Postings

La ventaja de un equipo local: Calidad y comunicación en el desarrollo de Apps

Por DOONAMIS

20 Feb 2025

Hoy en día, desarrollar una app no es solo cuestión de tener una buena idea; también es clave contar con un equipo que entienda tus necesidades y sepa cómo hacerlas realidad. Aunque la subcontratación con equipos en otras partes del mundo puede parecer una opción tentadora, trabajar con un equipo local tiene grandes beneficios que pueden marcar la diferencia en el resultado final. ¡Conoce las ventajas de contar con un equipo local!

Beneficios de trabajar con un equipo local

Comunicación fluida y efectiva

Uno de los mayores beneficios de trabajar con un equipo local es lo fácil que resulta comunicarse. Hablar el mismo idioma, estar en la misma zona horaria y tener la opción de reuniones presenciales hace que todo sea mucho más ágil. En proyectos de desarrollo de Apps, donde las ideas van cambiando y evolucionando, poder aclarar dudas o ajustar detalles rápidamente es una gran ventaja.

Por el contrario, cuando trabajas con equipos en el extranjero, pueden surgir malentendidos por diferencias culturales o de idioma. Además, la distancia hace más difícil mantener una conexión fluida y constante, lo que puede afectar al resultado final.

Mejor calidad y control del proceso

Con un equipo local, tienes un control más directo sobre el proyecto. Es fácil organizar reuniones para revisar avances, ver prototipos y hacer cambios sobre la marcha. Esto asegura que el producto final sea exactamente lo que esperabas (o incluso mejor).

En cambio, al subcontratar con equipos lejanos, se pierde algo de control porque no siempre puedes estar al tanto de todos los detalles. Además, los estándares de calidad pueden variar dependiendo del lugar, lo que añade más riesgos al proyecto.

Mayor alineación con la cultura y el mercado local

Un equipo local no solo conoce el idioma, sino también la cultura, el mercado y las necesidades de los usuarios a los que quieres llegar. Esto es esencial para diseñar Apps que realmente conecten con la gente. Ya sea adaptándose a las tendencias o cumpliendo con regulaciones locales, contar con este conocimiento desde el principio puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Toma de decisiones más rápidas

Cuando trabajas con un equipo cercano, las decisiones se toman mucho más rápido. Las reuniones cara a cara y las conversaciones directas permiten resolver dudas al momento, lo que ayuda a avanzar sin retrasos. Además, la posibilidad de realizar videollamadas cuando sea necesario facilita la comunicación en tiempo real, asegurando que todos estén en la misma página y que cualquier cambio o ajuste se implemente de manera eficiente. Esto es especialmente útil cuando el proyecto requiere ajustes o cambios inesperados.

Doonamis: un ejemplo de calidad y cercanía

En Doonamis, somos un claro ejemplo de lo que un equipo local puede ofrecer. Nos especializamos en el desarrollo de Apps y webs también ofrecemos servicios de Outsourcing IT, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente. Nos destacamos por nuestro compromiso con la calidad y por mantener una relación cercana en todo momento.

Algo que nos hace únicos es que no subcontratamos ninguna parte del proceso. Todo queda “en casa”, lo que nos permite garantizar que cada detalle cumpla con los más altos estándares. Además, nuestra capacidad de respuesta es rápida gracias a la comunicación directa, asegurando que cualquier cambio o ajuste se implemente sin perder tiempo. Este mismo nivel de dedicación lo aplicamos a nuestros servicios de Outsourcing IT, garantizando un equipo especializado que trabaja como una extensión de tu empresa.

Entendemos que el éxito de una app no depende solo de la tecnología, sino también de conocer a fondo las necesidades de cada proyecto y el contexto del mercado. Gracias a este enfoque, logramos crear aplicaciones que no solo funcionan bien, sino que realmente marcan la diferencia.

Si buscas desarrollar una app que sea un éxito o necesitas un equipo especializado para tus proyectos, contar con un equipo como el nuestro puede ser el primer gran paso hacia ese objetivo. Contáctanos y descubre cómo desarrollar tu App ideal.

Postings

10 consejos infalibles para elegir al proveedor perfecto en Asia

Por S3 Sourcing

19 Feb 2025

Hoy queremos aprovechar nuestra experiencia en importaciones en China, y Asia en general, para dar a los miembros de Tech Barcelona una serie de consejos que facilitarán la elección de un buen proveedor. Ten en cuenta que la elección correcta puede marcar la diferencia entre un proceso complicado y una operación fluida y exitosa.

