1 julio 2021 News

Noticias

Tech Barcelona lleva la colaboración entre startups y grandes corporaciones al 4YFN

1 julio 2021 News
  • En colaboración con DayOne de Caixabank, la Asociación ha celebrado hoy dos mesas redondas sobre el futuro del Food & Beverage y el Healthtech
  • 15 empresas tienen presencia destacada en el espacio de la Asociación dentro del evento

Tech Barcelona, la asociación privada sin ánimo de lucro que vertebra e impulsa el ecosistema digital y tecnológico de Barcelona, consolida su apuesta por la colaboración entre startups y grandes corporaciones. En el marco del 4 Years From Now (4YFN), Tech Barcelona ha celebrado hoy dos mesas redondas en el espacio DayOne de Caixabank, centradas en el futuro del Food&Beverage y el Healthtech.

La mesa redonda bajo el título Transformación tecnológica y perspectivas de futuro del sector Food & Beverageha inaugurado la jornada y ha contado con la participación de Iker Ganuza, Senior Commercial Director Foods (Snacks and Nutrition) and head of Insights de PepsiCo y Santiago Molinas, B2B ecommerce Manager & Open Innovation Lead de Unilever. Moderada por Enric Jové, CEO de McCann Worldgroup Barcelona, se ha abordado el impacto de la pandemia en la propuesta de valor de las compañías y cómo ha evolucionado la estrategia de negocio, ubicando el consumidor en el centro.

Preguntados por la relación entre grandes corporaciones y empresas emergentes, Santiago Molinas ha señalado que “al final te das cuenta del modelo de colaboración para la victoria. Las startups llevan este modelo en su ADN. Ahora que estamos en Tech Barcelona vemos como nos llegan ideas locas que pueden encajar en la empresa. Poco a poco las grandes corporaciones perdemos el miedo”. Por su parte, Iker Ganuza ha añadido que “las startups cuestionan el status quo de una forma valiente y esto genera una cultura corporativa distinta. Tenemos que estar más preparados al fallo”.

Este año, por primera vez, el 4YFN se ha integrado en el espacio del Mobile World Congress (MWC), reafirmando el papel fundamental que desempeñan las startups en el sector de la tecnología móvil.

La segunda sesión de debate se ha centrado en el futuro del Healthtech. La mesa redonda ha contado con las ponencias de Orlando Vergara, Reimagining LifeScience & Leadership de Novartis, Pau Rodríguez, CEO en Methinks AI; Javier Ingles, data manager de Ferrer Digital Business Experience en España; y Carla Zaldua, CEO & CoFounder en acceXible.

Con la pandemia la salud mental ha estado en el centro del debate. En ese sentido, todos los participantes han coincidido en que ahora el foco está en la medicina reactiva y en el futuro estará en la prevención y en la relación con el paciente. Javier Ingles ha asegurado que “La tecnología lo que nos permite es empoderar al paciente que va a disponer de más datos, más información y más recursos”. En esta línea, Pau Rodríguez ha apuntado que “lo primordial (para las startups) es identificar los problemas o el clinical need y luego expandir todo esto para que tenga un impacto global. La tecnología acelera el resto”.

En palabras de Orlando Vergara: “la tecnología y las startups van ayudar a solucionar los problemas. ¿Pero que pasa? Que no se trata de apoyar a las startups si no de colaborar y tejer alianzas”. Finalmente, Carla Zaldúa ha asegurado que aún faltan recursos para conectar empresas emergentes con grandes corporaciones. “Desde mi experiencia, es necesario seguir tendiendo puentes y crear espacios de encuentro para fortalecer estos vínculos”, ha concluido.

