ecosistema biomédico actual y del futuro en Barcelona. Y también un espacio para impresionar a los amigos, colegas, socios o inversores.

14 marzo 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #93 | Jaume Feliu: “No contemplo otra opción diferente a ser emprendedor”

14 marzo 2024 Members Calling

Ingeniero informático de formación pero poco atraído por la programación pura y dura, Jaume Feliu (Manresa, 1978) decidió reorientar su carrera profesional hacia una vertiente más legal y comercial, siempre manteniendo, eso sí, su vínculo con la tecnología. Hace diez años, y tras pasar por diferentes despachos, Jaume cofundó PymeLegal, una consultora especializada en protección de datos y propiedad intelectual que brinda apoyo tanto a pymes y autónomos como a grandes corporaciones y entidades públicas.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

JF: Queremos ayudar a las empresas en el cumplimiento normativo en el ámbito de la privacidad, la propiedad intelectual y el derecho tecnológico, acompañándoles en todo el proceso mediante una plataforma propia y un creciente equipo de diez personas.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

JF: Consolidados como empresa de referencia en el sector y con una nueva plataforma online que estamos desarrollando.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

JF: Este proyecto en sí mismo ha sido una excelente idea. Aunque supone un reto diario, estoy muy orgulloso de él.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

JF: La separación de un socio.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

JF: No tener miedo a la competencia. Y sacar partido a los errores.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

JF: El emprendedor y fundador de Raisethebar.tech Alex Caudet, quien nos asesora a nivel estratégico, se ha convertido en una especie de socio en la sombra para mí.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

JF: La inteligencia artificial.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

JF: Opto por un enfoque híbrido.

 

TB: Una startup o compañía.

JF: Typeform.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

JF: Correr. Me permite despejar la mente.

 

TB: Un libro para recomendar.

JF: “La semana laboral de 4 horas”, de Tim Ferriss.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

JF: La película “Algunos hombres buenos”.

 

TB: Una receta, un restaurante.

JF: Recomiendo el restaurante Xemei en Barcelona, conocido por su comida veneciana.

 

TB: Un lugar del mundo.

JF: Cadaqués.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

JF: Personalmente, consideraría invertirlos en fondos indexados.

 

TB: Si no fueras emprendedor…

JF: Ahora no contemplo otra opción.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

JF: Tech Barcelona es un importante foro de encuentro dentro del sector tecnológico en la ciudad. Talento y networking.

7 marzo 2024 Members Calling

Noticias

TB Members Calling #92 | Ariadna Font Llitjós: “Aunque tengo mucha experiencia en el mundo tech, cuando emprendes debes estar lista para aprender (y desaprender)”

7 marzo 2024 Members Calling

Ariadna Font Llitjós (Barcelona, 1974) salió de Twitter en noviembre de 2022 tras recibir aquel famoso correo de Elon Musk, el mediático magnate que irrumpió en la ahora llamada ‘X’  despidiendo a más de 3.000 empleados. Hasta entonces, ‘Ari’, con un doctorado en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) e Inteligencia Artificial en Estados Unidos, había estado liderando la plataforma de Machine Learning de Twitter durante más de 3 años como directora de Ingeniería. De hecho, estableció la IA responsable como un objetivo principal en la empresa, lo cual le permitió expandir el equipo de ética con ingenieros e investigadores líderes en el sector. Antes, también había trabajado como directora de Ingeniería en IBM, desarrollando la primera generación de aplicaciones con IA.

Tras salir de Twitter, sin embargo, dejó el pajarito azul para volar y emprender por su cuenta. ‘Ari’ Font es la cofundadora y CEO de Alinia, una startup que utiliza tecnologías avanzadas y LLMs de código abierto para adaptar los contenidos que generan estos modelos a las políticas y valores de las empresas.

Con motivo del MWC–4YFN 2024, desde Tech Barcelona hemos aprovechado nuestro acuerdo con LEVEL Airlines para traer a Ari Font desde Nueva York; porque no podíamos perder la ocasión de hablar con una ‘local hero’ de Barcelona con tanto impacto internacional.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

AF: Nuestra misión es ayudar a las empresas a avanzar más allá de la experimentación con LLMs para captar el valor real de estas tecnologías con un impacto tangible, tanto en cuanto al retorno de la inversión a corto plazo, como también en hacer de internet un lugar más seguro.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

AF: Hemos levantado una ronda pre-seed antes de Navidad y acabamos de contratar al séptimo y último miembro del equipo fundador. Dentro de dos años espero haber encontrado un buen product market fit, con más de 1.000 clientes y un equipo de 50 excelentes profesionales y personas, más de la mitad en Barcelona.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

AF: Hacer nuestro primer offsite en Cadaqués.

 

TB: ¿Cúal es el mayor desafío al que te has enfrentado?

AF: Sin duda, emprender. Aunque tengo muchos años de experiencia en el mundo tecnológico, para emprender tienes que estar dispuesta y preparada para hacer de todo y aprender de todo. Y si hace falta desaprender primero, ya que lo que funciona en empresas establecidas seguramente no funciona en una startup de siete personas.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

AF: “El no ya lo tienes, ahora ves a por el sí”. Y, “ni todo es tan malo como parece, ni tampoco tan bueno como parece”.

 

TB: Un referente profesional que te inspire.

AF: ¡Anna Navarro Schlegel es imparable!

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

AF: Los LLMs y la IA generativa. Ya están marcando el presente y queda mucho camino por recorrer.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

AF: Híbrido.

 

TB: Una startup o compañía.

AF: On, la startup suiza de zapatillas deportivas, por la cultura que adoptó desde un principio.

 

TB: ¿Qué haces para desconectar?

AF: Durante el día, salir a pasear con mis perras y, por la noche, pasar el tiempo con mi familia y ver películas.

 

TB: Un libro para recomendar.

AF: Pues como vamos a tope: “Power of Now”, de Eckhart Tolle.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

AF: “Wild”.

 

TB: Una receta, un restaurante.

AF: Normalmente diria el “pa amb tomàquet”, pero con “llesca de pa de pagès”. No obstante hoy tengo que elegir el menú degustación del restaurante Nectari.

 

TB: Un lugar del mundo.

AF: Barcelona.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

AF: La mitad la invertiría en founders cañeros que rompan todos los moldes, incluso el de fundador. Y la otra mitad en dar la vuelta al mundo, conocer y entender nuevas culturas y lugares.

 

TB: Si no fueras emprendedora…

AF: Me hubiera unido a otra startup como miembro fundador, llevando la parte de producto y experiencia de usuario. Algo que hago bastante y me gusta es hacer de “professional and life coach”.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

AF: El ecosistema emprendedor de mi ciudad y una gran red de apoyo, además de la excusa perfecta para venir más a Barcelona. ¡Gracias!

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.