  1. Comunica de manera clara y constante

La base de cualquier relación comercial exitosa es la comunicación. Antes de cerrar cualquier trato, asegúrate de que el proveedor disponga de canales de comunicación fluidos y eficientes. Ya sea por teléfono, correo electrónico o plataformas digitales, contar con un interlocutor que responda de forma rápida y clara es vital para evitar malentendidos y resolver problemas al instante.

  1. Define tus necesidades y el perfil del proveedor ideal

Antes de lanzarte a buscar opciones, tómate un momento para identificar exactamente qué es lo que necesitas. ¿Qué tipo de productos buscas? ¿Qué volumen y qué calidad esperas? Conocer tus propios requisitos te ayudará a filtrar proveedores que se ajusten a tu perfil y a evitar sorpresas desagradables en el futuro. Recuerda que no todos los proveedores son iguales, y cada sector tiene sus particularidades.

  1. Prioriza la calidad del producto

Un proveedor competente se traduce en productos de calidad que cumplen con los estándares exigidos y tiene certificaciones como la ISO 9001 (gestión de calidad) o la ISO 14001 (gestión ambiental). Esto es clave, ya que la calidad final impacta directamente en la percepción de tus clientes y en la reputación de tu marca. No te dejes seducir únicamente por precios bajos; un producto de mala calidad puede salirte mucho más caro a largo plazo, en términos de devoluciones, reclamaciones y pérdida de confianza.

  1. Fomenta una relación basada en la confianza

Una colaboración sólida se construye sobre la base de la confianza y el compromiso mutuo. Busca proveedores que estén dispuestos a escuchar tus necesidades, a resolver conflictos de manera ágil y a trabajar contigo para alcanzar objetivos comunes. Una buena relación con tu proveedor puede incluso abrir la puerta a innovaciones y mejoras continuas en tus procesos.

  1. Evalúa la variedad y flexibilidad en la oferta

El mundo de la importación es dinámico y las demandas del mercado cambian constantemente. Un proveedor que ofrezca una amplia variedad de productos y que sepa adaptarse a tus requerimientos específicos te dará una ventaja competitiva. La capacidad para personalizar soluciones y ajustar procesos es fundamental cuando se trata de productos complejos o procesos de fabricación exigentes.

  1. Cuida la relación calidad-precio

Aunque el precio es un factor importante, no te quedes con la opción más barata sin evaluar la calidad. La mejor inversión es aquella que equilibra coste y beneficio. Un proveedor que ofrezca una excelente relación calidad-precio te permitirá mantener tus costes bajo control sin sacrificar la excelencia de tus productos.

  1. Verifica las referencias y testimonios reales

Hoy en día, es fácil encontrar reseñas en Internet, pero ojo: no todas son auténticas. Investiga a fondo, busca referencias directas y, si es posible, contacta con otros clientes que hayan trabajado con el proveedor. Las opiniones genuinas te darán una visión clara de la experiencia real de colaboración y te ayudarán a evitar proveedores fraudulentos o poco fiables.

  1. Asegura la accesibilidad y disponibilidad

La capacidad de respuesta de un proveedor es esencial. Un proveedor accesible y disponible para atender tus consultas, resolver imprevistos y ofrecer actualizaciones constantes te permitirá mantener una operación sin contratiempos. Esta accesibilidad no solo previene retrasos, sino que también fortalece la relación comercial a largo plazo.

  1. Exige flexibilidad y cumplimiento en los plazos de entrega

La puntualidad es crucial en la cadena de suministro. Un proveedor que se compromete y cumple con los plazos establecidos te ayudará a evitar retrasos que puedan afectar la producción y, en última instancia, la satisfacción de tus clientes. Además, la capacidad para adaptarse a cambios repentinos en la demanda es una señal de profesionalismo y compromiso.

  1. Si no estás seguro de cómo hacerlo, ¡confía en un sourcing partner!

Finalmente, no subestimes la dificultad de encontrar un buen proveedor, ya que no es tarea fácil. Si tu empresa aun tiene poca experiencia en ello, ¡no te la juegues y contrata los servicios de un sourcing partner! Empresas como la nuestra, con capital humano en Europa y Asia, te ayuda en todo lo necesario para que el proceso de importación de tus productos sea un éxito.