22 junio 2021 News Tech Barcelona

Noticias

Barcelona Tech City se convierte en Tech Barcelona

22 junio 2021 News Tech Barcelona

La nueva marca se ha trabajado conjuntamente con la agencia de branding Firma para acompañar el plan de crecimiento de la Asociación

Barcelona, 22 de junio de 2021-. Barcelona Tech City, la asociación privada sin ánimo de lucro vertebradora del ecosistema digital de Barcelona, evoluciona y se convierte en Tech Barcelona. Tras ocho años impulsando el ecosistema de la ciudad en el mapa internacional del emprendimiento y la tecnología, la Asociación presenta hoy la nueva marca que debe acompañar el plan de crecimiento.

Tech Barcelona representa a más de 1.000 socios – emprendedores, ejecutivos, fundadores o inversores – de más de 1.200 compañías, y cuenta con más de 70 partners, compañías líderes de su sector comprometidas con el proyecto.

La Asociación se creó en 2013 como Ecommerce & Tech, y enseguida se convirtió en Barcelona Tech City para abrazar un espectro más amplio de empresas y tecnologías. En estos años, Barcelona ha escalado a las primeras posiciones de los rankings europeos de ecosistemas tecnológicos y la Asociación se ha consolidado como la voz de referencia de los emprendedores de Barcelona.

“Cuando nacimos, el ecosistema digital y tecnológico empezaba a despuntar, y ahora el sector ya es un motor estratégico para la economía: en Barcelona fue el único que creó empleo durante la pandemia. Esta nueva marca representa lo que somos y lo que queremos ser, transmitiendo nuestro ADN y ambición”, asegura Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona.

Hoy, el sector tecnológico y digital tiene un peso cada vez más destacado.  “Nos hemos hecho mayores, pero no podemos caer en la autocomplacencia. Jugamos en una liga internacional y necesitamos seguir creciendo para crear y atraer más talento, más proyectos y más inversión”, dice Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona.

El Pier01, inaugurado en 2016, es el buque insignia de la Asociación y se ha demostrado un éxito como modelo para articular y catalizar el ecosistema. En esta línea, el edificio-hub es la base del plan de crecimiento que representa el Urban Tech Campus. Se trata de un proyecto para transformar edificios singulares y hacer que la tecnología y la innovación del ecosistema se integren en la ciudad e impliquen a la ciudadanía, en un contexto de proyección internacional y cuidando el impacto de la tecnología en la sociedad.

En palabras de Marc Lite, Chief Strategy Officer de Firma, este ha sido “un proyecto de branding con un doble objetivo: reforzar el porqué de la institución y proyectar una imagen moderna como la de las empresas a las que representa. La evolución del nombre refuerza  el vínculo natural con el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona. La identidad visual lanza un mensaje de transformación que se refleja sobre todo en su nueva plataforma digital, más clara, más simple, más Tech Barcelona”.

22 junio 2021 News

Noticias

GoHub lanza The Global Water Challenge: hasta €3M de inversión por startup para las mejores soluciones a los desafíos del agua

22 junio 2021 News

La apuesta del corporate venturing de Global Omnium junto a IBM para crear el mayor hub global de tecnologías para el agua da su pistoletazo de salida en Barcelona con el respaldo de Tech Barcelona y Acció

 

GoHub, el hub de innovación abierta y corporate venturing de Global Omnium, lanza The Global Water Challenge, una iniciativa global con hasta tres millones de euros de inversión por startup para captar las mejores soluciones innovadoras que permitirá crear el mayor hub global de tecnologías para el agua.

Como primer hito, GoHub une sus fuerzas en Barcelona con IBM y suma el respaldo de Barcelona Tech y Acció -Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya-, una combinación de cuatro socios estratégicos líderes que aúnan el espíritu empresarial con la visión para crear un ecosistema de innovación y tecnología.

The Global Water Challenge tiene como misión encontrar startups con tecnologías capaces de crear y escalarsoluciones que se anticipan y resuelven los problemas del recurso más escaso y vital: el agua.

El desafío tuvo su prólogo en Nueva York con el lanzamiento de The Ultimate Water Challenge a principios de mes e irá sumando espacios y ecosistemas de todo el mundo en su hoja de ruta.