Postings

Founding engineers

Por joan.vendrell@neuraltrust.ai

17 Feb 2025

At NeuralTrust, we’re looking for a Founding LLM Engineer and a Frontend Engineer—both key roles in driving our international growth. If you’re eager to dive deep into LLMs and love building products in hacker mode, reach out to us!

Postings

Estudiants en pràctiques FP

Por Escola Pia Santa Anna Mataró

📢 Busques talent per a la teva empresa? 📢

L’Escola Pia Santa Anna de Mataró posa a la teva disposició estudiants d’FP en pràctiques per aportar valor al teu negoci!

🎓 Disposem d’alumnes en formació en les següents especialitats:
✅ Administració i Finances
✅ Màrqueting i Publicitat
✅ Desenvolupament d’Aplicacions Web
✅ Desenvolupament d’Aplicacions Multiplataforma
✅ Sistemes Microinformàtics i Xarxes

💼 Els nostres estudiants estan preparats per incorporar-se a empreses i aplicar els coneixements adquirits a l’aula en entorns professionals reals.

Si estàs interessat/da en acollir estudiants en pràctiques i conèixer com poden contribuir al teu equip, contacta amb nosaltres!

Ajuda’ns a formar els professionals del futur! 🚀

📩 gerard.clavell@mataro.epiaedu.cat

Postings

Associació Provincial d’Estacions de Servei de Barcelona y la Associació de Gasolineres de Barcelona i Tarragona visitaron Floox

Por PREMIUM PSU

12 Feb 2025

🔋🚗 Ayer la Associació Provincial d’Estacions de Servei de Barcelona y la Associació de Gasolineres de Barcelona i Tarragona visitaron las instalaciones de Floox en Hospitalet de Llobregat (Barcleona).

Junto a Alvic Group, compartieron la importancia de expandir la infraestructura de carga para vehículos eléctricos y el papel clave que desempeñan las gasolineras y estaciones de servicio en este proceso.

Los datos hablan por sí solos: estaciones que en pocos meses han logrado rentabilizar sus cargadores Floox son la mejor prueba de que la movilidad eléctrica avanza con fuerza. ⚡🚀

Visita nuestra web para más información sobre cargadores rápidos.

Postings

La IA traduce, pero… ¿conecta? 🤖🌍

Por Ontranslation

La inteligencia artificial ha revolucionado la traducción. Es rápida, eficiente y económica. Pero aquí va la gran pregunta: ¿traduce o simplemente transfiere palabras de un idioma a otro?

Porque en los negocios globales, lo que importa no es solo que te entiendan, sino que te sientan como local. Y ahí es donde la IA, por sí sola, se queda corta.

En Ontranslation, combinamos traducción con IA + supervisión humana para que tu contenido sea preciso, y tenga matices, intención y contexto. Porque comunicar bien en otros mercados es conectar emocionalmente.

¿Listo para traducir con IA sin perder la esencia de tu marca?

Postings

SANOFI presenta la iniciativa ‘JaquEMate: Ganemos la partida a la Esclerosis Múltiple’,

Por Sanofi

La compañía farmacéutica SANOFI ha presentado la iniciativa ‘JaquEMate: Ganemos la partida a la Esclerosis Múltiple’, que busca poner el foco en la innovación y la estrategia para mejorar el abordaje de la progresión de la esclerosis múltiple, comparando los “complejos” e “impredecibles” desafíos de esta enfermedad con una partida de ajedrez, pues en ambos casos se requiere de un “enfoque estratégico” y a largo plazo.

“En SANOFI combinamos ciencia y tecnología para abordar de manera innovadora enfermedades inmunológicas como la Esclerosis Múltiple. Nuestra ambición es cambiar el paradigma de la enfermedad, apostando por soluciones que permitan ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”, ha afirmado la directora general de SANOFI Specialty Care Iberia y directora general de SANOFI España, Raquel Tapia.

Durante el marco del Mobile World Congress 2025, SANOFI reunirá a expertos en Neurología, Inteligencia Artificial y representantes de asociaciones de pacientes en el evento ‘JaquEMate: Ciencia y tecnología en la partida contra la Esclerosis Múltiple’, que también contará con el Gran Maestro Internacional de ajedrez Miguel Illescas, quien ilustrará los paralelismos entre el ajedrez y la esclerosis múltiple, destacando la importancia de la planificación, a través de una partida de ajedrez en directo.

Tras ello, se celebrará una mesa redonda con especialistas para debatir sobre las novedades en este ámbito, así como el impacto de la tecnología en la comprensión y tratamiento de la enfermedad, y que contará con la presidenta de Esclerosis Múltiple España (EME), Ana Torredemer, la neuróloga investigadora sénio del Cemcat, la doctora Carmen Tur, y el jefe de equipo de I+D en Ciencia de Datos de SANOFI, Albert Pla Planas.

Esta iniciativa sirve para reafirmar el compromiso de la empresa con un enfoque estratégico y “visionario” en el abordaje de esta enfermerad, impulsando la concienciación, la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la neurología.

El proyecto cuenta con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona, el Gran Maestro Internacional de ajedrez Miguel Illescas, las entidades Ajedrez y Empresa, Ajedrez21, la revista ‘Peón de Rey’, la escuela de ajedrez EDAMI, la asociación Esclerosis Múltiple España (EME) y el centro de referencia en Esclerosis Múltiple Cemcat.

Postings

Fractional CTO, la solución para pymes y startups

Por GooApps®

El Fractional CTO es una solución innovadora para startups y pymes que necesitan liderazgo tecnológico estratégico sin asumir el coste de un CTO a tiempo completo. Este modelo permite a las empresas acceder a expertos en tecnología de forma flexible, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto sin la necesidad de una contratación permanente.

Un Fractional CTO lidera la dirección tecnológica de la empresa, definiendo la estrategia digital, evaluando nuevas herramientas y asegurando que la tecnología esté alineada con los objetivos del negocio. A diferencia de un CTO a tiempo completo, su enfoque es más flexible y se centra en proyectos estratégicos o necesidades puntuales. Empresas en crecimiento, con desafíos tecnológicos concretos o en transición de liderazgo pueden beneficiarse de este modelo, obteniendo experiencia de alto nivel sin comprometer su sostenibilidad financiera.

Este tipo de perfil es especialmente útil en startups en fase inicial que buscan estructurar su tecnología para escalar sin incurrir en grandes costes. También es clave en la ejecución de proyectos tecnológicos estratégicos, como la implementación de inteligencia artificial, la migración a la nube o la optimización de infraestructura. En casos de crisis tecnológica, un Fractional CTO puede aportar soluciones inmediatas ante problemas de ciberseguridad, fallos en la infraestructura o dificultades en el desarrollo de software. Además, resulta una opción ideal para empresas que se encuentran en un período de transición y necesitan mantener su dirección tecnológica mientras buscan un CTO a jornada completa.

GooApps® ha aplicado con éxito este modelo en proyectos como Encajamos Diferente, una aplicación para la detección temprana de Trastornos del Espectro Autista (TEA). En este caso, la dirección técnica y estratégica de un Fractional CTO permitió conceptualizar y desarrollar una solución alineada con las necesidades del proyecto, garantizando su viabilidad y eficacia.

Aunque un Fractional CTO y un CTO a tiempo completo pueden desempeñar funciones similares, existen diferencias clave. Mientras que un CTO permanente es recomendable para empresas con una estrategia tecnológica de largo plazo y un equipo técnico consolidado, el Fractional CTO es ideal para aquellas que requieren liderazgo técnico en momentos específicos sin la necesidad de una incorporación fija. La elección entre ambos modelos depende de la estructura y objetivos del negocio.

 

Los beneficios de contar con un Fractional CTO incluyen la reducción de costes, ya que elimina la carga financiera de un puesto ejecutivo a tiempo completo, permitiendo a las empresas optimizar su inversión en tecnología. Además, proporciona acceso a talento altamente cualificado sin compromisos a largo plazo, ofreciendo una visión externa que permite identificar nuevas oportunidades y optimizar procesos internos.

Las responsabilidades de un Fractional CTO son diversas e incluyen la optimización de procesos DevOps, la mejora de la escalabilidad del producto, la implementación de estrategias de calidad y control de procesos, la gestión de la ciberseguridad y la integración de inteligencia artificial. También puede desempeñar un papel clave en la estrategia de financiación de la empresa, ayudando en negociaciones con inversores y en la evaluación de adquisiciones tecnológicas.