Tecnología para resolver los problemas del agua

En un escenario de emergencia climática y búsqueda de sostenibilidad ambiental, The Global Water Challenge parte de la premisa de que el uso de la innovación resulta imprescindible para abordar los mayores desafíos globales, como la escasez y la calidad del agua.

Tecnologías como inteligencia artificial, 5G, Internet de las Cosas, realidad aumentada y virtual, ciberseguridad, gemelos digitales o robótica contribuyen a un uso más eficiente de los recursos hídricos.

Por esta razón, el challenge hace un llamamiento a startups con soluciones deep tech disruptivas que resuelvan grandes problemas en áreas como la agricultura y la producción de alimentos; ofrezcan soluciones Smart Water con ciencia de datos para una gestión más eficiente; procuren el cuidado de los océanos eliminando microplásticos y vertidos; eficienten y predigan anomalías en las infraestructuras; impulsen instalaciones de energías renovables; prevengan desastres naturales y fenómenos como la desertificación y luchen contra la sequía y el descenso de las reservas.

 

Qué startups pueden aplicar

La iniciativa se dirige al ecosistema emprendedor independientemente de su ubicación geográfica. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre para startups con propuestas aplicables a gestión inteligente del agua, industria 4.0 y smart cities con un enfoque sostenible.

Entre los requisitos que se exigen a las startups figuran, entre otros, que estén enfocadas al B2B y tengan facturación; posean un equipo con liderazgo y sólida experiencia tecnológica; dispongan de product market fiten su país de origen, modelo de negocio validado y una tecnología consolidada en, al menos, un vertical; hayan trabajado anteriormente con una gran corporación y se encuentren en proceso de levantar capital durante en 2021 o 2022.

Las startups serán seleccionadas por un comité de expertos compuesto por miembros de GoHub, IBM, Tech Barcelona y Acció.

Beneficios para las startups

Cada compañía seleccionada recibirá una inversión de hasta 3 millones de euros a través de GoHub Ventures. Además, tendrá la oportunidad de desarrollar un caso de uso remunerado en Global Omnium, una de las cinco compañías de agua más importantes del mundo, y pasará a formar parte de un portfolio de soluciones que reforzará su acción comercial gracias a la relación con diferentes empresas.

Asimismo, contará con acceso a la red de expertos y mentores de GoHub e IBM. IBM aportará, además, soporte para el uso de la tecnología; jornadas de acompañamiento de negocio en el IBM Garage de Madrid y 120.000 euros en créditos anuales gratuitos para el desarrollo de las soluciones.

Por su parte, entrar en el challenge da derecho al Membership de Tech Barcelona durante dos años -1r año gratis + 2n cuota fast track-, que incluye el acceso a actividades, conexiones y contenidos, así como entradas para el 4YFN y otros eventos.

Patricia Pastor, directora general de GoHub: “Estamos creando el mayor hub global de tecnologías del agua y para ello buscamos las mejores startups con soluciones innovadoras capaces de predecir y paliar los problemas del mañana”

Mónica Cernuda, IBM Public Cloud Market Leader for SPGI: “La tecnología cloud es un habilitador para que las empresas grandes y pequeñas puedan desarrollar sus ideas sin preocuparse de la tecnología que las hace posibles. Esa es nuestra motivación para participar en este desafío”.

Miquel Martí, CEO Tech Barcelona: “La gestión del agua será uno de los factores clave que definirán los territorios en el futuro. Barcelona como enclave mediterráneo y ecosistema tecnológico tiene todos los elementos para convertirse en un centro de referencia mundial. La inversión aplicada en este sector es prioritaria y estratégica”.

Jordi Aguasca, Director de Transformación Tecnológica y Disrupción de Acció: “La colaboración entre corporaciones y startups se ha demostrado que genera un gran impacto económico e innovaciones altamente disruptivas. Por eso, desde Acció llevamos 4 años trabajando en ello, en los que hemos propiciado más de 300 reuniones entre ambos agentes del ecosistema”.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.