La contratación de un Fractional CTO es una solución estratégica para empresas que buscan liderazgo tecnológico de alto nivel sin los costes de un puesto permanente. Si tu empresa necesita dirección tecnológica para escalar, optimizar procesos, o mejorar la eficiencia operativa, este modelo puede ser la clave para alcanzar sus objetivos. GooApps® ofrece liderazgo tecnológico flexible y adaptado a las necesidades de cada negocio, proporcionando soluciones a medida para startups y pymes que buscan innovación y crecimiento.

Postings

Programa de inmersión Desafía Suiza (2025)

Por

ICEX España Exportación e InversionesRed.es y la Oficina Económica y Comercial de España en Berna lanzan la convocatoria del DESAFÍA SUIZA para su celebración en mayo de 2025. Un programa de inmersión y acompañamiento dirigido a startups y scaleups españolas que tengan un producto o servicio de alta intensidad tecnológica orientado al ámbito de la sostenibilidad, y que deseen escalar su modelo de negocio internacionalmente.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Las tecnologías deep-tech están revolucionando la innovación al aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la computación cuántica, el internet de las cosas, la ciberseguridad, la realidad virtual, la robótica, la fotónica, la manufactura avanzada, la biotecnología, los materiales avanzados, las comunicaciones, la industria aeroespacial, la automoción, los semiconductores y muchas más, con el potencial de resolver algunos de los desafíos de sostenibilidad más apremiantes a nivel mundial.

Suiza se ha consolidado como un epicentro de innovación en deep-tech, combinando un sólido ecosistema de investigación, una cultura emprendedora y un fuerte respaldo financiero para impulsar avances tecnológicos de vanguardia.

Desafía Suiza lanza su segunda edición del programa en 2025 y estamos en busca de startups deep-tech con sede en España para explorar el ecosistema de innovación suizo. Ya seas una empresa líder en software o hardware, si tu solución está dirigida a abordar un desafío específico de sostenibilidad.

¡este es el siguiente paso ideal para ti!.

Este programa de dos semanas ofrece talleres, mentoría, sesiones de pitch con inversores, visitas a empresas y eventos de networking. La participación y los servicios ofrecidos son gratuitos. Las startups son responsables de sus gastos de viaje y alojamiento.

Este programa de inmersión busca cumplir diferentes objetivos:

  • Introducir a los emprendedores en el ecosistema suizo con el fin de adquirir la experiencia y conocimiento necesario para escalar su modelo de negocio con mayores garantías de éxito y, por otro lado, facilitar el aterrizaje de las startups seleccionadas en el mercado suizo y sus áreas de influencia.
  • Ampliar su conocimiento sobre el sector deep-tech en Suiza y establecer contactos con los principales actores del ecosistema (startups, corporaciones, inversores, aceleradoras, centros de investigación etc.), con el fin ganar la experiencia y la red de contactos estratégicos necesaria para abordar el mercado helvético y escalar su negocio.
  • Conocer las opciones que ofrece Suiza como hub de las tecnologías deep-tech, e identificar las principales barreras y retos a los que se enfrentan las empresas tecnológicas españolas para acceder y crecer en ese mercado, tales como tejer una sólida red de contactos, modelos de financiación o conocer el funcionamiento del sistema de investigación aplicada en Suiza etc….

Este programa está financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Componente 13 “Impulso a la Pyme”, Inversión 5 “Plan de Acción para la Internacionalización”, que contribuye a la consecución del objetivo 213 del CID (Council Implementing Decision).

¿QUÉ OFRECEMOS?

De la mano de la agencia especializada , Venturelab, con sede en Zúrich y Lausana, se llevarán a cabo una serie de actividades de networking, workshops y mentoring personalizado con el objetivo de que las empresas puedan entrar en contacto directo con los principales agentes y empresas del sector deep-tech vinculado a la sostenibilidad de Suiza.

Los participantes en el programa obtendrán:

  • Formación ejecutiva especializada: Capacitación para entrar en el mercado suizo impartida por expertos locales en regulación, market-access, desarrollo de negocio, estrategias de financiación y establecimiento empresarial en Suiza.
  • Conexión con el ecosistema de investigación e innovación: Acceso y contacto con aceleradoras, centros de investigación, startups, corporaciones e inversores clave en deep-tech en las regiones de Zúrich y Lausana.
  • Agenda personalizada para la consecución de alianzas estratégicas: Reuniones B2B adaptadas a cada empresa y actividades de networking con los principales representantes del ecosistema suizo, incluidos inversores y venture capital.
  • Mentoría y seguimiento: Tutorización y acompañamiento antes, durante y después del programa por parte de un mentor individualmente asignado para diseñar y ejecutar la estrategia de mercado más adecuada para cada empresa. Desarrollo con los mentores de un plan de acción post-programa.
  • Demo Day: Presentaciones y sesiones de pitching ante inversores, responsables de innovación de corporaciones y otros actores clave del sector en Suiza.
  • Red global y comunidad: Integración en la Comunidad Desafía, espacio de continuidad para las empresas que han pasado por alguno de los programas Desafía, que incluye actividades, eventos y oportunidades con algunas de las contrapartes más relevantes del sector. Pertenencia a la red global Desafía (San Francisco, Nueva York, Tel Aviv, Berlín, Londres, Singapur, Países Bajos, Berlín, Suiza, Nueva York, Países Nórdicos, Boston, Canadá).

El programa se divide en las siguientes fases:

1) Programa de Pre-Inmersión (24 y 25 de abril): Las empresas seleccionadas participarán en un taller en Madrid, como antesala de la inmersión en Suiza, donde se dará a conocer de manera detallada el contenido del programa en su conjunto. Durante esta primera etapa, las empresas seleccionadas conocerán al equipo que les ayudará a preparar su participación en el programa, se presentarán los contenidos y sus diferentes fases, duración e intensidad. Adicionalmente se ofrecerán formaciones específicas sobre el estado actual del ecosistema de emprendimiento suiza.

Objetivos:

  • Explorar el ecosistema emprendedor de Suiza, incluyendo los entornos de Zúrich y Lausana, tendencias de mercado y actores clave.
  • Participar en sesiones estratégicas personalizadas con un Entrepreneur in Residence para perfeccionar la estrategia de crecimiento.
  • Formación para adaptar tu presentación y pitch deck al mercado suizo.

2) Programa de Inmersión en Suiza (12 al 23 de mayo): Programa intensivo de dos semanas de duración, que ofrecerá diferentes actividades diarias combinadas con tiempo de trabajo para que cada empresa pueda desarrollar su agenda previamente planificada. Las empresas también participarán en diferentes eventos de networking organizados por el equipo de Desafía en Suiza.

Objetivos:

  • Desarrollar estrategias de internacionalización específicas para entrar en el mercado suizo.
  • Participar en sesiones de pitch y mantener reuniones individuales con inversores, corporaciones, líderes de la industria, representantes gubernamentales, centros de investigación y posibles colaboradores previamente identificados.
  • Asistir a eventos de networking para conectar con inversores, agencias gubernamentales, corporaciones y actores clave del ecosistema deep-tech en Suiza.

3) Programa de Post-Inmersión: Proceso de mentorización posterior a la inmersión en Suiza para ayudar a las empresas a catalizar el desarrollo e implementación de estrategias que les permitan acelerar su expansión al mercado canadiense y áreas de influencia. Adicionalmente, inclusión de la empresa en la Comunidad Desafía.

Objetivos:

  • Continuar con las sesiones individuales con el mentor asignado para garantizar un progreso y crecimiento sostenidos.
  • Perfeccionar la estrategia con orientación personalizada para alinear los objetivos y oportunidades a un mercado en constante evolución.
  • Unirse a la Comunidad Desafía, red a la que pertenecen todas las empresas que han pasado por el Programa Desafía, para fomentar conexiones y compartir conocimientos

Nota: Las actividades serán realizadas en inglés, por lo que el equipo asignado por parte de la empresa participante deberá tener un buen manejo del idioma.

¿POR QUÉ SUIZA?

Suiza es el centro de negocios más competitivo del mundo. Existen numerosas buenas razones para ubicar una empresa en Suiza: innovación y tecnología, una economía de mercado sólida, estabilidad política, estrechos vínculos con mercados extranjeros, excelentes sistemas educativo y sanitario, una infraestructura excepcional, un alto nivel de vida y un sistema fiscal competitivo.

Suiza ha reafirmado una vez más su condición de epicentro de la innovación, asegurándose en 2023 el primer puesto del Índice Mundial de Innovación (GII) por decimotercer año consecutivo. Este notable logro consolida la reputación de Suiza como líder mundial en el fomento de la creatividad, la investigación y el avance tecnológico.

El sistema educativo del país, unido a una cultura que valora el aprendizaje continuo, garantiza que su mano de obra se mantenga a la vanguardia de las tecnologías emergentes.

La presencia de instituciones de investigación de categoría mundial distingue aún más a Suiza como centro neurálgico de la innovación. El panorama académico y de investigación del país ofrece un terreno fértil para descubrimientos revolucionarios y avances tecnológicos. La colaboración entre el mundo académico, la industria y las agencias gubernamentales crea un entorno dinámico en el que las ideas se transforman en soluciones tangibles.

En los últimos años, Suiza ha sido testigo de una gran innovación por parte de las principales instituciones del país, ya sean universidades, empresas, inversores u organismos públicos. En este sentido, el papel de las universidades es absolutamente crucial para el éxito del país como polo de innovación, dotando a los centros universitarios de la infraestructura necesaria para crear, desarrollar y probar distintos tipos de innovación, con el objetivo primordial de llevarlas al mercado. En una fase posterior, el papel absolutamente decisivo de los inversores suizos que creen en el poder de la tecnología nacional y que consiguen filtrar gran parte de esta innovación y permiten a las empresas emergentes utilizar el mercado nacional como palanca para su negocio. Prueba de ello es que en los últimos cinco años las empresas suizas han recaudado más de 14.000 millones de euros en rondas de financiación, excluidas subvenciones y préstamos.

Suiza seguirá desempeñando un papel clave como centro tecnológico y de innovación en Europa y creemos que más países y empresas externas pueden beneficiarse del entorno empresarial existente para hacer crecer sus negocio.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

La inscripción puede realizarse mediante formulario de inscripción en la web de la actividad hasta las 23:59h del 9 de marzo de 2025.

PRECIO

Participación gratuita*
Las plazas de esta actividad son limitadas (máximo 10 participantes).

*Las startups tendrán que costearse sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en Suiza.

Postings

GFT abre su cocina de innovación en formato podcast

Por GFT

11 Feb 2025

¿Sabéis esa sensación de cuando te encuentras con alguien que lleva años en el sector y en 15 minutos de café te cuenta más que 10 posts de LinkedIn? Eso es exactamente lo que buscamos con The GFT Innovation Project Podcast, nuestra nueva aventura desde el Laboratorio de Innovación Digital de GFT.

Para quienes no nos conozcáis, GFT lleva más de 35 años desarrollando soluciones tecnológicas, con especial foco en el sector financiero y asegurador. En España contamos con más de 2.000 profesionales repartidos entre Barcelona (Sant Cugat), Madrid, Valencia, Alicante, Lleida y Zaragoza. Y sí, puede que seamos una compañía grande, pero mantenemos el espíritu inquieto de cuando empezamos.

Nuestra colaboración con Tech Barcelona nace precisamente de esa inquietud: queremos estar cerca del ecosistema más dinámico e innovador de la ciudad. Y es que las grandes empresas tenemos mucho que aprender de las startups, igual que nosotros podemos aportar nuestra experiencia en escalar proyectos y tecnologías.

El podcast es nuestra forma de devolver algo de valor a la comunidad tech. En cada episodio, nuestros expertos comparten experiencias reales sobre la implementación de tecnologías emergentes. No es el típico podcast corporativo donde todo son maravillas: hablamos también de los fracasos, de los retos y de cómo los hemos superado (o no).

Ya hemos publicado tres episodios que creo que os pueden interesar especialmente:

  • En el primero desmitificamos los LLM y la IA Generativa. Sin rollos, yendo al grano de qué funciona y qué no. Míralo aquí.
  • El segundo va sobre transformación digital en industria, con foco en visión artificial y analítica de datos. Míralo aquí.
  • Y en el tercero exploramos cómo la IA está cambiando el diseño de experiencias de usuario. Míralo aquí.

¿Por qué debería interesaros? Porque son conversaciones honestas sobre tecnología, innovación y negocio. Porque compartimos casos reales, con sus luces y sus sombras. Y porque, seamos sinceros, todos estamos un poco saturados de white papers y posts de LinkedIn que parecen escritos por una IA.

Si os decantáis por escucharnos, nos encontraréis en Spotify, Apple Podcasts y YouTube. Y si después de escucharnos queréis charlar sobre algún tema en concreto o explorar posibles colaboraciones, las puertas de nuestro Lab en Sant Cugat están siempre abiertas. 

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.